SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. José M. Ch. P.
PALABRAS INVARIABLES
Son aquellas que carecen de accidentes gramaticales.
1.- El adverbio: Palabra semantizada que modifica al verbo e intensifica al
adjetivo y a otro adverbio.
MODIFICA AL VERBO (CIRCUNSTANCIAL)
ADVERBIOS ORACIONALES VERBO ADVERBIO TIPO
afirmación sí-ciertamente estudia hoy-ya-ahora-recién-aún ¿cuándo? tiempo
negación no-nunca-jamás lee bien-mal-rápidamente ¿cómo? modo
duda
quizá-ojalá-tal vez
repase aquí-cerca-lejos-allá ¿dónde? lugar
viaja poco-mucho-más-menos ¿cuánto? cantidad
INTENSIFICA AL ADJETIVO Y AL ADVERBIO
CLASIFICACIÓN ADVERBIO ADJETIVO/ADVERBIO
Cantidad
(intensificador)
muy-más-medio
tan-poco-demasiado
alegre-molesto-feliz adjetivo
lejos-bien-cerca adverbio
Enfático qué-cuán triste/lejos adjetivo/adverbio
Subraye el adverbio y señale qué tipo se presenta en cada oración.
ADVERBIOS
C T M L O I E
Aún no sé si vendrá hoy o mañana.
¿Acaso volverán mañana como dijo anoche?
Está muy entusiasmado pues vive tan cerca de su trabajo.
Ya no tengo miedo pues sé que sí lo hizo adrede.
Ahora se sentó cerca de nosotros para que estés más feliz.
Se ve medio molesto pues quizás no termine hoy el trabajo.
Aquí ya no desean que seas tan cooperativo como antes.
Allá no te orientaron bien pues sí cometiste varios errores.
Alegre y ágilmente, ella repasó más pues estaba demasiado motivada.
Sus amigos estuvieron mal y ella fue siempre rápido a visitarlos.
Obs. Tenga cuidado con aquellos casos donde el adverbio puede ser confundido con otras
categorías gramaticales.
CASOS
categorías
gramaticales
Ella lee más pues tiene más libros.
Pedro está demasiado contento pues ahora tiene demasiado tiempo para leer.
Muchos están repasando mucho en ese lugar.
Para tener mucho dinero, ese congresista delinquió mucho.
Ella viajará mañana por la mañana.
Andrés sí desea que Juana le dé el sí.
Nunca digas nunca.
Locución adverbial: Frases estructuradas que poseen el mismo valor de un adverbio.
EJEMPLOS TIPO
Ella visitó a sus padres en un santiamén.
A lo mejor, Juana lo traiga rápidamente.
De vez en cuando, ella repasa este curso.
Carlos lo resolvió al pie de la letra.
Teresa habla hasta por los codos.
Mi hermano arregla su cuarto a regañadientes.
Prof. José M. Ch. P.
2.- La preposición (Relacionante) Nexo subordinante nominalizador con
significado contextual.
SIGNIFICADO CONTEXTUAL
tiembla de miedo. casa de madera
casaca de Pedro habló de política.
Viajó por negocios. Viajó por la noche.
Se fue con tristeza. Se fue con su novia.
El avión partirá muy temprano de Lima a La Libertad.
Las preposiciones destacadas establecen las relaciones de
a) posesión y límite.
b) dirección y lugar.
c) procedencia y dirección.
d) lugar y procedencia.
e) materia y dirección. (UNMSM – 2017 – I)
Uso del adverbio
INCORRECTO CORRECTO
Juana está media dormida.
Están bastantes tranquilos.
Alegremente y raudamente, se fue.
Ven más aquí.
Ella llegó más antes.
Se sentó adelante de todos.
Se ubicó detrás tuyo.
PROPIAS CONTRACTAS LOCUCIONES
a,con,por,para,de,desde,sin,hasta,hacia,
en,entre,vía,pro,versus,contra,según,sin,
sobre, ante,tras,bajo, mediante, durante
al (a+el)
del (de+el)
en medio de, detrás de,
junto a, con dirección
a, a través de, a base
de, en favor de, etc.
de a, por
entre, hasta
con, etc.
RECONOCIMIENTO
Por esa lucha constante, para seguir adelante hasta conseguir lo que desea, siempre se encuentra en la biblioteca.
En nuestro país, a los principales grupos de riesgo nadie los protege de las infecciones del verano.
Ante el juez, ella declaró bajo juramento; por ello, puso su mano en la Biblia.
Corrió tras el delincuente a través de los peatones de esa ciudad.
Construyeron el centro comercial alrededor de las ruinas con bajo presupuesto.
Mediante una carta, ella le contaba que iba hacia un futuro mejor entre nuevas personas y, según lo escrito, sería sin él.
Durante la transmisión del partido, Pedro se fue al mercado para comprar comida con el dinero de sus amigos.
Lo envió vía correo electrónico ante tantos reclamos tras la denuncia del ministro.
