SlideShare una empresa de Scribd logo
Poder Ejecutivo
(Actividad n°7)
Las diferencias que podrían existir entre los distintos poderes, respecta a sus
distintas y múltiples funciones, como también, los órganos y personas que ejercen
el cumplimiento de la misma.
El poder ejecutivo le compete en sus atribuciones y obligaciones al Presidente o
Presidenta de la República. Donde el mismo en el articulo 236 de la C.R.B.V.
establece sus atribuciones, entre las cuales se puede señalar las siguientes:
cumplir y hace cumplir la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de
Venezuela, dirige la acción de gobierno, nombra y remueve al Vicepresidente(a)
ejecutivo, los ministros(a); dirige las relaciones exteriores, celebra y ratifica los
tratados, convenios o acuerdos internacionales; dirige la Fuerza Armada Nacional,
como también ejerce el mando supremo de la misma; declara los estados de
excepción; tiene el poder de dictar la autorización por una ley habilitante (decretos
con fuerza de ley); reglamenta las leyes en su totalidad o parcialidad, administra la
hacienda Pública Nacional, formula plan nacional de desarrollo, dirige y disuelve la
Asamblea Nacional, convoca referendos, entre otros.
En su artículo 227, 228, 229 de la C.R.B.V. establece los requisitos para ser electo
a la presidencia de la República de Venezuela, entre los cuales encontramos los
siguientes:
 Ser Venezolano (a) de nacimiento.
 No ser poseedor de otra nacionalidad.
 Ser mayor de treinta (30) años.
 No poseer ningún puesto importante dentro de la religión, pero sin ser
privado del albedrío del mismo.
 No estar condenado mediante sentencia firme.
 Ser elegido por mayoría de votos validos.
 No ser vicepresidente, ministro, gobernador o alcalde, entre el día de su
postulación hasta su elección.
La toma de posesión del cargo a la presidencia de la República se llevará a cabo
los diez (10) primeros días del año, mediante juramento ante la Asamblea
Nacional, si el presidente no puede tomar posesión de la misma, lo hará el
Tribunal Supremo de Justicia. El presidente puede ser reelecto después de 6 años
de mandato.
El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva son órgano directo y
colaborador inmediato del Presidente o Presidenta de la República en su
condición de Jefe o Jefa del Ejecutivo Nacional. El mismo reunirá las mismas
condiciones exigidas para ser Presidente o Presidenta de la República, y no podrá
tener ningún parentesco de consanguinidad ni de afinidad con éste. Articulo 238
de la C.R.B.V.
Los requisitos para optar por la vicepresidencia de la República son los mismos
que el presidencial la única diferencia existente seria en cuanto a su parentesco
de consanguinidad, como antes ya mencionado.
En cuanto a la generalidad de la organización de la constitución actual, se puede
decir que la misma en 1999 sufrió modificaciones en cuanto al sistema de
gobierno para insertar un sistema semipresidencial que daba más flexibilidad en
cuanto a las distintas orientaciones como la distinción y separación orgánica, entre
las funciones de jefatura de Estado y jefatura de Gobierno y establecer una nueva
relación concerniente al sistema de controles y equilibrios de poder, entre el Poder
Legislativo y Poder Ejecutivo.
El presidencialismo en la C.R.B.V. de 1999 se le fue asignado dentro de las
atribuciones y obligaciones del Presidente de la República un sistema
parlamentario pero la misma dificulta el poder de disolver a la Asamblea Nacional
por la imposición del que la mayoría exige. Haciendo énfasis en el tema anterior
sobre las generalidades se puede decir que el referendo revocatorio que sufrió la
C.R.B.V. de 1999 no crea rasgos de un sistema semipresidencial, a pesar del
sistema parlamentario que se le incorpora, no tienen la capacidad para producir de
manera efectiva un viraje que permita flexibilizar el presidencialismo.
Los poderes públicos se organizan de la siguiente manera articulo 136 C.R.B.V.:
Se distribuye entre:
 El Poder Municipal.
 El Poder Estadal.
 El Poder Nacional.
El Poder Público Nacional se divide en:
 Legislativo.
 Ejecutivo.
 Judicial.
 Ciudadano.
 Electoral.
Bibliografías
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
http://www.monografias.com/trabajos91/poderes-nacionales-venezuela/poderes-
nacionales-venezuela.shtml#poderlegia
Material de apoyo de la profesora Emily Rodríguez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoNilcarls
 
Reforma del Estado
Reforma del EstadoReforma del Estado
Reforma del Estadomsccastillo
 
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentalesGarantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentalesjavier Soto
 
