SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN POSTER  ING. WILLMAR F. ALZATE univirtual@unisarc.edu.co        25 de Junio de 2010            SANTA ROSA DE CABAL
POSTER DEFINICIÓN. “La palabra póster es un término de origen inglés, con el que se suele designar a los CARTELES o AFICHES”*.  Su plural es PÓSTERES. *http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/glosario/p.htm
¿ QUÉ ES ? http://www.ecourban.org/downloads/tutorialposterdefinitivo.pdf
PARTES DE UN POSTER
TIPOS Póster de texto Póster gráfico Póster de cómic Póster de propaganda PósterCheesecake
 PÓSTER DE TEXTO     Éstos tienen una larga historia, desde anunciar las obras de William Shakespeare, hasta proclamar y anunciar leyes y decretos de los gobiernos, durante muchos siglos.
 PÓSTER GRÁFICO     La gran revolución de los pósteres llegó con la evolución de la litografía y la utilización del color que permitió ilustrar el contenido de los pósteres gráficos de un modo vibrante y con mayor impacto.
PÓSTER DE CÓMIC     El resurgimiento de la popularidad del cómic en la década de 1960, llevó a la producción masiva a partir de la década de 1970 en adelante.     Estos pósteres muestran una variedad de personajes en diferentes poses.
PÓSTER DE PROPAGANDA Durante la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial, los carteles de reclutamiento y de propaganda política se volvieron muy comunes, y muchos persistieron en las conciencias nacionales, en  como IWantYou (El Tío Sam te necesita) en los Estados Unidos. ESTOS DOS SE VEN COMO PROPAGANDA Y NO COMO POSTERES
PÓSTER CHEESECAKE La popularidad de los pósteres de pin-ups ha venido decreciendo en las últimas décadas. Al final de la década de 1970 y principios de la de 1980 estuvieron en auge los pósteres grandes de                                actrices de televisión.      En la actualidad Pósteres de Natalia París,               Pamela Anderson, Angelina Jolie,                                  Jennifer Lopez, Shakira son populares.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PÓSTER Deben seguirse las normas establecidas.  El póster puede tener unas medidas  2,44  x 1,22 m extendido sobre una superficie de madera contrachapada. Sin embargo, si la sala de sesiones dispone sólo de caballetes ligeros, entonces las medidas no deberán sobrepasar los 91 x 61 cm.  Se recomienda llevar a la sesión un pequeño kit de utensilios    de papelería para fijar el póster al tablero, por si las normas se cambian en el último momento.  Para trasladar el póster es conveniente utilizar un tubo contenedor. http://universidad.suite101.net/article.cfm/como_se_hace_un_poster_cientifico#ixzz0rsQjdywV
LECTORES DEL PÓSTER Varían mucho en su comportamiento y sus expectativas. Algunos simplemente miran y pasan; otros quieren una breve aclaración.  Hay que tener varias exposiciones orales preparadas cuya duración oscilará de entre los 30 segundos y los 4 minutos.
RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR NUESTRO PROPIO POSTER PENSAR EN EL PÚBLICO OBJETIVO. Las sesiones de pósters se mantienen como parte de los congresos, ferias, cursos, encuentros o seminarios universitarios. En dichas sesiones, tanto profesionales, estudiantes y personas del común están junto a su póster en una gran sala, a la espera de que los visitantes se interesen y pregunten por su trabajo. Esta es una forma rápida de buscar información sobre un tema en el que estamos interesados. TAMAÑO. Un póster debe atenerse a las recomendaciones físicas de los organizadores del congreso y presentar de forma atractiva la relevancia de la investigación y sus resultados.  http://universidad.suite101.net/article.cfm/como_se_hace_un_poster_cientifico#ixzz0rsQjdywV
PLANIFICAR EL DISEÑO Lo más importante es analizar el tipo de audiencia que vamos a tener. Dichos espectadores tendrán diferentes niveles de formación científica. Conviene tenerlo en cuenta cuando tengamos que decidir qué puntos incluimos (con qué nivel de detalle vamos a exponer nuestro trabajo), que gráficos y tablas utilizaremos y a qué preguntas estamos dispuestos a contestar. Además no hay que olvidar reflejar qué aportamos al conocimiento, es decir qué ofrecemos de nuevo. Para ello, todo el diseño del póster estará encaminado a enfatizar este aspecto novedoso y propiciará que el público se pare y mire.
ESTRATEGIAS PARA QUE NUESTRO PÓSTER RESULTE ATRACTIVO Poner el TÍTULO EN LA PARTE SUPERIOR, preferentemente centrado y distinguir esta zona con un color diferente;  Deben DEJARSE MÁRGENES para crear un marco en el póster y espacio entre columnas;  Debemos establecer una clara jerarquía de ideas utilizando DIFERENTES TAMAÑOS DE LETRAS;  El SANGRADO ayuda a identificar más fácilmente las ideas principales de las subordinadas;  Las características visuales del póster (COLORES, TAMAÑO Y TIPO DE LETRA, FIGURAS...) hacen que nuestro trabajo resulte más atractivo para el visitante. Hay que tener presente que la distancia a la que van a ser observados los pósters oscilan entre alrededor de un METRO Y UN METRO Y MEDIO. Por tanto, las letras deberán poder leerse a esta distancia.  El texto deberá oscilar entre 30 y 36 puntos y su fuente será "Times";  Los rótulos (tres palabras) se harán en "Arial" con un tamaño de 36 a 48 puntos;  El TÍTULO contendrá de 6 a 8 palabras y su tamaño oscilará entre 90 ó 120 puntos o más en "Arialbold".  Cada apartado debe estar numerado y rotulado.  Las FOTOS o gráficos DEBEN COMPRENDERSE SIN LEER EL TEXTO, con la sola ayuda del rótulo.  Hay que eliminar la información que no es esencial.
¿COMO CREAR UN POSTER? http://www.slideshare.net/fmedin1/cmo-elaborar-un-pster-cientfico# http://www.ecourban.org/downloads/tutorialposterdefinitivo.pdf
VERIFICAR LAS PARTES QUE LO COMPONEN
PARTES DE UN POSTER
SUGERENCIAS GENERALES
LOS ASPECTOS GRÁFICOS
EL TEXTO
ALGUNAS  PLANTILLAS
Poster documento enviado estudiantes
Poster documento enviado estudiantes