Juan, entre y deje ese sobre sobre esa mesa y no entre los papeles.
Juan del Solar vino del estadio con mucha rabia por la derrota de su equipo.
De vez en cuando, ella pase a su perro desde su casa hasta el barrio de la otra calle.
Realizó una actividad pro salud entre sus amigos y los invitó mediante un correo electrónico.
Ella estuvo bajo mucha presión cuando viajó con dirección a Argentina y se sentó por entre los deportados.
Señale si se ha cometido algún error (dequeísmo o queísmo) como incorrecto, en caso contrario, como correcto.
Pensó de que sería importante su llegada. Es posible de que mañana llueva.
Estoy convencido de que ingresará. Lucía considera de que está mal no asistir.
Recuerdo de que tu nombre es Roberto. Es importante de que vengas ya.
Me alegra de que estés aquí. Creo de que debemos realizar un buen trabajo.
Está contento que tengas buena nota. Se siente motivado que hayas ingresado.
Estoy seguro de que Agustín no irá a la fiesta. Iré a la graduación, a no ser de que tú no vayas.
A la maestra le preocupa de que no tengamos buenas notas. Le aconsejaron de que se organice.
Su motivación es de que sigas adelante. La sensación de que no sabía lo estresaba.
Ángel no dudó de que lo lograría. El día de que te vayas será triste.
La idea de que envejecía lo atormentaba. Mi objetivo es de que lo logres.
Prof. José M. Ch. P.
3.- La conjunción (Relacionante): Nexo que enlaza elementos lingüísticos de
distintos niveles, por ello, es coordinante y subordinante.
1.- Lea los enunciados y responda adecuadamente. (UNMSM – 2016- I)
1. Los vestidos que me compré ayer no son de color verde, sino turquesa.
2. Había tantos devotos en la procesión de hoy que no se podía caminar
3. Conversaremos de ese tema en privado, sea hoy, sea mañana, Carlos.
4. Amigo, te pido, por favor, que me disculpes por no atenderte a tiempo.
5. Obtuviste una vacante, sin embargo, tu nombre no figura en la nómina.
¿Qué opciones presentan conectores adversativos?
a) 4 y 3
b) 5 y 2
c) 3 y 5
d) 1 y 5
e) 2 y 4
2.- «Cuando Helena de Troya aparece por pri-mera vez en el libro de la Iliada, los
ancianos cantan: “¡Oh, qué belleza!” “¡Terrible belleza, belleza como la de una diosa!”.
Es decir, el tipo de presencia que impulsa a los hombres a la distracción!».
En el texto anterior, el conector es decir es de tipo (UNMSM – 2017- I)
a) explicativo.
b) digresivo.
c) argumentativo.
d) ilativo.
e) concesivo.
EJEMPLOS tipo coord / subord.
Ese joven está habla que habla.
Ya estudia, ya practica con su boletín.
Mi hermano es amable, o sea, nos ayuda.
Aunque nadie lo deseaba, tenía que aceptarlo.
Con que lo resuelvas, será suficiente.
Si sigues estudiando, lo lograrás.
Pensó si seguirá estudiando.
Como no venías, me fui.
Como no vengas, me iré.
Pobre de ti que no lo hagas.
Ni ella ni tú lo lograron.
Salió temprano con sus amigos, no obstante, llegó tarde.
Ora estudia, ora trabaja.
Ya jugaste conque ponte a leer ahora.
Vendrás ahora o te quedarás allá.
Se esforzó mucho, por tanto, lo consiguió.
Dijo que te quería.
Repasa más, mas no comprende el tema.
Habla tanto que se cansa siempre.
Es tan amable que se aprovecharon de él.
Te ayuda en todo, es decir, siempre es atento.
Apúrate que se van mis amigos.
Siempre que repases más, tendrás más oportunidades.
Por más que quieras, tendrás que hacerlo solo.
Se fue tarde, por ende, no encontró movilidad.
Aun así me lo pidas, aún no te lo diré.
Prof. José M. Ch. P.
PREGUNTAS DIVERSAS
1.- En el enunciado “Ya está muy lejos y no lo
podrás ver; apenas llegue, te llamará”, son solo
adverbios
a) lo – lejos – muy – ya – y.
b) apenas – lejos – muy – no – ya.
c) ya – lejos – no – lo – apenas.
d) Lejos – lo – muy – no – ya.
e) apenas – muy – lejos – y – ya.
2.- En el enunciado siguiente, indique cuántos
adverbios hay. (UNMSM – 2016 – I)
“Ayer, Pedro me dijo que jamás saldría con Juana
temprano, porque ella es medio aburrida”.
a) Cinco
b) Tres
c) Cuatro
d) Dos
e) Seis
3.- En el enunciado “Aprobaste el examen,
puesto que estudiaste con rigor; de modo que
