SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRÁCTICA Y LAS ACCIONES
EDUCATIVAS, OBJETO CONSTRUIDO Y SUS
REFERENTES CONCEPTUALES,
NACIONALES E INTERNACIONALES.
Autora: Mora, M.E.
 La producción teórica y de investigación trae como
efecto casi inmediato la publicación de trabajos que
tienen la intención de aportar a la construcción del
campo, estos son la “materia prima”.
 La educación es una construcción dirigida que
tiene un sentido y que tiene toda una serie de
posibilidades.
 Los eventos educativos están constituidos por la
práctica educativa.
 La esencia constructiva de la práctica educativa está centrada
en la acción intencionada de transformar.
 El educador se encuentra inmerso en una experiencia en donde
potencialmente puede tener un cierto control sobre lo que
quiere producir y es susceptible de inducir sobre sus acciones,
ya sea provocándolas o modificándolas.
 La práctica educativa es un conjunto articulado de acciones
como tales mediante una red conceptual que se modifica a
partir de la relación entre la teoría y la práctica.
 La práctica se constituye de acciones interpretadas y,
para ser consideradas como educativas,
necesariamente deben ser acciones transformadoras de
la realidad.
 La acción humana mantiene una gran “dependencia
directa de quienes están implicados en su desarrollo,
adquieren carácter social y cultural que desborda a los
individuos concretos que las practican.
 La transformación de la práctica no puede realizarse sin
cierta coincidencia de los fines que la orientan, sin cierto
conocimiento del objetivo que se pretende transformar y
de las formas a través de las cuales esta transformación
es posible.
 La reflexión es el proceso de interiorización y de dialogo
creciente, es una condición fundamental para operar la
intervención.
 En la etnografía educativa no es el educador el que realiza
trabajo de investigación de su práctica o, si lo hace, no es para
transformarla, en cualquier caso el objetivo es describir.
 La etnografía es opuesta a propiciar cambios de los fenómenos
que describe e interpreta, para decirlo con simpleza, pero las
estrategias, las herramientas y los procedimientos que utiliza
para recuperar los acontecimientos educativos son de especial
importancia para el análisis y transformación de la práctica.
 Las teorías cognoscitivas del aprendizaje escolar contribuyen a
denominar las mejores estrategias para que los docentes
emplean para que el estudiante aprende determinado contenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio criticaEdgar Pineda
 
Modelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción DidácticaModelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción Didácticapablogabri
 
La práctica educativa y sus implicaciones
La práctica educativa y sus implicacionesLa práctica educativa y sus implicaciones
La práctica educativa y sus implicacionesRosy Castillo
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docenteJoelRamos83
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasAndres Arismendi
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumNelson Abaca
 

La actualidad más candente (10)

Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
 
Modelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción DidácticaModelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción Didáctica
 
La práctica educativa y sus implicaciones
La práctica educativa y sus implicacionesLa práctica educativa y sus implicaciones
La práctica educativa y sus implicaciones
 
U3 t9
U3 t9U3 t9
U3 t9
 
9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente9_Cualidades que debe tener el docente
9_Cualidades que debe tener el docente
 
Tarea 2 profesores
Tarea 2  profesoresTarea 2  profesores
Tarea 2 profesores
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
Investigaciòn acción
Investigaciòn acciónInvestigaciòn acción
Investigaciòn acción
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 

Destacado

La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...Javier Armendariz
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografiakarlla90
 
El proceso etnográfico
El proceso etnográficoEl proceso etnográfico
El proceso etnográficoMarlem Suarez
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysNIEVESLJ
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
EtnografiaMendesfs
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaNasario Lopez Lara
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaClariza GH
 
Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografiaMyxpa Inxtab
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionJhozs Bi Ba
 
Método Etnográfico
Método Etnográfico  Método Etnográfico
Método Etnográfico deiciklemm
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.Tervina
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográficoJuan Perez
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiajuanespelaya
 

Destacado (20)

La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Extra de antroplogia
Extra de antroplogiaExtra de antroplogia
Extra de antroplogia
 
Etnografía educativa
Etnografía educativaEtnografía educativa
Etnografía educativa
 
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
 
El proceso etnográfico
El proceso etnográficoEl proceso etnográfico
El proceso etnográfico
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: Etnografía
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografia
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
 
Mapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acciónMapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acción
 
Método Etnográfico
Método Etnográfico  Método Etnográfico
Método Etnográfico
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográfico
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 

