SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis
1. ¿Cómo conciben la movilización curricular de la educación?
OBJETIVO: reflexionar sobre la relación docente-curriculum y los
procesos intersubjetivos que articulan y otorgan sentido al curriculum.
DESARROLLO: el docente debe asumir la implementación de la
propuesta curricular como una práctica social comprometida con la
configuración de otros sujetos. Es a partir de esa relación lo que da
cuenta de la intersubjetividad y pone en interrogación las
intencionalidades latentes y manifiestas de los postulados curriculares,
aludiendo a las perspectivas de significatividad y sentido (emic y etic)
del sujeto-docente. Asumir al sujeto-docente como mediador en las
intervenciones pedagógicas es una exigencia que abre la posibilidad de
impulsar una formación de sujetos autónomos, capaces de incidir en el
entorno. Se hizo una reflexión centrada en la relación del docente-
curriculum, reconocido este último, como una propuesta compleja y
multivariada, que más que un documento acabado y estático, está en
permanente movimiento y posibilita las articulaciones entre lo que se
pauta y lo que se instrumenta. Un currículum define las grandes
orientaciones de un sistema educativo. Jonnaert y Ettayebi (2006)
comparan el currículo de un sistema educativo a la Constitución o a la
Ley Fundamental de un país: “Un currículum es a un sistema educativo
lo que una Constitución es a un país”.
2. ¿Qué piensan acerca de la idea de organizar el currículum
con un enfoque educativo que se adapte a la vida?
Principalmente el curriculum debe de depender de cada uno de los
estudios que has obtenido en tu vida como escolar, para posteriormente
constituirlos en una profesión.
la interacción docente-curriculum se visualiza como una relación social
en la que ambos se determinan, recuperando lo fenomenológico. A
partir del intercambio se procura escudriñar las distintas caras de las
acciones pedagógicas, en un círculo hermenéutico, desde donde el
sujeto-docente como mediador, accede a comprender la propuesta
curricular, como un devenir y posibilidad de ser y de darse en la
intersubjetividad de la realidad educativa.
3. ¿Qué piensan acerca de la idea de organizar el currículum
con un enfoque educativo que se centre en las disciplinas?
Es el sujeto-docente desde las acciones educativas que se esfuerza por
proyectar las intencionalidades latentes, categoría básica que permite
entender más a fondo la vida cotidiana de la educación, tanto desde la
subjetividad y conciencia del docente, como desde la subjetividad y
conciencia del "otro", configurando esto último la acción pedagógica.
Si el currículum era tan selectivo y organizado que los estudiantes
dominaran la estructura de la disciplina, entonces de acuerdo con
Bruner, “cualquier asignatura podía enseñarse de forma efectiva en
alguna forma intelectualmente honesta a cualquier niño en cualquier
etapa de su desarrollo” (Bruner, 1963, 33).
4. ¿Qué significado le dan a la idea de vincular o separar un
enfoque curricular que se centre en las disciplinas y se
adapte a la vida?
Incluye las metas y los objetivos, lo que da la impresión de que todo
está planeado, se han considerado las acciones pedagógicas e
instructivas, se ha definido un modelo de formación y el documento
incluye todos los aspectos teóricos y metodológicos que se exigen de
una propuesta curricular.
Debe de ser la unión del curriculum con las disciplinas, adaptación
siempre a las necesidades o al tipo de vida que se lleve.
En la experiencia resulta claro que la interacción es esencialmente
bidireccional, si se acepta que la propuesta está cargada de teorías y
postulados que en mucho se mueven en el "deber ser", "deber saber" y
"deber hacer" en un afán de construir una realidad.
Desarrollar de forma mecánica una propuesta curricular, se demanda de
la configuración de un sujeto-docente con conciencia, que pueda
recuperar desde lo fenomenológico los sentidos y significados del acto
pedagógico, que explore la urdimbre de las interacciones e
intencionalidades curriculares, de manera que medie con su reflexión y
su actuar, una formación encaminada a fortalecer la conciencia de los
individuos en formación y a potenciar la configuración de sujetos
sociales capaces de intervenir la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Universidad del Tolima
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularvaleriavanesava
 
Formación practica y saber
Formación practica y saberFormación practica y saber
Formación practica y saberNELLYVALBUENA
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoMarfe Zavaleta
 
Cpp dc-angulo-rasco-a-que-llamamos-curriculum
Cpp dc-angulo-rasco-a-que-llamamos-curriculumCpp dc-angulo-rasco-a-que-llamamos-curriculum
Cpp dc-angulo-rasco-a-que-llamamos-curriculum
Nico Concha
 
Sociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolarSociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolarRosalba89
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumNelson Abaca
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículumRosalba89
 
Fundamentos Pedagógicos, Educación, Saberes
Fundamentos Pedagógicos, Educación, SaberesFundamentos Pedagógicos, Educación, Saberes
Fundamentos Pedagógicos, Educación, Saberes
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Exposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículumExposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículumRosalba89
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
paurene
 
La función social de la enseñanza y la concepción de los saberes del proceso ...
La función social de la enseñanza y la concepción de los saberes del proceso ...La función social de la enseñanza y la concepción de los saberes del proceso ...
La función social de la enseñanza y la concepción de los saberes del proceso ...
alejandramolinav
 
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatorianoFundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
vilmagomez1961
 

La actualidad más candente (18)

Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricular
 
Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1
 
Formación practica y saber
Formación practica y saberFormación practica y saber
Formación practica y saber
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didáctico
 
Cpp dc-angulo-rasco-a-que-llamamos-curriculum
Cpp dc-angulo-rasco-a-que-llamamos-curriculumCpp dc-angulo-rasco-a-que-llamamos-curriculum
Cpp dc-angulo-rasco-a-que-llamamos-curriculum
 
Sociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolarSociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolar
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
 
Fundamentos Pedagógicos, Educación, Saberes
Fundamentos Pedagógicos, Educación, SaberesFundamentos Pedagógicos, Educación, Saberes
Fundamentos Pedagógicos, Educación, Saberes
 
Tarea 2 profesores
Tarea 2  profesoresTarea 2  profesores
Tarea 2 profesores
 
Exposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículumExposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículum
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
 
Constructivismo y escuela
Constructivismo y escuelaConstructivismo y escuela
Constructivismo y escuela
 
La función social de la enseñanza y la concepción de los saberes del proceso ...
La función social de la enseñanza y la concepción de los saberes del proceso ...La función social de la enseñanza y la concepción de los saberes del proceso ...
La función social de la enseñanza y la concepción de los saberes del proceso ...
 
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatorianoFundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
 

Destacado

Llegaron Las Ceibalitas
Llegaron Las CeibalitasLlegaron Las Ceibalitas
Llegaron Las Ceibalitas
Paola Mederos
 
Ação de execução de fazer - Obras de engenharia da Santa Casa de Maceió
Ação de execução de fazer - Obras de engenharia da Santa Casa de MaceióAção de execução de fazer - Obras de engenharia da Santa Casa de Maceió
Ação de execução de fazer - Obras de engenharia da Santa Casa de Maceió
Adriano Soares da Costa
 
Preguntas como conciben
Preguntas como concibenPreguntas como conciben
Preguntas como conciben
Dulce Gómez Solís
 
Abstraktsionism
AbstraktsionismAbstraktsionism
Abstraktsionismsilver014
 
Eleaning evolucion-master e-learning
Eleaning evolucion-master e-learningEleaning evolucion-master e-learning
Eleaning evolucion-master e-learningJavier Poves
 
Foda slideshare
Foda  slideshareFoda  slideshare
Foda slideshare
priscyarri
 
Crittenden_Delhi_India_25Feb15
Crittenden_Delhi_India_25Feb15Crittenden_Delhi_India_25Feb15
Crittenden_Delhi_India_25Feb15Patrick Crittenden
 
L O Q U E L O S J O V E N E S Q U E R E M O S S A B E R
L O  Q U E  L O S  J O V E N E S  Q U E R E M O S  S A B E RL O  Q U E  L O S  J O V E N E S  Q U E R E M O S  S A B E R
L O Q U E L O S J O V E N E S Q U E R E M O S S A B E Rdivaemi
 
Análisis cp año ii 13 14
Análisis cp año ii 13 14Análisis cp año ii 13 14
Análisis cp año ii 13 14
proasg
 
cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada
Dulce Gómez Solís
 
Animation1
Animation1Animation1
Animation1
Alex Moroz
 
Kasvuhooneefekt
KasvuhooneefektKasvuhooneefekt
Kasvuhooneefektkristinr
 
Cessar-fogo_parte 2
Cessar-fogo_parte 2Cessar-fogo_parte 2
Cessar-fogo_parte 2
Rebeka Figueiredo
 
Decentralization newsletter march
Decentralization newsletter marchDecentralization newsletter march
Decentralization newsletter march
Oleksandr Virnyk
 
