SlideShare una empresa de Scribd logo
John Bustamante
Nombre de la Investigación
Aplicación de un Programa de Fuerza Por
Medio de Métodos indirectos, Desarrollando la
Altura del Centro de Gravedad y la Fuerza
Explosiva en el Taekwondo
Autor
Armando Monterrosa Quintero
Licenciado en Edu. Física
Mag. Entrenamiento Deportivo
Unidad Tecnológica de Santander
Objetivos
1. Desarrollar una mayor altura del centro de
gravedad (Zona Core)
2. Desarrollar la Fuerza explosiva para generar
una mejor patada con salto en el Taekwondo,
por medio de métodos indirectos, (Pliometría).
Marco Teórico (Tema a Investigar)
Mayor altura del centro de gravedad (Zona Core)
mediante el desarrollo de la fuerza explosiva
utilizando los métodos como el ondulatorio
(variabilidad de la intensidad y el volumen del
entrenamiento) y la pliometría.
Metodología
- Aplicación de un Macro-ciclo (Fuerza) de 6
meses por medio de la aplicación de 16
Micro-ciclos 1 por semana, el cual se hace
énfasis en el trabajo del gimnasio y la
resistencia a la fuerza rápida (fuerza
explosiva acumulada) unida al trabajo
pliométrico por medio del análisis cinemático
(mejoramiento continuo de la técnica).
- Método Ondulatorio
- Fórmula 1RM modo indirecto (Epley)
% 1RM= (Peso levantado * 0.033 * # Rep.
hasta el fallo) + Peso levantado
Análisis de los Datos de la Investigación
1. Primero se debe evaluar el gesto técnico y
luego la condición física (Grosser, 1986)
2. Se evaluó la técnica mediante un
entrenamiento deportivo bajo un macro-ciclo de
fuerza aplicado en los 16 micro-ciclos
3. Análisis cinemático (movimiento continuo del
sujeto).
4. Imple mentación de los protocolos de fuerza
de Epley test del 1RM
Resultados – Hallazgos de la Investigación
1. Se evidencio que el centro de gravedad esta
influenciado por la fuerza centrifuga (Es la
fuerza que parte del centro del cuerpo) por
medio del método ondulatorio y
pliométrico.
2. Se desarrollo mayor fuerza explosiva
aplicando el método ondulatorio y pliométrico.
3. Se trabajo con cargas sub - máximales y
auto-cargas para el desarrollo de la fuerza
explosiva y pliometría.
Conclusiones
1. El trabajo aplicado mejoro notablemente la
altura del centro de gravedad (Zona Core) en
un rango entre 10 y 15 cm comparando los
test iniciales y finales.
2. Mediante el método de Hoeger (método
Ondulatorio) y la propuesta de Epley (1RM)
se desarrolla la fuerza explosiva de los
miembros inferiores sin modificar la masa
muscular del individuo.
3. El trabajo pliométrico como componente
especifico en la patada talón nos permite
desarrollar la altura del centro de gravedad
del cuerpo (Yuri Verjoshanky)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerzaTema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Jöse Luis Pimo
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000gloriatisalema
 
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Causas de la Fatiga (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Causas de la Fatiga (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Causas de la Fatiga (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Causas de la Fatiga (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
La Fuerza
La FuerzaLa Fuerza
Preparación física en deportes de situación, la fuerza
Preparación física en deportes de situación, la fuerzaPreparación física en deportes de situación, la fuerza
Preparación física en deportes de situación, la fuerza
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Hiit
HiitHiit
Tema 1 resistencia
Tema 1 resistenciaTema 1 resistencia
Tema 1 resistencia
Monse Estévez Reinosa
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
Oscarys Gonzalez
 
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Upnfm present[1]
Upnfm present[1]Upnfm present[1]
Upnfm present[1]Vicky
 
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistenciaentrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
Cristian Salazar
 
