SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor De San Simón
Estudiante: Josué Ríos Rojas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados 2
Grupo:09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Posicionamiento
“La mente es todo. En lo que piensas te conviertes”
“Buda”
1. Introducción
Para poder entender a que se enfrenta una estrategia de mercadeo o una campaña
de publicidad, hay que dar una mirada de cerca al objetivo principal de toda estrategia de
mercadeo o campaña de publicidad: la mente del consumidor.
Igual que un banco de memoria o el disco duro de una computadora, la mente tiene una
"celda" para cada bit de información que decide guardar. De hecho, si vemos la manera como
opera la mente, es realmente parecida a cómo funciona una computadora, pero con una gran
diferencia: la computadora acepta todo lo que se le introduce, en cambio, la mente no. De
hecho, tiende a rechazar todo aquello que trata de ser introducido por la fuerza.
Nuestra mente, como mecanismo de defensa ante el volumen de comunicaciones de hoy,
revisa y desecha mucha de la información que hoy en día recibe, como dijo William James,
psicólogo y filósofo estadounidense: " El arte de ser sabio es el arte de saber qué pasar por
alto"[1]. Sin embargo, el exceso de información que hoy en día nos bombardea hace que sea
casi imposible de escapar a lo que llamó David Shenk en su libro "Data Smog": "Los nocivos
excrementos y desechos de la era de la información".
La mente tiende a aceptar solo la nueva información que se relaciona con sus conocimientos y
experiencias previas y filtra todo lo demás.
En una situación como esta, es cuando el término cobra mayor relevancia: "Posicionamiento:
la guerra por un lugar en la mente del consumidor".1
El posicionamiento, en mercadotecnia, es una estrategia comercial que pretende conseguir
que un producto ocupe un lugar distintivo, relativo a la competencia, en la mente del
consumidor. Se entiende el concepto de «producto» de forma amplia: puede tratarse de un
elemento físico, intangible, empresa, lugar, partido político, creencia religiosa, persona, etc. De
esta manera, lo que ocurre en el mercado en relación con el producto es consecuencia de lo
que ocurre en la subjetividad de cada individuo en el proceso de conocimiento, consideración
y uso de la oferta. De allí que el posicionamiento hoy se encuentre estrechamente vinculado al
concepto rector de propuesta de valor, que considera el diseño integral de la oferta, a fin de
hacer la demanda sostenible en horizontes de tiempo más amplios.
El "reposicionamiento" consiste en cambiar la posición que el producto o servicio tiene en la
mente del cliente, o bien en ocasiones recordar uno que ya había olvidado.
Por otro lado, la palabra tiene significado diferente en el marketing online y se refiere
a posicionar una página web en el buscador de un navegador predeterminado.3
Universidad Mayor De San Simón
Estudiante: Josué Ríos Rojas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados 2
Grupo:09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.1 Historia
El término posicionamiento fue acuñado en 1969 por Jack Trout, quien escribió:
"Posicionamiento es el juego que utiliza la gente en el actual mercado de imitación (o de yo-
también)"1
En 1982, con su socio de entonces, Al Ries, presentó su libro Posicionamiento: La
batalla por su mente,2
que luego ha sido traducido a 19 idiomas y que se ha transformado en
un referente fundamental de la estrategia competitiva.
Los mensajes preparados al estilo antiguo y tradicional no dan esperanzas de abrirse camino
en la moderna sociedad sobre comunicada.
Para poder entender la forma cómo hemos llegado a donde estamos hoy, conviene
remontarnos brevemente a la historia de la comunicación:
• La era de los productos.
• La era de la imagen
• La era del posicionamiento3
Las actividades de marketing vieron la luz hace muchísimo tiempo, antes incluso de que Adam
Smith enunciara que el consumo es el único y final propósito de la producción.
La etapa de producción: durante la segunda mitad del siglo XIX, la Revolución
Industrial alcanza su esplendor. La electricidad, el transporte por ferrocarril, la especialización
del trabajo y la producción en masa provocaron que los productos pudieran fabricarse más
eficazmente. Los productos llegan al mercado con demandas de consumidores en aumento.
La etapa de hiperdemanda: se inicia en 1920; la demanda creciente por productos subsiste y
se incrementa. La empresa comprende que los productos son comprados por los
consumidores porque los necesitan.
La etapa de hiperoferta: a comienzos de la década de 1970 se reconoce que aunque se
