SlideShare una empresa de Scribd logo
Post grado en Gerencia
Educativa
Estudiantes :
Romero Neyda
Sandoval Digna
COMIENZA YA UN
POST GRADO
EN
GERENCIA
EDUCATIVA
A DISTANCIA
Duración: 1 año
22
de
mayo
Diagnóstico
De acuerdo a la conversación realizada con algunos estudiantes de La
universidad central de Venezuela facultad de humanidades y educación de
estudios universitarios supervisados (EUS) .Núcleo Barquisimeto , a partir
de las respuesta obtenidas durante el dialogo sobre cuales son las
expectativas al obtener el titulo de licenciado en educación.
Siete( 7) de diez( 10) estudiantes cursantes de7mo, 8vo y 9no semestre
se proyectan realizar un Post grado en Gerencia Educativa.
GERENCIA
EDUCATIVA
Es el proceso de organización y
empleo de recursos para lograr los
objetivos preestablecidos a través de
una eficiente organización, donde
estimule , inspeccione, oriente y
premie constantemente la labor
desarrollada a la vez de ejecutar la
acción y función de gerenciar. Stone,
Gilber & Ferman, (1997).
El proceso a través del cual se orienta y conduce la
labor docente y administrativa de la escuela, y su
relación con el entorno, con miras a conseguir los
objetivos institucionales mediante el trabajo de todos
los miembros de la comunidad, a fin de ofrecer un
servicio de calidad, y coordinar las distintas tareas y
funciones de los miembros hacia la consecución de
proyectos comunes. Soto 2008,
FUNDAMENTOS
FILOSOFICOS
El auténtico conocimiento consiste
en alcanzar la verdad de un ser
que trasciende el acto del mismo
conocimiento, y que por tanto se
muestra como esencialmente
independiente de la subjetividad
de la mente; es aquí en donde
aparece el elemento realista.
Ambas posiciones sólo pueden
conciliarse si se mantiene firme el
criterio de la inseparabilidad entre
el ser y el valor.
Sanchez,A (1996) los principios filosóficos de la
gerencia De La Educación, se desarrollan en la teoría
axiológica del Valor, ya que la escuela debe
responder ante la comunidad que pone en practica la
responsabilidad de formar ciudadanos útiles y
productivos. También debe manifestar la autoridad
como estructura organizativa, que relacione las
expectativas institucionales, con la satisfacción de las
necesidades individuales.
Wilbur Marshall Urban
( 1973-1952)
Capacitar profesionales de la
docencia, para el ejercicio de los
procesos administrativos,
organizacionales y curriculares
vinculados con la gerencia
educativa.
Formar investigadores capaces de
orientar la búsqueda de
soluciones a la problemática
gerencial en la educación y de
generar teorías que sustenten la
gestión educativa.
OBJETIVOS:
Identificar las necesidades educativas , a partir de la
valoración de los procesos administrativos,
pedagógicos, socioeconómicos, culturales y políticos.
Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos gerenciales en
los diferentes niveles e instancias educativas desde
criterios administrativos y formativos para satisfacer
este tipo de necesidades de la sociedad.
Desempeñar acciones de formación y orientación de
directivos en la gerencia de instituciones educativas
dentro de un modelo administrativo dinámico y
participativo
Perfil del Egresado
➜Pensum
SEMESTRE I SEMESTRE II
➜
Comportamiento Organizacional.
(2 UC)
Tecnología de la Información y
sus Aplicaciones ( 4UC)
Valores y ética en la
organización. (3 UC)
Teoría y Desarrollo
Personal y Social.( 4UC)
Gerencia y planificación
estratégica (3UC)
Metodología de la investigación
en ciencias de la Educación
(4UC)
Gestión del Talento Humano y
su Desempeño a Nivel
Gerencial (3UC)
Estudio de
factibilidad y
proyectos(3UC)
Formulación y control
presupuestario(4UC)
OBSERVACION: Como requisito final de egreso, el
participante deberá presentar y aprobar un Trabajo
Especial de Grado (6UC) Seminario de trabajo especial de grado 3UC)
REQUISITOS / CONDICIONES DE INGRESO
➜Requisitos de Permanencia:
1. Ser egresado de una Universidad
Venezolana con título de licenciado o su
equivalente, debidamente registrado.
2. En el caso de títulos académicos de
Universidades extranjeras se deben
cumplir previamente con la legalización
correspondiente.
3. El aspirante debe presentar título
universitario en fondo negro conjuntamente
con el original para su verificación.
4. Copia fotostática de las notas de
pregrado y su original para su verificación.
5. Resumen curricular debidamente
soportado.
6. Copia fotostática de cedula de identidad.
7. Llenar solicitud de ingreso.
➜Requisitos de Permanencia:
1. Aprobar cada una de las
asignaturas del Programa de
Especialización , para la cual se
requiere una calificación mínima de
15 puntos. En la escala de cero (0) a
veinte(20).
2. Se requiere la asistencia a clases,
solo se permite tres (3) inasistencias
durante el semestre.
3. Al formalizar la inscripción del
semestre correspondiente, el
participante puede cancelar el costo
total del mismo o seleccionar los
planes de financiamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dfiseño didactico [autoguardado]
Dfiseño didactico [autoguardado]Dfiseño didactico [autoguardado]
Dfiseño didactico [autoguardado]
alcidesgil
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
diego vega
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
nenacanada
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Jael Macías
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
SofiaChavez05
 

