SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITRAUMATIZADO
TRAUMA
“Los traumatismos han estado presentes
durante la evolución y el desarrollo del
hombre. Desde etapas prehistóricas, las
lesiones provocadas por diferentes
agentes causaron daños al cuerpo
humano y ante la presencia de estos, el
organismo, por su parte, emplea
diferentes formas de respuesta”.
TRAUMA
DEFINICIÓN:
• El trauma se define como una lesión severa a nivel del
organismo, debido a una exposición aguda a algún tipo de
energía (mecánica, térmica, eléctrica, química o radiante), en
cantidades que exceden el umbral de la tolerancia fisiológica.
• Los traumatismos son considerados como un conjunto de
lesiones internas o externas y pueden variar desde una lesión
única no complicada hasta lesiones múltiples en extremo
complejas.
• Es necesario considerar en ellos el mecanismo de lesión, su
gravedad y su evolución clínica.
TRAUMA: GENERALIDADES
• Situación imprevista, se presenta en cualquier
momento, en cualquier lugar y compromete la vida o
vidas de las personas .
• Primera causa de muerte entre 15 y 40 años (Edad
productiva).
• Constituye unos de los problemas de salud más caros.
• Cada muerte genera 2 casos de lesión permanente e
invalidante.
• Costo en la atención, recuperación, el sufrimiento
humano
y la pérdida de vidas es incalculable .
• EPIDEMIA SILENCIOSA DE LOS TIEMPOS MODERNOS
DISTRIBUCIÓN TRIMODAL DE LA MUERTE
• Primeros segundos o minutos.
• Laceraciones cerebrales, lesiones
médula espinal alta, lesiones cardíacas,
ruptura aórtica.
• Primeros minutos, primeras horas.
• ¨LA HORA DORADA¨. : Hematoma
subdural, epidural, hemoneumotórax,
Fx pelvis, hemorragia cerebral.
• Varios días o semanas después.
• Secundaria a sepsis, falla orgánica
múltiple.
1ra FASE:
2da FASE:
3ra FASE:
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA- ELEMENTOS
• Preparación
• Triaje
• Survey o Evaluación Primaria (ABCDE)
• Reanimación
• Anexos a la revisión primaria y reanimación
• Considerar la necesidad de trasladar al paciente
• Survey o Evaluación Secundaria (evaluación desde la cabeza
a los pies y la historia del paciente)
• Anexos a la revisión secundaria
• Monitoreo continuo posterior a la reanimación y la
reevaluación
• Cuidado definitivo
MANEJO INICIAL
• Es de vital importancia que la evaluación y
tratamiento inicial de las lesiones que amenazan la
vida, empiece desde el lugar del accidente. (HORA
DORADA)
Respiración y
ventilación
Circulación con control
de hemorragias
Discapacidad
(evaluación del estado
neurológico)
Exposición/control
ambiental
Vía aérea, con
restricción de la
movilización de la
columna cervical
ABCD EN 10 SEG
Vía aérea con restricción del
movimiento de la columna
cervical
Respiración y
ventilación
EVALUAR
AUSCULTAR
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
Las
lesiones
