SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué la gramática en la
enseñanza persiste?
-Tendencias contemporáneas en educación
 Ha permanecido por DÉCADAS, la gramática básica en la educación.
 Poco ha cambiado en la manera en que las escuelas se dividen:
o Tiempo espacio
o Clasificación de estudiantes
o Asignación a salones
o Grados
o Créditos
ESCUELAS PRIMARIAS SALONES POR GRADO
INSTRUCCIONES
RELACIONADAS A UN TEMA
…DE SALÓN
CADA HORA
ALUMNOS
CAMBIAN…
ESCUELA
SECUNDARIA
 La gramática en las escuelas es un producto de la historia.
 La gramática persiste porque hay maestros capacitados, en donde desempeñan sus funciones de
forma predecible; para hacer frente a las tareas cotidianas que las juntas escolares, directores y
padres esperaban que realizaran.
 El cambio de las gramáticas es difícil principalmente por LAS REFORMAS.
 Lo que sí permite la gramática es:
Realizar sus obligaciones de una manera predecible
Vivir el día a día con las actividades escolares/ programas de estudios
Controlar el comportamiento de los alumnos
Heterogeneidad
Preparar personas para sus roles en el futuro dentro y fuera de la escuela
FORMAS INSTITUCIONALES
Graduada
de
Plan Dalton
de Helen
Parkhurst
Estudio de
los 8 años
“Escuela
libre” o “sin
“sin muros”
COMPARACIÓN
Graduada de Carnegie Plan Dalton de Helen Parkhurst
Ya comunes en 1860 dividen por grados y aulas a
los educandos así como en ciclos escolares.
Implementa la evaluación para escalar.
Unidades Carnegie: 5 cursos de 5 periodos
semanales a lo largo de un ciclo anual, con
periodos de 50 a 55 min
Años 20’s
Clases académicas se complementan con
actividades artísticas y educación física
Contrato mensual entre alumno y docente para
cumplir tareas a su ritmo.
Incentivo responsabilidad y la cooperación entre
estudiantes y adultos.
ESTUDIO DE LOS 8 AÑOS ESCUELA LIBRE O SIN MUROS
1933-1941
Programas diferentes e individualizados con un
eje de participación en la comunidad.
Producción artística y académica e involucración
en asuntos escolares a toda la institución.
Evaluación formativa
Propuesta flexible en cuanto tiempo y la
implementación de mini cursos dependiendo del
interés
Trabajo en equipo de parte de los docentes
Aula como centro de recursos para los
estilos de enseñanza .
La experiencia histórica sugiere…
1. Poco han durado las nuevas propuestas
2. Ocasiona la inconformidad de los padres como causa y efecto de cambios
3. Desemboca en la carga de trabajo para los docentes
4. Aparición de modelos que en su intento de reajuste u ordenamiento se desconectan del
contexto político y de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema EducativoPrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
Manuel González Pérez
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
2.2 reflexion
2.2 reflexion2.2 reflexion
2.2 reflexion
Gabriel Pérez Ortuño
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
Eli Burgos
 
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5Victor Nicolas
 
Póster del Trabajo de Investigación
Póster del Trabajo de InvestigaciónPóster del Trabajo de Investigación
Póster del Trabajo de InvestigaciónEducaticum
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Eli Burgos
 
Ventajas y desventajas del abp
Ventajas y desventajas del abpVentajas y desventajas del abp
Ventajas y desventajas del abpSCantalapiedra
 
PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015
PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL  BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015 PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL  BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015
PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015
Gabriela
 
Tipologia de centros
Tipologia de centrosTipologia de centros
Tipologia de centros
Irene Del Río Peláez
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
Dulce Gómez Solís
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialrodrigomarino
 
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
filosofiayeducacionpucv
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Evape100
 
Trabajo con alumnos con necesidades especiales
Trabajo con alumnos con necesidades especialesTrabajo con alumnos con necesidades especiales
Trabajo con alumnos con necesidades especialesJuan Domingo Martinez
 
supercalifragilistico
supercalifragilisticosupercalifragilistico
supercalifragilisticoaivlis
 

La actualidad más candente (20)

PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema EducativoPrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
PrevencióN Del Abandono Prematuro Del Sistema Educativo
 