recibirás un premio sustantivo”, los conectores
subrayados son, respectivamente, de índole
(UNMSM – 2016- II)
a) concesiva e ilativa.
b) causal y consecutiva.
c) rectificativa y aditiva.
d) ejemplificativa y final.
e) argumentativa y explicativa.
4.- La cola de caballo tiene grandes propiedades
depurativas y puede mezclarse con yerbabuena,
regaliz, anís verde, menta e hinojo. Asimismo,
todas las yerbas deben mezclarse en partes
iguales para lograr una infusión efectiva que
limpie los pulmones de flemas y mucosidades.
Por otro lado, el tomillo mejora la vesícula biliar
y el hígado. Para preparar una infusión con esta
yerba, en una taza con agua caliente se mezclan
partes iguales de tomillo, melisa, flor de tilo y
angélica, se tapa y se bebe luego de diez
minutos.
En el texto, el término asimismo es un conector
(UNMSM – 2017- I)
a) consecutivo.
b) rectificativo.
c) digresivo.
d) concesivo.
e) aditivo.
5.- En la secuencia textual anterior, la expresión
por otro lado (UNMSM – 2017- I)
a) opone las ideas principales del texto.
b) indica las consecuencias del problema.
c) presenta las causas de la idea central.
d) ejemplifica un caso del tema
desarrollado.
e) introduce las conclusiones del texto.
6.- “Julius nació en un palacio de la avenida
Salaverry, frente al antiguo hipódromo de san
Felipe; un palacio con cocheras, jardines,
pequeño huerto donde a los dos años se perdía
y lo encontraban siempre parado de espaldas,
mirando, una flor; con departamentos para la
servidumbre, un lunar de carne en el rostro más
bello…”
La preposición, como nexo subordinante, se
caracteriza por poseer significado contextual. En
el fragmento anterior, el nexo prepositivo de
indica, respectivamente
a) Materia – modo
b) Lugar – modo
c) Finalidad – pertenencia
d) Modo – pertenencia
e) Pertenencia – lugar
7.- "Cava sintió frío. Los baños estaban al fondo
de las cuadras, separados de ellas por una
delgada puerta de madera, y no tenían ventanas.
En años anteriores, el invierno sólo llegaba al
dormitorio de los cadetes, colándose por los
vidrios rotos y las rendijas; pero este año era
agresivo y casi ningún rincón del colegio se
libraba del viento, que, en las noches, conseguía
penetrar hasta en los baños, disipar la hediondez
acumulada durante el día y destruir su atmósfera
tibia”.
Del texto anterior, el nexo pero se utiliza para…
a) Ejemplificar un caso.
b) Señalar una idea contraria o adversa.
c) Elegir una opción entre diversas ideas.
d) Indicar un obstáculo realizable.
e) Sumar ideas u opiniones.
8.- Marque la opción en la cual se presenta más
adverbios.
a) Por la mañana, llegó bastante
temprano.
b) Mi prima Angélica no ha trabajado aquí.
c) Hoy Juan salió tarde de la oficina.
d) Si desea sentarse atrás, pase por aquí.
e) Quizá no lo haya roto adrede.
9.- Del siguiente texto: “A pesar de ser zambo y
de llamarse López, quería parecerse cada vez
menos a un zaguero de Alianza Lima y cada vez
más a un rubio de Filadelfia. La vida se encargó
de enseñarle que si quería triunfar en una ciudad
colonial más valía saltar las etapas
intermediarias…” los nexos sombreados se
clasifican, respectivamente,
a) Causal – condicional – concesiva.
b) Concesiva – aditiva – completiva.
c) Concesiva – disyuntiva – completiva.
d) Condicional – copulativa – completiva.
e) Finalidad – copulativa – completiva.
10.-En el enunciado “Mi amigo pensó que el
examen estuvo demasiado fácil, por ello,
rápidamente terminó toda la tarea y se fue con
su novia del otro salón”, las palabras
sombreadas corresponden, respectivamente, a
a) conjunción, adverbio, adverbio,
conjunción, preposición, preposición.
b) conjunción, adverbio, conjunción,
adverbio, preposición, preposición.
c) adverbio, adverbio, conjunción,
adverbio, preposición, preposición.
d) conjunción, preposición, conjunción,
adverbio, preposición, preposición.
e) conjunción, adverbio, conjunción,
adverbio, conjunción, preposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La coma
La comaLa coma
La coma
Nullysc26
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Porfirio Salazar
 