que
afectan la
ventilación
:
Neumotórax a tensión Hemotórax masivo
Neumotórax
abierto
Lesiones
traqueales o
bronquiales
ACCIONES (B)
• Considerar :
• Neumotórax abierto (parche) y
• Neumotórax a tensión (aguja).
• Tórax inestable con contusión pulmonar
(intubación y ventilación mecánica precoz).
• Hemotórax masivo.
Circulación con
control de
hemorragia
Volumen
sanguíneo y
Gasto cardiaco
Nivel de
conciencia
Perfusión
cutánea
Pulso
- Sangrado
Hemorragia
externa Hemorragi
a interna
- Tórax
- Abdomen
- Retroperitone
o
- Pelvis y huesos
largos
FAST
e- FAST
Ultrasonido
Discapacidad
(evaluación
neurológica)
- Nivel de conciencia: ECG
- Tamaño y reacción de las
pupilas
- Signos de lateralización
- Nivel de lesión medular
Exposición y
control
ambiental
• Desnudo
• Evitar Hipotermia
• EKG
• Oximetría de pulso
• Monitoreo de CO2
• Frecuencia ventilatoria
• Gasometría arterial
• Rx Torax
• Rx Pelvis
Catéter Urinario
SNG
Radiografías
REANIMACIÓN
• Vía Aérea: Cánula Orofaríngea, Tubo endotraquial
(TET)
• Respiración, Ventilación y Oxigenación:
Descompresión de Neumotórax, Oxígeno
suplementario
• Circulación y Control de la Hemorragia: 2 Vías
endovenosas, Cristaloides, Prevenir Hipotermia
ANEXOS A LA EVALUACIÓN PRIMARIA Y
REANIMACIÓN
 Pulso- oxímetro
 Monitor
 EKG
 O2
 Sonda vesical
 SNG
 Laboratorio: AGA, Hb, Hto, Grupo y RH, Bioquímica,
Prueba de embarazo
 Rx: Tórax, Pelvis
 FAST (Focused Abdominal Sonography for Trauma), e-
FAST (extensión a Tórax)
 LPD (Lavado Peritoneal Diagnóstico)
POBLACIONES
ESPECIALES
Niños
Embarazadas
Adultos mayores
Pacientes obesos
Deportistas
Historia clínica
Alergias
Medicación
Enfermedades
pasadas/ embarazo
Libaciones últimas
comida
Ambiente/entornos
relacionados con el evento
Las lesiones se
dividen en:
Traumatism
o cerrado
Trauma
penetrante
Lesión
térmica
Entorno
peligroso
Se usan pruebas
diagnosticas
especializadas para
identificar lesiones
especificas
No deben realizarse hasta
que se haya examinado bien
al paciente y se haya
normalizado su estado
hemodinámico.
ANEXOS A LA EVALUACIÓN
SECUNDARIA
• Rx (Columna cervical y otras)
• Ecografía
• TEM
• Angiografía
• Endoscopía
• Broncoscopía
• Urografía
Dr. Einer Arevalo Salvador.
Fecha: 30/ 11/ 2020
MONITORIZACIÓN Signos vitales
Saturación de
Diuresis
Pautas de
transferencia
interhospitalaria
Estado
fisiológico
del paciente
Lesiones
anatómicas
evidentes
Mecanismo
de lesión
Patología
concomitant
e
Factores que
puedan alterar
el pronóstico
del paciente
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
• Reevaluar
• Trasladar
• Tratamiento
definitivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABC del paciente politraumatizado
ABC  del paciente politraumatizadoABC  del paciente politraumatizado
ABC del paciente politraumatizadodanhy26
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadorosa romero
 