Caso de lucia
Caso de luciaCaso de lucia
Caso de lucia
 
Caso lucia
Caso luciaCaso lucia
Caso lucia
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
1.3 gabriel
 
2.2 reflexion
2.2 reflexion2.2 reflexion
2.2 reflexion
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
 
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3 Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
 
Póster del Trabajo de Investigación
Póster del Trabajo de InvestigaciónPóster del Trabajo de Investigación
Póster del Trabajo de Investigación
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Ventajas y desventajas del abp
Ventajas y desventajas del abpVentajas y desventajas del abp
Ventajas y desventajas del abp
 
Proyecto teatro con padres
Proyecto teatro con padresProyecto teatro con padres
Proyecto teatro con padres
 
PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015
PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL  BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015 PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL  BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015
PNFP JORNADA INTERINSTITUCIONAL BLOQUE IV SEPTIEMBRE 2015
 
Tipologia de centros
Tipologia de centrosTipologia de centros
Tipologia de centros
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Trabajo con alumnos con necesidades especiales
Trabajo con alumnos con necesidades especialesTrabajo con alumnos con necesidades especiales
Trabajo con alumnos con necesidades especiales
 
supercalifragilistico
supercalifragilisticosupercalifragilistico
supercalifragilistico
 

Similar a ¿Por qué persiste la gramática en la enseñanza?

Ajustes al proyecto 2015
Ajustes al proyecto 2015Ajustes al proyecto 2015
Ajustes al proyecto 2015
LuisRedondo22
 
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigiCambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigictepay
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobrezaguestdd7f522
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedemiriamcamilla
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobrezaaldariccigutierrez
 
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010supervision1media
 
Grupo 3 s
Grupo 3 sGrupo 3 s
Grupo 3 s
Mónica Cargua
 
Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael bravo m4_t1_act1Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael Bravo Avila
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularDulce Gómez Solís
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobrezaaaedodiaz
 
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafiosRepensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Ceci Maidana Lopez
 
Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad pedgigifranco
 
Rol docente y la Educación
Rol docente y la EducaciónRol docente y la Educación
Rol docente y la Educación
AntonelaCapittini1
 

Similar a ¿Por qué persiste la gramática en la enseñanza? (20)

Ajustes al proyecto 2015
Ajustes al proyecto 2015Ajustes al proyecto 2015
Ajustes al proyecto 2015
 
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigiCambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puede
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
Escuelas con Plan de Mejora Institucional 2010
 
Grupo 3 s
Grupo 3 sGrupo 3 s
Grupo 3 s
 
Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael bravo m4_t1_act1Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael bravo m4_t1_act1
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafiosRepensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
Repensando el-rol-del-preceptor-problemas-practicas-y-desafios
 
Ensayo del perfil docente 6
Ensayo del  perfil docente  6Ensayo del  perfil docente  6
Ensayo del perfil docente 6
 
Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad ped
 
Rol docente y la Educación
Rol docente y la EducaciónRol docente y la Educación
Rol docente y la Educación
 

Más de Sai Soto Cruz

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Sai Soto Cruz
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Sai Soto Cruz
 
MOOC's
MOOC'sMOOC's
Informe sobre Desarrollo Humano 2015
Informe sobre Desarrollo Humano 2015Informe sobre Desarrollo Humano 2015
Informe sobre Desarrollo Humano 2015
Sai Soto Cruz
 
Enseñanza en la era digital
Enseñanza en la era digitalEnseñanza en la era digital
Enseñanza en la era digital
Sai Soto Cruz
 
Sistema Educativo en México
Sistema Educativo en MéxicoSistema Educativo en México
Sistema Educativo en México
Sai Soto Cruz
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
Sai Soto Cruz
 
Sistema Educativo Japonés
Sistema Educativo JaponésSistema Educativo Japonés
Sistema Educativo Japonés
Sai Soto Cruz
 
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superiorEstrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Sai Soto Cruz
 
Radar de innovación educativa 2015
Radar de innovación educativa 2015Radar de innovación educativa 2015
Radar de innovación educativa 2015
Sai Soto Cruz
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
Sai Soto Cruz
 
Informe horizon-2016
Informe horizon-2016Informe horizon-2016
Informe horizon-2016
Sai Soto Cruz
 
