SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
SEMINARIO-TALLER PROBLEMAS DIDÁCTICOS II
Docente: MARTHA CECILIA BETANCUR.
Leslie Lizeth Vela Bucuru 20161187012
Leidy Tatiana Velasco Valcárcel 20161187575
Paula Ximena Urbina Amaya 20161187041
INTERVENCIÓN NEUS SANMARTÍ;
DOCENTE, QUÍMICA Y
ESPECIALISTA EN
DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS.
DIMENSIONES DEL
CONOCIMIENTO
DIDÁCTICO
(DESCRIPTIVA Y
NORMATIVA)
Taller N. 1 :
El hangar del conocimiento
Los protagonistas del
proceso son los estudiantes
Se genera un espacio de
cooperación y
compartimiento de saberes
La motivación, no está
involucrada de manera
explícita
Se crean estrategias para el
seguimiento, la
experimentación y la
sistematización de
resultados
Los estudiantes
experimentan y crean
hipótesis a partir de ello.
Todos son protagonistas en
el proceso enseñanza-
aprendizaje.
Cooperación para aprender
conocimientos significativos.
Métodos de evaluación
diferentes para promover el
trabajo en equipo.
Democratización del
conocimiento.
El objetivo de la escuela
innovadora: conseguir
personas responsables y
solidarias.
Motivación intrínseca
relacionada con aprender.
Lo que ven en clase
permite a los estudiantes
Se presenta la actividad
pensada en las dos
dimensiones de la didáctica.
Inicia con la dimensión
Normativa, ya que se guía y
se normativiza la actividad a
realizar señalando los
procedimientos y la
metodología a utilizar para
realizar adecuadamente la
actividad.
Luego se da paso a la
dimensión descriptiva al
realizar la descripción de la
teoría implicada en la
actividad previamente
realizada.
crear y actuar.
Taller N. 2
Aerodinámica
El medio de evaluación
promueve el trabajo en
equipo
No se evidencian los
procesos autónomos
el trabajo colectivo no es
muy evidente
Lo que aprenden en clase
debe ir más allá de solo
responder exámenes.
La verdadera motivación
lleva a la autonomía.
trabajo cooperativo.
trabajo de valores a través
del aprendizaje por
competencias.
Metodología de
autorregulación, donde el
alumno es capaz de corregir
errores.
Se implementa la
dimensión descriptiva para
realizar el modelo de avión
a utilizar por cada grupo en
la actividad.
Pasa a la dimensión
normativa al decir cual es el
paso a seguir y que hay que
hacer ya con él avion
construido
Finalizan nuevamente con la
dimensión descriptiva al
mostrar un acercamiento a
la teoría implicada en la
actividad previamente
realizada.
Comentario Crítico
Los grupos participantes del segundo taller realizado usando como
herramienta pedagógica un avión de papel, generaron curiosidad hacia el contenido,
mediante la presentación del objeto, importante para la atención y escucha activa,
Ortiz (2014) plantea que “la acción del profesor es fundamental, en su manera de
presentar el objeto y el contenido, preferentemente como un problema que crea una
necesidad de busqueda de informacion”.
En el primer grupo del Taller N.1 El hangar del conocimiento, para llegar a la
comprensión del conocimiento, se creó una participación activa tanto del estudiante
como del docente, para lograr un equilibrio y así entre todos mediante planteamiento
y preguntas acertadas, y la sistematización de la información llegar al final mediante
la observación y la reflexión, a hipótesis. como lo expone el autor Fuentes (1988), “La
necesidad (del problema) encuentra su realización en el ejercicio, en la explicación,
en el diálogo en la conversación, como tarea específica a desarrollar conjuntamente,
por el docente y el estudiante”.
Es importante estar abiertos a ampliar un tema en varias secciones si se cree
conveniente, para poder lograr los eslabones del proceso de enseñanza- aprendizaje,
ya que lo importante no es la memorización del contenido, si no todo el proceso de
construcción del conocimiento y dependiendo el grupo variará o las inquietudes que
surjan, no implicando así una estricta sucesión temporal.
En el segundo Taller del concepto aerodinámica, era importante que las
docentes tuviera claro como crear los modelos que planteaban de los aviones de
papel, ya que esto retrasó todo el proceso e hizo que el estudiante perdiera el interés;
la participación a través de preguntas abiertas no se realizó,para que permitiera que
todos hicieran parte de la construcción de conocimientos. sostiene Heidegger (2010):
“ Enseñar es más difícil que aprender porque implica un hacer aprender”. el maestro
debe primero investigar sobre las herramientas que usará en la práctica educativa
para que esté preparado para las eventualidades, además de permitir mediante
preguntas acertadas, que el estudiante logre ser protagonista del proceso de
construcción del conocimiento.
Para finalizar de acuerdo a Neus SanMartin, sobre Didáctica de las ciencias el
docente no puede olvidar que los protagonista deben ser todos para la enseñanza-
aprendizaje, promoviendo la participacion y cooperacion, donde lo que se vea en
clase le permita crear y actuar, en esencial como docentes estar abiertos a siempre
aprender algo nuevo y aceptar que a través de la comunicación e interacción con el
estudiante también podemos construir conocimiento. confiar en que los estudiantes si
se lo proponemos de una manera atrayente son capaces de construir hipótesis y
generar nuevas ideas y creaciones, para que así mismo les enseñemos a que ellos
confíen en sus habilidades y competencias.
Bibliografía
ORTIZ ( 2014). Curriculo y didactica. Ediciones de la u. 180 p. Editorial buena
semilla. Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivistaCómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivista
Suham S. Reyes
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
silvitititatareas
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
augustapena
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Katia Márquez V
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
Villaoreu
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónMaría Sallé
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Karla Vidal
 
