SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO                        : FISICA I.
                                             DOCENTE                      : GALARZA ESPINOZA, Moi sé s.

                                                        PRACTICA DIRIGIDA Nº5
                                                               FUERZAS
           INDICACIONES :
              Utilice lapicero, sea claro y ordenado en el desarrollo de su práctica.



1. Las fuerzas F1 , F2 y F3 actúan en el punto A de           b) También determine el valor de θ para el cual
una corchea, como se ve en la figura. Determine               el momento alrededor de O sea cero
las componentes escalares x e y de cada una de las          4. Tres fuerzas de módulos 6,10 y 12N actúan
tres fuerzas .                                                 sobre una partícula, y forman respectivamente
                                                               ángulos de 60°,150° y 225° con la dirección
                                                               positiva del eje OX. calcular la resultante, su
                                                               modulo y el ángulo que forman con la dirección
                                                               positiva del eje OX.

                                                            5.    Al descomponer la fuerza F, de módulo 500 N,
                                                                 en las direcciones de las rectas a y b indicadas
                                                                 en la Fig. se quiere que la componente en la
                                                                 dirección de la recta a sea de 200 N.
                                                                 Determinar el valor de la componente en la
                                                                 dirección de la recta b.



2. Determinar el valor de la fuerza R de la figura
   mostrada:
   a) Aplicando la regla de la suma de vectores.
   b) Sumando las componentes.




                                                            6.    Si descomponemos una fuerza F de 300,0 N en
                                                                 dos componentes cuya diferencia entre sus
                                                                 módulos es:
                                                                  F1 - F2 = 100,0 N; y la componente F1 forma un
                                                                 ángulo de 25° con F. Calcular F 1 y F2 y el
                                                                 ángulo que forman.

                                                            7.    En el centro P de un cuadrado rígido ABCD,
                                                                 situado sobre una mesa horizontal, se encuentra
                                                                 una partícula que va unida a los vértices por
3. a) Calcule el momento de una fuerza de 90 N
                                                                 cuatro gomas elásticas idénticas, cuya longitud
  alrededor del punto O para la condición θ = 15º.
natural (sin estiramiento) es l0 =5 2 cm. Las        9. Una barra articulada de peso despreciable se
   gomas son tales que, al estirarlas, las tensiones       mantiene en equilibrio. Halle la tensión T
   que «tiran» de la partícula son proporcionales a        si la reacción en el pasador tiene un modulo de
   la longitud que se alargan, y el valor de la            2T, considere una carga de 50 ( 3 – 1) Kg.
   constante de proporcionalidad es k = 1 N/cm. Se
   traslada la partícula del punto P al Q situado en
   el lugar que nos indica la Fig., y se suelta;
   calcular la fuerza que actúa sobre la partícula en
   tal instante.




                                                        10. El poste de 9 m de altura de la fig. se encuentra
                                                            en equilibrio en posición vertical sobre un
                                                            terreno horizontal, sujeto por tres cables que se
                                                            consideran inextensibles y sin peso apreciable,
                                                            de longitudes iguales de 15 m, y que se
                                                            encuentran unidas a él en su parte superior. las
                                                            tensiones de los cables PA, PB y PC son 450,
                                                            300 y 200 N respectivamente. calcular la fuerza
                                                            resultante que los cables ejercen sobre el poste.

8. La fuerza F de 500 N es aplicada a un poste
   como se muestra en la figura:
    a) Escribir F en términos de los vectores
   unitarios i y j.

    b) Determinar las componentes escalares del
   vector F a lo largo de los ejes x’ e y’.