El modelo educativo 2016
El modelo educativo 2016El modelo educativo 2016
El modelo educativo 2016
Sai Soto Cruz
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
Sai Soto Cruz
 
Calidad en la educación
Calidad en la educaciónCalidad en la educación
Calidad en la educación
Sai Soto Cruz
 

Más de Sai Soto Cruz (15)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
MOOC's
MOOC'sMOOC's
MOOC's
 
Informe sobre Desarrollo Humano 2015
Informe sobre Desarrollo Humano 2015Informe sobre Desarrollo Humano 2015
Informe sobre Desarrollo Humano 2015
 
Enseñanza en la era digital
Enseñanza en la era digitalEnseñanza en la era digital
Enseñanza en la era digital
 
Sistema Educativo en México
Sistema Educativo en MéxicoSistema Educativo en México
Sistema Educativo en México
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
 
Sistema Educativo Japonés
Sistema Educativo JaponésSistema Educativo Japonés
Sistema Educativo Japonés
 
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superiorEstrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
 
Radar de innovación educativa 2015
Radar de innovación educativa 2015Radar de innovación educativa 2015
Radar de innovación educativa 2015
 
Proyecto Tuning
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
 
Informe horizon-2016
Informe horizon-2016Informe horizon-2016
Informe horizon-2016
 
El modelo educativo 2016
El modelo educativo 2016El modelo educativo 2016
El modelo educativo 2016
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Calidad en la educación
Calidad en la educaciónCalidad en la educación
Calidad en la educación
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

¿Por qué persiste la gramática en la enseñanza?

  • 1. ¿Por qué la gramática en la enseñanza persiste? -Tendencias contemporáneas en educación
  • 2.  Ha permanecido por DÉCADAS, la gramática básica en la educación.  Poco ha cambiado en la manera en que las escuelas se dividen: o Tiempo espacio o Clasificación de estudiantes o Asignación a salones o Grados o Créditos
  • 3. ESCUELAS PRIMARIAS SALONES POR GRADO INSTRUCCIONES RELACIONADAS A UN TEMA
  • 5.  La gramática en las escuelas es un producto de la historia.  La gramática persiste porque hay maestros capacitados, en donde desempeñan sus funciones de forma predecible; para hacer frente a las tareas cotidianas que las juntas escolares, directores y padres esperaban que realizaran.
  • 6.  El cambio de las gramáticas es difícil principalmente por LAS REFORMAS.  Lo que sí permite la gramática es: Realizar sus obligaciones de una manera predecible Vivir el día a día con las actividades escolares/ programas de estudios Controlar el comportamiento de los alumnos Heterogeneidad Preparar personas para sus roles en el futuro dentro y fuera de la escuela
  • 7. FORMAS INSTITUCIONALES Graduada de Plan Dalton de Helen Parkhurst Estudio de los 8 años “Escuela libre” o “sin “sin muros”
  • 8. COMPARACIÓN Graduada de Carnegie Plan Dalton de Helen Parkhurst Ya comunes en 1860 dividen por grados y aulas a los educandos así como en ciclos escolares. Implementa la evaluación para escalar. Unidades Carnegie: 5 cursos de 5 periodos semanales a lo largo de un ciclo anual, con periodos de 50 a 55 min Años 20’s Clases académicas se complementan con actividades artísticas y educación física Contrato mensual entre alumno y docente para cumplir tareas a su ritmo. Incentivo responsabilidad y la cooperación entre estudiantes y adultos.
  • 9. ESTUDIO DE LOS 8 AÑOS ESCUELA LIBRE O SIN MUROS 1933-1941 Programas diferentes e individualizados con un eje de participación en la comunidad. Producción artística y académica e involucración en asuntos escolares a toda la institución. Evaluación formativa Propuesta flexible en cuanto tiempo y la implementación de mini cursos dependiendo del interés Trabajo en equipo de parte de los docentes Aula como centro de recursos para los estilos de enseñanza .
  • 10. La experiencia histórica sugiere… 1. Poco han durado las nuevas propuestas 2. Ocasiona la inconformidad de los padres como causa y efecto de cambios 3. Desemboca en la carga de trabajo para los docentes 4. Aparición de modelos que en su intento de reajuste u ordenamiento se desconectan del contexto político y de la sociedad.