Procesos de reforma del estado
Procesos de reforma del estadoProcesos de reforma del estado
Procesos de reforma del estadoCesar Cesitar
 
Curso juridico matrimonio
Curso juridico matrimonioCurso juridico matrimonio
Curso juridico matrimonioUNAM
 
Supremacía, lógico deductiva, teleológica, axiológica -josmiry maria rivero t -
Supremacía, lógico deductiva, teleológica, axiológica -josmiry maria rivero t -Supremacía, lógico deductiva, teleológica, axiológica -josmiry maria rivero t -
Supremacía, lógico deductiva, teleológica, axiológica -josmiry maria rivero t -Josmiry Rivero
 
El Gobierno
El GobiernoEl Gobierno
El Gobiernodiasen
 
Diapositivas asamblea c
Diapositivas asamblea cDiapositivas asamblea c
Diapositivas asamblea cluisedur
 

La actualidad más candente (17)

PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Reforma del Estado
Reforma del EstadoReforma del Estado
Reforma del Estado
 
Apuntes civil iv
Apuntes civil iv Apuntes civil iv
Apuntes civil iv
 
ley de organismo ejecutivo
ley de organismo ejecutivo ley de organismo ejecutivo
ley de organismo ejecutivo
 
Poderjudical equipo3
Poderjudical equipo3Poderjudical equipo3
Poderjudical equipo3
 
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentalesGarantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Procesos de reforma del estado
Procesos de reforma del estadoProcesos de reforma del estado
Procesos de reforma del estado
 
La reserva de ley
La reserva de leyLa reserva de ley
La reserva de ley
 
El+poder+ejecutivo
El+poder+ejecutivoEl+poder+ejecutivo
El+poder+ejecutivo
 
Curso juridico matrimonio
Curso juridico matrimonioCurso juridico matrimonio
Curso juridico matrimonio
 
Como se reforma la constitucion argentina
Como se reforma la constitucion argentinaComo se reforma la constitucion argentina
Como se reforma la constitucion argentina
 
Supremacía, lógico deductiva, teleológica, axiológica -josmiry maria rivero t -
Supremacía, lógico deductiva, teleológica, axiológica -josmiry maria rivero t -Supremacía, lógico deductiva, teleológica, axiológica -josmiry maria rivero t -
Supremacía, lógico deductiva, teleológica, axiológica -josmiry maria rivero t -
 
El Gobierno
El GobiernoEl Gobierno
El Gobierno
 
Diapositivas asamblea c
Diapositivas asamblea cDiapositivas asamblea c
Diapositivas asamblea c
 
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
 

Similar a Poder ejecutivo

Similar a Poder ejecutivo (20)

El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Marwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivoMarwin leon el poder ejecutivo
Marwin leon el poder ejecutivo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo VenezolanoEl Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo Venezolano
 
El poder ejecutivo
El poder ejecutivoEl poder ejecutivo
El poder ejecutivo
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivoAct, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivo
 
El poder constituyente.
El poder constituyente.El poder constituyente.
El poder constituyente.
 
Poder Ejecutivo Nacional Trabajo Monografico
Poder Ejecutivo Nacional Trabajo MonograficoPoder Ejecutivo Nacional Trabajo Monografico
Poder Ejecutivo Nacional Trabajo Monografico
 
Estudio sobre derecho comparado Panama - Venezuela
Estudio sobre derecho comparado Panama - VenezuelaEstudio sobre derecho comparado Panama - Venezuela
Estudio sobre derecho comparado Panama - Venezuela
 

Más de genesissirai

La propiedad y sus modos de adquisición
La propiedad y sus modos de adquisiciónLa propiedad y sus modos de adquisición
La propiedad y sus modos de adquisicióngenesissirai
 
Poder electoral actividad n°12
Poder electoral actividad n°12Poder electoral actividad n°12
Poder electoral actividad n°12genesissirai
 
El poder electoral actividad 11
El poder electoral actividad 11El poder electoral actividad 11
El poder electoral actividad 11genesissirai
 
Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.
Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.
Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.genesissirai
 

Más de genesissirai (8)

La propiedad y sus modos de adquisición
La propiedad y sus modos de adquisiciónLa propiedad y sus modos de adquisición
La propiedad y sus modos de adquisición
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Poder electoral actividad n°12
Poder electoral actividad n°12Poder electoral actividad n°12
Poder electoral actividad n°12
 
El poder electoral actividad 11
El poder electoral actividad 11El poder electoral actividad 11
El poder electoral actividad 11
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.
Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.
Bienes de dominio público y bienes de dominio y su naturaleza juridica.
 