Problemas De Redaccion
Problemas De RedaccionProblemas De Redaccion
Problemas De Redaccioncentroespa
 
Reglas Acentuacion
Reglas AcentuacionReglas Acentuacion
Reglas Acentuacioncole2009
 
Agudas, llamas esdrújulas
Agudas, llamas esdrújulasAgudas, llamas esdrújulas
Agudas, llamas esdrújulasfinaouteiral
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1finaouteiral
 
Manual Ortografía
Manual OrtografíaManual Ortografía
Manual Ortografía
Diogenes Morel
 
Retos para gigantes semana 19
Retos para gigantes semana 19Retos para gigantes semana 19
Retos para gigantes semana 19
Material Educativo
 
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y EnfáticaAcentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Andrea Choccata Cruz
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2andresmalatesta
 
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docxPrimer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Danalis Barriosnuevo Pozo
 
Seminario ortografia 2011
Seminario ortografia 2011Seminario ortografia 2011
Seminario ortografia 2011Josmiliteratura
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBProfe Sara
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationCristina DiStefano
 

La actualidad más candente (20)

Acentuación telão
Acentuación telãoAcentuación telão
Acentuación telão
 
Uso correcto de la coma y el punto
Uso correcto de la coma y el puntoUso correcto de la coma y el punto
Uso correcto de la coma y el punto
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
 
Problemas De Redaccion
Problemas De RedaccionProblemas De Redaccion
Problemas De Redaccion
 
Reglas Acentuacion
Reglas AcentuacionReglas Acentuacion
Reglas Acentuacion
 
Agudas, llamas esdrújulas
Agudas, llamas esdrújulasAgudas, llamas esdrújulas
Agudas, llamas esdrújulas
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
REGLAS DE ACENTUACIÓN 1
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
Manual Ortografía
Manual OrtografíaManual Ortografía
Manual Ortografía
 
Lección de coma y el punto
Lección de  coma y el puntoLección de  coma y el punto
Lección de coma y el punto
 
Retos para gigantes semana 19
Retos para gigantes semana 19Retos para gigantes semana 19
Retos para gigantes semana 19
 
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y EnfáticaAcentuacición Diacrítica y Enfática
Acentuacición Diacrítica y Enfática
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docxPrimer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
Primer dictado corto para niños de 5º de primaria.docx
 
Seminario ortografia 2011
Seminario ortografia 2011Seminario ortografia 2011
Seminario ortografia 2011
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
 

Destacado

Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
Josmiliteratura
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
Josmiliteratura
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Josmiliteratura
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
Josmiliteratura
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
Josmiliteratura
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Josmiliteratura
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Josmiliteratura
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Manuel Marcelo
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica de sinonimia con claves
Practica de  sinonimia con clavesPractica de  sinonimia con claves
Practica de sinonimia con clavesEdwin Carrion
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
Josmiliteratura
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalcarlos_apuertas
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
Anxelina Eskobar
 

