SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.activusla.com paper_2014_03
// CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com //
Gestión de las Adquisiciones -
Compras y Contratos1
por Sergio Salimbeni
Abstract
Todas las organizaciones, en
alguna medida, tercerizan alguna de sus
actividades, tanto en sus operaciones
diarias como en proyectos específicos.
Esto sucede básicamente debido
a dos cuestiones: por falta de tiempo, o
por carencia de conocimientos y / o
experiencia en cierta materia.
Debido a ello, es importante
conocer los diferentes tipos y
modalidades de contratos existentes para
los casos antes citados, de modo de poder
aplicar el más adecuado para cada caso.
Se describen distintas modalidades, desde
contratos de precios fijos, hasta Contratos
por tiempo y materiales.
_________________________
En todas las empresas se da en
alguna oportunidad, el tener que
contratar servicios externos para
desarrollar ciertas tareas,
normalmente temporales.
1
Fuente: www.pmi.org
En períodos más críticos desde
el punto de vista económico, estas
tercerizaciones se acentúan, ya que
frente a la falta de recursos, se
prefiere la contratación de servicios
temporales más que el incremento de
la plantilla permanente de
empleados.
El otro motivo, tal como se
comentara en la introducción, es que
la necesidad puntual de una actividad
muy específica no justifique la
capacitación interna, ni la
incorporación de un especialista a la
planta permanente.
La Gestión de Compras y
Contratos, incluye los procesos
necesarios para comprar o adquirir
productos, servicios o resultados que
sean preciso obtener fuera de la
organización2
.
2
PMBOK Guide 5
th
edition, Project
Management Institute, 2013
http://www.activusla.com paper_2014_03
// CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com //
Dicha gestión, se debe ocupar
tanto de la planificación, como de la
ejecución, control y cierre de dichos
contratos.
El hecho de conocer las
diferentes modalidades de
contratación, nos dará la posibilidad
de aplicar la más adecuada conforme
al tipo de servicio contratado,
considerando también los riesgos
implícitos de la actividad a desarrollar.
1. Contratos de Precio Fijo
Entre los más habituales se
encuentran los contratos de precio
fijo. En estos, se pacta un precio entre
el contratista y el cliente, y el mismo
es inamovible hasta la finalización del
contrato. No obstante, los mismos
pueden incluir algunos incentivos
económico-financieros, considerando
por ejemplo la mejora de plazos,
calidad y / o costos de ejecución.
Entre ellos se encuentran:
FFP – Firm Fixed Price Contracts -
Contratos de Precio Fijo Cerrado
Este es en general el tipo de
contrato preferido por los
compradores, ya que una vez definido
perfectamente el alcance, el precio
pactado no es modificado ni admite
ningún tipo de ajuste. En caso de
cambios en el alcance del servicio, se
puede renegociar el precio antes
estipulado.
Este tipo de contrato es el más
riesgoso para la parte proveedora, ya
que cualquier baja en su desempeño
le impactará directamente en la
disminución de su rentabilidad.
Desde el otro punto de vista, y
tal como se mencionara en un
principio, este tipo de contrato es el
más seguro para la parte compradora.
FPIF – Fixed Price Incentive Fee
Contracts - Contratos de Precio Fijo
más Honorarios con Incentivos
En este tipo de contrato, se
permite cierta flexibilidad por desvíos
en el desempeño, lo cual adapta el
valor final en base al mismo. Se tiene
una parte fija y una variable, y se
http://www.activusla.com paper_2014_03
// CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com //
establece un valor máximo (Ceiling
Price) el cual no será superado en
ningún caso, y asegura al comprador
un precio máximo en la contratación.
Esta modalidad hace que en
casos de bajo desempeño, el
comprador pagará algo más, pero el
vendedor obtendrá una ganancia
menor. En caso de un alto
desempeño, por ejemplo ejecuciones