produzcan productos eficazmente o se los promocione intensamente, los consumidores no
necesariamente los comprarán.
La etapa del marketing: Se comprende la necesidad de analizar los deseos de los
consumidores y luego producir y no, simplemente, producir y tratar de modificar esas
necesidades. Se entra de lleno en lo que se podría llamar monarquía del cliente.
El marketing del siglo XXI: A finales de la década de los noventa la calidad total desde la
perspectiva de su percepción por el cliente, se establece junto con la especialización,
personalización y la atención al cliente como elementos clave para el éxito de la empresa. Es el
marketing del futuro, presente ya hoy en muchos mercados.2
Universidad Mayor De San Simón
Estudiante: Josué Ríos Rojas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados 2
Grupo:09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.2 Desarrollo
¿En qué consiste el posicionamiento?
Consiste en ser creativo, en crear algo que no exista ya en la mente. El enfoque fundamental
del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que ya está en la
mente; reordenar las conexiones que ya existen.
El posicionamiento comienza en un "producto". Es decir, un artículo, un servicio, una
compañía, una institución o incluso una persona. Pero el posicionamiento no se refiere al
producto, sino a lo que se hace con la mente de los probables clientes o personas a las que se
quiere influir; o sea, cómo se ubica el producto en la mente de éstos.2
Universidad Mayor De San Simón
Estudiante: Josué Ríos Rojas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados 2
Grupo:09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.3 Errores de posicionamiento más comunes:
• Sobre posicionamiento: el consumidor percibe imagen demasiado limitada o estrecha
de la marca. Este tipo de error puede provocar que algunos clientes potenciales crean
que nuestra marca esta fuera de su alcance o que no se dirige a ellos.
• Subposicionamiento: este error genera una idea vaga de la marca en la mente de los
consumidores. De este modo no consigue diferenciarse.
• Posicionamiento dudoso: las promesas de la marca son poco creíbles por parte de los
consumidores. Casos como un precio que se considere sospechosamente bajo o
beneficios que el consumidor crea inverosímiles pueden provocar rechazo.
• Posicionamiento confuso: si la marca no define claramente su posicionamiento, lo
cambia con demasiada frecuencia o intenta posicionarse en segmentos distintos. La
imagen queda diluida en la mente del consumidor y genera confusión.4
2.4 El proceso de posicionamiento en el mercado
Algunos pasos básicos que hay que realizar son:
• Segmentación del mercado
• Evaluación de cada segmento
• Selección de un segmento (o varios) que podrían ser el objetivo
• Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada
segmento escogido
• Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento
Claves para implementar o mejorar tu posicionamiento de mercado
Puedes pensar que tratar de desarrollar más de un tipo de posicionamiento será ideal para tu
marca, la realidad es que es mejor enfocar tus esfuerzos en aquella opción en la que tengas
más oportunidades de éxito.
Los diferentes tipos de posicionamiento de mercado que puedes elegir son:
Diferenciación: Destacar la característica que hace única a tu marca o producto, su diseño,
composición o servicio que resalta por encima de la competencia.
Beneficio: Si tu marca o producto ofrece un valor adicional al producto o servicio en sí mismo,
beneficiando al consumidor.
Competitivo: En este tipo de posicionamiento de mercado basarás la comparación con tus
competidores, es decir, que haces lo mismo…pero lo haces mejor.
Universidad Mayor De San Simón
Estudiante: Josué Ríos Rojas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados 2
Grupo:09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Nicho de mercado: Si tu producto o servicio ha nacido con el fin de satisfacer las necesidades
específicas de un mercado, te será más fácil promoverlo como algo exclusivo o especial.
Estratégico: Las marcas sumamente reconocidas y con gran posicionamiento de mercado
ofrecen más que su calidad y precio, al brindar un estatus o prestigio a quienes las adquieren y
las usan.
Uso específico: Bien sea una bebida, prenda de vestir u otra categoría, se puede dar a un
producto o servicio una aplicación concreta basándose en cómo y dónde se utiliza. Por
ejemplo, muchas cervezas se piensan para la playa y otras van acordes al frio; pero se pueden
posicionar por la localidad donde están como Cerveza Victoria que se presenta como la bebida
que “enciende los valores de México para sentir el orgullo de ser mexicano”.