Destacado (20)

Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Practica de sinonimia con claves
Practica de  sinonimia con clavesPractica de  sinonimia con claves
Practica de sinonimia con claves
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
 

Similar a Palabras invariables

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Emilio Yañez Lopez
 
Acentuación 4º
Acentuación 4ºAcentuación 4º
Acentuación 4º
Lolicanadilla
 
Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
jsanzman
 
eladverbio.pptx
eladverbio.pptxeladverbio.pptx
eladverbio.pptx
luzelianadamianormeo
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
Martin Lizana
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
SistemadeEstudiosMed
 
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 Actividades de repaso. 1º trimestre copia Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Colegio Vedruna
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
YodiAmador
 
4 periodo acumulativa de español 2013
4 periodo acumulativa de español 20134 periodo acumulativa de español 2013
4 periodo acumulativa de español 2013martha calderon
 
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdfEL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
DayanaPantoja9
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
oliviaradop
 
El sistema verbal del español
El sistema verbal del españolEl sistema verbal del español
El sistema verbal del español
Mauricio Buitrago
 
Cuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º BachilleratoCuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º BachilleratoMarcos García
 
El verbo
El verboEl verbo
LENGUAJE-RV SEM 1.pdf
LENGUAJE-RV SEM 1.pdfLENGUAJE-RV SEM 1.pdf
LENGUAJE-RV SEM 1.pdf
FrankoCarlosRojas
 
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
sanpedropinatar
 

Similar a Palabras invariables (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación 4º
Acentuación 4ºAcentuación 4º
Acentuación 4º
 
Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
 
eladverbio.pptx
eladverbio.pptxeladverbio.pptx
eladverbio.pptx
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
 
Vicios de lenguaje 4 to
Vicios de lenguaje 4 toVicios de lenguaje 4 to
Vicios de lenguaje 4 to
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 Actividades de repaso. 1º trimestre copia Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
 
Guia acentual
Guia acentualGuia acentual
Guia acentual
 
4 periodo acumulativa de español 2013
4 periodo acumulativa de español 20134 periodo acumulativa de español 2013
4 periodo acumulativa de español 2013
 
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdfEL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
EL VERBO categoría gramatical2660524.pdf
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2014
 
El sistema verbal del español
El sistema verbal del españolEl sistema verbal del español
El sistema verbal del español
 
Cuadernillo lengua española 2
Cuadernillo lengua española 2Cuadernillo lengua española 2
Cuadernillo lengua española 2
 
Cuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º BachilleratoCuadernillo lengua española 1º Bachillerato
Cuadernillo lengua española 1º Bachillerato
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
LENGUAJE-RV SEM 1.pdf
LENGUAJE-RV SEM 1.pdfLENGUAJE-RV SEM 1.pdf
LENGUAJE-RV SEM 1.pdf
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
 

Más de Josmiliteratura

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
Josmiliteratura
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
Josmiliteratura
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Josmiliteratura
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Josmiliteratura
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
Josmiliteratura
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Josmiliteratura
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Josmiliteratura
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
Josmiliteratura
 
Las 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community ManagerLas 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community Manager
Josmiliteratura
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes socialesJosmiliteratura
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 

Más de Josmiliteratura (15)

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
Las 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community ManagerLas 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community Manager
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Palabras invariables