Más contenido relacionado

Destacado

Método global
Método global Método global
Método global
Alejandra Cardenas
 
Comunicación científica (ii) elaboración de resúmenes
Comunicación científica (ii) elaboración de resúmenesComunicación científica (ii) elaboración de resúmenes
Comunicación científica (ii) elaboración de resúmenes
Javier González de Dios
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
Fanny Mar Hinojosa
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
Simón Garcia Carrillo
 
¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
depdepublicaciones
 
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
 planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA" planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
Simón Garcia Carrillo
 
Metodo doman
Metodo domanMetodo doman
Metodo doman
RAFAEL CANTURIN
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
Adriana Lascurain
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Daniela María Zabala Filippini
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal
Martha Patricia Torres Bañuelos
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
Marina Soledad Ruiz
 
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
María José De Luis Flores
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Ruben r. Felix
 

Destacado (18)

Método global
Método global Método global
Método global
 
Comunicación científica (ii) elaboración de resúmenes
Comunicación científica (ii) elaboración de resúmenesComunicación científica (ii) elaboración de resúmenes
Comunicación científica (ii) elaboración de resúmenes
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"Explicación del método "Palabra generadora"
Explicación del método "Palabra generadora"
 
¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
 planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA" planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
 
Metodo doman
Metodo domanMetodo doman
Metodo doman
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
 
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 

Similar a Poster documento enviado estudiantes

Poster
PosterPoster
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
tulefello
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
Víctor Mendoza Martínez
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
Víctor Mendoza Martínez
 
Stencilexpress
StencilexpressStencilexpress
Stencilexpress
rubiog1
 
Revista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eeeRevista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eee
Isis Campos
 
Publicidad en medios
Publicidad en mediosPublicidad en medios
Publicidad en medios
1726SJUU
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
LeidysAranda
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
grupodetecnologia4
 
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015bDiseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Pósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicosPósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicos
Pedro Santana
 
Folletos y afiches
Folletos y afichesFolletos y afiches
Folletos y afiches
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
El diseño de presentaciones educativas
El diseño de presentaciones educativasEl diseño de presentaciones educativas
El diseño de presentaciones educativas
Francesc Llorens Cerdà
 
NOVEDADES EDITORIALES 28 01 09
NOVEDADES EDITORIALES 28 01 09NOVEDADES EDITORIALES 28 01 09
NOVEDADES EDITORIALES 28 01 09
metavisual libros y diseño
 
radio_1.ppt
radio_1.pptradio_1.ppt
Presentacion de produccion editorial 1
Presentacion de produccion editorial 1Presentacion de produccion editorial 1
Presentacion de produccion editorial 1
Alejandra Hernandez
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Job Sarmiento
 
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A. PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
Joseph Dominguez
 
Danza
DanzaDanza
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
oliviagt
 

Similar a Poster documento enviado estudiantes (20)

Poster
PosterPoster
Poster
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
Cartel de invest.
Cartel de invest. Cartel de invest.
Cartel de invest.
 
