SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
POLIPOIDES DEL TUBO
DIGESTIVO.
Dr. Rolando Cuevas Delgado
DEFINICION
El termino pólipo deriva del griego poli ( muchos) y pous (pies).
Se aplica a cualquier tumor o tumefacción que surge de la mucosa del
intestino, ya sea pedunculado o sésil.
Poliposis: se utiliza cuando hay mas de 10 pólipos.
CLASIFICACION.
Aspecto Macroscópico: sésiles o pedunculados.
Comportamiento: neoplásico, no neoplásico
Número: único y múltiples.
 Los hiperplasicos
 Los hamartomatosos
 Los adenomatosos
• Tubular
• Mixtos: Tubulo-velloso-
• Velloso
Clasificacion histológica.
OTROS TIPOS DE POLIPOS BENIGNOS:
• Pseudopólipos: asociados con enfermedades intestinales
inflamatorias crónicas tales como la enfermedad de Crohn o la colitis
ulcerosa.
• Hamartomas: Contiene células normales que tienen una disposición
anormal.
• Pólipos juveniles: También llamados pólipos de retención. Contienen
muchas glándulas mucosas. Suele ser un único pólipo grande y se
encuentra principalmente en niños menores de 10 años
• Lipomas: Se desarrollan dentro de las células de grasa del colon.
• Pólipos linfoides: Contienen células linfoides.
Pólipos juveniles.
• Son lesiones benignas.
• No guardan relación con pólipos
adenomatosos.
• Los pólipos juveniles también considerados
pólipo de retención mucosa, inflamatorios o
quísticos, son el tipo más frecuente de lesion
polipoide que se encuentra en el tubo
digestivo de los niños y representa más del
90% de los polipos colonicos en niños
menores de 10 años de edad.
• Son pediculado, pero a veces son sesiles, se
componen de glándulas dilata llenas con moco
y detritos inflamatorios espesos lo que le
confiere una característica quística.
Pólipos juveniles.
Evolucion natural
• La etapa inicial es la ulceración e inflamación de la mucosa que produce
obstrucción de una o más glándulas colónica.
• La Glándula obstruida prolifera, se ramifica y se dilata para oponer
apariencia de un quiste mucoso, lo que pone una mayor superficie de la
mucosa que a su vez se úlcera e inflama. Se desarrolla tejido de
granulación en la superficie ulcerada y el ciclo continúa hasta que toda la
lección es lo bastante grande para extenderse a la luz intestinal.
• La ulceracion mucosa del pólipo puede causar hemorragia. El flujo de
materia fecal casi siempre hace que el tallo se elonga Y aveces se
desprenda.
Pólipos juveniles.
Localización.
• 70% de los pólipos juveniles se desarrolla en el recto.
• 15% se encuentran en el colon sigmoides.
• El resto está diseminado en la porción más proximal del colón hasta
el ciego.
• Tres cuarta parte de los paciente tiene polipo unico y el cuarto
restante presenta polipos multiples.
• Estos no se desarrollan en el intestino delgado.
Pólipos juveniles.
Epidemiologia.
• 1/1000 niños
• Los pólipos son un poco más frecuente en los varones.
• Más a menudo en niños de 2 a 8 años de edad. Con una incidencia
máxima entre los 4 y 5 años. Es raro reconocer este pólipo en el
adolescencia temprana.
Pólipos juveniles.
Cuadro clinico
• Síntoma más frecuente en la hemorragia intermitente ocasionada por la
inflamación y ulceración de la mucosa.
• La perdída sangre casi siempre es mínima y aparece en forma de estrias
sangre fresca.
• Rara vez la auto amputaciones expone un vaso nutricio en la base, cuál
propicia una hemorragia energica que amerita transfucion.
• Algunas veces el pólipo localizado en la parte baja del recto sale o protuye
por el ano, incluso provoca prolapso de la mucosa rectal.
• Se puede presentar cólicos intestinales que son el efecto de la tracción del
pólipo durante la actividad peristáltica. Puede precipitar en una
invaginacion.
Pólipos juveniles.
Diagnostico.
• Interrogatorio.
• En ocasiones puede encontrarse un pólipo rectal inferior en el examen
rectal digital.
• La colonoscopia bajo anestesia general representa el método más
minucioso para identificar los pólipos juveniles Aunque este procedimiento
resulta innecesario y excesivo para la mayoría de los niños.
• Un estudio radiografico con enema de bario y aire ayudan a identificar los
pólipos pedunculado en el colon en paciente de todas las edades.
• Coprocultivo para descartar parasitosis.
Pólipos juveniles.
Enema con bario y contraste de aire
del lado derecho del colon se
muestra defectos de relleno, que en