  • 1. Prof. José M. Ch. P. PALABRAS INVARIABLES Son aquellas que carecen de accidentes gramaticales. 1.- El adverbio: Palabra semantizada que modifica al verbo e intensifica al adjetivo y a otro adverbio. MODIFICA AL VERBO (CIRCUNSTANCIAL) ADVERBIOS ORACIONALES VERBO ADVERBIO TIPO afirmación sí-ciertamente estudia hoy-ya-ahora-recién-aún ¿cuándo? tiempo negación no-nunca-jamás lee bien-mal-rápidamente ¿cómo? modo duda quizá-ojalá-tal vez repase aquí-cerca-lejos-allá ¿dónde? lugar viaja poco-mucho-más-menos ¿cuánto? cantidad INTENSIFICA AL ADJETIVO Y AL ADVERBIO CLASIFICACIÓN ADVERBIO ADJETIVO/ADVERBIO Cantidad (intensificador) muy-más-medio tan-poco-demasiado alegre-molesto-feliz adjetivo lejos-bien-cerca adverbio Enfático qué-cuán triste/lejos adjetivo/adverbio Subraye el adverbio y señale qué tipo se presenta en cada oración. ADVERBIOS C T M L O I E Aún no sé si vendrá hoy o mañana. ¿Acaso volverán mañana como dijo anoche? Está muy entusiasmado pues vive tan cerca de su trabajo. Ya no tengo miedo pues sé que sí lo hizo adrede. Ahora se sentó cerca de nosotros para que estés más feliz. Se ve medio molesto pues quizás no termine hoy el trabajo. Aquí ya no desean que seas tan cooperativo como antes. Allá no te orientaron bien pues sí cometiste varios errores. Alegre y ágilmente, ella repasó más pues estaba demasiado motivada. Sus amigos estuvieron mal y ella fue siempre rápido a visitarlos. Obs. Tenga cuidado con aquellos casos donde el adverbio puede ser confundido con otras categorías gramaticales. CASOS categorías gramaticales Ella lee más pues tiene más libros. Pedro está demasiado contento pues ahora tiene demasiado tiempo para leer. Muchos están repasando mucho en ese lugar. Para tener mucho dinero, ese congresista delinquió mucho. Ella viajará mañana por la mañana. Andrés sí desea que Juana le dé el sí. Nunca digas nunca. Locución adverbial: Frases estructuradas que poseen el mismo valor de un adverbio. EJEMPLOS TIPO Ella visitó a sus padres en un santiamén. A lo mejor, Juana lo traiga rápidamente. De vez en cuando, ella repasa este curso. Carlos lo resolvió al pie de la letra. Teresa habla hasta por los codos. Mi hermano arregla su cuarto a regañadientes.
  • 2. Prof. José M. Ch. P. 2.- La preposición (Relacionante) Nexo subordinante nominalizador con significado contextual. SIGNIFICADO CONTEXTUAL tiembla de miedo. casa de madera casaca de Pedro habló de política. Viajó por negocios. Viajó por la noche. Se fue con tristeza. Se fue con su novia. El avión partirá muy temprano de Lima a La Libertad. Las preposiciones destacadas establecen las relaciones de a) posesión y límite. b) dirección y lugar. c) procedencia y dirección. d) lugar y procedencia. e) materia y dirección. (UNMSM – 2017 – I) Uso del adverbio INCORRECTO CORRECTO Juana está media dormida. Están bastantes tranquilos. Alegremente y raudamente, se fue. Ven más aquí. Ella llegó más antes. Se sentó adelante de todos. Se ubicó detrás tuyo. PROPIAS CONTRACTAS LOCUCIONES a,con,por,para,de,desde,sin,hasta,hacia, en,entre,vía,pro,versus,contra,según,sin, sobre, ante,tras,bajo, mediante, durante al (a+el) del (de+el) en medio de, detrás de, junto a, con dirección a, a través de, a base de, en favor de, etc. de a, por entre, hasta con, etc. RECONOCIMIENTO Por esa lucha constante, para seguir adelante hasta conseguir lo que desea, siempre se encuentra en la biblioteca. En nuestro país, a los principales grupos de riesgo nadie los protege de las infecciones del verano. Ante el juez, ella declaró bajo juramento; por ello, puso su mano en la Biblia. Corrió tras el delincuente a través de los peatones de esa ciudad. Construyeron el centro comercial alrededor de las ruinas con bajo presupuesto. Mediante una carta, ella le contaba que iba hacia un futuro mejor entre nuevas personas y, según lo escrito, sería sin él. Durante la transmisión del partido, Pedro se fue al mercado para comprar comida con el dinero de sus amigos. Lo envió vía correo electrónico ante