SlideShare una empresa de Scribd logo
1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN:¿PARA QUÉ?
Para comenzar nuestra propuesta didáctica, es necesario hablar antes de: a quién va dirigido,
cuándose utilizará,qué se pretendeycómoseráutilizada.
a) ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este proyecto de imagen fija no proyectable irá destinado a niños/as del primer ciclo de
educación primaria, con edades comprendidas entre 6-8 años, concretamente para 1º de
primaria(6-7 años).
b) ¿CUÁNDOSE UTILIZARÁ?
Esta actividad se realizará en lugar de la actividad de trabajo cooperativo, destinada a niños/as
de 2-3 años, que podemos observar en la Unidad Didáctica de las Habilidades sociales. Nuestra
actividad será una adaptación para poder desarrollarla con niños de 6-7 años para lo cual,
ademásde utilizarunmedioTICpara su realización,hemosampliadosudificultad.
c) ¿QUÉ SE PRETENDE?
 OBJETIVOS
- Utilizarunanuevaforma de trabajo.
- Aprenderque todosesde todos.
- Serconscientesdel resultadoconseguidoentretodos.
- Reconocerlosdiferentesanimalesysuhábitat.
- Proponerayudaentre loscompañeros.
- Adquirirconocimientosde clasificación.
- Disfrutarde la actividad.
 CONTENIDOS
o CONTENIDOSCONCEPTUALES
- Conocimientossobre losdistintostiposde animales.
- Conocimientossobre losdiferenteshábitatsde losanimales.
- Clasificaciónde losanimalesysushábitats.
- Discriminaciónentre losdiversostiposde animales.
o CONTENIDOSPROCEDIMENTALES
- Diseñode “cartas” de animalesysus hábitats.
- Clasificaciónde animalesensulugarcorrespondiente.
- Observacióndirectade la realizaciónde loscompañerosenlaactividad.
- Búsquedade las“castas” en internet.
o CONTENIDOSACTITUDINALES
- Escucha activa.
- Disposiciónpositiva
- Confianzaensí mismoyautonomía personal.
- Aceptaciónde lasdiferencias.
- Cooperaciónytrabajoen equipo.
- Participaciónactiva.
d) ¿CÓMO LO UTILIZAREMOS?
Lo utilizaremos como actividad final para que cada alumno exprese sus conclusiones y ponga
enpráctica lo aprendido,sinnecesidadde recurriral librode texto.
2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC:¿QUÉ?
Para conocer el medio-TIC creado, pasaremos a continuación a identificar cada una de sus
partes, explicando cómo lo llevaremos a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las
posibilidadesylimitacionesque plantea.
a) IDENTIFICACIÓN:trabajocooperativode losanimales.
b) CARACTERÍSTICAS
A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y
cuando se dé un correcto uso de él, en función de lo que se determina enel texto de Cabero, J.
(2007). Dichas posibilidadesseránlassiguientes:
 Promueve el trabajoenequipoylaparticipaciónentre todos
 Mejora laconvivenciaescolarenel aula(alumno-alumnoyalumno-profesor)
 Posibilidadde aumentarel conocimientode losniñosmediante el andamiaje(ZonaDe
DesarrolloPróximo)
 Aumentalasposibilidadesde resolverposiblesproblemas
 Facilitalacomunicaciónentre ellos
 Desarrollalacapacidadde participación
 Superael aislamientode algunosparticipantes
 Favorece laescuchaactiva