Calidad y precio: Esta estrategia es seguida por marcas para relacionarse con atributos como
exclusividad y lujo, por esto basan su posicionamiento en la calidad del producto y su precio.
Este es muy usado por marcas de joyas, perfumes y moda elegante como Chanel, Dolce &
Gabanna y otras.
Estilo de Vida: Consiste en posicionarse según el estilo de vida del consumidor objetivo, es
decir mostrar el producto como la alternativa para personas que viven de cierta forma. Esta
técnica es empleada en el sector automotriz y en algunos estilos de moda, por ejemplo, la
urbana o la deportiva.
Posicionamiento social de la empresa: Sin duda un rasgo distintivo de muchas empresas es su
compromiso social o respeto por el medio ambiente y basan su posicionamiento en aspectos
como ser eco amigable o contribuir en un estilo de vida saludable para dar a conocer sus
productos.
En función de un particular seleccionado: El posicionamiento es libre según lo que se quiera
destacar y se puede centrar en algo tan específico como el precio más barato del mercado o el
único que llega a tal lugar; sin embargo, esto implica riesgos porque sea como sea tiene que
mantenerse o en el futuro se tiene que cambiar y esto generaría doble inversión.5
2.5 ¿Cómo posicionar una marca?
¡Muy bien! Ya conoces cómo realizar una estrategia de posicionamiento, ahora te vamos a
explicar los 3 pasos necesarios para posicionar tu marca.
1. Segmenta el mercado para mejorar la experiencia del cliente
Como mencionamos anteriormente, en marketing nunca trabajamos con público en general,
por lo tanto, lo principal es definir claramente cuál es tu segmento de mercado.
Universidad Mayor De San Simón
Estudiante: Josué Ríos Rojas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados 2
Grupo:09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Es para eso que creamos nuestra buyer persona, pues es ella que nos dará la información para
posicionar nuestra marca en la jornada de compra.
2. Vincula tu marca a los beneficios de tu producto y hazlo público a través de la publicidad
El tema ahora es elegir el tipo de posicionamiento más adecuado para nuestra audiencia y
transmitir sus valores a través de nuestra propuesta visual en el contexto de un plan de
comunicación para posicionar nuestra marca en el entorno y asociarla a dichos valores.
3. Colócala en el mercado a través de un Plan de Marketing
El tercer paso es crear el plan de marketing para dejar clara la solución que nuestra marca
ofrece, cuál es su oferta de valores agregados en el proceso de compra y cómo será adquirida.
De esa forma dejamos todo organizado para que el proceso se complete cuando el cliente nos
recuerde.
Mejorar la experiencia, publicitar valores, tener una oferta de servicio/producto clara y fácil de
recordar y asociar todo eso a nuestra identidad visual. Es así como se posiciona una marca en
el mercado.6
3. Conclusiones
Podríamos decir que el posicionamiento nació o que su concepto mas conocido es el lugar que
ocupa el producto o servicio en la mente del consumidor pero que con el paso del tiempo las
nuevas tecnologías, procesos y como el mundo va cambiando continuamente ahora
posicionamiento es la mente en el producto o servicio
4. Referencias
1. https://www.monografias.com/trabajos6/posi/posi.shtml
2. https://www.monografias.com/trabajos12/estmarc/estmarc.shtml
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento
4. https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html
5. https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-posicionamiento-de-mercado/
6. https://rockcontent.com/es/blog/posicionamiento-de-marca/
Universidad Mayor De San Simón
Estudiante: Josué Ríos Rojas
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados 2
Grupo:09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
5. Videos
5.1 Cómo posicionar una marca - ¿Qué es el posicionamiento?
https://www.youtube.com/watch?v=rcBA4K0oHmY
El posicionamiento ocurre en la mente de las personas y que se tiene que generar con la que
ya existe en sus mentes, como también recordamos más fácilmente a los primeros que
hicieron las cosas
5.2 El posicionamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=A-ydrjhShm0
Es el esfuerzo de una empresa por influir en la imagen del producto que tiene el consumidor
en relación con los productos que tiene la competencia, algunos criterios para el
posicionamiento son: según la competencia, según las características del consumidor, según la
preocupación de la sociedad etc.
6. Prezi
https://prezi.com/h82l_-cs82mp/posicionamiento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
Naty Casana
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
AngieSanchez124
 