Stencilexpress
StencilexpressStencilexpress
Stencilexpress
 
Revista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eeeRevista triptico y presentacion eee
Revista triptico y presentacion eee
 
Publicidad en medios
Publicidad en mediosPublicidad en medios
Publicidad en medios
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
 
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015bDiseño de carteles cientificos edicion 2015b
Diseño de carteles cientificos edicion 2015b
 
Pósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicosPósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicos
 
Folletos y afiches
Folletos y afichesFolletos y afiches
Folletos y afiches
 
El diseño de presentaciones educativas
El diseño de presentaciones educativasEl diseño de presentaciones educativas
El diseño de presentaciones educativas
 
NOVEDADES EDITORIALES 28 01 09
NOVEDADES EDITORIALES 28 01 09NOVEDADES EDITORIALES 28 01 09
NOVEDADES EDITORIALES 28 01 09
 
radio_1.ppt
radio_1.pptradio_1.ppt
radio_1.ppt
 
Presentacion de produccion editorial 1
Presentacion de produccion editorial 1Presentacion de produccion editorial 1
Presentacion de produccion editorial 1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A. PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 

Más de jomavib

Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
jomavib
 
Paper
PaperPaper
Paper
jomavib
 
Paper
PaperPaper
Paper
jomavib
 
Paper
PaperPaper
Paper
jomavib
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
jomavib
 
tecnologías
tecnologíastecnologías
tecnologías
jomavib
 

Más de jomavib (6)

Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Paper
PaperPaper
Paper
 
Paper
PaperPaper
Paper
 
Paper
PaperPaper
Paper
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
 
tecnologías
tecnologíastecnologías
tecnologías
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Poster documento enviado estudiantes