Similar a Power de la actividad # 1

S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelenInnovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelenBritoSay
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica aurelia garcia
 
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...eraser Juan José Calderón
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didacticaLeslie Vela
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfTelsyChaquilaCervera
 
Trabajo, 2. estudio de casos, interdisciplinariedad
Trabajo, 2. estudio de casos, interdisciplinariedadTrabajo, 2. estudio de casos, interdisciplinariedad
Trabajo, 2. estudio de casos, interdisciplinariedadjeherez
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...JhonMeneses15
 
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-pptmmazonf
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaJairzinho1
 

Similar a Power de la actividad # 1 (20)

Mora
MoraMora
Mora
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelenInnovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Reporte1 unidad 3
Reporte1 unidad 3Reporte1 unidad 3
Reporte1 unidad 3
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Poli 23
Poli 23Poli 23
Poli 23
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
 
Trabajo, 2. estudio de casos, interdisciplinariedad
Trabajo, 2. estudio de casos, interdisciplinariedadTrabajo, 2. estudio de casos, interdisciplinariedad
Trabajo, 2. estudio de casos, interdisciplinariedad
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
 
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Escrito competencias
Escrito competenciasEscrito competencias
Escrito competencias
 

Más de Amii AraujOo

Presentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de CasoPresentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de CasoAmii AraujOo
 
Indicadores educativos[1]
Indicadores educativos[1]Indicadores educativos[1]
Indicadores educativos[1]Amii AraujOo
 
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docenteEnsayo: Influencia del contexto en la práctica docente
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docenteAmii AraujOo
 
Informep v3 marcaribe
Informep v3 marcaribeInformep v3 marcaribe
Informep v3 marcaribeAmii AraujOo
 

Más de Amii AraujOo (6)

Presentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de CasoPresentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
Presentación de diapositivas sobre el Estudio de Caso
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 
Indicadores educativos[1]
Indicadores educativos[1]Indicadores educativos[1]
Indicadores educativos[1]
 
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docenteEnsayo: Influencia del contexto en la práctica docente
Ensayo: Influencia del contexto en la práctica docente
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informep v3 marcaribe
Informep v3 marcaribeInformep v3 marcaribe
Informep v3 marcaribe
 

Power de la actividad # 1

  • 1. LA PRÁCTICA Y LAS ACCIONES EDUCATIVAS, OBJETO CONSTRUIDO Y SUS REFERENTES CONCEPTUALES, NACIONALES E INTERNACIONALES. Autora: Mora, M.E.
  • 2.  La producción teórica y de investigación trae como efecto casi inmediato la publicación de trabajos que tienen la intención de aportar a la construcción del campo, estos son la “materia prima”.  La educación es una construcción dirigida que tiene un sentido y que tiene toda una serie de posibilidades.  Los eventos educativos están constituidos por la práctica educativa.
  • 3.  La esencia constructiva de la práctica educativa está centrada en la acción intencionada de transformar.  El educador se encuentra inmerso en una experiencia en donde potencialmente puede tener un cierto control sobre lo que quiere producir y es susceptible de inducir sobre sus acciones, ya sea provocándolas o modificándolas.  La práctica educativa es un conjunto articulado de acciones como tales mediante una red conceptual que se modifica a partir de la relación entre la teoría y la práctica.
  • 4.  La práctica se constituye de acciones interpretadas y, para ser consideradas como educativas, necesariamente deben ser acciones transformadoras de la realidad.  La acción humana mantiene una gran “dependencia directa de quienes están implicados en su desarrollo, adquieren carácter social y cultural que desborda a los individuos concretos que las practican.  La transformación de la práctica no puede realizarse sin cierta coincidencia de los fines que la orientan, sin cierto conocimiento del objetivo que se pretende transformar y de las formas a través de las cuales esta transformación es posible.
  • 5.  La reflexión es el proceso de interiorización y de dialogo creciente, es una condición fundamental para operar la intervención.  En la etnografía educativa no es el educador el que realiza trabajo de investigación de su práctica o, si lo hace, no es para transformarla, en cualquier caso el objetivo es describir.  La etnografía es opuesta a propiciar cambios de los fenómenos que describe e interpreta, para decirlo con simpleza, pero las estrategias, las herramientas y los procedimientos que utiliza para recuperar los acontecimientos educativos son de especial importancia para el análisis y transformación de la práctica.  Las teorías cognoscitivas del aprendizaje escolar contribuyen a denominar las mejores estrategias para que los docentes emplean para que el estudiante aprende determinado contenido.