SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Ideas de la pedagogía socialista
Desde el punto de vista didáctico existen importantes contribuciones al enriquecimiento de la Pedagogía Socia-
lista:
 La concepción de la clase y su tipología respondiendo a las necesidades del estudiante.
 Los objetivos del proceso educativo que responden a las demandas sociales de cualquier modelo.
 El empleo de los medios de enseñanza, en correspondencia con los cambios tecnológicos y su introducción
en el sistema educativo, se ha estado trabajando en la concepción sobre el empleo de los mismos en corres-
pondencia con las edades y sistema de conocimientos de los estudiantes.
 Los contenidos de la enseñanza se han perfeccionado en correspondencia con los resultados de estudios e
investigaciones sobre qué se necesita en cada nivel de enseñanza.
 La existencia de la escuela como centro cultural más importantes de la comunidad.
 Perfeccionamiento de la labor de las estructuras de dirección con los centros y la idoneidad de los cuadros y
profesores para su labor.
 El trabajo integrado de los Institutos Superiores Pedagógicos y las Direcciones Provinciales de Educación.
 Lograr el dominio del ambiente escolar y el conocimiento de las características de los educandos.
El principio educativo comunista o socialista parte del cuestionamiento de la explotación capitalista y pretende
elevar a las masas explotadas a una nueva situación en la que puedan desarrollar todas sus potencialidades
físicas, mentales y espirituales.
1. Origen y marco histórico de la pedagogía socialista.
La corriente pedagógica socialista nace de los teóricos del materialismo dialéctico Marx, Vygotsky y Fichant.
La modernización supuso el paso de la sociedad agraria a la sociedad urbana industrializada. En el siglo XIX los
niños y niñas de la clase obrera se enfrentaban ante una situación con diversas complicaciones para poder ac-
ceder a la educación, esto es debido a la temprana incorporación al trabajo, el analfabetismo y la ausencia de
escolarización.
Esta situación fue criticada por socialistas utópicos los cuales crearon comunidades igualitarias y autosuficien-
tes, sin divisiones clasistas ni propiedad privada. La enseñanza era verdaderamente novedosa, pues abarca un
primer nivel de dos a seis años (escuelas infantiles), y un segundo nivel de seis a catorce años, en el que recib-
ían una formación intelectual combinada con trabajos manuales agrícolas y domésticos. Alrededor de 1840 co-
menzó la lucha de la clase obrera como método ideal para mejorar las condiciones de trabajo y conseguir una
sociedad más justa.
3. Implantación de la pedagogía socialista: la institución escolar.
La educación socialista tiene antecedente, pero se puede decir que el antecedente más cercano significativo fue el de los socia-
listas utópicos Owen y Fourier.
· Por un lado, Owen llevó a la práctica la formación politécnica y combinó el trabajo productivo y la enseñanza.
· Por otro lado, Fourier insistió en la necesidad de hacer una formación politécnica y una formación desde la propia infancia en
el trabajo productivo.
Marx, por su parte, tomará los trabajos de Fourier y los completará con los contenidos de la producción industrial.
Se puede decir que el fundamento de la educación socialista se encuentra en las teorías marxistas de Marx y Engels
Marx y Engels utilizaron como instrumento práctico el método marxista, un método realista y crítico que lo que estudia son los
hechos y lo que plantea es la transformación de la realidad.
Pedagogía socialista Escuela Nueva
· Pertenece al siglo XIX. Autores y propulso-
res: Marx, Owen, Fourier, Rousseau y
Makarenko
· Pertenece al siglo XIX. Autores y propulso-
res: Froebel, Pestalozzi y Rousseau
· Se considera al niño como fuente de produc-
ción en el trabajo. Solo sirve para producir
· Se considera al niño como el fin mismo de
toda la educación.
· Comparte esta idea las teorías antiautorita-
rias, autogestionarias y libertarias
· Los contenidos de la pedagógica socialista
se centra en la educación intelectual, educa-
ción física y la tecnología
· Los contenidos se adquieren de forma acti-
va
· Los contenidos y su aprendizaje se centran
en la preparación laboral para los futuros tra-
bajos
· Los contenidos se centran en el entendi-
miento y relación de los contenidos con las
experiencias personales, es decir, de la vi-
da real.
· La escuela tiene un papel basado únicamen-
te en la formación laboral
· La escuela basa su papel en el valor
social.
4. Conclusión
Podemos concluir como resumen que los propulsores de la pedagogía socialista promueven el cambio de la
sociedad a través de un hombre formado. Podemos destacar también diferencias entre la escuela nueva y la
pedagogía socialista en cuanto a la educación (contenidos, visión de la infancia, papel de la escuela, etc.) En
la escuela única de trabajo, destacamos su origen a partir de dos factores: teoría marxista de la educación
politécnica y el concepto de la escuela única y unificada (y sus características)
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
Ampliación sobre pedagogía
socialista:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Teodoro Solano Navarro
 