La actualidad más candente (19)

Dfiseño didactico [autoguardado]
Dfiseño didactico [autoguardado]Dfiseño didactico [autoguardado]
Dfiseño didactico [autoguardado]
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
 
Tipos de currículo
Tipos de currículoTipos de currículo
Tipos de currículo
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
 
Analisis del diseño curricular
Analisis del diseño curricularAnalisis del diseño curricular
Analisis del diseño curricular
 
El+curríc..
El+curríc..El+curríc..
El+curríc..
 
Minuta 2
Minuta 2Minuta 2
Minuta 2
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
 
Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
 
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autorAspectos de cada modelo curricular segun autor
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
 
Diseño y gestión de módulos
Diseño y gestión de módulosDiseño y gestión de módulos
Diseño y gestión de módulos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Similar a Post grado gerencia educativa. universidad centra de venezuela

Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricular
yurian215
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
berosare
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
La gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricularLa gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricular
Wilfredo Peñaloza
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
HeidySamaniegod
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
JazminGuzay
 

Similar a Post grado gerencia educativa. universidad centra de venezuela (20)

Mapa curricular
Mapa curricularMapa curricular
Mapa curricular
 
Programa de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superiorPrograma de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superior
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricular
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
 
Plan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo OrganizacionalPlan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo Organizacional
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexibleChile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
 
El decanato de investigación y postgrado
El decanato de investigación y postgradoEl decanato de investigación y postgrado
El decanato de investigación y postgrado
 
MODELO EDUCATIVO.pdf
MODELO EDUCATIVO.pdfMODELO EDUCATIVO.pdf
MODELO EDUCATIVO.pdf
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
 
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
 
La gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricularLa gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricular
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
 
Inducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxInducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptx
 
Las tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificadaLas tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificada
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Post grado gerencia educativa. universidad centra de venezuela