I introducción al Marketing
I introducción al MarketingI introducción al Marketing
I introducción al Marketing
gustavoiniguezm
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
sahorimedina
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARTINEZVALENCIADANI
 
Presentación Publicidad
Presentación PublicidadPresentación Publicidad
Presentación Publicidad
andreagarbrecht
 
Marketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Marketing Digital Análisis Costo - BeneficioMarketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Marketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Intagono
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
MartnezduranAlexmarv
 
Posicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack troutPosicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack trout
ValverdeMamaniDylanD
 
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenezModelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
yulimarcjimenezb
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Luis Palomino
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
pintowillians
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
ErickMurilloEscalant
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
AndyJaujaLedezma
 
Conceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - MarketingConceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
"Capacitando mentes"- Markethink
"Capacitando mentes"- Markethink"Capacitando mentes"- Markethink
"Capacitando mentes"- Markethink
MnicaChvezRodrguez
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
DanielaMoscoso14
 
MktClasesem9LSposicionamiento
MktClasesem9LSposicionamientoMktClasesem9LSposicionamiento
MktClasesem9LSposicionamiento
UPC
 

La actualidad más candente (20)

1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
I introducción al Marketing
I introducción al MarketingI introducción al Marketing
I introducción al Marketing
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Presentación Publicidad
Presentación PublicidadPresentación Publicidad
Presentación Publicidad
 
Marketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Marketing Digital Análisis Costo - BeneficioMarketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Marketing Digital Análisis Costo - Beneficio
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
 
Posicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack troutPosicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack trout
 
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenezModelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
 
Conceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - MarketingConceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - Marketing
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
"Capacitando mentes"- Markethink
"Capacitando mentes"- Markethink"Capacitando mentes"- Markethink
"Capacitando mentes"- Markethink
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
 
MktClasesem9LSposicionamiento
MktClasesem9LSposicionamientoMktClasesem9LSposicionamiento
MktClasesem9LSposicionamiento
 

Similar a Posicionamiento

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Lisandro Vallejos Herbas
 
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez RamirezPosicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
GutierrezRamirezVict
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Daniela Caro Vargas
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ElizabethMollo
 
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
Nombre Apellidos
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
XimenaAlmendras
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
EsquivelAyaviriYeths
 
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertidoEl posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
CamperoTercerosMelan
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
el-posicionamiento.pptx
el-posicionamiento.pptxel-posicionamiento.pptx
el-posicionamiento.pptx
daniellamontoya1
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Andrea Coca
 
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
El mkt en el siglo 21 cp1 pkEl mkt en el siglo 21 cp1 pk
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
Reynaldo Real
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
PaolaAndreaTorricoMa
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
BrayanPerezGuaman
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Estratpublicitarias
EstratpublicitariasEstratpublicitarias
Estratpublicitarias
bruno
 
el-posici.pptx
el-posici.pptxel-posici.pptx
el-posici.pptx
GuillermoAlvarezPera1
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
ESTEFANIACLORINDACAM
 

Similar a Posicionamiento (20)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez RamirezPosicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertidoEl posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
el-posicionamiento.pptx
el-posicionamiento.pptxel-posicionamiento.pptx
el-posicionamiento.pptx
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
 
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
El mkt en el siglo 21 cp1 pkEl mkt en el siglo 21 cp1 pk
El mkt en el siglo 21 cp1 pk
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Estratpublicitarias
EstratpublicitariasEstratpublicitarias
Estratpublicitarias
 
el-posici.pptx
el-posici.pptxel-posici.pptx
el-posici.pptx
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Posicionamiento