Actividad 3.1 concepciones de curriculum y sus fuentes enero 29-2015_william ...
Actividad 3.1 concepciones de curriculum y sus fuentes enero 29-2015_william ...Actividad 3.1 concepciones de curriculum y sus fuentes enero 29-2015_william ...
Actividad 3.1 concepciones de curriculum y sus fuentes enero 29-2015_william ...
William Coy
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Makarenco
MakarencoMakarenco
Makarenco
patrickluna
 
Instituto escuela
Instituto escuelaInstituto escuela
Instituto escuela
Ali Belmamoun
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
raulbravo13
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
Aichane
 
Teoria 2015
Teoria 2015Teoria 2015
Teoria 2015
k4rol1n4
 
Anton seminovich makarenko
Anton seminovich makarenkoAnton seminovich makarenko
Anton seminovich makarenko
Johana Anshela Poma Firma
 
Lorenzo luzurriaga
Lorenzo luzurriagaLorenzo luzurriaga
Lorenzo luzurriaga
NazaretAG
 
Curso de pedagogía
Curso de pedagogíaCurso de pedagogía
Curso de pedagogía
gonza68
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
renesarabialopez
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Politica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparadaPolitica Educativa y la Educación comparada
1 universidad, sociedad y desarrollo
1 universidad, sociedad y desarrollo1 universidad, sociedad y desarrollo
1 universidad, sociedad y desarrollo
JosGonzlez140
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
Victoria Sureda
 
Introducción a la Tepría de la Educación.
Introducción a la Tepría de la Educación.Introducción a la Tepría de la Educación.
Introducción a la Tepría de la Educación.
Eadwine Laureano
 

La actualidad más candente (17)

Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
 
Actividad 3.1 concepciones de curriculum y sus fuentes enero 29-2015_william ...
Actividad 3.1 concepciones de curriculum y sus fuentes enero 29-2015_william ...Actividad 3.1 concepciones de curriculum y sus fuentes enero 29-2015_william ...
Actividad 3.1 concepciones de curriculum y sus fuentes enero 29-2015_william ...
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Makarenco
MakarencoMakarenco
Makarenco
 
Instituto escuela
Instituto escuelaInstituto escuela
Instituto escuela
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
 
Teoria 2015
Teoria 2015Teoria 2015
Teoria 2015
 
Anton seminovich makarenko
Anton seminovich makarenkoAnton seminovich makarenko
Anton seminovich makarenko
 
Lorenzo luzurriaga
Lorenzo luzurriagaLorenzo luzurriaga
Lorenzo luzurriaga
 
Curso de pedagogía
Curso de pedagogíaCurso de pedagogía
Curso de pedagogía
 
El saber educativo
El saber educativoEl saber educativo
El saber educativo
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Politica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparadaPolitica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparada
 
1 universidad, sociedad y desarrollo
1 universidad, sociedad y desarrollo1 universidad, sociedad y desarrollo
1 universidad, sociedad y desarrollo
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
 
Introducción a la Tepría de la Educación.
Introducción a la Tepría de la Educación.Introducción a la Tepría de la Educación.
Introducción a la Tepría de la Educación.
 

Destacado

Informe del póster
Informe del pósterInforme del póster
Informe del póster
Jorge Romero Diaz
 
Practica 1a
Practica 1aPractica 1a
Practica 1a
Jorge Romero Diaz
 
Practica 2 a
Practica 2 aPractica 2 a
Practica 2 a
Jorge Romero Diaz
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
Jorge Romero Diaz
 
Loe
LoeLoe
Practica 1b
Practica 1bPractica 1b
Practica 1b
Jorge Romero Diaz
 
plan trinidad
plan trinidad plan trinidad
plan trinidad
Jorge Romero Diaz
 
Documento basicotic
Documento basicoticDocumento basicotic
Documento basicotic
Jorge Romero Diaz
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nueva
Jorge Romero Diaz
 
monográfico de la educación
monográfico de la educaciónmonográfico de la educación
monográfico de la educación
Jorge Romero Diaz
 
Cambios con la loe
Cambios con la loeCambios con la loe
Cambios con la loe
Jorge Romero Diaz
 
programa tice
programa ticeprograma tice
programa tice
Jorge Romero Diaz
 
Ccbb
CcbbCcbb
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Jorge Romero Diaz
 