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumarf14toni
 
Manejo del Politraumatizado
Manejo del PolitraumatizadoManejo del Politraumatizado
Manejo del Politraumatizadoguest7aa3f4
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del PacienteAlan Lopez
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
JORGE LUIS POLICELLA
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasJorge Rodríguez
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSEduardo Velasco
 
Viii.4. trauma extremidades
Viii.4. trauma extremidadesViii.4. trauma extremidades
Viii.4. trauma extremidades
BioCritic
 
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
Escalas de valoración en el paciente politraumatizadoEscalas de valoración en el paciente politraumatizado
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
Dr. Rafael Pérez González
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióNAlan Lopez
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
Sara Leal
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumalepherchaun
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
curriculo medico web
 

La actualidad más candente (20)

ABC del paciente politraumatizado
ABC  del paciente politraumatizadoABC  del paciente politraumatizado
ABC del paciente politraumatizado
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
 
Px politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdfPx politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdf
 
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Manejo del Politraumatizado
Manejo del PolitraumatizadoManejo del Politraumatizado
Manejo del Politraumatizado
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
 
Viii.4. trauma extremidades
Viii.4. trauma extremidadesViii.4. trauma extremidades
Viii.4. trauma extremidades
 
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
Escalas de valoración en el paciente politraumatizadoEscalas de valoración en el paciente politraumatizado
Escalas de valoración en el paciente politraumatizado
 
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13   Mecanismos De LesióNCapíTulo 13   Mecanismos De LesióN
CapíTulo 13 Mecanismos De LesióN
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 

Similar a Politraumatizado

Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadodecadencia00
 
Traumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemicoTraumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemico
Maria Gonzalez
 
ABC.pdf
ABC.pdfABC.pdf
ABC.pdf
AnitaBolaos4
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
traumatismo
traumatismotraumatismo
traumatismo
nbvgbcfhbfgnghm
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.pptEL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
mdanthonychirino
 
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.pptEL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
josehpgarromontes
 
Atls
AtlsAtls
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdfSoporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
Politraumatizado2
Politraumatizado2Politraumatizado2
Politraumatizado2
resistentesovd
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
NestorCardona13
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadounlobitoferoz
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
Agni Lee Garcia
 
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptxCUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
SusanaFabiolaDutanQu
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andrea Muchaypiña
 

Similar a Politraumatizado (20)

Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
Traumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemicoTraumatismo multisistemico
Traumatismo multisistemico
 
ABC.pdf
ABC.pdfABC.pdf
ABC.pdf
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOSMANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
 
traumatismo
traumatismotraumatismo
traumatismo
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Trauma 4
 
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.pptEL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
 
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.pptEL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdfSoporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
 
Politraumatizado2
Politraumatizado2Politraumatizado2
Politraumatizado2
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptxCUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Politraumatizado