la extirpación colonoscopica resulto
ser pólipos juveniles.
Por la dificultad frecuente para
distinguir un pólipo de las masas
fecales en la luz del Colón la lesión
debe demostrarse en dos estudios
radiograficos separados and
establecer el diagnóstico definitivo.
Pólipos juveniles.
El diagnóstico diferencial.
Incluye las causas frecuentes de hemorragia rectal en los niños como
son:
• Fisura anales.
• La hemorragia consecutiva a un divertículo de meckel.
• La hemorragia de la invaginación es más oscura y se acompaña de
cólico abdominal intenso.
• La duplicación intestinal(mucosa ectópica) suele ser mas abundante y
combinada con las heces
• Estudios laboratorio para descartar discrasia sanguínea y coprocultivo
para descartar parasitosis.
Pólipos juveniles.
Tratamiento.
• Casi todos los pólipos en el recto y la parte distal del Colón sigmoides
pueden extirparse a través de un sigmoidoscopio.
• Muchas lecciones pueden atraerse a través del ano y eliminarse mediante
la ligadura con sutura el pedúnculo. Cuando las lesiones son más alta se
emplea un Asa y cauterio a través de sigmoidoscopia.
• Es posible que sea necesario extirpar los pólipos hemorragicos localizados
fuera del alcance de sigmoidoscopio mediante una colonoscopia.
• Rara vez es necesario una laparotomía con colostomía para firmar un
pólipo.
Pólipos juveniles.
Complicaciones.
• Hemorragia subsecuente por pólipo adicional o recurrentes.
• La evolución natural de los pólipos lo lleva autolimitarse Y al parecer
desaparece, durante los años anteriores a la adolescencia.
• Los niños con pólipos juveniles tienen un riesgo algo mayor de cáncer
gastrointestinal.
POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR
• Mas de 100 pólipos adenomatosos.
• Trastorno hereditario autosomico dominante. Penetrancia del 100%.
• 80% hay antecedentes familiares. 10-30% mutaciones nuevas.
• 1/10000 nacidos vivos. Causa el 1% de CCR.
• Edad promedio en detectar los pólipos es 15 años. 15% evidencia de
pólipos a los 10 años.
• 75% evidencia a los 20 años.
• 90% evidencia a los 30 años.
• El CCR. Aparece en promedio a los 35 años.
POLIPOSIS ADENOMATOSA
FAMILIAR
Pieza abierta de una colectomia de un niño
de 17 años. Notese la densidad y la relativa
uniformidad del tamaño de los pólipos.
POLIPOSIS ADENOMATOSA
Anatomía patológica.
• Miden menos de 1cm de diámetro.
• Puede ser sésiles o pediculados.
• Tubulares, tubulovellosas o vellosas.
• Cuando invade hasta la membrana basal de las criptas se denomina
carcinoma intraepitelial.
• Cuando va mas alla de
la lamina basal, hacia la lamina
mucosa se denomina
carcinoma intramucoso.
FAMILIAR
POLIPOSIS ADENOMATOSA
Anatomía patológica.
• Cuando las células se extienden mas alla de la
membrana basal se trata de un tumor con
invasividad microscópica.
• Por la ausencia de linfáticos en la mucosa del
colon es poco probable el riesgo de invasión
linfática y metástasis ganglionar hasta que el
tumor invade la submucosa, donde existen
linfáticos.
• Por lo tanto no se considera invasivo hasta que se
extienda de la mucosa a la submucosa.
FAMILIAR
POLIPOSIS ADENOMATOSA
Cuadro clínico.
• General asintomatico
• Mayor frecuencia en las evacuaciones.
• Hemorragia rectal.
• Anemia.
• Tenesmo.
• Raras veces dolor abdominal.
• La mayro parte se diagnostica por screning por antecedentes de otro miembro
con poliposis colonica familiar.
• La colonoscopia muestras una alfombra de pólipos que cubre el toda la superficie
de la mucosa del colon y recto.
• Su dx se establece por biopsia.
FAMILIAR
POLIPOSIS ADENOMATOSA
Tratamiento.
• La colectomía se recomienda para la poliposis adenomatosa familiar
a cualquier edad, si el niño tiene síntomas. Sin embargo la operación
casi siempre se pone hasta que tiene 10 a 14 años de edad.
• Puesto que es la principal causa de muerte de cáncer colorrectal, el
tratamiento recomendado es la proctocolectomia total con
anastomosis ileo rectal.
• Si existe cualquier cantidad de mucosa rectal remanente el paciente
debe vigilarse anualmente hasta que se extirpe el recto por riesgo de
carcinoma del muñon rectal.
FAMILIAR
El síndrome de Peutz-Jeghers es una rara enfermedad
autosómica dominante, caracterizada por máculas melánicas,
pólipos intestinales, y un mayor riesgo de cáncer.
Es causada por mutaciones en la serina / treonina kinasa del
gen 11 (LKB1, STK11).