  • 1. Universidad Mayor De San Simón Estudiante: Josué Ríos Rojas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados 2 Grupo:09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Posicionamiento “La mente es todo. En lo que piensas te conviertes” “Buda” 1. Introducción Para poder entender a que se enfrenta una estrategia de mercadeo o una campaña de publicidad, hay que dar una mirada de cerca al objetivo principal de toda estrategia de mercadeo o campaña de publicidad: la mente del consumidor. Igual que un banco de memoria o el disco duro de una computadora, la mente tiene una "celda" para cada bit de información que decide guardar. De hecho, si vemos la manera como opera la mente, es realmente parecida a cómo funciona una computadora, pero con una gran diferencia: la computadora acepta todo lo que se le introduce, en cambio, la mente no. De hecho, tiende a rechazar todo aquello que trata de ser introducido por la fuerza. Nuestra mente, como mecanismo de defensa ante el volumen de comunicaciones de hoy, revisa y desecha mucha de la información que hoy en día recibe, como dijo William James, psicólogo y filósofo estadounidense: " El arte de ser sabio es el arte de saber qué pasar por alto"[1]. Sin embargo, el exceso de información que hoy en día nos bombardea hace que sea casi imposible de escapar a lo que llamó David Shenk en su libro "Data Smog": "Los nocivos excrementos y desechos de la era de la información". La mente tiende a aceptar solo la nueva información que se relaciona con sus conocimientos y experiencias previas y filtra todo lo demás. En una situación como esta, es cuando el término cobra mayor relevancia: "Posicionamiento: la guerra por un lugar en la mente del consumidor".1 El posicionamiento, en mercadotecnia, es una estrategia comercial que pretende conseguir que un producto ocupe un lugar distintivo, relativo a la competencia, en la mente del consumidor. Se entiende el concepto de «producto» de forma amplia: puede tratarse de un elemento físico, intangible, empresa, lugar, partido político, creencia religiosa, persona, etc. De esta manera, lo que ocurre en el mercado en relación con el producto es consecuencia de lo que ocurre en la subjetividad de cada individuo en el proceso de conocimiento, consideración y uso de la oferta. De allí que el posicionamiento hoy se encuentre estrechamente vinculado al concepto rector de propuesta de valor, que considera el diseño integral de la oferta, a fin de hacer la demanda sostenible en horizontes de tiempo más amplios. El "reposicionamiento" consiste en cambiar la posición que el producto o servicio tiene en la mente del cliente, o bien en ocasiones recordar uno que ya había olvidado. Por otro lado, la palabra tiene significado diferente en el marketing online y se refiere a posicionar una página web en el buscador de un navegador predeterminado.3
  • 2. Universidad Mayor De San Simón Estudiante: Josué Ríos Rojas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados 2 Grupo:09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.1 Historia El término posicionamiento fue acuñado en 1969 por Jack Trout, quien escribió: "Posicionamiento es el juego que utiliza la gente en el actual mercado de imitación (o de yo- también)"1 En 1982, con su socio de entonces, Al Ries, presentó su libro Posicionamiento: La batalla por su mente,2 que luego ha sido traducido a 19 idiomas y que se ha transformado en un referente fundamental de la estrategia competitiva. Los mensajes preparados al estilo antiguo y tradicional no dan esperanzas de abrirse camino en la moderna sociedad sobre comunicada. Para poder entender la forma cómo hemos llegado a donde estamos hoy, conviene remontarnos brevemente a la historia de la comunicación: • La era de los productos. • La era de la imagen • La era del posicionamiento3 Las actividades de marketing vieron la luz hace muchísimo tiempo, antes incluso de que Adam Smith enunciara que el consumo es el único y final propósito de la producción. La etapa de producción: durante la segunda mitad del siglo XIX, la Revolución Industrial alcanza su esplendor. La electricidad, el transporte por ferrocarril, la especialización del trabajo y la producción en masa provocaron que los productos pudieran fabricarse más eficazmente. Los productos llegan al mercado con demandas de consumidores en aumento. La etapa de hiperdemanda: se inicia en 1920; la demanda creciente por productos subsiste y se incrementa. La empresa comprende que los productos son comprados por los consumidores porque los necesitan. La etapa de hiperoferta: a comienzos de la década de 1970 