Basándonos en el texto de Marqués, P. (2011) podríamos determinar algunas limitaciones que
se podrían encontraren unmediocomoel nuestro,comoloson lassiguientes:
 Limitala concentraciónabsolutade algunosalumnosenlaactividad,porloque
tiendenadistraerse.
 Limitaenel alumnoinfiltrarse 100% enel trabajo,puestoque el trabajoesen equipo.
3. ACTIVIDADESA REALIZAR:¿CÓMO?
Para la realización de nuestra actividad, vemos necesario diferenciar entre actividades iniciales
(antes de la aplicación del medio- TIC), actividades de desarrollo (que se llevarán a cabo
durante la aplicación) y actividades finales (aquellas que se realizarán una vez esté todo
explicadoyentendido).
a) ANTESDE LA APLICACIÓN DELMEDIO-TIC:
Antes de la aplicación de este medio, se llevarán a cabo tres actividades diferentes, las cuales
describiremosacontinuación.
La primera actividad consistirá en que cada niño expondrá en grupo clase los conceptos
previos que adquiere sobre el tema a tratar y a partir de estas premisas, el profesor/a se
encargará de corregiro modificaraquelloque noesté enlocierto.
Seguido de esto, para la siguiente actividad el profesor/a aportará al alumnado un documental
infantil de animales en el que se detallarán los contenidos a aprender para llevar a cabo la
actividadfinal.
Por último, cada niño traerá información de casa de cada animal o su ámbito que
posteriormente se leerá en alto para toda la clase para ampliar información y sus
conocimientos.
b) DURANTE LA APLICACIÓN DELMEDIO-TIC:
A continuación,explicaremosalo largo de este apartadocómo y qué conceptosiremos
desarrollandodurante lapuestaenprácticadel medio-TICque hemoselaborado.
En este apartadode laactividadmedio-TIC,losalumnosylosprofesoresconstruiránla
actividadfinal arealizar.Portanto, losalumnos,elegiránlasfotosde losdistintosanimalesy
sus hábitatsengruposde 4 o 5 mediante ordenadoresyTabletparaque así adquieran
capacidadesinformáticasytrabajaránengrupo,luego,el profesorimprimiráesasimágenesy
comprará el velcro.Porúltimo,losalumnosdeberánpegarconpegamentoenunacartulinalas
imágenesde loshábitats,recortaranlasimágenesde losanimalesypegaránel velcro.
También,posteriormente losalumnosharánunteatrodisfrazadosde animales,granjeros,etc.
En estaactividadrepresentaránlavidade losanimalesensusdiferentesámbitos.
c) DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DELMEDIO-TIC:
Una vez aplicadoel medio-TICdiseñadohabráotrasdosactividadesmása realizar,lascuales
quedandetalladasacontinuación.
En estaactividad,utilizaremosunacartulinaA3donde pegaremosfotosde diferentesámbitos
de losanimalesypor otro ladoimprimiremosfotosde algunosanimalesque hemos
seleccionadoyutilizaremosvelcroparaque losalumnosvallanclasificandocadaanimal ensu
hábitatcorrespondiente ( mar,cielo,animalesdomésticos,animalesde granja,animales
salvajes…),yportanto,losalumnosengruposheterogéneosde 4o 5 alumnosporgrupo y con
ayudadel profesor,deberánpegarconvelcrocada animal enlafotocorrespondienteasu
hábitat.
Esta actividadlautilizaremosparaque,mediante lapráctica,losalumnosexpongany
demuestrenloque hanaprendidofinalmente.
A modode conclusión,se haráuna lluviade ideasconel grupoclase para que cada alumno
expongasuconocimientosobre el temaque estamostrabajandodespuésde haberrealizadola
actividad.
4. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA
 CABERO,J. y ROMERO, R. (Coords.) (2007).Diseñoyproducciónde TIC para la
formación.Nuevastecnologíasde lainformacióny lacomunicación.Barcelona,UOC.K
371GT DIS DIS – Estantería 44.
 SALINAS,J.;AGUADED,J. I. y CABERO,J.(Coords.) (2004). Tecnologíaspara la
educación.Diseño,producciónyevaluaciónde mediosparalaformacióndocente.
Madrid,Alianza.K371GT TEC TEC – Estantería44.
Actividad 5 tic

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 5 tic

Moni
MoniMoni
Moni
MoniMoni
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Estructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docxEstructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docx
lamafana
 
Poweer tic
Poweer ticPoweer tic
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
anamartatere
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Grupo7ticus
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
putonsios
 
Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1
Grupo7TIC
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
trabajotic3
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
mariaclaudiamartin
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo7TIC
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
elplanti12
 
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Blanca Ines Moreno Velasquez
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Guia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdfGuia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdf
LauraAntonio11
 
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
pprofesoras
 

Similar a Actividad 5 tic (20)

Moni
MoniMoni
Moni
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Estructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docxEstructura de la guía didáctica.docx
Estructura de la guía didáctica.docx
 
Poweer tic
Poweer ticPoweer tic
Poweer tic
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1Guia didactica MEDIO TIC 1
Guia didactica MEDIO TIC 1
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Guia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdfGuia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdf
 
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
 

Más de albaelenag8

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
albaelenag8
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
Doc1Doc1
U.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades socialesU.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades sociales
albaelenag8
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
albaelenag8
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
albaelenag8
 