                                                        11. Sobre la partícula situada en O actúan las
                                                            fuerzas que indicamos en la Fig. Los lados del
                                                            paralelepípedo tri-rectángulo tienen por
                                                            longitudes a = 3 cm, b = 10 cm y c = 5 cm. La
                                                            relación entre fuerza y longitud en el diagrama
                                                            es K = 10 N/cm. Determinar la fuerza que actúa
                                                            sobre la partícula.
12. La esfera de masa M de la Fig. descansa             Hallar también la ecuación de la línea de acción
      sobre dos planos inclinados lisos, formando         de la fuerza.
      los ángulos 1 y  2 con la horizontal.
      Determinar las reacciones normales a los
      planos inclinados que actúan sobre la esfera
      en los puntos de contacto con ellos.




 13. En la figura los dos cilindros de centros A y B
    se encuentran en equilibrio y tienen por radios    15. Considerar tres fuerzas aplicadas al punto A
    R1 y R2, pesando P1 y P2 respectivamente;             de la figura, con r =1.5 pies además:
    también son datos los ángulos 1 y  2 que los        F1  6u x  0u y  0u z lb,
    planos forman con la horizontal. Determinar el        F2  6u x  7u y  14 u z    lb,
    ángulo  , que forman la línea de los centros
                                                          F3  5u x  0u y  3u z     lb.
    (AB) con la horizontal. Suponemos que en los
                                                          Usando O como punto de referencia, encontrar
    puntos C, D y E (puntos de contacto entre las
                                                          el torque resultante debido a estas fuerzas.
    distintas superficies),    las fuerzas de
    rozamiento son despreciables.




14. Determinar el torque de una fuerza aplicado al
   cuerpo de una fuerza aplicado al cuerpo de la
                                                       16. Encontrar la fuerza resultante y el torque
   figura, cuando F es 6 N y hace un ángulo de 30º
                                                          resultante del sistema ilustrado en la figura,
   con el eje X y r mide 45 cm haciendo un                donde:
   ángulo de 50º con el eje positivo de las X.
                                                           F1  3u x  4u y  4u z N ,
                                                          F2  2u x  5u y  1u z     N,
Y los puntos de aplicación son A (0.4m, 05m,        las reacciones del piso y la pared sobre la
0m) y B (0.4m,-0.1m, 0.8m).                         escalera. Considere A como una superficie
                                                    lisa y el B como una superficie rugosa.




17. Determinar la resultante del sistema de
 fuerzas ilustrado en la figura, que actúan en un
 plano.la magnitud de las fuerzas son:
     F1  10 kgf ,
     F2  8 kgf ,
     F3  7 kgf .
El lado de cada cuadrado es de 0.1 m.




                                                         “   He sido como un niño pequeño
                                                        que,     jugando    en     la        playa,
                                                        encontraba de vez en cuando una
                                                        piedra    más blanda            que las
                                                        demás o una concha más bonita
                                                        de lo normal, a pesar de ello, el
                                                        océano de la verdad se extendía,
18. La escalera de la figura pesa 30 Kg, una            inexplorado,     delante        de     mí”.
   persona de 70 Kg se para (sin agarrarse a
                                                        Isaac Newton. (1642-1727)
   ella) en la mitad de su longitud. Determine

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Tensor
 
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
Practica dirigida de fisica  i  fic fuerzasPractica dirigida de fisica  i  fic fuerzas
Practica dirigida de fisica i fic fuerzasDelarc Ayala
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
J Alexander A Cabrera
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
Boris Seminario
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
Supermalla SAS
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Solucionario circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6ed
Solucionario   circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6edSolucionario   circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6ed
Solucionario circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6ed
galiap22
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Polo Huye
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
Johnny Alex
 
Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3
pablopriegu
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
gafch
 
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagneticaSolucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
Tensor
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
Victor_Isaac_T
 

La actualidad más candente (20)

Vectores 3d
Vectores 3dVectores 3d
Vectores 3d
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
 
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
Practica dirigida de fisica  i  fic fuerzasPractica dirigida de fisica  i  fic fuerzas
Practica dirigida de fisica i fic fuerzas
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 4
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 4
 
Laboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newtonLaboratorio3 segunda ley de newton
Laboratorio3 segunda ley de newton
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Solucionario circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6ed
Solucionario   circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6edSolucionario   circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6ed
Solucionario circuitos eléctricos - dorf, svoboda - 6ed
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
 
Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagneticaSolucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 

Destacado

Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Moisés Galarza Espinoza
 
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Introduccion a la estructura   fuerzas y momentoIntroduccion a la estructura   fuerzas y momento
Introduccion a la estructura fuerzas y momentoMoisés Galarza Espinoza
 

Destacado (20)

Practica calificada fisica i.a
Practica calificada  fisica  i.aPractica calificada  fisica  i.a
Practica calificada fisica i.a
 
Practica calificada fisica i.b
Practica calificada  fisica  i.bPractica calificada  fisica  i.b
Practica calificada fisica i.b
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
 
Estática i
Estática iEstática i
Estática i
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
 
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
Introduccion a la estructura   fuerzas y momentoIntroduccion a la estructura   fuerzas y momento
Introduccion a la estructura fuerzas y momento
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Rozamiento
RozamientoRozamiento
Rozamiento
 
Movimiento de caída libre
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída libre
 
Dinámica lineal
Dinámica linealDinámica lineal
Dinámica lineal
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Electrización fuerza eléctrica
Electrización   fuerza eléctricaElectrización   fuerza eléctrica
Electrización fuerza eléctrica
 
Mov. rect. unif. variado
Mov. rect. unif. variadoMov. rect. unif. variado
Mov. rect. unif. variado
 
Mov. rect. unif.
Mov. rect. unif.Mov. rect. unif.
Mov. rect. unif.
 
Características físicas del movimiento
Características físicas del movimientoCaracterísticas físicas del movimiento
Características físicas del movimiento
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Momento de torsion
Momento de torsionMomento de torsion
Momento de torsion
 
Fisica iii practica nº1
Fisica iii practica nº1Fisica iii practica nº1
Fisica iii practica nº1
 
VECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICAVECTORES Y CINEMATICA
VECTORES Y CINEMATICA
 

Similar a Practica fuerzas nº5

Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
RAMES60
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOTorimat Cordova
 
Vectores y equilibrio de una partícula
Vectores y equilibrio de una partículaVectores y equilibrio de una partícula
Vectores y equilibrio de una partícula
Wagner Mas Peche
 
Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]
EsmeraLda PaLafox
 
Guia Mecánica Estática
Guia Mecánica EstáticaGuia Mecánica Estática
Guia Mecánica Estática
Rafael Medina
 
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptxESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
Yherson Silva Barron
 
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Miguel Recoba
 
Asigna cion de fisica
Asigna cion de fisicaAsigna cion de fisica
Asigna cion de fisica
Thepromesth Saw
 
02 suma v-ectores
02 suma v-ectores02 suma v-ectores
02 suma v-ectores
JorgeLuisSnchezRuiz
 
Mec221 1
Mec221 1Mec221 1
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
KarenLizChaupisValen
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estaticaLaura Bello
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
Demian Venegas
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Alpi Meza
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Cesar Brito Barrera
 
Estatica ejercicios resueltos
Estatica   ejercicios resueltosEstatica   ejercicios resueltos
Estatica ejercicios resueltos
eisten uriarte vallejos
 

Similar a Practica fuerzas nº5 (20)

Taller i. estatica
Taller i. estaticaTaller i. estatica
Taller i. estatica
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Vectores y equilibrio de una partícula
Vectores y equilibrio de una partículaVectores y equilibrio de una partícula
Vectores y equilibrio de una partícula
 
Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
Guia Mecánica Estática
Guia Mecánica EstáticaGuia Mecánica Estática
Guia Mecánica Estática
 
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptxESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
ESTATICA UNIDAD 1.2.pptx
 
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
 
Asigna cion de fisica
Asigna cion de fisicaAsigna cion de fisica
Asigna cion de fisica
 