  • 2. TRAUMA “Los traumatismos han estado presentes durante la evolución y el desarrollo del hombre. Desde etapas prehistóricas, las lesiones provocadas por diferentes agentes causaron daños al cuerpo humano y ante la presencia de estos, el organismo, por su parte, emplea diferentes formas de respuesta”.
  • 3. TRAUMA DEFINICIÓN: • El trauma se define como una lesión severa a nivel del organismo, debido a una exposición aguda a algún tipo de energía (mecánica, térmica, eléctrica, química o radiante), en cantidades que exceden el umbral de la tolerancia fisiológica. • Los traumatismos son considerados como un conjunto de lesiones internas o externas y pueden variar desde una lesión única no complicada hasta lesiones múltiples en extremo complejas. • Es necesario considerar en ellos el mecanismo de lesión, su gravedad y su evolución clínica.
  • 4. TRAUMA: GENERALIDADES • Situación imprevista, se presenta en cualquier momento, en cualquier lugar y compromete la vida o vidas de las personas . • Primera causa de muerte entre 15 y 40 años (Edad productiva). • Constituye unos de los problemas de salud más caros. • Cada muerte genera 2 casos de lesión permanente e invalidante. • Costo en la atención, recuperación, el sufrimiento humano y la pérdida de vidas es incalculable . • EPIDEMIA SILENCIOSA DE LOS TIEMPOS MODERNOS
  • 5. DISTRIBUCIÓN TRIMODAL DE LA MUERTE • Primeros segundos o minutos. • Laceraciones cerebrales, lesiones médula espinal alta, lesiones cardíacas, ruptura aórtica. • Primeros minutos, primeras horas. • ¨LA HORA DORADA¨. : Hematoma subdural, epidural, hemoneumotórax, Fx pelvis, hemorragia cerebral. • Varios días o semanas después. • Secundaria a sepsis, falla orgánica múltiple. 1ra FASE: 2da FASE: 3ra FASE:
  • 6. MANEJO INICIAL DEL TRAUMA- ELEMENTOS • Preparación • Triaje • Survey o Evaluación Primaria (ABCDE) • Reanimación • Anexos a la revisión primaria y reanimación • Considerar la necesidad de trasladar al paciente • Survey o Evaluación Secundaria (evaluación desde la cabeza a los pies y la historia del paciente) • Anexos a la revisión secundaria • Monitoreo continuo posterior a la reanimación y la reevaluación • Cuidado definitivo
  • 7. MANEJO INICIAL • Es de vital importancia que la evaluación y tratamiento inicial de las lesiones que amenazan la vida, empiece desde el lugar del accidente. (HORA DORADA)
  • 8. Respiración y ventilación Circulación con control de hemorragias Discapacidad (evaluación del estado neurológico) Exposición/control ambiental Vía aérea, con restricción de la movilización de la columna cervical ABCD EN 10 SEG
  • 9. Vía aérea con restricción del movimiento de la columna cervical Respiración y ventilación EVALUAR AUSCULTAR INSPECCIÓN PALPACIÓN Las lesiones que afectan la ventilación : Neumotórax a tensión Hemotórax masivo Neumotórax abierto Lesiones traqueales o bronquiales
  • 10. ACCIONES (B) • Considerar : • Neumotórax abierto (parche) y • Neumotórax a tensión (aguja). • Tórax inestable con contusión pulmonar (intubación y ventilación mecánica precoz). • Hemotórax masivo.
  • 11. Circulación con control de hemorragia Volumen sanguíneo y Gasto cardiaco Nivel de conciencia Perfusión cutánea Pulso - Sangrado Hemorragia externa Hemorragi a interna - Tórax - Abdomen - Retroperitone o - Pelvis y huesos largos FAST e- FAST Ultrasonido
  • 12. Discapacidad (evaluación neurológica) - Nivel de conciencia: ECG - Tamaño y reacción de las pupilas - Signos de lateralización - Nivel de lesión medular Exposición y control ambiental • Desnudo • Evitar Hipotermia
  • 13. • EKG • Oximetría de pulso • Monitoreo de CO2 • Frecuencia ventilatoria • Gasometría arterial • Rx Torax • Rx Pelvis Catéter Urinario SNG Radiografías
  • 14. REANIMACIÓN • Vía Aérea: Cánula Orofaríngea, Tubo endotraquial (TET) • Respiración, Ventilación y Oxigenación: Descompresión de Neumotórax, Oxígeno suplementario • Circulación y Control de la Hemorragia: 2 Vías endovenosas, Cristaloides, Prevenir Hipotermia
  • 15. ANEXOS A LA EVALUACIÓN PRIMARIA Y REANIMACIÓN  Pulso- oxímetro  Monitor  EKG  O2  Sonda vesical  SNG  Laboratorio: AGA, Hb, Hto, Grupo y RH, Bioquímica, Prueba de embarazo  Rx: Tórax, Pelvis  FAST (Focused Abdominal Sonography for Trauma), e- FAST (extensión a Tórax)  LPD (Lavado Peritoneal Diagnóstico)
  • 17. Historia clínica Alergias Medicación Enfermedades pasadas/ embarazo Libaciones últimas comida Ambiente/entornos relacionados con el evento
  • 18. Las lesiones se dividen en: Traumatism o cerrado Trauma penetrante Lesión térmica Entorno peligroso
  • 19. Se usan pruebas diagnosticas especializadas para identificar lesiones especificas No deben realizarse hasta que se haya examinado bien al paciente y se haya normalizado su estado hemodinámico.
  • 20. ANEXOS A LA EVALUACIÓN SECUNDARIA • Rx (Columna cervical y otras) • Ecografía • TEM • Angiografía • Endoscopía • Broncoscopía • Urografía Dr. Einer Arevalo Salvador. Fecha: 30/ 11/ 2020
  • 22. Pautas de transferencia interhospitalaria Estado fisiológico del paciente Lesiones anatómicas evidentes Mecanismo de lesión Patología concomitant e Factores que puedan alterar el pronóstico del paciente
  • 23. MANEJO INICIAL DEL TRAUMA EVALUACIÓN SECUNDARIA • Reevaluar • Trasladar • Tratamiento definitivo