Principios para la evaluación (tic)
Principios para la evaluación (tic)Principios para la evaluación (tic)
Principios para la evaluación (tic)
albaelenag8
 
Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)
albaelenag8
 
Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)
albaelenag8
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
albaelenag8
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
albaelenag8
 
Medios de enseñanza tradicionales.pdf
Medios de enseñanza tradicionales.pdfMedios de enseñanza tradicionales.pdf
Medios de enseñanza tradicionales.pdf
albaelenag8
 
Mapa conceptual tic
Mapa conceptual ticMapa conceptual tic
Mapa conceptual tic
albaelenag8
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
albaelenag8
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
albaelenag8
 

Más de albaelenag8 (15)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
U.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades socialesU.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades sociales
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
 
Principios para la evaluación (tic)
Principios para la evaluación (tic)Principios para la evaluación (tic)
Principios para la evaluación (tic)
 
Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)
 
Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)Principios de utilización (tic)
Principios de utilización (tic)
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Medios de enseñanza tradicionales.pdf
Medios de enseñanza tradicionales.pdfMedios de enseñanza tradicionales.pdf
Medios de enseñanza tradicionales.pdf
 
Mapa conceptual tic
Mapa conceptual ticMapa conceptual tic
Mapa conceptual tic
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Actividad 5 tic