en plazos menores, el “ahorro”
incurrido por dicho logro, se
distribuye en partes (shares)
prefijadas a la firma del contrato, por
ejemplo, el comprador se queda con
el 70% de dicho ahorro, y la parte
vendedora con el 30% restante. Todo
esto hace que el contratista, se vea
“incentivado” para desarrollar sus
tareas de la mejor manera posible, ya
que en dicho caso logrará ingresos y
márgenes superiores.
FP-EPA – Fixed Price with Economic
Price Adjustment - Contratos de
Precio Fijo con Ajuste Económico de
Precio
En casos de prestación de
servicios de largo plazo, o en períodos
cortos pero con alta inflación, este
tipo de contrato permite el ajuste por
variaciones de precios de materiales y
/ o servicios.
La cláusula de ajuste
económico de precios – EPA – debe
considerar índices confiables, ya que
se los tomarán para el ajuste del
precio final.
2. Contratos de costos
reembolsables
En esta segunda categoría de
contratos, además de los honorarios
que representan los ingresos del
proveedor, se efectúa un reembolso a
la mismo por todos los costos
legítimos y reales en que pudiera
incurrir para completar el trabajo.
Los tipos de contratos de
costos reembolsables más usuales
son:
CPFF – Cost Plus Fixed Fee – Costo
Más Honorarios Fijos.
En esta modalidad, se le
reembolsa al proveedor todos los
costos autorizados, más el pago de
sus honorarios ya pactados como un
porcentaje de los costos del trabajo
acordado.
http://www.activusla.com paper_2014_03
// CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com //
CPIF – Cost Plus Incentive Fee – Costo
Más Honorarios con Incentivos.
En la modalidad CPIF, se le
reembolsan al proveedor, al igual que
en el caso anterior, todos los costos
autorizados para realizar el trabajo,
recibiendo también honorarios con
incentivos predeterminados, basados
en la consecución de objetivos
preestablecidos en el contrato. En
estos contratos, si los costos finales
son inferiores o superiores a los
pactados originalmente, el comprador
y el proveedor dividen las variaciones
de costos según una fórmula
previamente negociada; por ejemplo,
un reparto de 70/30 por encima o por
debajo de los costos objetivo.
CPAF – Cost Plus Award Fee - Costo
Más Honorarios por Cumplimiento de
Objetivos.
Al igual que en los casos anteriores de
Contratos de Costos reembolsables, el
comprador reembolsa todos los
costos autorizados y legítimos al
vendedor, y paga además gran parte
de los honorarios en base al
cumplimiento de objetivos de
desempeño preestablecidos. Esta
modalidad posee cierta subjetividad,
ya que la evaluación del cumplimiento
es hecha sólo por el comprador, y en
general no es apelable.
3. T&M – Time & Material
Contracts - Contrato por
Tiempo y Materiales
Existen algunos casos, donde
no es posible establecer con precisión
el alcance del trabajo a ser realizado.
En estas ocasiones, es cuando se
sugiere utilizar esta modalidad de
contratos por tiempo y materiales, el
cual es en gran parte un “mix” de
algunos de los anteriores. Estos son
abiertos y pueden estar sujetos a un
aumento de costos para el
comprador.
El precio final del trabajo y sus
correspondientes entregables,
pueden no estar perfectamente
definidos por el comprador al
momento de la adjudicación del
contrato.
En muchas ocasiones, y con el
fin de evitar un aumento desmedido
de costos, se establecen valores
máximos y plazos límite para este tipo
de contratos.
http://www.activusla.com paper_2014_03
// CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com //
Los valores unitarios de
materiales y mano de obra se
establecen en general por anticipado.
Conclusión:
El conocer los diferentes tipos
de contratación de proveedores nos
brinda la posibilidad de llegar a un
acuerdo beneficioso para las partes
involucradas, y de ese modo asegurar
el éxito del trabajo en cuestión.
Se ilustra a continuación un
resumen de lo antes desarrollado.
Para mayor información y consultas:
mailto:info@activusla.com?subject=G
estión de las Adquisiciones