El universo
El universo El universo
El universo
elizabeth98-14
 

Destacado (20)

Llegaron Las Ceibalitas
Llegaron Las CeibalitasLlegaron Las Ceibalitas
Llegaron Las Ceibalitas
 
Ação de execução de fazer - Obras de engenharia da Santa Casa de Maceió
Ação de execução de fazer - Obras de engenharia da Santa Casa de MaceióAção de execução de fazer - Obras de engenharia da Santa Casa de Maceió
Ação de execução de fazer - Obras de engenharia da Santa Casa de Maceió
 
Preguntas como conciben
Preguntas como concibenPreguntas como conciben
Preguntas como conciben
 
Abstraktsionism
AbstraktsionismAbstraktsionism
Abstraktsionism
 
Eleaning evolucion-master e-learning
Eleaning evolucion-master e-learningEleaning evolucion-master e-learning
Eleaning evolucion-master e-learning
 
Foda slideshare
Foda  slideshareFoda  slideshare
Foda slideshare
 
Bogi Egipta
Bogi EgiptaBogi Egipta
Bogi Egipta
 
Crittenden_Delhi_India_25Feb15
Crittenden_Delhi_India_25Feb15Crittenden_Delhi_India_25Feb15
Crittenden_Delhi_India_25Feb15
 
L O Q U E L O S J O V E N E S Q U E R E M O S S A B E R
L O  Q U E  L O S  J O V E N E S  Q U E R E M O S  S A B E RL O  Q U E  L O S  J O V E N E S  Q U E R E M O S  S A B E R
L O Q U E L O S J O V E N E S Q U E R E M O S S A B E R
 
Análisis cp año ii 13 14
Análisis cp año ii 13 14Análisis cp año ii 13 14
Análisis cp año ii 13 14
 
cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada
 
Animation1
Animation1Animation1
Animation1
 
Tilde en-las-llanas
Tilde en-las-llanasTilde en-las-llanas
Tilde en-las-llanas
 
Kasvuhooneefekt
KasvuhooneefektKasvuhooneefekt
Kasvuhooneefekt
 
Plaan 7. klass
Plaan 7. klassPlaan 7. klass
Plaan 7. klass
 
Cessar-fogo_parte 2
Cessar-fogo_parte 2Cessar-fogo_parte 2
Cessar-fogo_parte 2
 
Doc apoyo etica
Doc apoyo eticaDoc apoyo etica
Doc apoyo etica
 
Decentralization newsletter march
Decentralization newsletter marchDecentralization newsletter march
Decentralization newsletter march
 
2
22
2
 
El universo
El universo El universo
El universo
 

Similar a Preguntas como conciben

S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
JUSTINPALACIOSMORENO
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saberogladiha
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
AbogCindyDuarteAdorn
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorjesusmartinhdez
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorjesusmartinhdez
 
Teoría Curricular
Teoría CurricularTeoría Curricular
Teoría Curricular
emeronez
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
EVELIOHOMEROMARTINEZ
 
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssdinitaluzmejiana
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
damian diego
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarrianera589
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarrianera589
 

Similar a Preguntas como conciben (20)

S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Enfoques curriculares
Enfoques curriculares Enfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saber
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
 
Teoría Curricular
Teoría CurricularTeoría Curricular
Teoría Curricular
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
 
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisicadidactica y curriculum prescripto ed.fisica
didactica y curriculum prescripto ed.fisica
 
1
11
1
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 

Más de Dulce Gómez Solís

Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Dulce Gómez Solís
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
La importancia del diario
La importancia del diarioLa importancia del diario
La importancia del diario
Dulce Gómez Solís
 
cuadro primera jornada
cuadro primera jornadacuadro primera jornada
cuadro primera jornada
Dulce Gómez Solís
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
Dulce Gómez Solís
 
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizajeInforme de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
Dulce Gómez Solís
 
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizajeCuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
Dulce Gómez Solís
 
Menú
MenúMenú
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
Dulce Gómez Solís
 
La pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciadaLa pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciada
Dulce Gómez Solís
 
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
Dulce Gómez Solís
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
Dulce Gómez Solís
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
Dulce Gómez Solís
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
Dulce Gómez Solís
 
La mente no escolarizada Parte 2
La mente no escolarizada Parte 2La mente no escolarizada Parte 2
La mente no escolarizada Parte 2
Dulce Gómez Solís
 

Más de Dulce Gómez Solís (20)

Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
La importancia del diario
La importancia del diarioLa importancia del diario
La importancia del diario
 
cuadro primera jornada
cuadro primera jornadacuadro primera jornada
cuadro primera jornada
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
 
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizajeInforme de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
 
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizajeCuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
 
La pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciadaLa pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciada
 
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
 
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
 
La mente no escolarizada Parte 2
La mente no escolarizada Parte 2La mente no escolarizada Parte 2
La mente no escolarizada Parte 2
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Preguntas como conciben

  • 1.
  • 2. Análisis 1. ¿Cómo conciben la movilización curricular de la educación? OBJETIVO: reflexionar sobre la relación docente-curriculum y los procesos intersubjetivos que articulan y otorgan sentido al curriculum. DESARROLLO: el docente debe asumir la implementación de la propuesta curricular como una práctica social comprometida con la configuración de otros sujetos. Es a partir de esa relación lo que da cuenta de la intersubjetividad y pone en interrogación las intencionalidades latentes y manifiestas de los postulados curriculares, aludiendo a las perspectivas de significatividad y sentido (emic y etic) del sujeto-docente. Asumir al sujeto-docente como mediador en las intervenciones pedagógicas es una exigencia que abre la posibilidad de impulsar una formación de sujetos autónomos, capaces de incidir en el entorno. Se hizo una reflexión centrada en la relación del docente- curriculum, reconocido este último, como una propuesta compleja y multivariada, que más que un documento acabado y estático, está en permanente movimiento y posibilita las articulaciones entre lo que se pauta y lo que se instrumenta. Un currículum define las grandes orientaciones de un sistema educativo. Jonnaert y Ettayebi (2006) comparan el currículo de un sistema educativo a la Constitución o a la Ley Fundamental de un país: “Un currículum es a un sistema educativo lo que una Constitución es a un país”.
  • 3. 2. ¿Qué piensan acerca de la idea de organizar el currículum con un enfoque educativo que se adapte a la vida? Principalmente el curriculum debe de depender de cada uno de los estudios que has obtenido en tu vida como escolar, para posteriormente constituirlos en una profesión. la interacción docente-curriculum se visualiza como una relación social en la que ambos se determinan, recuperando lo fenomenológico. A partir del intercambio se procura escudriñar las distintas caras de las acciones pedagógicas, en un círculo hermenéutico, desde donde el sujeto-docente como mediador, accede a comprender la propuesta curricular, como un devenir y posibilidad de ser y de darse en la intersubjetividad de la realidad educativa. 3. ¿Qué piensan acerca de la idea de organizar el currículum con un enfoque educativo que se centre en las disciplinas? Es el sujeto-docente desde las acciones educativas que se esfuerza por proyectar las intencionalidades latentes, categoría básica que permite entender más a fondo la vida cotidiana de la educación, tanto desde la subjetividad y conciencia del docente, como desde la subjetividad y conciencia del "otro", configurando esto último la acción pedagógica. Si el currículum era tan selectivo y organizado que los estudiantes dominaran la estructura de la disciplina, entonces de acuerdo con Bruner, “cualquier asignatura podía enseñarse de forma efectiva en
  • 4. alguna forma intelectualmente honesta a cualquier niño en cualquier etapa de su desarrollo” (Bruner, 1963, 33). 4. ¿Qué significado le dan a la idea de vincular o separar un enfoque curricular que se centre en las disciplinas y se adapte a la vida? Incluye las metas y los objetivos, lo que da la impresión de que todo está planeado, se han considerado las acciones pedagógicas e instructivas, se ha definido un modelo de formación y el documento incluye todos los aspectos teóricos y metodológicos que se exigen de una propuesta curricular. Debe de ser la unión del curriculum con las disciplinas, adaptación siempre a las necesidades o al tipo de vida que se lleve. En la experiencia resulta claro que la interacción es esencialmente bidireccional, si se acepta que la propuesta está cargada de teorías y postulados que en mucho se mueven en el "deber ser", "deber saber" y "deber hacer" en un afán de construir una realidad. Desarrollar de forma mecánica una propuesta curricular, se demanda de la configuración de un sujeto-docente con conciencia, que pueda recuperar desde lo fenomenológico los sentidos y significados del acto pedagógico, que explore la urdimbre de las interacciones e intencionalidades curriculares, de manera que medie con su reflexión y su actuar, una formación encaminada a fortalecer la conciencia de los individuos en formación y a potenciar la configuración de sujetos sociales capaces de intervenir la realidad.