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN POSTER ING. WILLMAR F. ALZATE univirtual@unisarc.edu.co 25 de Junio de 2010 SANTA ROSA DE CABAL
  • 2. POSTER DEFINICIÓN. “La palabra póster es un término de origen inglés, con el que se suele designar a los CARTELES o AFICHES”*. Su plural es PÓSTERES. *http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/glosario/p.htm
  • 3.
  • 4. ¿ QUÉ ES ? http://www.ecourban.org/downloads/tutorialposterdefinitivo.pdf
  • 5. PARTES DE UN POSTER
  • 6. TIPOS Póster de texto Póster gráfico Póster de cómic Póster de propaganda PósterCheesecake
  • 7. PÓSTER DE TEXTO Éstos tienen una larga historia, desde anunciar las obras de William Shakespeare, hasta proclamar y anunciar leyes y decretos de los gobiernos, durante muchos siglos.
  • 8. PÓSTER GRÁFICO La gran revolución de los pósteres llegó con la evolución de la litografía y la utilización del color que permitió ilustrar el contenido de los pósteres gráficos de un modo vibrante y con mayor impacto.
  • 9. PÓSTER DE CÓMIC El resurgimiento de la popularidad del cómic en la década de 1960, llevó a la producción masiva a partir de la década de 1970 en adelante. Estos pósteres muestran una variedad de personajes en diferentes poses.
  • 10. PÓSTER DE PROPAGANDA Durante la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial, los carteles de reclutamiento y de propaganda política se volvieron muy comunes, y muchos persistieron en las conciencias nacionales, en como IWantYou (El Tío Sam te necesita) en los Estados Unidos. ESTOS DOS SE VEN COMO PROPAGANDA Y NO COMO POSTERES
  • 11. PÓSTER CHEESECAKE La popularidad de los pósteres de pin-ups ha venido decreciendo en las últimas décadas. Al final de la década de 1970 y principios de la de 1980 estuvieron en auge los pósteres grandes de actrices de televisión. En la actualidad Pósteres de Natalia París, Pamela Anderson, Angelina Jolie, Jennifer Lopez, Shakira son populares.
  • 12. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PÓSTER Deben seguirse las normas establecidas. El póster puede tener unas medidas 2,44 x 1,22 m extendido sobre una superficie de madera contrachapada. Sin embargo, si la sala de sesiones dispone sólo de caballetes ligeros, entonces las medidas no deberán sobrepasar los 91 x 61 cm. Se recomienda llevar a la sesión un pequeño kit de utensilios de papelería para fijar el póster al tablero, por si las normas se cambian en el último momento. Para trasladar el póster es conveniente utilizar un tubo contenedor. http://universidad.suite101.net/article.cfm/como_se_hace_un_poster_cientifico#ixzz0rsQjdywV
  • 13.
  • 14. LECTORES DEL PÓSTER Varían mucho en su comportamiento y sus expectativas. Algunos simplemente miran y pasan; otros quieren una breve aclaración. Hay que tener varias exposiciones orales preparadas cuya duración oscilará de entre los 30 segundos y los 4 minutos.
  • 15. RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR NUESTRO PROPIO POSTER PENSAR EN EL PÚBLICO OBJETIVO. Las sesiones de pósters se mantienen como parte de los congresos, ferias, cursos, encuentros o seminarios universitarios. En dichas sesiones, tanto profesionales, estudiantes y personas del común están junto a su póster en una gran sala, a la espera de que los visitantes se interesen y pregunten por su trabajo. Esta es una forma rápida de buscar información sobre un tema en el que estamos interesados. TAMAÑO. Un póster debe atenerse a las recomendaciones físicas de los organizadores del congreso y presentar de forma atractiva la relevancia de la investigación y sus resultados. http://universidad.suite101.net/article.cfm/como_se_hace_un_poster_cientifico#ixzz0rsQjdywV
  • 16. PLANIFICAR EL DISEÑO Lo más importante es analizar el tipo de audiencia que vamos a tener. Dichos espectadores tendrán diferentes niveles de formación científica. Conviene tenerlo en cuenta cuando tengamos que decidir qué puntos incluimos (con qué nivel de detalle vamos a exponer nuestro trabajo), que gráficos y tablas utilizaremos y a qué preguntas estamos dispuestos a contestar. Además no hay que olvidar reflejar qué aportamos al conocimiento, es decir qué ofrecemos de nuevo. Para ello, todo el diseño del póster estará encaminado a enfatizar este aspecto novedoso y propiciará que el público se pare y mire.
  • 17. ESTRATEGIAS PARA QUE NUESTRO PÓSTER RESULTE ATRACTIVO Poner el TÍTULO EN LA PARTE SUPERIOR, preferentemente centrado y distinguir esta zona con un color diferente; Deben DEJARSE MÁRGENES para crear un marco en el póster y espacio entre columnas; Debemos establecer una clara jerarquía de ideas utilizando DIFERENTES TAMAÑOS DE LETRAS; El SANGRADO ayuda a identificar más fácilmente las ideas principales de las subordinadas; Las características visuales del póster (COLORES, TAMAÑO Y TIPO DE LETRA, FIGURAS...) hacen que nuestro trabajo resulte más atractivo para el visitante. Hay que tener presente que la distancia a la que van a ser observados los pósters oscilan entre alrededor de un METRO Y UN METRO Y MEDIO. Por tanto, las letras deberán poder leerse a esta distancia. El texto deberá oscilar entre 30 y 36 puntos y su fuente será "Times"; Los rótulos (tres palabras) se harán en "Arial" con un tamaño de 36 a 48 puntos; El TÍTULO contendrá de 6 a 8 palabras y su tamaño oscilará entre 90 ó 120 puntos o más en "Arialbold". Cada apartado debe estar numerado y rotulado. Las FOTOS o gráficos DEBEN COMPRENDERSE SIN LEER EL TEXTO, con la sola ayuda del rótulo. Hay que eliminar la información que no es esencial.
  • 18.
  • 19. ¿COMO CREAR UN POSTER? http://www.slideshare.net/fmedin1/cmo-elaborar-un-pster-cientfico# http://www.ecourban.org/downloads/tutorialposterdefinitivo.pdf
  • 20. VERIFICAR LAS PARTES QUE LO COMPONEN
  • 21. PARTES DE UN POSTER
  • 25.
  • 26.