o Polipos hamartomatosos en el tubo digestivo
o Manchas melanociticas en la mucosa bucal labial y
extremidades como manos y pies
o Pólipos de peut jeghers se originan en el musculo liso de la
mucosa
o Se asocia a cancer de pancreas, mama, ovarios y testiculos
 Tratamiento
El pólipo debe ser removido endoscópicamente y si es mayor
de 15 mm debe ser removido quirúrgicamente con
seguimiento de cada dos años.
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo
Polipos rolo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003patitak2k
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
César Gmz
 
Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
Alonso Morales
 
Poliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiarPoliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiarAngel Malvedo
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
Alan Sandoval
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
Josie Cordero
 
Pólipos
PóliposPólipos
Pólipos
Ramiro Quintana
 
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colonCancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colonFuria Argentina
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Jorge Ortiz
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
Almudena Blazquez Saez
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
Rolando Cuevas
 
Pólipos en colon
Pólipos en colonPólipos en colon
Pólipos en colon
Roberto Berto
 
Prolapso Rectal
Prolapso RectalProlapso Rectal
Prolapso Rectal
edvin rosil
 

La actualidad más candente (20)

Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
 
Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
 
Poliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiarPoliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiar
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
 
Poliposis colon
Poliposis  colonPoliposis  colon
Poliposis colon
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Pólipos
PóliposPólipos
Pólipos
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colonCancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
Cancer de colon, recto y ano. lesiones preneoplasicas del colon
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
 
Pólipos en colon
Pólipos en colonPólipos en colon
Pólipos en colon
 
Prolapso Rectal
Prolapso RectalProlapso Rectal
Prolapso Rectal
 

Similar a Polipos rolo

poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptxpoliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
Douglas Bustamante
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Furia Argentina
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetdelcid58
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
'Caandy Dukees
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
quistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdfquistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdf
Aquino35
 
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptxPÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
JharaGenesisHuancaBo
 
Parasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdfParasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdf
CARLOSMARTINEZ318374
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
Alejandra Faudoa
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
Tay98
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
LizSofiaUsami
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
Monica Rendón
 
Tumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoTumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoMely Trejo
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadojvallejoherrador
 
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
Francisco Gallego
 

Similar a Polipos rolo (20)

poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptxpoliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
quistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdfquistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdf
 
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptxPÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
 
Parasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdfParasitosis pediatria.pdf
Parasitosis pediatria.pdf
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
 
Ccr 2
Ccr 2Ccr 2
Ccr 2
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
 
Enfermedades de tuvo digestivo.
Enfermedades de tuvo digestivo.Enfermedades de tuvo digestivo.
Enfermedades de tuvo digestivo.
 
Tumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoTumores de colon y recto
Tumores de colon y recto
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgado
 
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
Protocolo pólipos gástricos (eva martínez amate)
 
Colon expo.pptx
Colon expo.pptxColon expo.pptx
Colon expo.pptx
 

Más de Rolando Cuevas

Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
Rolando Cuevas
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
Rolando Cuevas
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
Rolando Cuevas
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
Rolando Cuevas
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Rolando Cuevas
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
Rolando Cuevas
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
Rolando Cuevas
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
Rolando Cuevas
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
Rolando Cuevas
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
Rolando Cuevas
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
Rolando Cuevas
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 

Más de Rolando Cuevas (20)