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
Victor Contreras
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
Dulce Gómez Solís
 
la enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorensionla enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorension
camiiiiiiiiii
 
Aprendizaje y construcciu00 f3n del conocimiento (1)
Aprendizaje y construcciu00 f3n del conocimiento (1)Aprendizaje y construcciu00 f3n del conocimiento (1)
Aprendizaje y construcciu00 f3n del conocimiento (1)
Ramon Peraza Noriega
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
marthikreinoso
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
guest2b092a
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
maestradciencias2
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabrielaguest81b4a3
 
Estrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicasEstrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicasRafael Lopez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 

La actualidad más candente (18)

Cómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivistaCómo diseñar una clase constructivista
Cómo diseñar una clase constructivista
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
 
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
 
la enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorensionla enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorension
 
Aprendizaje y construcciu00 f3n del conocimiento (1)
Aprendizaje y construcciu00 f3n del conocimiento (1)Aprendizaje y construcciu00 f3n del conocimiento (1)
Aprendizaje y construcciu00 f3n del conocimiento (1)
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
 
Estrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicasEstrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicas
 
Diapositivas con musica
Diapositivas con musicaDiapositivas con musica
Diapositivas con musica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Portafolio taller 2

Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
liclinea1
 
Reflexion unidad 4
Reflexion unidad 4Reflexion unidad 4
Reflexion unidad 4luzcruz
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
John Cadena
 
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
YoryibelGonzlez1
 
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismosArticulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Cristian Casa
 
preguntas.pdf
preguntas.pdfpreguntas.pdf
preguntas.pdf
AdanDiaz17
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 
S4 tarea4 malam
S4 tarea4 malamS4 tarea4 malam
S4 tarea4 malam
FERNANDO PECO
 
Experiencia pedagogica
Experiencia pedagogicaExperiencia pedagogica
Experiencia pedagogica
Martha Lucia Amariles Duque
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
Leslie Vela
 
Kilp proyectos
Kilp proyectosKilp proyectos
Kilp proyectos
America Roman
 
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoEstrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoloretv3b
 
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativoRepercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Nedelka Hoy de Dean
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientokate1531
 
Propuesta teórica del constructivismo.docx
Propuesta teórica del constructivismo.docxPropuesta teórica del constructivismo.docx
Propuesta teórica del constructivismo.docx
FtimaIvonneZapataRam
 