Más contenido relacionado

Similar a Procurement Management

Desarrollo de mantenimiento!!!
Desarrollo de mantenimiento!!!Desarrollo de mantenimiento!!!
Desarrollo de mantenimiento!!!
Astrid Noguera
 
Contratos de mantenimiento
Contratos de mantenimientoContratos de mantenimiento
Contratos de mantenimiento
Ronny Malpica
 
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasExisten muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Jenny Verenice
 
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptxUnidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
CristianGuayracaja
 
Gestión de Unidades informáticas
Gestión de Unidades informáticasGestión de Unidades informáticas
Gestión de Unidades informáticas
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Presupuesto, programa de obra y contrato
Presupuesto, programa de obra y contratoPresupuesto, programa de obra y contrato
Presupuesto, programa de obra y contrato
pinj
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
danieladeximarleon
 
Contrato de leasing
Contrato de leasingContrato de leasing
Contrato de leasing
Ruddy Peralta Rodriguez
 
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
GERENS
 
Renting
RentingRenting
Renting
ceaje
 
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation.pptx
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation.pptxElegant and Professional Company Business Proposal Presentation.pptx
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation.pptx
aldomachuca3
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
IUP Santiago Mariño
 
ABC del servicio de Mantenimiento y soporte
ABC del servicio de Mantenimiento y soporteABC del servicio de Mantenimiento y soporte
ABC del servicio de Mantenimiento y soporte
EvaluandoSoftware
 
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docxVERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
Yonalir
 
Presupuesto folleto 1 listo
Presupuesto folleto 1 listoPresupuesto folleto 1 listo
Presupuesto folleto 1 listo
wisnelly verastegui
 
Leasing grupo 8
Leasing grupo 8Leasing grupo 8
Leasing grupo 8
Raisa Gonzales
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
MariaTeran19
 
Contrato de renting
Contrato de rentingContrato de renting
Contrato de renting
Edvin Omar Martínez
 
Ensayo Outsourcing2
Ensayo Outsourcing2Ensayo Outsourcing2
Ensayo Outsourcing2
Lia Nakid
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
JosAngelVelsquezDuar
 

Similar a Procurement Management (20)

Desarrollo de mantenimiento!!!
Desarrollo de mantenimiento!!!Desarrollo de mantenimiento!!!
Desarrollo de mantenimiento!!!
 
Contratos de mantenimiento
Contratos de mantenimientoContratos de mantenimiento
Contratos de mantenimiento
 
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasExisten muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
 
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptxUnidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
 
Gestión de Unidades informáticas
Gestión de Unidades informáticasGestión de Unidades informáticas
Gestión de Unidades informáticas
 
Presupuesto, programa de obra y contrato
Presupuesto, programa de obra y contratoPresupuesto, programa de obra y contrato
Presupuesto, programa de obra y contrato
 
Informe de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela LeonInforme de contrato de obra Daniela Leon
Informe de contrato de obra Daniela Leon
 
Contrato de leasing
Contrato de leasingContrato de leasing
Contrato de leasing
 
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
 
Renting
RentingRenting
Renting
 
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation.pptx
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation.pptxElegant and Professional Company Business Proposal Presentation.pptx
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation.pptx
 
Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama Contrato de obras civiles emely valderrama
Contrato de obras civiles emely valderrama
 
ABC del servicio de Mantenimiento y soporte
ABC del servicio de Mantenimiento y soporteABC del servicio de Mantenimiento y soporte
ABC del servicio de Mantenimiento y soporte
 
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docxVERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
 
Presupuesto folleto 1 listo
Presupuesto folleto 1 listoPresupuesto folleto 1 listo
Presupuesto folleto 1 listo
 
Leasing grupo 8
Leasing grupo 8Leasing grupo 8
Leasing grupo 8
 
Administracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obrasAdministracion y inspeccion de obras
Administracion y inspeccion de obras
 
Contrato de renting
Contrato de rentingContrato de renting
Contrato de renting
 
Ensayo Outsourcing2
Ensayo Outsourcing2Ensayo Outsourcing2
Ensayo Outsourcing2
 
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
Contrtataciones de obras publicas. jose angel velasquez
 