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Polipos rolo

  • 2.
  • 3. DEFINICION El termino pólipo deriva del griego poli ( muchos) y pous (pies). Se aplica a cualquier tumor o tumefacción que surge de la mucosa del intestino, ya sea pedunculado o sésil. Poliposis: se utiliza cuando hay mas de 10 pólipos.
  • 4. CLASIFICACION. Aspecto Macroscópico: sésiles o pedunculados. Comportamiento: neoplásico, no neoplásico Número: único y múltiples.  Los hiperplasicos  Los hamartomatosos  Los adenomatosos • Tubular • Mixtos: Tubulo-velloso- • Velloso Clasificacion histológica.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. OTROS TIPOS DE POLIPOS BENIGNOS: • Pseudopólipos: asociados con enfermedades intestinales inflamatorias crónicas tales como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. • Hamartomas: Contiene células normales que tienen una disposición anormal. • Pólipos juveniles: También llamados pólipos de retención. Contienen muchas glándulas mucosas. Suele ser un único pólipo grande y se encuentra principalmente en niños menores de 10 años • Lipomas: Se desarrollan dentro de las células de grasa del colon. • Pólipos linfoides: Contienen células linfoides.
  • 10.
  • 11. Pólipos juveniles. • Son lesiones benignas. • No guardan relación con pólipos adenomatosos. • Los pólipos juveniles también considerados pólipo de retención mucosa, inflamatorios o quísticos, son el tipo más frecuente de lesion polipoide que se encuentra en el tubo digestivo de los niños y representa más del 90% de los polipos colonicos en niños menores de 10 años de edad. • Son pediculado, pero a veces son sesiles, se componen de glándulas dilata llenas con moco y detritos inflamatorios espesos lo que le confiere una característica quística.
  • 12. Pólipos juveniles. Evolucion natural • La etapa inicial es la ulceración e inflamación de la mucosa que produce obstrucción de una o más glándulas colónica. • La Glándula obstruida prolifera, se ramifica y se dilata para oponer apariencia de un quiste mucoso, lo que pone una mayor superficie de la mucosa que a su vez se úlcera e inflama. Se desarrolla tejido de granulación en la superficie ulcerada y el ciclo continúa hasta que toda la lección es lo bastante grande para extenderse a la luz intestinal. • La ulceracion mucosa del pólipo puede causar hemorragia. El flujo de materia fecal casi siempre hace que el tallo se elonga Y aveces se desprenda.
  • 13. Pólipos juveniles. Localización. • 70% de los pólipos juveniles se desarrolla en el recto. • 15% se encuentran en el colon sigmoides. • El resto está diseminado en la porción más proximal del colón hasta el ciego. • Tres cuarta parte de los paciente tiene polipo unico y el cuarto restante presenta polipos multiples. • Estos no se desarrollan en el intestino delgado.
  • 14. Pólipos juveniles. Epidemiologia. • 1/1000 niños • Los pólipos son un poco más frecuente en los varones. • Más a menudo en niños de 2 a 8 años de edad. Con una incidencia máxima entre los 4 y 5 años. Es raro reconocer este pólipo en el adolescencia temprana.
  • 15. Pólipos juveniles. Cuadro clinico • Síntoma más frecuente en la hemorragia intermitente ocasionada por la inflamación y ulceración de la mucosa. • La perdída sangre casi siempre es mínima y aparece en forma de estrias sangre fresca. • Rara vez la auto amputaciones expone un vaso nutricio en la base, cuál propicia una hemorragia energica que amerita transfucion. • Algunas veces el pólipo localizado en la parte baja del recto sale o protuye por el ano, incluso provoca prolapso de la mucosa rectal. • Se puede presentar cólicos intestinales que son el efecto de la tracción del pólipo durante la actividad peristáltica. Puede precipitar en una invaginacion.
  • 16. Pólipos juveniles. Diagnostico. • Interrogatorio. • En ocasiones puede encontrarse un pólipo rectal inferior en el examen rectal digital. • La colonoscopia bajo anestesia general representa el método más minucioso para identificar los pólipos juveniles Aunque este procedimiento resulta innecesario y excesivo para la mayoría de los niños. • Un estudio radiografico con enema de bario y aire ayudan a identificar los pólipos pedunculado en el colon en paciente de todas las edades. • Coprocultivo para descartar parasitosis.
  • 17. Pólipos juveniles. Enema con bario y contraste de aire del lado derecho del colon se muestra defectos de relleno, que en la extirpación colonoscopica resulto ser pólipos juveniles. Por la dificultad frecuente para distinguir un pólipo de las masas fecales en la luz del Colón la lesión debe demostrarse en dos estudios radiograficos separados and establecer el diagnóstico definitivo.