Genesis Rojas
Genesis RojasGenesis Rojas
Genesis Rojas
 
Genesis Rojas
Genesis Rojas Genesis Rojas
Genesis Rojas
 

Último

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaLeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoaméricaimariagsg
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansanchez5210
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoMariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfsebaspenaf6
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 

Último (19)

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 

Poder ejecutivo

  • 1. Poder Ejecutivo (Actividad n°7) Las diferencias que podrían existir entre los distintos poderes, respecta a sus distintas y múltiples funciones, como también, los órganos y personas que ejercen el cumplimiento de la misma. El poder ejecutivo le compete en sus atribuciones y obligaciones al Presidente o Presidenta de la República. Donde el mismo en el articulo 236 de la C.R.B.V. establece sus atribuciones, entre las cuales se puede señalar las siguientes: cumplir y hace cumplir la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, dirige la acción de gobierno, nombra y remueve al Vicepresidente(a) ejecutivo, los ministros(a); dirige las relaciones exteriores, celebra y ratifica los tratados, convenios o acuerdos internacionales; dirige la Fuerza Armada Nacional, como también ejerce el mando supremo de la misma; declara los estados de excepción; tiene el poder de dictar la autorización por una ley habilitante (decretos con fuerza de ley); reglamenta las leyes en su totalidad o parcialidad, administra la hacienda Pública Nacional, formula plan nacional de desarrollo, dirige y disuelve la Asamblea Nacional, convoca referendos, entre otros. En su artículo 227, 228, 229 de la C.R.B.V. establece los requisitos para ser electo a la presidencia de la República de Venezuela, entre los cuales encontramos los siguientes:  Ser Venezolano (a) de nacimiento.  No ser poseedor de otra nacionalidad.  Ser mayor de treinta (30) años.  No poseer ningún puesto importante dentro de la religión, pero sin ser privado del albedrío del mismo.  No estar condenado mediante sentencia firme.  Ser elegido por mayoría de votos validos.  No ser vicepresidente, ministro, gobernador o alcalde, entre el día de su postulación hasta su elección.
  • 2. La toma de posesión del cargo a la presidencia de la República se llevará a cabo los diez (10) primeros días del año, mediante juramento ante la Asamblea Nacional, si el presidente no puede tomar posesión de la misma, lo hará el Tribunal Supremo de Justicia. El presidente puede ser reelecto después de 6 años de mandato. El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva son órgano directo y colaborador inmediato del Presidente o Presidenta de la República en su condición de Jefe o Jefa del Ejecutivo Nacional. El mismo reunirá las mismas condiciones exigidas para ser Presidente o Presidenta de la República, y no podrá tener ningún parentesco de consanguinidad ni de afinidad con éste. Articulo 238 de la C.R.B.V. Los requisitos para optar por la vicepresidencia de la República son los mismos que el presidencial la única diferencia existente seria en cuanto a su parentesco de consanguinidad, como antes ya mencionado. En cuanto a la generalidad de la organización de la constitución actual, se puede decir que la misma en 1999 sufrió modificaciones en cuanto al sistema de gobierno para insertar un sistema semipresidencial que daba más flexibilidad en cuanto a las distintas orientaciones como la distinción y separación orgánica, entre las funciones de jefatura de Estado y jefatura de Gobierno y establecer una nueva relación concerniente al sistema de controles y equilibrios de poder, entre el Poder Legislativo y Poder Ejecutivo. El presidencialismo en la C.R.B.V. de 1999 se le fue asignado dentro de las atribuciones y obligaciones del Presidente de la República un sistema parlamentario pero la misma dificulta el poder de disolver a la Asamblea Nacional por la imposición del que la mayoría exige. Haciendo énfasis en el tema anterior sobre las generalidades se puede decir que el referendo revocatorio que sufrió la C.R.B.V. de 1999 no crea rasgos de un sistema semipresidencial, a pesar del sistema parlamentario que se le incorpora, no tienen la capacidad para producir de manera efectiva un viraje que permita flexibilizar el presidencialismo.
  • 3. Los poderes públicos se organizan de la siguiente manera articulo 136 C.R.B.V.: Se distribuye entre:  El Poder Municipal.  El Poder Estadal.  El Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en:  Legislativo.  Ejecutivo.  Judicial.  Ciudadano.  Electoral. Bibliografías Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) http://www.monografias.com/trabajos91/poderes-nacionales-venezuela/poderes- nacionales-venezuela.shtml#poderlegia Material de apoyo de la profesora Emily Rodríguez.