02 suma v-ectores
02 suma v-ectores02 suma v-ectores
02 suma v-ectores
 
Mec221 1
Mec221 1Mec221 1
Mec221 1
 
Practica 01 resuelto
Practica 01 resuelto Practica 01 resuelto
Practica 01 resuelto
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Introducción a la Mecánica Tarea 2
Introducción a la Mecánica Tarea 2Introducción a la Mecánica Tarea 2
Introducción a la Mecánica Tarea 2
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Estatica ejercicios resueltos
Estatica   ejercicios resueltosEstatica   ejercicios resueltos
Estatica ejercicios resueltos
 

Más de Moisés Galarza Espinoza

Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y AplicacionesMovimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Moisés Galarza Espinoza
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
Moisés Galarza Espinoza
 
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2
Moisés Galarza Espinoza
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Moisés Galarza Espinoza
 
Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1
Moisés Galarza Espinoza
 

Más de Moisés Galarza Espinoza (18)

Movimiento Amortiguado
Movimiento AmortiguadoMovimiento Amortiguado
Movimiento Amortiguado
 
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y AplicacionesMovimiento Oscilatorio y Aplicaciones
Movimiento Oscilatorio y Aplicaciones
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
MECANICA DE FLUIDOS-SEMANA 1
 
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2Movimiento oscilatorio semana 2
Movimiento oscilatorio semana 2
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
 
Elasticidad semana 1
Elasticidad  semana 1Elasticidad  semana 1
Elasticidad semana 1
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
 
Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1Mecánica de fluidos semana 1
Mecánica de fluidos semana 1
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Electrización fuerza eléctrica
Electrización   fuerza eléctricaElectrización   fuerza eléctrica
Electrización fuerza eléctrica
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Equilibrio traslacional
Equilibrio traslacionalEquilibrio traslacional
Equilibrio traslacional
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Mediciones y cifras significativas
Mediciones y cifras significativasMediciones y cifras significativas
Mediciones y cifras significativas
 