  • 1. Post grado en Gerencia Educativa Estudiantes : Romero Neyda Sandoval Digna
  • 2. COMIENZA YA UN POST GRADO EN GERENCIA EDUCATIVA A DISTANCIA Duración: 1 año 22 de mayo
  • 3. Diagnóstico De acuerdo a la conversación realizada con algunos estudiantes de La universidad central de Venezuela facultad de humanidades y educación de estudios universitarios supervisados (EUS) .Núcleo Barquisimeto , a partir de las respuesta obtenidas durante el dialogo sobre cuales son las expectativas al obtener el titulo de licenciado en educación. Siete( 7) de diez( 10) estudiantes cursantes de7mo, 8vo y 9no semestre se proyectan realizar un Post grado en Gerencia Educativa.
  • 4. GERENCIA EDUCATIVA Es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización, donde estimule , inspeccione, oriente y premie constantemente la labor desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerenciar. Stone, Gilber & Ferman, (1997). El proceso a través del cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la escuela, y su relación con el entorno, con miras a conseguir los objetivos institucionales mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad, a fin de ofrecer un servicio de calidad, y coordinar las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de proyectos comunes. Soto 2008,
  • 5. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS El auténtico conocimiento consiste en alcanzar la verdad de un ser que trasciende el acto del mismo conocimiento, y que por tanto se muestra como esencialmente independiente de la subjetividad de la mente; es aquí en donde aparece el elemento realista. Ambas posiciones sólo pueden conciliarse si se mantiene firme el criterio de la inseparabilidad entre el ser y el valor. Sanchez,A (1996) los principios filosóficos de la gerencia De La Educación, se desarrollan en la teoría axiológica del Valor, ya que la escuela debe responder ante la comunidad que pone en practica la responsabilidad de formar ciudadanos útiles y productivos. También debe manifestar la autoridad como estructura organizativa, que relacione las expectativas institucionales, con la satisfacción de las necesidades individuales. Wilbur Marshall Urban ( 1973-1952)
  • 6. Capacitar profesionales de la docencia, para el ejercicio de los procesos administrativos, organizacionales y curriculares vinculados con la gerencia educativa. Formar investigadores capaces de orientar la búsqueda de soluciones a la problemática gerencial en la educación y de generar teorías que sustenten la gestión educativa. OBJETIVOS:
  • 7. Identificar las necesidades educativas , a partir de la valoración de los procesos administrativos, pedagógicos, socioeconómicos, culturales y políticos. Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos gerenciales en los diferentes niveles e instancias educativas desde criterios administrativos y formativos para satisfacer este tipo de necesidades de la sociedad. Desempeñar acciones de formación y orientación de directivos en la gerencia de instituciones educativas dentro de un modelo administrativo dinámico y participativo Perfil del Egresado
  • 8. ➜Pensum SEMESTRE I SEMESTRE II ➜ Comportamiento Organizacional. (2 UC) Tecnología de la Información y sus Aplicaciones ( 4UC) Valores y ética en la organización. (3 UC) Teoría y Desarrollo Personal y Social.( 4UC) Gerencia y planificación estratégica (3UC) Metodología de la investigación en ciencias de la Educación (4UC) Gestión del Talento Humano y su Desempeño a Nivel Gerencial (3UC) Estudio de factibilidad y proyectos(3UC) Formulación y control presupuestario(4UC) OBSERVACION: Como requisito final de egreso, el participante deberá presentar y aprobar un Trabajo Especial de Grado (6UC) Seminario de trabajo especial de grado 3UC)
  • 9. REQUISITOS / CONDICIONES DE INGRESO ➜Requisitos de Permanencia: 1. Ser egresado de una Universidad Venezolana con título de licenciado o su equivalente, debidamente registrado. 2. En el caso de títulos académicos de Universidades extranjeras se deben cumplir previamente con la legalización correspondiente. 3. El aspirante debe presentar título universitario en fondo negro conjuntamente con el original para su verificación. 4. Copia fotostática de las notas de pregrado y su original para su verificación. 5. Resumen curricular debidamente soportado. 6. Copia fotostática de cedula de identidad. 7. Llenar solicitud de ingreso. ➜Requisitos de Permanencia: 1. Aprobar cada una de las asignaturas del Programa de Especialización , para la cual se requiere una calificación mínima de 15 puntos. En la escala de cero (0) a veinte(20). 2. Se requiere la asistencia a clases, solo se permite tres (3) inasistencias durante el semestre. 3. Al formalizar la inscripción del semestre correspondiente, el participante puede cancelar el costo total del mismo o seleccionar los planes de financiamiento.