Presentacion aptitud fisica
Presentacion aptitud fisicaPresentacion aptitud fisica
Presentacion aptitud fisica
Rosaliz Morales
 
Presentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisicaPresentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisica
michelle oriadna mendoza
 
Aptitud física
Aptitud físicaAptitud física
Aptitud física
Henry Castillo
 
Conceptos aptitud física
Conceptos aptitud físicaConceptos aptitud física
Conceptos aptitud física
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Tema 2 velocidad
Tema 2 velocidadTema 2 velocidad
Tema 2 velocidad
Monse Estévez Reinosa
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 

La actualidad más candente (19)

Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerzaTema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
 
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Causas de la Fatiga (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Causas de la Fatiga (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Causas de la Fatiga (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Causas de la Fatiga (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
La Fuerza
La FuerzaLa Fuerza
La Fuerza
 
Preparación física en deportes de situación, la fuerza
Preparación física en deportes de situación, la fuerzaPreparación física en deportes de situación, la fuerza
Preparación física en deportes de situación, la fuerza
 
Hiit
HiitHiit
Hiit
 
Tema 1 resistencia
Tema 1 resistenciaTema 1 resistencia
Tema 1 resistencia
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Fuerza iii
Fuerza iiiFuerza iii
Fuerza iii
 
Upnfm present[1]
Upnfm present[1]Upnfm present[1]
Upnfm present[1]
 
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistenciaentrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
entrenamiento de fuerza para atletas de resistencia
 
Presentacion aptitud fisica
Presentacion aptitud fisicaPresentacion aptitud fisica
Presentacion aptitud fisica
 
Presentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisicaPresentacion de deporte de aptitud fisica
Presentacion de deporte de aptitud fisica
 
Aptitud física
Aptitud físicaAptitud física
Aptitud física
 
Conceptos aptitud física
Conceptos aptitud físicaConceptos aptitud física
Conceptos aptitud física
 
Tema 2 velocidad
Tema 2 velocidadTema 2 velocidad
Tema 2 velocidad
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 

Similar a Ponencia investigación

Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasioMediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
SamuelMonzn2
 
medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
medios y métodos para el desarrollo de la fuerzamedios y métodos para el desarrollo de la fuerza
medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Jöse Luis Pimo
 
Determinación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerzaDeterminación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Un nuevo test para medir la
Un nuevo test para medir laUn nuevo test para medir la
Un nuevo test para medir laIndependienteBC
 
Tema8. intensidad
Tema8. intensidadTema8. intensidad
Tema8. intensidadSEABaleares
 
Carlos freitez.doc
Carlos freitez.docCarlos freitez.doc
Carlos freitez.doc
carlosfreitez1
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Irene oropeza tarea1unidadiii
Irene oropeza tarea1unidadiiiIrene oropeza tarea1unidadiii
Irene oropeza tarea1unidadiii
IreneCarpio
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamientotoyocontreras
 
103335043 fuerza-explosiva-clasica
103335043 fuerza-explosiva-clasica103335043 fuerza-explosiva-clasica
103335043 fuerza-explosiva-clasicadefensor juliaca
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
IES El Médano
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
EricVillalta1
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Métodos y Sistemas del Alto Rendimiento
Métodos y Sistemas del Alto RendimientoMétodos y Sistemas del Alto Rendimiento
Métodos y Sistemas del Alto Rendimiento
rafaelmmorales
 

Similar a Ponencia investigación (20)

Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasioMediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
 
medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
medios y métodos para el desarrollo de la fuerzamedios y métodos para el desarrollo de la fuerza
medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
 
Determinación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerzaDeterminación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerza
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Un nuevo test para medir la
Un nuevo test para medir laUn nuevo test para medir la
Un nuevo test para medir la
 
Tema8. intensidad
Tema8. intensidadTema8. intensidad
Tema8. intensidad
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Carlos freitez.doc
Carlos freitez.docCarlos freitez.doc
Carlos freitez.doc
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
 