  • 18. Pólipos juveniles. El diagnóstico diferencial. Incluye las causas frecuentes de hemorragia rectal en los niños como son: • Fisura anales. • La hemorragia consecutiva a un divertículo de meckel. • La hemorragia de la invaginación es más oscura y se acompaña de cólico abdominal intenso. • La duplicación intestinal(mucosa ectópica) suele ser mas abundante y combinada con las heces • Estudios laboratorio para descartar discrasia sanguínea y coprocultivo para descartar parasitosis.
  • 19. Pólipos juveniles. Tratamiento. • Casi todos los pólipos en el recto y la parte distal del Colón sigmoides pueden extirparse a través de un sigmoidoscopio. • Muchas lecciones pueden atraerse a través del ano y eliminarse mediante la ligadura con sutura el pedúnculo. Cuando las lesiones son más alta se emplea un Asa y cauterio a través de sigmoidoscopia. • Es posible que sea necesario extirpar los pólipos hemorragicos localizados fuera del alcance de sigmoidoscopio mediante una colonoscopia. • Rara vez es necesario una laparotomía con colostomía para firmar un pólipo.
  • 20. Pólipos juveniles. Complicaciones. • Hemorragia subsecuente por pólipo adicional o recurrentes. • La evolución natural de los pólipos lo lleva autolimitarse Y al parecer desaparece, durante los años anteriores a la adolescencia. • Los niños con pólipos juveniles tienen un riesgo algo mayor de cáncer gastrointestinal.
  • 21. POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR • Mas de 100 pólipos adenomatosos. • Trastorno hereditario autosomico dominante. Penetrancia del 100%. • 80% hay antecedentes familiares. 10-30% mutaciones nuevas. • 1/10000 nacidos vivos. Causa el 1% de CCR. • Edad promedio en detectar los pólipos es 15 años. 15% evidencia de pólipos a los 10 años. • 75% evidencia a los 20 años. • 90% evidencia a los 30 años. • El CCR. Aparece en promedio a los 35 años.
  • 22.
  • 23. POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR Pieza abierta de una colectomia de un niño de 17 años. Notese la densidad y la relativa uniformidad del tamaño de los pólipos.
  • 24. POLIPOSIS ADENOMATOSA Anatomía patológica. • Miden menos de 1cm de diámetro. • Puede ser sésiles o pediculados. • Tubulares, tubulovellosas o vellosas. • Cuando invade hasta la membrana basal de las criptas se denomina carcinoma intraepitelial. • Cuando va mas alla de la lamina basal, hacia la lamina mucosa se denomina carcinoma intramucoso. FAMILIAR
  • 25. POLIPOSIS ADENOMATOSA Anatomía patológica. • Cuando las células se extienden mas alla de la membrana basal se trata de un tumor con invasividad microscópica. • Por la ausencia de linfáticos en la mucosa del colon es poco probable el riesgo de invasión linfática y metástasis ganglionar hasta que el tumor invade la submucosa, donde existen linfáticos. • Por lo tanto no se considera invasivo hasta que se extienda de la mucosa a la submucosa. FAMILIAR
  • 26. POLIPOSIS ADENOMATOSA Cuadro clínico. • General asintomatico • Mayor frecuencia en las evacuaciones. • Hemorragia rectal. • Anemia. • Tenesmo. • Raras veces dolor abdominal. • La mayro parte se diagnostica por screning por antecedentes de otro miembro con poliposis colonica familiar. • La colonoscopia muestras una alfombra de pólipos que cubre el toda la superficie de la mucosa del colon y recto. • Su dx se establece por biopsia. FAMILIAR
  • 27. POLIPOSIS ADENOMATOSA Tratamiento. • La colectomía se recomienda para la poliposis adenomatosa familiar a cualquier edad, si el niño tiene síntomas. Sin embargo la operación casi siempre se pone hasta que tiene 10 a 14 años de edad. • Puesto que es la principal causa de muerte de cáncer colorrectal, el tratamiento recomendado es la proctocolectomia total con anastomosis ileo rectal. • Si existe cualquier cantidad de mucosa rectal remanente el paciente debe vigilarse anualmente hasta que se extirpe el recto por riesgo de carcinoma del muñon rectal. FAMILIAR
  • 28.
  • 29. El síndrome de Peutz-Jeghers es una rara enfermedad autosómica dominante, caracterizada por máculas melánicas, pólipos intestinales, y un mayor riesgo de cáncer. Es causada por mutaciones en la serina / treonina kinasa del gen 11 (LKB1, STK11). 
  • 30.
  • 31. o Polipos hamartomatosos en el tubo digestivo o Manchas melanociticas en la mucosa bucal labial y extremidades como manos y pies o Pólipos de peut jeghers se originan en el musculo liso de la mucosa o Se asocia a cancer de pancreas, mama, ovarios y testiculos  Tratamiento El pólipo debe ser removido endoscópicamente y si es mayor de 15 mm debe ser removido quirúrgicamente con seguimiento de cada dos años.