se reconoce que aunque se produzcan productos eficazmente o se los promocione intensamente, los consumidores no necesariamente los comprarán. La etapa del marketing: Se comprende la necesidad de analizar los deseos de los consumidores y luego producir y no, simplemente, producir y tratar de modificar esas necesidades. Se entra de lleno en lo que se podría llamar monarquía del cliente. El marketing del siglo XXI: A finales de la década de los noventa la calidad total desde la perspectiva de su percepción por el cliente, se establece junto con la especialización, personalización y la atención al cliente como elementos clave para el éxito de la empresa. Es el marketing del futuro, presente ya hoy en muchos mercados.2
  • 3. Universidad Mayor De San Simón Estudiante: Josué Ríos Rojas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados 2 Grupo:09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.2 Desarrollo ¿En qué consiste el posicionamiento? Consiste en ser creativo, en crear algo que no exista ya en la mente. El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; reordenar las conexiones que ya existen. El posicionamiento comienza en un "producto". Es decir, un artículo, un servicio, una compañía, una institución o incluso una persona. Pero el posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se hace con la mente de los probables clientes o personas a las que se quiere influir; o sea, cómo se ubica el producto en la mente de éstos.2
  • 4. Universidad Mayor De San Simón Estudiante: Josué Ríos Rojas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados 2 Grupo:09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.3 Errores de posicionamiento más comunes: • Sobre posicionamiento: el consumidor percibe imagen demasiado limitada o estrecha de la marca. Este tipo de error puede provocar que algunos clientes potenciales crean que nuestra marca esta fuera de su alcance o que no se dirige a ellos. • Subposicionamiento: este error genera una idea vaga de la marca en la mente de los consumidores. De este modo no consigue diferenciarse. • Posicionamiento dudoso: las promesas de la marca son poco creíbles por parte de los consumidores. Casos como un precio que se considere sospechosamente bajo o beneficios que el consumidor crea inverosímiles pueden provocar rechazo. • Posicionamiento confuso: si la marca no define claramente su posicionamiento, lo cambia con demasiada frecuencia o intenta posicionarse en segmentos distintos. La imagen queda diluida en la mente del consumidor y genera confusión.4 2.4 El proceso de posicionamiento en el mercado Algunos pasos básicos que hay que realizar son: • Segmentación del mercado • Evaluación de cada segmento • Selección de un segmento (o varios) que podrían ser el objetivo • Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido • Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento Claves para implementar o mejorar tu posicionamiento de mercado Puedes pensar que tratar de desarrollar más de un tipo de posicionamiento será ideal para tu marca, la realidad es que es mejor enfocar tus esfuerzos en aquella opción en la que tengas más oportunidades de éxito. Los diferentes tipos de posicionamiento de mercado que puedes elegir son: Diferenciación: Destacar la característica que hace única a tu marca o producto, su diseño, composición o servicio que resalta por encima de la competencia. Beneficio: Si tu marca o producto ofrece un valor adicional al producto o servicio en sí mismo, beneficiando al consumidor. Competitivo: En este tipo de posicionamiento de mercado basarás la comparación con tus competidores, es decir, que haces lo mismo…pero lo haces mejor.
  • 5. Universidad Mayor De San Simón Estudiante: Josué Ríos Rojas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados 2 Grupo:09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Nicho de mercado: Si tu producto o servicio ha nacido con el fin de satisfacer las necesidades específicas de un mercado, te será más fácil promoverlo como algo exclusivo o especial. Estratégico: Las marcas sumamente reconocidas y con gran posicionamiento de mercado ofrecen más que su calidad y precio, al brindar un estatus o prestigio a quienes las adquieren y las usan. Uso específico: Bien sea una bebida, prenda de vestir u otra categoría, se puede dar a un producto o servicio una aplicación concreta basándose en cómo y dónde se utiliza. Por ejemplo, muchas cervezas se piensan para la playa y otras van acordes al frio; pero se pueden posicionar por la localidad donde están como Cerveza Victoria que se presenta como la bebida que “enciende