tantos reclamos tras la denuncia del ministro. Juan, entre y deje ese sobre sobre esa mesa y no entre los papeles. Juan del Solar vino del estadio con mucha rabia por la derrota de su equipo. De vez en cuando, ella pase a su perro desde su casa hasta el barrio de la otra calle. Realizó una actividad pro salud entre sus amigos y los invitó mediante un correo electrónico. Ella estuvo bajo mucha presión cuando viajó con dirección a Argentina y se sentó por entre los deportados. Señale si se ha cometido algún error (dequeísmo o queísmo) como incorrecto, en caso contrario, como correcto. Pensó de que sería importante su llegada. Es posible de que mañana llueva. Estoy convencido de que ingresará. Lucía considera de que está mal no asistir. Recuerdo de que tu nombre es Roberto. Es importante de que vengas ya. Me alegra de que estés aquí. Creo de que debemos realizar un buen trabajo. Está contento que tengas buena nota. Se siente motivado que hayas ingresado. Estoy seguro de que Agustín no irá a la fiesta. Iré a la graduación, a no ser de que tú no vayas. A la maestra le preocupa de que no tengamos buenas notas. Le aconsejaron de que se organice. Su motivación es de que sigas adelante. La sensación de que no sabía lo estresaba. Ángel no dudó de que lo lograría. El día de que te vayas será triste. La idea de que envejecía lo atormentaba. Mi objetivo es de que lo logres.
  • 3. Prof. José M. Ch. P. 3.- La conjunción (Relacionante): Nexo que enlaza elementos lingüísticos de distintos niveles, por ello, es coordinante y subordinante. 1.- Lea los enunciados y responda adecuadamente. (UNMSM – 2016- I) 1. Los vestidos que me compré ayer no son de color verde, sino turquesa. 2. Había tantos devotos en la procesión de hoy que no se podía caminar 3. Conversaremos de ese tema en privado, sea hoy, sea mañana, Carlos. 4. Amigo, te pido, por favor, que me disculpes por no atenderte a tiempo. 5. Obtuviste una vacante, sin embargo, tu nombre no figura en la nómina. ¿Qué opciones presentan conectores adversativos? a) 4 y 3 b) 5 y 2 c) 3 y 5 d) 1 y 5 e) 2 y 4 2.- «Cuando Helena de Troya aparece por pri-mera vez en el libro de la Iliada, los ancianos cantan: “¡Oh, qué belleza!” “¡Terrible belleza, belleza como la de una diosa!”. Es decir, el tipo de presencia que impulsa a los hombres a la distracción!». En el texto anterior, el conector es decir es de tipo (UNMSM – 2017- I) a) explicativo. b) digresivo. c) argumentativo. d) ilativo. e) concesivo. EJEMPLOS tipo coord / subord. Ese joven está habla que habla. Ya estudia, ya practica con su boletín. Mi hermano es amable, o sea, nos ayuda. Aunque nadie lo deseaba, tenía que aceptarlo. Con que lo resuelvas, será suficiente. Si sigues estudiando, lo lograrás. Pensó si seguirá estudiando. Como no venías, me fui. Como no vengas, me iré. Pobre de ti que no lo hagas. Ni ella ni tú lo lograron. Salió temprano con sus amigos, no obstante, llegó tarde. Ora estudia, ora trabaja. Ya jugaste conque ponte a leer ahora. Vendrás ahora o te quedarás allá. Se esforzó mucho, por tanto, lo consiguió. Dijo que te quería. Repasa más, mas no comprende el tema. Habla tanto que se cansa siempre. Es tan amable que se aprovecharon de él. Te ayuda en todo, es decir, siempre es atento. Apúrate que se van mis amigos. Siempre que repases más, tendrás más oportunidades. Por más que quieras, tendrás que hacerlo solo. Se fue tarde, por ende, no encontró movilidad. Aun así me lo pidas, aún no te lo diré.