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la mancha
Jorge Romero Diaz
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Jorge Romero Diaz
 
Television y escuela
Television y escuelaTelevision y escuela
Television y escuela
Jorge Romero Diaz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jorge Romero Diaz
 
Papás final.
Papás final.Papás final.
Papás final.
jorge Romero Díaz
 

Destacado (20)

Informe del póster
Informe del pósterInforme del póster
Informe del póster
 
Practica 1a
Practica 1aPractica 1a
Practica 1a
 
Practica 2 a
Practica 2 aPractica 2 a
Practica 2 a
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
 
Loe
LoeLoe
Loe
 
Practica 1b
Practica 1bPractica 1b
Practica 1b
 
plan trinidad
plan trinidad plan trinidad
plan trinidad
 
Documento basicotic
Documento basicoticDocumento basicotic
Documento basicotic
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nueva
 
monográfico de la educación
monográfico de la educaciónmonográfico de la educación
monográfico de la educación
 
Cambios con la loe
Cambios con la loeCambios con la loe
Cambios con la loe
 
programa tice
programa ticeprograma tice
programa tice
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la mancha
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Television y escuela
Television y escuelaTelevision y escuela
Television y escuela
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Papás final.
Papás final.Papás final.
Papás final.
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Similar a Publicación5

Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
Mariaguen_89
 
Informe del póster de tendencias
Informe del póster de tendenciasInforme del póster de tendencias
Informe del póster de tendencias
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Informe del póster de tendencias
Informe del póster de tendenciasInforme del póster de tendencias
Informe del póster de tendencias
Pepe García Hernández
 
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
dboradelacruz
 
Póster sobre las ideas socialistas de educación
Póster  sobre las ideas socialistas de educaciónPóster  sobre las ideas socialistas de educación
Póster sobre las ideas socialistas de educación
RodriguezErika5
 
Póster del socialismo
Póster del socialismoPóster del socialismo
Póster del socialismo
TeresaIzq
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
Mary Sanchez
 
Programa sociologia de la educación
Programa sociologia de la educaciónPrograma sociologia de la educación
Programa sociologia de la educación
Maritzaubt
 
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Wilbur Acevedo
 
Libro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendenciasLibro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendencias
guestcb1546
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
Pedro Santos
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosoArtculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
dicar173
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Alberto Rodriguez
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
Romina Furlan
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Romina Furlan
 
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoConcepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Josericardoveme
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
Jose Mozo
 
Trabajo final, villa jaragua
Trabajo final, villa jaraguaTrabajo final, villa jaragua
Trabajo final, villa jaragua
Carolis Trinidad
 
Póster
Póster Póster

Similar a Publicación5 (20)

Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Informe del póster de tendencias
Informe del póster de tendenciasInforme del póster de tendencias
Informe del póster de tendencias
 
Informe del póster de tendencias
Informe del póster de tendenciasInforme del póster de tendencias
Informe del póster de tendencias
 
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
 
Póster sobre las ideas socialistas de educación
Póster  sobre las ideas socialistas de educaciónPóster  sobre las ideas socialistas de educación
Póster sobre las ideas socialistas de educación
 
Póster del socialismo
Póster del socialismoPóster del socialismo
Póster del socialismo
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Programa sociologia de la educación
Programa sociologia de la educaciónPrograma sociologia de la educación
Programa sociologia de la educación
 
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
 
Libro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendenciasLibro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendencias
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosoArtculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
 
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativoConcepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 
Trabajo final, villa jaragua
Trabajo final, villa jaraguaTrabajo final, villa jaragua
Trabajo final, villa jaragua
 
Póster
Póster Póster
Póster
 

Más de Jorge Romero Diaz

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Jorge Romero Diaz
 
2228
22282228
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Jorge Romero Diaz
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Jorge Romero Diaz
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
Jorge Romero Diaz
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
Jorge Romero Diaz
 
Educación y sociedad
Educación y sociedad Educación y sociedad
Educación y sociedad
Jorge Romero Diaz
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
Jorge Romero Diaz
 
Pec
PecPec
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Jorge Romero Diaz
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Jorge Romero Diaz
 

Más de Jorge Romero Diaz (12)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
animales granja
animales granjaanimales granja
animales granja
 
2228
22282228
2228
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Educación y sociedad
Educación y sociedad Educación y sociedad
Educación y sociedad
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Pec
PecPec
Pec
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Publicación5