Aprendizaje sijyjyuyti7o989l8ttee5w43redgvnb
Aprendizaje sijyjyuyti7o989l8ttee5w43redgvnbAprendizaje sijyjyuyti7o989l8ttee5w43redgvnb
Aprendizaje sijyjyuyti7o989l8ttee5w43redgvnb
MaraMiranda88
 
S4 tarea4 rahei
S4  tarea4 raheiS4  tarea4 rahei
S4 tarea4 rahei
iselahdzram
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasThoby Jharamillox
 

Similar a Portafolio taller 2 (20)

Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
 
Portafolio pedagógico
Portafolio pedagógicoPortafolio pedagógico
Portafolio pedagógico
 
Reflexion unidad 4
Reflexion unidad 4Reflexion unidad 4
Reflexion unidad 4
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
 
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
Clase de Tecnología e Información B learning Grupo 3
 
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismosArticulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
Articulo cientifico: El aprendizaje operatorio en el tema de los mecanismos
 
preguntas.pdf
preguntas.pdfpreguntas.pdf
preguntas.pdf
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
S4 tarea4 malam
S4 tarea4 malamS4 tarea4 malam
S4 tarea4 malam
 
Experiencia pedagogica
Experiencia pedagogicaExperiencia pedagogica
Experiencia pedagogica
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
Kilp proyectos
Kilp proyectosKilp proyectos
Kilp proyectos
 
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didácticoEstrategia para la motivación interacción y material didáctico
Estrategia para la motivación interacción y material didáctico
 
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativoRepercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
Repercusión de las teorías de aprendizajes en el acto educativo
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
 
Propuesta teórica del constructivismo.docx
Propuesta teórica del constructivismo.docxPropuesta teórica del constructivismo.docx
Propuesta teórica del constructivismo.docx
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Aprendizaje sijyjyuyti7o989l8ttee5w43redgvnb
Aprendizaje sijyjyuyti7o989l8ttee5w43redgvnbAprendizaje sijyjyuyti7o989l8ttee5w43redgvnb
Aprendizaje sijyjyuyti7o989l8ttee5w43redgvnb
 
S4 tarea4 rahei
S4  tarea4 raheiS4  tarea4 rahei
S4 tarea4 rahei
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
 

Más de Leidy Velasco

Rae 6 las fronteras de la escuela
Rae 6  las fronteras de la escuelaRae 6  las fronteras de la escuela
Rae 6 las fronteras de la escuela
Leidy Velasco
 
Rae 4
Rae 4Rae 4
Rae 3
Rae 3Rae 3
Rae 2
Rae 2Rae 2
Portafolio taller 2
Portafolio taller 2 Portafolio taller 2
Portafolio taller 2
Leidy Velasco
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Leidy Velasco
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Leidy Velasco
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Leidy Velasco
 

Más de Leidy Velasco (8)

Rae 6 las fronteras de la escuela
Rae 6  las fronteras de la escuelaRae 6  las fronteras de la escuela
Rae 6 las fronteras de la escuela
 
Rae 4
Rae 4Rae 4
Rae 4
 
Rae 3
Rae 3Rae 3
Rae 3
 
Rae 2
Rae 2Rae 2
Rae 2
 
Portafolio taller 2
Portafolio taller 2 Portafolio taller 2
Portafolio taller 2
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Portafolio taller 2

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL SEMINARIO-TALLER PROBLEMAS DIDÁCTICOS II Docente: MARTHA CECILIA BETANCUR. Leslie Lizeth Vela Bucuru 20161187012 Leidy Tatiana Velasco Valcárcel 20161187575 Paula Ximena Urbina Amaya 20161187041 INTERVENCIÓN NEUS SANMARTÍ; DOCENTE, QUÍMICA Y ESPECIALISTA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO (DESCRIPTIVA Y NORMATIVA) Taller N. 1 : El hangar del conocimiento Los protagonistas del proceso son los estudiantes Se genera un espacio de cooperación y compartimiento de saberes La motivación, no está involucrada de manera explícita Se crean estrategias para el seguimiento, la experimentación y la sistematización de resultados Los estudiantes experimentan y crean hipótesis a partir de ello. Todos son protagonistas en el proceso enseñanza- aprendizaje. Cooperación para aprender conocimientos significativos. Métodos de evaluación diferentes para promover el trabajo en equipo. Democratización del conocimiento. El objetivo de la escuela innovadora: conseguir personas responsables y solidarias. Motivación intrínseca relacionada con aprender. Lo que ven en clase permite a los estudiantes Se presenta la actividad pensada en las dos dimensiones de la didáctica. Inicia con la dimensión Normativa, ya que se guía y se normativiza la actividad a realizar señalando los procedimientos y la metodología a utilizar para realizar adecuadamente la actividad. Luego se da paso a la dimensión descriptiva al realizar la descripción de la teoría implicada en la actividad previamente realizada.
  • 2. crear y actuar. Taller N. 2 Aerodinámica El medio de evaluación promueve el trabajo en equipo No se evidencian los procesos autónomos el trabajo colectivo no es muy evidente Lo que aprenden en clase debe ir más allá de solo responder exámenes. La verdadera motivación lleva a la autonomía. trabajo cooperativo. trabajo de valores a través del aprendizaje por competencias. Metodología de autorregulación, donde el alumno es capaz de corregir errores. Se implementa la dimensión descriptiva para realizar el modelo de avión a utilizar por cada grupo en la actividad. Pasa a la dimensión normativa al decir cual es el paso a seguir y que hay que hacer ya con él avion construido Finalizan nuevamente con la dimensión descriptiva al mostrar un acercamiento a la teoría implicada en la actividad previamente realizada. Comentario Crítico Los grupos participantes del segundo taller realizado usando como herramienta pedagógica un avión de papel, generaron curiosidad hacia el contenido, mediante la presentación del objeto, importante para la atención y escucha activa, Ortiz (2014) plantea que “la acción del profesor es fundamental, en su manera de presentar el objeto y el contenido, preferentemente como un problema que crea una necesidad de busqueda de informacion”. En el primer grupo del Taller N.1 El hangar del conocimiento, para llegar a la comprensión del conocimiento, se creó una participación activa tanto del estudiante como del docente, para lograr un equilibrio y así entre todos mediante planteamiento y preguntas acertadas, y la sistematización de la información llegar al final mediante
  • 3. la observación y la reflexión, a hipótesis. como lo expone el autor Fuentes (1988), “La necesidad (del problema) encuentra su realización en el ejercicio, en la explicación, en el diálogo en la conversación, como tarea específica a desarrollar conjuntamente, por el docente y el estudiante”. Es importante estar abiertos a ampliar un tema en varias secciones si se cree conveniente, para poder lograr los eslabones del proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que lo importante no es la memorización del contenido, si no todo el proceso de construcción del conocimiento y dependiendo el grupo variará o las inquietudes que surjan, no implicando así una estricta sucesión temporal. En el segundo Taller del concepto aerodinámica, era importante que las docentes tuviera claro como crear los modelos que planteaban de los aviones de papel, ya que esto retrasó todo el proceso e hizo que el estudiante perdiera el interés; la participación a través de preguntas abiertas no se realizó,para que permitiera que todos hicieran parte de la construcción de conocimientos. sostiene Heidegger (2010): “ Enseñar es más difícil que aprender porque implica un hacer aprender”. el maestro debe primero investigar sobre las herramientas que usará en la práctica educativa para que esté preparado para las eventualidades, además de permitir mediante preguntas acertadas, que el estudiante logre ser protagonista del proceso de construcción del conocimiento. Para finalizar de acuerdo a Neus SanMartin, sobre Didáctica de las ciencias el docente no puede olvidar que los protagonista deben ser todos para la enseñanza- aprendizaje, promoviendo la participacion y cooperacion, donde lo que se vea en clase le permita crear y actuar, en esencial como docentes estar abiertos a siempre aprender algo nuevo y aceptar que a través de la comunicación e interacción con el estudiante también podemos construir conocimiento. confiar en que los estudiantes si se lo proponemos de una manera atrayente son capaces de construir hipótesis y generar nuevas ideas y creaciones, para que así mismo les enseñemos a que ellos confíen en sus habilidades y competencias. Bibliografía
  • 4. ORTIZ ( 2014). Curriculo y didactica. Ediciones de la u. 180 p. Editorial buena semilla. Bogotá.