  • 4. Prof. José M. Ch. P. PREGUNTAS DIVERSAS 1.- En el enunciado “Ya está muy lejos y no lo podrás ver; apenas llegue, te llamará”, son solo adverbios a) lo – lejos – muy – ya – y. b) apenas – lejos – muy – no – ya. c) ya – lejos – no – lo – apenas. d) Lejos – lo – muy – no – ya. e) apenas – muy – lejos – y – ya. 2.- En el enunciado siguiente, indique cuántos adverbios hay. (UNMSM – 2016 – I) “Ayer, Pedro me dijo que jamás saldría con Juana temprano, porque ella es medio aburrida”. a) Cinco b) Tres c) Cuatro d) Dos e) Seis 3.- En el enunciado “Aprobaste el examen, puesto que estudiaste con rigor; de modo que recibirás un premio sustantivo”, los conectores subrayados son, respectivamente, de índole (UNMSM – 2016- II) a) concesiva e ilativa. b) causal y consecutiva. c) rectificativa y aditiva. d) ejemplificativa y final. e) argumentativa y explicativa. 4.- La cola de caballo tiene grandes propiedades depurativas y puede mezclarse con yerbabuena, regaliz, anís verde, menta e hinojo. Asimismo, todas las yerbas deben mezclarse en partes iguales para lograr una infusión efectiva que limpie los pulmones de flemas y mucosidades. Por otro lado, el tomillo mejora la vesícula biliar y el hígado. Para preparar una infusión con esta yerba, en una taza con agua caliente se mezclan partes iguales de tomillo, melisa, flor de tilo y angélica, se tapa y se bebe luego de diez minutos. En el texto, el término asimismo es un conector (UNMSM – 2017- I) a) consecutivo. b) rectificativo. c) digresivo. d) concesivo. e) aditivo. 5.- En la secuencia textual anterior, la expresión por otro lado (UNMSM – 2017- I) a) opone las ideas principales del texto. b) indica las consecuencias del problema. c) presenta las causas de la idea central. d) ejemplifica un caso del tema desarrollado. e) introduce las conclusiones del texto. 6.- “Julius nació en un palacio de la avenida Salaverry, frente al antiguo hipódromo de san Felipe; un palacio con cocheras, jardines, pequeño huerto donde a los dos años se perdía y lo encontraban siempre parado de espaldas, mirando, una flor; con departamentos para la servidumbre, un lunar de carne en el rostro más bello…” La preposición, como nexo subordinante, se caracteriza por poseer significado contextual. En el fragmento anterior, el nexo prepositivo de indica, respectivamente a) Materia – modo b) Lugar – modo c) Finalidad – pertenencia d) Modo – pertenencia e) Pertenencia – lugar 7.- "Cava sintió frío. Los baños estaban al fondo de las cuadras, separados de ellas por una delgada puerta de madera, y no tenían ventanas. En años anteriores, el invierno sólo llegaba al dormitorio de los cadetes, colándose por los vidrios rotos y las rendijas; pero este año era agresivo y casi ningún rincón del colegio se libraba del viento, que, en las noches, conseguía penetrar hasta en los baños, disipar la hediondez acumulada durante el día y destruir su atmósfera tibia”. Del texto anterior, el nexo pero se utiliza para… a) Ejemplificar un caso. b) Señalar una idea contraria o adversa. c) Elegir una opción entre diversas ideas. d) Indicar un obstáculo realizable. e) Sumar ideas u opiniones. 8.- Marque la opción en la cual se presenta más adverbios. a) Por la mañana, llegó bastante temprano. b) Mi prima Angélica no ha trabajado aquí. c) Hoy Juan salió tarde de la oficina. d) Si desea sentarse atrás, pase por aquí. e) Quizá no lo haya roto adrede. 9.- Del siguiente texto: “A pesar de ser zambo y de llamarse López, quería parecerse cada vez menos a un zaguero de Alianza Lima y cada vez más a un rubio de Filadelfia. La vida se encargó de enseñarle que si quería triunfar en una ciudad colonial más valía saltar las etapas intermediarias…” los nexos sombreados se clasifican, respectivamente, a) Causal – condicional – concesiva. b) Concesiva – aditiva – completiva. c) Concesiva – disyuntiva – completiva. d) Condicional – copulativa – completiva. e) Finalidad – copulativa – completiva. 10.-En el enunciado “Mi amigo pensó que el examen estuvo demasiado fácil, por ello, rápidamente terminó toda la tarea y se fue con su novia del otro salón”, las palabras sombreadas corresponden, respectivamente, a a) conjunción, adverbio, adverbio, conjunción, preposición, preposición. b) conjunción, adverbio, conjunción, adverbio, preposición, preposición. c) adverbio, adverbio, conjunción, adverbio, preposición, preposición. d) conjunción, preposición, conjunción, adverbio, preposición, preposición. e) conjunción, adverbio, conjunción, adverbio, conjunción, preposición.