los valores de México para sentir el orgullo de ser mexicano”. Calidad y precio: Esta estrategia es seguida por marcas para relacionarse con atributos como exclusividad y lujo, por esto basan su posicionamiento en la calidad del producto y su precio. Este es muy usado por marcas de joyas, perfumes y moda elegante como Chanel, Dolce & Gabanna y otras. Estilo de Vida: Consiste en posicionarse según el estilo de vida del consumidor objetivo, es decir mostrar el producto como la alternativa para personas que viven de cierta forma. Esta técnica es empleada en el sector automotriz y en algunos estilos de moda, por ejemplo, la urbana o la deportiva. Posicionamiento social de la empresa: Sin duda un rasgo distintivo de muchas empresas es su compromiso social o respeto por el medio ambiente y basan su posicionamiento en aspectos como ser eco amigable o contribuir en un estilo de vida saludable para dar a conocer sus productos. En función de un particular seleccionado: El posicionamiento es libre según lo que se quiera destacar y se puede centrar en algo tan específico como el precio más barato del mercado o el único que llega a tal lugar; sin embargo, esto implica riesgos porque sea como sea tiene que mantenerse o en el futuro se tiene que cambiar y esto generaría doble inversión.5 2.5 ¿Cómo posicionar una marca? ¡Muy bien! Ya conoces cómo realizar una estrategia de posicionamiento, ahora te vamos a explicar los 3 pasos necesarios para posicionar tu marca. 1. Segmenta el mercado para mejorar la experiencia del cliente Como mencionamos anteriormente, en marketing nunca trabajamos con público en general, por lo tanto, lo principal es definir claramente cuál es tu segmento de mercado.
  • 6. Universidad Mayor De San Simón Estudiante: Josué Ríos Rojas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados 2 Grupo:09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Es para eso que creamos nuestra buyer persona, pues es ella que nos dará la información para posicionar nuestra marca en la jornada de compra. 2. Vincula tu marca a los beneficios de tu producto y hazlo público a través de la publicidad El tema ahora es elegir el tipo de posicionamiento más adecuado para nuestra audiencia y transmitir sus valores a través de nuestra propuesta visual en el contexto de un plan de comunicación para posicionar nuestra marca en el entorno y asociarla a dichos valores. 3. Colócala en el mercado a través de un Plan de Marketing El tercer paso es crear el plan de marketing para dejar clara la solución que nuestra marca ofrece, cuál es su oferta de valores agregados en el proceso de compra y cómo será adquirida. De esa forma dejamos todo organizado para que el proceso se complete cuando el cliente nos recuerde. Mejorar la experiencia, publicitar valores, tener una oferta de servicio/producto clara y fácil de recordar y asociar todo eso a nuestra identidad visual. Es así como se posiciona una marca en el mercado.6 3. Conclusiones Podríamos decir que el posicionamiento nació o que su concepto mas conocido es el lugar que ocupa el producto o servicio en la mente del consumidor pero que con el paso del tiempo las nuevas tecnologías, procesos y como el mundo va cambiando continuamente ahora posicionamiento es la mente en el producto o servicio 4. Referencias 1. https://www.monografias.com/trabajos6/posi/posi.shtml 2. https://www.monografias.com/trabajos12/estmarc/estmarc.shtml 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento 4. https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html 5. https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-posicionamiento-de-mercado/ 6. https://rockcontent.com/es/blog/posicionamiento-de-marca/
  • 7. Universidad Mayor De San Simón Estudiante: Josué Ríos Rojas Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados 2 Grupo:09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 5. Videos 5.1 Cómo posicionar una marca - ¿Qué es el posicionamiento? https://www.youtube.com/watch?v=rcBA4K0oHmY El posicionamiento ocurre en la mente de las personas y que se tiene que generar con la que ya existe en sus mentes, como también recordamos más fácilmente a los primeros que hicieron las cosas 5.2 El posicionamiento. https://www.youtube.com/watch?v=A-ydrjhShm0 Es el esfuerzo de una empresa por influir en la imagen del producto que tiene el consumidor en relación con los productos que tiene la competencia, algunos criterios para el posicionamiento son: según la competencia, según las características del consumidor, según la preocupación de la sociedad etc. 6. Prezi https://prezi.com/h82l_-cs82mp/posicionamiento/