  • 1. 2. Ideas de la pedagogía socialista Desde el punto de vista didáctico existen importantes contribuciones al enriquecimiento de la Pedagogía Socia- lista:  La concepción de la clase y su tipología respondiendo a las necesidades del estudiante.  Los objetivos del proceso educativo que responden a las demandas sociales de cualquier modelo.  El empleo de los medios de enseñanza, en correspondencia con los cambios tecnológicos y su introducción en el sistema educativo, se ha estado trabajando en la concepción sobre el empleo de los mismos en corres- pondencia con las edades y sistema de conocimientos de los estudiantes.  Los contenidos de la enseñanza se han perfeccionado en correspondencia con los resultados de estudios e investigaciones sobre qué se necesita en cada nivel de enseñanza.  La existencia de la escuela como centro cultural más importantes de la comunidad.  Perfeccionamiento de la labor de las estructuras de dirección con los centros y la idoneidad de los cuadros y profesores para su labor.  El trabajo integrado de los Institutos Superiores Pedagógicos y las Direcciones Provinciales de Educación.  Lograr el dominio del ambiente escolar y el conocimiento de las características de los educandos. El principio educativo comunista o socialista parte del cuestionamiento de la explotación capitalista y pretende elevar a las masas explotadas a una nueva situación en la que puedan desarrollar todas sus potencialidades físicas, mentales y espirituales. 1. Origen y marco histórico de la pedagogía socialista. La corriente pedagógica socialista nace de los teóricos del materialismo dialéctico Marx, Vygotsky y Fichant. La modernización supuso el paso de la sociedad agraria a la sociedad urbana industrializada. En el siglo XIX los niños y niñas de la clase obrera se enfrentaban ante una situación con diversas complicaciones para poder ac- ceder a la educación, esto es debido a la temprana incorporación al trabajo, el analfabetismo y la ausencia de escolarización. Esta situación fue criticada por socialistas utópicos los cuales crearon comunidades igualitarias y autosuficien- tes, sin divisiones clasistas ni propiedad privada. La enseñanza era verdaderamente novedosa, pues abarca un primer nivel de dos a seis años (escuelas infantiles), y un segundo nivel de seis a catorce años, en el que recib- ían una formación intelectual combinada con trabajos manuales agrícolas y domésticos. Alrededor de 1840 co- menzó la lucha de la clase obrera como método ideal para mejorar las condiciones de trabajo y conseguir una sociedad más justa. 3. Implantación de la pedagogía socialista: la institución escolar. La educación socialista tiene antecedente, pero se puede decir que el antecedente más cercano significativo fue el de los socia- listas utópicos Owen y Fourier. · Por un lado, Owen llevó a la práctica la formación politécnica y combinó el trabajo productivo y la enseñanza. · Por otro lado, Fourier insistió en la necesidad de hacer una formación politécnica y una formación desde la propia infancia en el trabajo productivo. Marx, por su parte, tomará los trabajos de Fourier y los completará con los contenidos de la producción industrial. Se puede decir que el fundamento de la educación socialista se encuentra en las teorías marxistas de Marx y Engels Marx y Engels utilizaron como instrumento práctico el método marxista, un método realista y crítico que lo que estudia son los hechos y lo que plantea es la transformación de la realidad. Pedagogía socialista Escuela Nueva · Pertenece al siglo XIX. Autores y propulso- res: Marx, Owen, Fourier, Rousseau y Makarenko · Pertenece al siglo XIX. Autores y propulso- res: Froebel, Pestalozzi y Rousseau · Se considera al niño como fuente de produc- ción en el trabajo. Solo sirve para producir · Se considera al niño como el fin mismo de toda la educación. · Comparte esta idea las teorías antiautorita- rias, autogestionarias y libertarias · Los contenidos de la pedagógica socialista se centra en la educación intelectual, educa- ción física y la tecnología · Los contenidos se adquieren de forma acti- va · Los contenidos y su aprendizaje se centran en la preparación laboral para los futuros tra- bajos · Los contenidos se centran en el entendi- miento y relación de los contenidos con las experiencias personales, es decir, de la vi- da real. · La escuela tiene un papel basado únicamen- te en la formación laboral · La escuela basa su papel en el valor social. 4. Conclusión Podemos concluir como resumen que los propulsores de la pedagogía socialista promueven el cambio de la sociedad a través de un hombre formado. Podemos destacar también diferencias entre la escuela nueva y la pedagogía socialista en cuanto a la educación (contenidos, visión de la infancia, papel de la escuela, etc.) En la escuela única de trabajo, destacamos su origen a partir de dos factores: teoría marxista de la educación politécnica y el concepto de la escuela única y unificada (y sus características) IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN Ampliación sobre pedagogía socialista: