SlideShare una empresa de Scribd logo
ATLETISMO DE FONDO
CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL
CTPI
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
FICHA 2394485
POPAYAN
13-07-2022
CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
GERARDO ANDRES CERTUCHE
INSTRUCTOR
JHONATAN DAGUA
JIMMY JARRICSON PAZ
APRENDICEZ
CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL
ATLETISMO DE FONDO
POTENCIAL TECNICO TACTICO EN LA ZANCADA
ZANCADA : ES EL PASO O LA MEDIDA DEL PASO QUE DA EL CORREDOR O EL
ATLETA, SU IMPORTANCIA ES FUNDAMENTAL YA QUE LA VELOCIDAD AL CORRER
ES EQUIVALENTE AL LARGO DEL PASO Y LA FRECUENCIA DE ESTE.
PRUEBA
OBJETIVO GENERAL
DETERMINAR LOS PROCESOS DE ENTRENAMIENTO EN EL ATLETISMO
DE FONDO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL ATLETA EN LA
TECNICA Y TACTICA DE LA ZANCADA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- IDENTIFICAR DIFICULTADES Y ERRORES EN LA TECNICA DEL ATLETA
- DISEÑAR ESTRATEGIAS METODOLOGICAS QUE PERMITAN PERFECCIONAR LA
TECNICA DE LA ZANCADA.
- REALIZAR EJERCICIOS ADECUADOS PARA LA MEJORA DE LA REALIZACION DE LA
AMPLITUD DE LA ZANCADA.
PROTOCOLO
FACTOR : TECNICA DE LA ZANCADA
1. CALENTAMIENTO ARTICULAR Y MUSCULAR
2. POTENCIALIZACION MUSCULAR
3. EJERCICIOS PARA MEJORAR LA TECNICA DE ZANCADA
4. PRACTICA DE LA ZANCADA
5. VUELTA A LA CALMA
6. RETROALIMENTACION
CRITERIOS E
5 /5
B
4/4.5
R
3 /2
M
1
APOYO 5.0
IMPULSO 4.5
SUSPENCION 4.0
RECEPCION 3.0
ACCION DE MIEMBROS SUPERIORES 5.0
ACCION DEL TRONCO 4.0
ACCION DE MIEMBROS INFERIORES 5.0
COMPONENTE TECNICO EVALUACION CUANTITATIVA
INDICADORES DE EVALUACION
ZONA PERCENTIL DE ZONA INTERVALO DE CADENCIA INTERVALO DE TIEMPO DE
CONTACTO CON EL SUELO
1111 > 95 > 183 ppm < 218m/s
70 -95 174 – 183 ppm 218 – 248 m/s
30 -69 164 – 173 ppm 249 – 277 m/s
5 - 29 153 – 163 ppm 278 – 308 m/s
< 5 < 153 ppm > 308 m/s
INDICADORES SOBRE LA DINAMICA DE LA CARRERA
ZONA PERCENTIL INTERVALO DE
OSCILACION
VERTICAL EN EL
PECHO
INTERVALO
OSCILACION
VERTICAL EN LA
CINTURA
RATIO
VERTICAL EN
EL PECHO
RATIO
VERTICAL EN
LA CINTURA
> 95 < 6,4 cm < 6,8 cm < 6,1 % <6,5 %
70 - 95 6,4 – 8,1 cm 6,8 – 8,9 cm 6,1 – 7,4 % 6,5 – 8,3 %
30 - 69 8,2 – 9,7 cm 9,0 – 10,9 cm 7,5 – 8,6 % 8,4 -10.0 %
5 - 29 9,8 – 11,5 cm 11,0 – 13,0 cm 8,7 – 10,1% 10,1 -11,9%
< 5 >11,5 cm > 13,0 cm > 10,1 % > 11,9 %
INDICADORES DE OSCILACION VERTICAL Y RATIO VERTICAL
ESCENARIO:
Pista Atlética
Centro de acondicionamiento
MEDIOS
ENTRENAMIENTO ENSEÑANZA RECUPERACION
Cronómetros Videos Estiramientos
Cinta métrica Practica deportiva hidratación
Planillas Psicológica Buena alimantacion
Topes, escalera, aros. teórico
BIBLIOGRAFIA
-https://efdeportes.com/efd163/indicadores-tecnicos-en-atletismo.htm
-analisis-tecnico-zancada-corredores-fondo-club-byron-piedra.html
-https://www8.garmin.com/manuals/webhelp/forerunner945/ES-XM/GUID-
EE9E7F6F-49BE-4452-82E6-B40371D0AEC1.html
potencial tecnico tactico en la zancada.pptx