Irene oropeza tarea1unidadiii
Irene oropeza tarea1unidadiiiIrene oropeza tarea1unidadiii
Irene oropeza tarea1unidadiii
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
103335043 fuerza-explosiva-clasica
103335043 fuerza-explosiva-clasica103335043 fuerza-explosiva-clasica
103335043 fuerza-explosiva-clasica
 
1º Bach tema 1
1º Bach tema 11º Bach tema 1
1º Bach tema 1
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Pliometrico
PliometricoPliometrico
Pliometrico
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Educación Física por Francisco
Educación Física por FranciscoEducación Física por Francisco
Educación Física por Francisco
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Métodos y Sistemas del Alto Rendimiento
Métodos y Sistemas del Alto RendimientoMétodos y Sistemas del Alto Rendimiento
Métodos y Sistemas del Alto Rendimiento
 

Ponencia investigación

  • 1. John Bustamante Nombre de la Investigación Aplicación de un Programa de Fuerza Por Medio de Métodos indirectos, Desarrollando la Altura del Centro de Gravedad y la Fuerza Explosiva en el Taekwondo Autor Armando Monterrosa Quintero Licenciado en Edu. Física Mag. Entrenamiento Deportivo Unidad Tecnológica de Santander
  • 2. Objetivos 1. Desarrollar una mayor altura del centro de gravedad (Zona Core) 2. Desarrollar la Fuerza explosiva para generar una mejor patada con salto en el Taekwondo, por medio de métodos indirectos, (Pliometría).
  • 3. Marco Teórico (Tema a Investigar) Mayor altura del centro de gravedad (Zona Core) mediante el desarrollo de la fuerza explosiva utilizando los métodos como el ondulatorio (variabilidad de la intensidad y el volumen del entrenamiento) y la pliometría.
  • 4. Metodología - Aplicación de un Macro-ciclo (Fuerza) de 6 meses por medio de la aplicación de 16 Micro-ciclos 1 por semana, el cual se hace énfasis en el trabajo del gimnasio y la resistencia a la fuerza rápida (fuerza explosiva acumulada) unida al trabajo pliométrico por medio del análisis cinemático (mejoramiento continuo de la técnica). - Método Ondulatorio - Fórmula 1RM modo indirecto (Epley) % 1RM= (Peso levantado * 0.033 * # Rep. hasta el fallo) + Peso levantado
  • 5. Análisis de los Datos de la Investigación 1. Primero se debe evaluar el gesto técnico y luego la condición física (Grosser, 1986) 2. Se evaluó la técnica mediante un entrenamiento deportivo bajo un macro-ciclo de fuerza aplicado en los 16 micro-ciclos 3. Análisis cinemático (movimiento continuo del sujeto). 4. Imple mentación de los protocolos de fuerza de Epley test del 1RM
  • 6. Resultados – Hallazgos de la Investigación 1. Se evidencio que el centro de gravedad esta influenciado por la fuerza centrifuga (Es la fuerza que parte del centro del cuerpo) por medio del método ondulatorio y pliométrico. 2. Se desarrollo mayor fuerza explosiva aplicando el método ondulatorio y pliométrico. 3. Se trabajo con cargas sub - máximales y auto-cargas para el desarrollo de la fuerza explosiva y pliometría.
  • 7. Conclusiones 1. El trabajo aplicado mejoro notablemente la altura del centro de gravedad (Zona Core) en un rango entre 10 y 15 cm comparando los test iniciales y finales. 2. Mediante el método de Hoeger (método Ondulatorio) y la propuesta de Epley (1RM) se desarrolla la fuerza explosiva de los miembros inferiores sin modificar la masa muscular del individuo. 3. El trabajo pliométrico como componente especifico en la patada talón nos permite desarrollar la altura del centro de gravedad del cuerpo (Yuri Verjoshanky)