Más de Sergio Salimbeni

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Sergio Salimbeni
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Sergio Salimbeni
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
Sergio Salimbeni
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Sergio Salimbeni
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
Sergio Salimbeni
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Sergio Salimbeni
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
Sergio Salimbeni
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
Sergio Salimbeni
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
Sergio Salimbeni
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
Sergio Salimbeni
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Sergio Salimbeni
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
Sergio Salimbeni
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
Sergio Salimbeni
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Sergio Salimbeni
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
Sergio Salimbeni
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
Sergio Salimbeni
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
Sergio Salimbeni
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
Sergio Salimbeni
 

Más de Sergio Salimbeni (20)

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Procurement Management

  • 1. http://www.activusla.com paper_2014_03 // CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com // Gestión de las Adquisiciones - Compras y Contratos1 por Sergio Salimbeni Abstract Todas las organizaciones, en alguna medida, tercerizan alguna de sus actividades, tanto en sus operaciones diarias como en proyectos específicos. Esto sucede básicamente debido a dos cuestiones: por falta de tiempo, o por carencia de conocimientos y / o experiencia en cierta materia. Debido a ello, es importante conocer los diferentes tipos y modalidades de contratos existentes para los casos antes citados, de modo de poder aplicar el más adecuado para cada caso. Se describen distintas modalidades, desde contratos de precios fijos, hasta Contratos por tiempo y materiales. _________________________ En todas las empresas se da en alguna oportunidad, el tener que contratar servicios externos para desarrollar ciertas tareas, normalmente temporales. 1 Fuente: www.pmi.org En períodos más críticos desde el punto de vista económico, estas tercerizaciones se acentúan, ya que frente a la falta de recursos, se prefiere la contratación de servicios temporales más que el incremento de la plantilla permanente de empleados. El otro motivo, tal como se comentara en la introducción, es que la necesidad puntual de una actividad muy específica no justifique la capacitación interna, ni la incorporación de un especialista a la planta permanente. La Gestión de Compras y Contratos, incluye los procesos necesarios para comprar o adquirir productos, servicios o resultados que sean preciso obtener fuera de la organización2 . 2 PMBOK Guide 5 th edition, Project Management Institute, 2013
  • 2. http://www.activusla.com paper_2014_03 // CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com // Dicha gestión, se debe ocupar tanto de la planificación, como de la ejecución, control y cierre de dichos contratos. El hecho de conocer las diferentes modalidades de contratación, nos dará la posibilidad de aplicar la más adecuada conforme al tipo de servicio contratado, considerando también los riesgos implícitos de la actividad a desarrollar. 1. Contratos de Precio Fijo Entre los más habituales se encuentran los contratos de precio fijo. En estos, se pacta un precio entre el contratista y el cliente, y el mismo es inamovible hasta la finalización del contrato. No obstante, los mismos pueden incluir algunos incentivos económico-financieros, considerando por ejemplo la mejora de plazos, calidad y / o costos de ejecución. Entre ellos se encuentran: FFP – Firm Fixed Price Contracts - Contratos de Precio Fijo Cerrado Este es en general el tipo de contrato preferido por los compradores, ya que una vez definido perfectamente el alcance, el precio pactado no es modificado ni admite ningún tipo de ajuste. En caso de cambios en el alcance del servicio, se puede renegociar el precio antes estipulado. Este tipo de contrato es el más riesgoso para la parte proveedora, ya que cualquier baja en su desempeño le impactará directamente en la disminución de su rentabilidad. Desde el otro punto de vista, y tal como se mencionara en un principio, este tipo de contrato es el más seguro para la parte compradora. FPIF – Fixed Price Incentive Fee Contracts - Contratos de Precio Fijo más Honorarios con Incentivos En este tipo de contrato, se permite cierta flexibilidad por desvíos en el desempeño, lo cual adapta el valor final en base al mismo. Se tiene una parte fija y una variable, y se