Más contenido relacionado

Similar a potencial tecnico tactico en la zancada.pptx

Presentacion pozos y perforaciones(socio estrategico)
Presentacion pozos y perforaciones(socio estrategico)Presentacion pozos y perforaciones(socio estrategico)
Presentacion pozos y perforaciones(socio estrategico)
Hooke Mc
 
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
vicenteccanto
 

Similar a potencial tecnico tactico en la zancada.pptx (20)

Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 
Word trancito
Word trancitoWord trancito
Word trancito
 
Plan exitoso para la mejora de la disponibilidad
Plan exitoso para la mejora de la disponibilidadPlan exitoso para la mejora de la disponibilidad
Plan exitoso para la mejora de la disponibilidad
 
Q-TrainingPresentation
Q-TrainingPresentationQ-TrainingPresentation
Q-TrainingPresentation
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
 
Ejecucion presupuesto de gastos periodo 2009
Ejecucion presupuesto de gastos  periodo 2009Ejecucion presupuesto de gastos  periodo 2009
Ejecucion presupuesto de gastos periodo 2009
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
 
Estudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potableEstudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potable
 
Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...
Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...
Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...
 
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
 
Gerencia Técnica de Operaciones de la Unidad Nacional de Almacenamiento EP de...
Gerencia Técnica de Operaciones de la Unidad Nacional de Almacenamiento EP de...Gerencia Técnica de Operaciones de la Unidad Nacional de Almacenamiento EP de...
Gerencia Técnica de Operaciones de la Unidad Nacional de Almacenamiento EP de...
 
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptxcap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
 
PPT-TGM AdrianSoto LUZjun2022 [FINAL].pptx
PPT-TGM AdrianSoto LUZjun2022 [FINAL].pptxPPT-TGM AdrianSoto LUZjun2022 [FINAL].pptx
PPT-TGM AdrianSoto LUZjun2022 [FINAL].pptx
 
Macroeconomía para Adminitsradores
Macroeconomía para AdminitsradoresMacroeconomía para Adminitsradores
Macroeconomía para Adminitsradores
 
GOBIERNO REGIONAL PUNO EXPOSICION.pptx
GOBIERNO REGIONAL PUNO EXPOSICION.pptxGOBIERNO REGIONAL PUNO EXPOSICION.pptx
GOBIERNO REGIONAL PUNO EXPOSICION.pptx
 
INFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docxINFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docx
 
Presentacion pozos y perforaciones(socio estrategico)
Presentacion pozos y perforaciones(socio estrategico)Presentacion pozos y perforaciones(socio estrategico)
Presentacion pozos y perforaciones(socio estrategico)
 
PerfilTecnico de Haba.pptx
PerfilTecnico de Haba.pptxPerfilTecnico de Haba.pptx
PerfilTecnico de Haba.pptx
 
Experiencias sobre la aplicación del HDM-4 en carreteras concesionadas
Experiencias sobre la aplicación del HDM-4 en carreteras concesionadas Experiencias sobre la aplicación del HDM-4 en carreteras concesionadas
Experiencias sobre la aplicación del HDM-4 en carreteras concesionadas
 
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
 

Más de JimmyJarricsonPazBet (9)

TRAININGnPLAN___9462d59e9edcba6___.pptx
TRAININGnPLAN___9462d59e9edcba6___.pptxTRAININGnPLAN___9462d59e9edcba6___.pptx
TRAININGnPLAN___9462d59e9edcba6___.pptx
 
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxCONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
 
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptxFLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
FLEXIBILIDAD___7962bafa24b8007___.pptx
 
capacidades coordinativas.pptx
capacidades coordinativas.pptxcapacidades coordinativas.pptx
capacidades coordinativas.pptx
 
atletismo de fondo.pdf
atletismo de fondo.pdfatletismo de fondo.pdf
atletismo de fondo.pdf
 
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxFUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
 
capacidades coordinativas (1).pptx
capacidades coordinativas (1).pptxcapacidades coordinativas (1).pptx
capacidades coordinativas (1).pptx
 
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptxAPARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
 
MODELO DE PENDULO.pptx
MODELO DE PENDULO.pptxMODELO DE PENDULO.pptx
MODELO DE PENDULO.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

potencial tecnico tactico en la zancada.pptx

  • 1. ATLETISMO DE FONDO CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL CTPI ENTRENAMIENTO DEPORTIVO FICHA 2394485 POPAYAN 13-07-2022
  • 2. CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO GERARDO ANDRES CERTUCHE INSTRUCTOR JHONATAN DAGUA JIMMY JARRICSON PAZ APRENDICEZ
  • 3. CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCION INDUSTRIAL ATLETISMO DE FONDO POTENCIAL TECNICO TACTICO EN LA ZANCADA
  • 4. ZANCADA : ES EL PASO O LA MEDIDA DEL PASO QUE DA EL CORREDOR O EL ATLETA, SU IMPORTANCIA ES FUNDAMENTAL YA QUE LA VELOCIDAD AL CORRER ES EQUIVALENTE AL LARGO DEL PASO Y LA FRECUENCIA DE ESTE. PRUEBA
  • 5. OBJETIVO GENERAL DETERMINAR LOS PROCESOS DE ENTRENAMIENTO EN EL ATLETISMO DE FONDO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL ATLETA EN LA TECNICA Y TACTICA DE LA ZANCADA.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS - IDENTIFICAR DIFICULTADES Y ERRORES EN LA TECNICA DEL ATLETA - DISEÑAR ESTRATEGIAS METODOLOGICAS QUE PERMITAN PERFECCIONAR LA TECNICA DE LA ZANCADA. - REALIZAR EJERCICIOS ADECUADOS PARA LA MEJORA DE LA REALIZACION DE LA AMPLITUD DE LA ZANCADA.
  • 7. PROTOCOLO FACTOR : TECNICA DE LA ZANCADA 1. CALENTAMIENTO ARTICULAR Y MUSCULAR 2. POTENCIALIZACION MUSCULAR 3. EJERCICIOS PARA MEJORAR LA TECNICA DE ZANCADA 4. PRACTICA DE LA ZANCADA 5. VUELTA A LA CALMA 6. RETROALIMENTACION
  • 8. CRITERIOS E 5 /5 B 4/4.5 R 3 /2 M 1 APOYO 5.0 IMPULSO 4.5 SUSPENCION 4.0 RECEPCION 3.0 ACCION DE MIEMBROS SUPERIORES 5.0 ACCION DEL TRONCO 4.0 ACCION DE MIEMBROS INFERIORES 5.0 COMPONENTE TECNICO EVALUACION CUANTITATIVA INDICADORES DE EVALUACION
  • 9. ZONA PERCENTIL DE ZONA INTERVALO DE CADENCIA INTERVALO DE TIEMPO DE CONTACTO CON EL SUELO 1111 > 95 > 183 ppm < 218m/s 70 -95 174 – 183 ppm 218 – 248 m/s 30 -69 164 – 173 ppm 249 – 277 m/s 5 - 29 153 – 163 ppm 278 – 308 m/s < 5 < 153 ppm > 308 m/s INDICADORES SOBRE LA DINAMICA DE LA CARRERA
  • 10. ZONA PERCENTIL INTERVALO DE OSCILACION VERTICAL EN EL PECHO INTERVALO OSCILACION VERTICAL EN LA CINTURA RATIO VERTICAL EN EL PECHO RATIO VERTICAL EN LA CINTURA > 95 < 6,4 cm < 6,8 cm < 6,1 % <6,5 % 70 - 95 6,4 – 8,1 cm 6,8 – 8,9 cm 6,1 – 7,4 % 6,5 – 8,3 % 30 - 69 8,2 – 9,7 cm 9,0 – 10,9 cm 7,5 – 8,6 % 8,4 -10.0 % 5 - 29 9,8 – 11,5 cm 11,0 – 13,0 cm 8,7 – 10,1% 10,1 -11,9% < 5 >11,5 cm > 13,0 cm > 10,1 % > 11,9 % INDICADORES DE OSCILACION VERTICAL Y RATIO VERTICAL
  • 11. ESCENARIO: Pista Atlética Centro de acondicionamiento MEDIOS ENTRENAMIENTO ENSEÑANZA RECUPERACION Cronómetros Videos Estiramientos Cinta métrica Practica deportiva hidratación Planillas Psicológica Buena alimantacion Topes, escalera, aros. teórico
  • 12.