Practica fuerzas nº5

  • 1. CURSO : FISICA I. DOCENTE : GALARZA ESPINOZA, Moi sé s. PRACTICA DIRIGIDA Nº5 FUERZAS INDICACIONES :  Utilice lapicero, sea claro y ordenado en el desarrollo de su práctica. 1. Las fuerzas F1 , F2 y F3 actúan en el punto A de b) También determine el valor de θ para el cual una corchea, como se ve en la figura. Determine el momento alrededor de O sea cero las componentes escalares x e y de cada una de las 4. Tres fuerzas de módulos 6,10 y 12N actúan tres fuerzas . sobre una partícula, y forman respectivamente ángulos de 60°,150° y 225° con la dirección positiva del eje OX. calcular la resultante, su modulo y el ángulo que forman con la dirección positiva del eje OX. 5. Al descomponer la fuerza F, de módulo 500 N, en las direcciones de las rectas a y b indicadas en la Fig. se quiere que la componente en la dirección de la recta a sea de 200 N. Determinar el valor de la componente en la dirección de la recta b. 2. Determinar el valor de la fuerza R de la figura mostrada: a) Aplicando la regla de la suma de vectores. b) Sumando las componentes. 6. Si descomponemos una fuerza F de 300,0 N en dos componentes cuya diferencia entre sus módulos es: F1 - F2 = 100,0 N; y la componente F1 forma un ángulo de 25° con F. Calcular F 1 y F2 y el ángulo que forman. 7. En el centro P de un cuadrado rígido ABCD, situado sobre una mesa horizontal, se encuentra una partícula que va unida a los vértices por 3. a) Calcule el momento de una fuerza de 90 N cuatro gomas elásticas idénticas, cuya longitud alrededor del punto O para la condición θ = 15º.
  • 2. natural (sin estiramiento) es l0 =5 2 cm. Las 9. Una barra articulada de peso despreciable se gomas son tales que, al estirarlas, las tensiones mantiene en equilibrio. Halle la tensión T que «tiran» de la partícula son proporcionales a si la reacción en el pasador tiene un modulo de la longitud que se alargan, y el valor de la 2T, considere una carga de 50 ( 3 – 1) Kg. constante de proporcionalidad es k = 1 N/cm. Se traslada la partícula del punto P al Q situado en el lugar que nos indica la Fig., y se suelta; calcular la fuerza que actúa sobre la partícula en tal instante. 10. El poste de 9 m de altura de la fig. se encuentra en equilibrio en posición vertical sobre un terreno horizontal, sujeto por tres cables que se consideran inextensibles y sin peso apreciable, de longitudes iguales de 15 m, y que se encuentran unidas a él en su parte superior. las tensiones de los cables PA, PB y PC son 450, 300 y 200 N respectivamente. calcular la fuerza resultante que los cables ejercen sobre el poste. 8. La fuerza F de 500 N es aplicada a un poste como se muestra en la figura: a) Escribir F en términos de los vectores unitarios i y j. b) Determinar las componentes escalares del vector F a lo largo de los ejes x’ e y’. 11. Sobre la partícula situada en O actúan las fuerzas que indicamos en la Fig. Los lados del paralelepípedo tri-rectángulo tienen por longitudes a = 3 cm, b = 10 cm y c = 5 cm. La relación entre fuerza y longitud en el diagrama es K = 10 N/cm. Determinar la fuerza que actúa sobre la partícula.
  • 3. 12. La esfera de masa M de la Fig. descansa Hallar también la ecuación de la línea de acción sobre dos planos inclinados lisos, formando de la fuerza. los ángulos 1 y  2 con la horizontal. Determinar las reacciones normales a los planos inclinados que actúan sobre la esfera en los puntos de contacto con ellos. 13. En la figura los dos cilindros de centros A y B se encuentran en equilibrio y tienen por radios 15. Considerar tres fuerzas aplicadas al punto A R1 y R2, pesando P1 y P2 respectivamente; de la figura, con r =1.5 pies además: también son datos los ángulos 1 y  2 que los F1  6u x  0u y  0u z lb, planos forman con la horizontal. Determinar el F2  6u x  7u y  14 u z lb, ángulo  , que forman la línea de los centros F3  5u x  0u y  3u z lb. (AB) con la horizontal. Suponemos que en los Usando O como punto de referencia, encontrar puntos C, D y E (puntos de contacto entre las el torque resultante debido a estas fuerzas. distintas superficies), las fuerzas de rozamiento son despreciables. 14. Determinar el torque de una fuerza aplicado al cuerpo de una fuerza aplicado al cuerpo de la 16. Encontrar la fuerza resultante y el torque figura, cuando F es 6 N y hace un ángulo de 30º resultante del sistema ilustrado en la figura, con el eje X y r mide 45 cm haciendo un donde: ángulo de 50º con el eje positivo de las X. F1  3u x  4u y  4u z N , F2  2u x  5u y  1u z N,
  • 4. Y los puntos de aplicación son A (0.4m, 05m, las reacciones del piso y la pared sobre la 0m) y B (0.4m,-0.1m, 0.8m). escalera. Considere A como una superficie lisa y el B como una superficie rugosa. 17. Determinar la resultante del sistema de fuerzas ilustrado en la figura, que actúan en un plano.la magnitud de las fuerzas son: F1  10 kgf , F2  8 kgf , F3  7 kgf . El lado de cada cuadrado es de 0.1 m. “ He sido como un niño pequeño que, jugando en la playa, encontraba de vez en cuando una piedra más blanda que las demás o una concha más bonita de lo normal, a pesar de ello, el océano de la verdad se extendía, 18. La escalera de la figura pesa 30 Kg, una inexplorado, delante de mí”. persona de 70 Kg se para (sin agarrarse a Isaac Newton. (1642-1727) ella) en la mitad de su longitud. Determine