  • 3. http://www.activusla.com paper_2014_03 // CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com // establece un valor máximo (Ceiling Price) el cual no será superado en ningún caso, y asegura al comprador un precio máximo en la contratación. Esta modalidad hace que en casos de bajo desempeño, el comprador pagará algo más, pero el vendedor obtendrá una ganancia menor. En caso de un alto desempeño, por ejemplo ejecuciones en plazos menores, el “ahorro” incurrido por dicho logro, se distribuye en partes (shares) prefijadas a la firma del contrato, por ejemplo, el comprador se queda con el 70% de dicho ahorro, y la parte vendedora con el 30% restante. Todo esto hace que el contratista, se vea “incentivado” para desarrollar sus tareas de la mejor manera posible, ya que en dicho caso logrará ingresos y márgenes superiores. FP-EPA – Fixed Price with Economic Price Adjustment - Contratos de Precio Fijo con Ajuste Económico de Precio En casos de prestación de servicios de largo plazo, o en períodos cortos pero con alta inflación, este tipo de contrato permite el ajuste por variaciones de precios de materiales y / o servicios. La cláusula de ajuste económico de precios – EPA – debe considerar índices confiables, ya que se los tomarán para el ajuste del precio final. 2. Contratos de costos reembolsables En esta segunda categoría de contratos, además de los honorarios que representan los ingresos del proveedor, se efectúa un reembolso a la mismo por todos los costos legítimos y reales en que pudiera incurrir para completar el trabajo. Los tipos de contratos de costos reembolsables más usuales son: CPFF – Cost Plus Fixed Fee – Costo Más Honorarios Fijos. En esta modalidad, se le reembolsa al proveedor todos los costos autorizados, más el pago de sus honorarios ya pactados como un porcentaje de los costos del trabajo acordado.
  • 4. http://www.activusla.com paper_2014_03 // CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com // CPIF – Cost Plus Incentive Fee – Costo Más Honorarios con Incentivos. En la modalidad CPIF, se le reembolsan al proveedor, al igual que en el caso anterior, todos los costos autorizados para realizar el trabajo, recibiendo también honorarios con incentivos predeterminados, basados en la consecución de objetivos preestablecidos en el contrato. En estos contratos, si los costos finales son inferiores o superiores a los pactados originalmente, el comprador y el proveedor dividen las variaciones de costos según una fórmula previamente negociada; por ejemplo, un reparto de 70/30 por encima o por debajo de los costos objetivo. CPAF – Cost Plus Award Fee - Costo Más Honorarios por Cumplimiento de Objetivos. Al igual que en los casos anteriores de Contratos de Costos reembolsables, el comprador reembolsa todos los costos autorizados y legítimos al vendedor, y paga además gran parte de los honorarios en base al cumplimiento de objetivos de desempeño preestablecidos. Esta modalidad posee cierta subjetividad, ya que la evaluación del cumplimiento es hecha sólo por el comprador, y en general no es apelable. 3. T&M – Time & Material Contracts - Contrato por Tiempo y Materiales Existen algunos casos, donde no es posible establecer con precisión el alcance del trabajo a ser realizado. En estas ocasiones, es cuando se sugiere utilizar esta modalidad de contratos por tiempo y materiales, el cual es en gran parte un “mix” de algunos de los anteriores. Estos son abiertos y pueden estar sujetos a un aumento de costos para el comprador. El precio final del trabajo y sus correspondientes entregables, pueden no estar perfectamente definidos por el comprador al momento de la adjudicación del contrato. En muchas ocasiones, y con el fin de evitar un aumento desmedido de costos, se establecen valores máximos y plazos límite para este tipo de contratos.
  • 5. http://www.activusla.com paper_2014_03 // CopyRight © - Activus - 2014 - All Rights Reserved // an accentus s.r.l. division. // www.activusla.com // Los valores unitarios de materiales y mano de obra se establecen en general por anticipado. Conclusión: El conocer los diferentes tipos de contratación de proveedores nos brinda la posibilidad de llegar a un acuerdo beneficioso para las partes involucradas, y de ese modo asegurar el éxito del trabajo en cuestión. Se ilustra a continuación un resumen de lo antes desarrollado. Para mayor información y consultas: mailto:info@activusla.com?subject=G estión de las Adquisiciones