  • 1. 1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN:¿PARA QUÉ? Para comenzar nuestra propuesta didáctica, es necesario hablar antes de: a quién va dirigido, cuándose utilizará,qué se pretendeycómoseráutilizada. a) ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Este proyecto de imagen fija no proyectable irá destinado a niños/as del primer ciclo de educación primaria, con edades comprendidas entre 6-8 años, concretamente para 1º de primaria(6-7 años). b) ¿CUÁNDOSE UTILIZARÁ? Esta actividad se realizará en lugar de la actividad de trabajo cooperativo, destinada a niños/as de 2-3 años, que podemos observar en la Unidad Didáctica de las Habilidades sociales. Nuestra actividad será una adaptación para poder desarrollarla con niños de 6-7 años para lo cual, ademásde utilizarunmedioTICpara su realización,hemosampliadosudificultad. c) ¿QUÉ SE PRETENDE?  OBJETIVOS - Utilizarunanuevaforma de trabajo. - Aprenderque todosesde todos. - Serconscientesdel resultadoconseguidoentretodos. - Reconocerlosdiferentesanimalesysuhábitat. - Proponerayudaentre loscompañeros. - Adquirirconocimientosde clasificación. - Disfrutarde la actividad.  CONTENIDOS o CONTENIDOSCONCEPTUALES - Conocimientossobre losdistintostiposde animales. - Conocimientossobre losdiferenteshábitatsde losanimales. - Clasificaciónde losanimalesysushábitats. - Discriminaciónentre losdiversostiposde animales. o CONTENIDOSPROCEDIMENTALES
  • 2. - Diseñode “cartas” de animalesysus hábitats. - Clasificaciónde animalesensulugarcorrespondiente. - Observacióndirectade la realizaciónde loscompañerosenlaactividad. - Búsquedade las“castas” en internet. o CONTENIDOSACTITUDINALES - Escucha activa. - Disposiciónpositiva - Confianzaensí mismoyautonomía personal. - Aceptaciónde lasdiferencias. - Cooperaciónytrabajoen equipo. - Participaciónactiva. d) ¿CÓMO LO UTILIZAREMOS? Lo utilizaremos como actividad final para que cada alumno exprese sus conclusiones y ponga enpráctica lo aprendido,sinnecesidadde recurriral librode texto. 2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC:¿QUÉ? Para conocer el medio-TIC creado, pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando cómo lo llevaremos a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidadesylimitacionesque plantea. a) IDENTIFICACIÓN:trabajocooperativode losanimales. b) CARACTERÍSTICAS A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando se dé un correcto uso de él, en función de lo que se determina enel texto de Cabero, J. (2007). Dichas posibilidadesseránlassiguientes:  Promueve el trabajoenequipoylaparticipaciónentre todos  Mejora laconvivenciaescolarenel aula(alumno-alumnoyalumno-profesor)  Posibilidadde aumentarel conocimientode losniñosmediante el andamiaje(ZonaDe DesarrolloPróximo)  Aumentalasposibilidadesde resolverposiblesproblemas
  • 3.  Facilitalacomunicaciónentre ellos  Desarrollalacapacidadde participación  Superael aislamientode algunosparticipantes  Favorece laescuchaactiva  Basándonos en el texto de Marqués, P. (2011) podríamos determinar algunas limitaciones que se podrían encontraren unmediocomoel nuestro,comoloson lassiguientes:  Limitala concentraciónabsolutade algunosalumnosenlaactividad,porloque tiendenadistraerse.  Limitaenel alumnoinfiltrarse 100% enel trabajo,puestoque el trabajoesen equipo. 3. ACTIVIDADESA REALIZAR:¿CÓMO? Para la realización de nuestra actividad, vemos necesario diferenciar entre actividades iniciales (antes de la aplicación del medio- TIC), actividades de desarrollo (que se llevarán a cabo durante la aplicación) y actividades finales (aquellas que se realizarán una vez esté todo explicadoyentendido). a) ANTESDE LA APLICACIÓN DELMEDIO-TIC: Antes de la aplicación de este medio, se llevarán a cabo tres actividades diferentes, las cuales describiremosacontinuación. La primera actividad consistirá en que cada niño expondrá en grupo clase los conceptos previos que adquiere sobre el tema a tratar y a partir de estas premisas, el profesor/a se encargará de corregiro modificaraquelloque noesté enlocierto. Seguido de esto, para la siguiente actividad el profesor/a aportará al alumnado un documental infantil de animales en el que se detallarán los contenidos a aprender para llevar a cabo la actividadfinal. Por último, cada niño traerá información de casa de cada animal o su ámbito que posteriormente se leerá en alto para toda la clase para ampliar información y sus conocimientos. b) DURANTE LA APLICACIÓN DELMEDIO-TIC: A continuación,explicaremosalo largo de este apartadocómo y qué conceptosiremos desarrollandodurante lapuestaenprácticadel medio-TICque hemoselaborado.
  • 4. En este apartadode laactividadmedio-TIC,losalumnosylosprofesoresconstruiránla actividadfinal arealizar.Portanto, losalumnos,elegiránlasfotosde losdistintosanimalesy sus hábitatsengruposde 4 o 5 mediante ordenadoresyTabletparaque así adquieran capacidadesinformáticasytrabajaránengrupo,luego,el profesorimprimiráesasimágenesy comprará el velcro.Porúltimo,losalumnosdeberánpegarconpegamentoenunacartulinalas imágenesde loshábitats,recortaranlasimágenesde losanimalesypegaránel velcro. También,posteriormente losalumnosharánunteatrodisfrazadosde animales,granjeros,etc. En estaactividadrepresentaránlavidade losanimalesensusdiferentesámbitos. c) DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DELMEDIO-TIC: Una vez aplicadoel medio-TICdiseñadohabráotrasdosactividadesmása realizar,lascuales quedandetalladasacontinuación. En estaactividad,utilizaremosunacartulinaA3donde pegaremosfotosde diferentesámbitos de losanimalesypor otro ladoimprimiremosfotosde algunosanimalesque hemos seleccionadoyutilizaremosvelcroparaque losalumnosvallanclasificandocadaanimal ensu hábitatcorrespondiente ( mar,cielo,animalesdomésticos,animalesde granja,animales salvajes…),yportanto,losalumnosengruposheterogéneosde 4o 5 alumnosporgrupo y con ayudadel profesor,deberánpegarconvelcrocada animal enlafotocorrespondienteasu hábitat. Esta actividadlautilizaremosparaque,mediante lapráctica,losalumnosexpongany demuestrenloque hanaprendidofinalmente. A modode conclusión,se haráuna lluviade ideasconel grupoclase para que cada alumno expongasuconocimientosobre el temaque estamostrabajandodespuésde haberrealizadola actividad. 4. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA  CABERO,J. y ROMERO, R. (Coords.) (2007).Diseñoyproducciónde TIC para la formación.Nuevastecnologíasde lainformacióny lacomunicación.Barcelona,UOC.K 371GT DIS DIS – Estantería 44.  SALINAS,J.;AGUADED,J. I. y CABERO,J.(Coords.) (2004). Tecnologíaspara la educación.Diseño,producciónyevaluaciónde mediosparalaformacióndocente. Madrid,Alianza.K371GT TEC TEC – Estantería44.