SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DEL APARATO
REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino está
formado por órganos y glándulas que
participan en la procreación (engendrar
descendencia). Estos abarcan el conducto
deferente (tubo largo que transporta los
espermatozoides fuera de los testículos), el
epidídimo (tubo con forma de espiral que se
conecta a cada uno de los testículos y que es
donde maduran y se almacenan los
espermatozoides), la glándula prostática, el
pene y los testículos.
CONDUCTO DEFERENTE
El conducto deferente es un tubo
muscular que se ubica dentro del
cordón espermático y es el
componente principal
del aparato reproductor
masculino. Es una continuación
del epidídimo y está involucrado
en el transporte de
espermatozoides desde el
epidídimo hacia los conductos
eyaculadores.
El conducto deferente era
conocido anteriormente como
vaso deferente, sin embargo este
término ya no es usado en la
nomenclatura anatómica
moderna.
Puntos clave sobre el conducto deferente
Recorrido Inicia posterior al testículo y medial al epidídimo → dentro del
cordón espermático → atraviesa el conducto inguinal → sale por
el anillo inguinal profundo → cruza los vasos ilíacos externos →
cruza el uréter → pasa a lo largo de la vejiga → se une al
conducto de la vesícula seminal para formar el conducto
eyaculador
Irrigación Rama de la arteria vesical superior
Drenaje venoso Vena testicular
Drenaje linfático Ganglios linfáticos lumbares e ilíacos externos
Histología Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Función Transporte de espermatozoides
RECORRIDO
• El conducto deferente mide 45 cm de largo e inicialmente es
contorneado, pero se vuelve más recto a medida que asciende en
su recorrido posterior al testículo y medial al epidídimo. Cuando
alcanza la cara superior del testículo, recorre superiormente en el
aspecto posterior del cordón espermático, luego cruza el conducto
inguinal antes de salir del cordón espermático a nivel del anillo
inguinal profundo. Se curva alrededor de la arteria epigástrica
inferior y asciende por delante de la arteria ilíaca externa. Cruza
los vasos ilíacos externos en dirección oblicua y ligeramente
posterior.
• Después de esto, entra en la pelvis menor, donde es retroperitoneal,
atravesando medial y posteriormente a los vasos vesicales, a los vasos y
nervio obturador y la arteria umbilical obliterada. Cruza por arriba
del uréter en el ángulo posterolateral de la vejiga. Una vez que cruza el
uréter, el conducto deferente se expande y es denominado ampolla.
Después de esto, pasa entre el aspecto superior de la vesícula seminal y
la cara posterior de la vejiga en dirección anteromedial.
• El conducto deferente luego recorre inferiormente a lo largo de la base
de la vejiga, anterior al recto, antes de unirse al conducto de la vesícula
seminal, en un ángulo agudo, para formar el conducto eyaculador
IRRIGACION
• El conducto deferente generalmente recibe su irrigación por una rama de
la arteria vesical superior y en algunas ocasiones por una rama de la arteria
vesical inferior.
• Drenaje venoso y linfático
• Pequeñas venas del conducto deferente por lo general drenan en la vena
testicular.
• Los vasos linfáticos aferentes de la porción proximal de cada conducto
deferente generalmente ascienden con los vasos linfáticos de los testículos
hacia los ganglios linfáticos lumbares. Sin embargo, el drenaje linfático
desde las porciones intermedia y terminal del conducto deferente, drena
principalmente en los ganglios linfáticos ilíacos externos.
FUNCION
El conducto deferente colabora en
el transporte
de espermatozoides desde el
epidídimo hacia los conductos
eyaculadores. Durante la
eyaculación, el sistema nervioso
simpático inerva las capas
musculares del conducto deferente
y produce contracciones
peristálticas fuertes que ayudan en
la propulsión de los
espermatozoides.
PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx
PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx
PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx

Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
Freddy Alonso Moscoso Arias
 
Anatomia aparato renal
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renal
lizfer2011
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
FasciasFascias
Fascias
acvdo
 
Anatomia masculino
Anatomia  masculinoAnatomia  masculino
Anatomia masculino
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
kelly villadiego
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
Ivan Romero
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
SÓCRATES POZO
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
Meryth Wonder
 
Aparato genitourinario masculino
Aparato genitourinario masculinoAparato genitourinario masculino
Aparato genitourinario masculino
bgvh
 
Visceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomiaVisceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomia
Gloriiah Maldonado
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
Norma Gordillo
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L
 
Aponeurosis
AponeurosisAponeurosis
Aponeurosis
leydy blas navarro
 
SISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptxSISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptx
guest com
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello
Bryand Quenaya
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
David Vera Chavez
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
LuisFernandoSanchezI
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
CandySierra2
 
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONESPelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Mariela Ortega Ruvalcaba
 

Similar a PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx (20)

Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
 
Anatomia aparato renal
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renal
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Anatomia masculino
Anatomia  masculinoAnatomia  masculino
Anatomia masculino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
 
Organos pelvianos
Organos pelvianosOrganos pelvianos
Organos pelvianos
 
Aparato genitourinario masculino
Aparato genitourinario masculinoAparato genitourinario masculino
Aparato genitourinario masculino
 
Visceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomiaVisceras de la pelvis anatomia
Visceras de la pelvis anatomia
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Aponeurosis
AponeurosisAponeurosis
Aponeurosis
 
SISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptxSISTEMA RENAL.pptx
SISTEMA RENAL.pptx
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
 
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONESPelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
 

Más de AngelicamariaBustama3

ESCENARIOS - PROMSA I A 23.pptx
ESCENARIOS - PROMSA I A 23.pptxESCENARIOS - PROMSA I A 23.pptx
ESCENARIOS - PROMSA I A 23.pptx
AngelicamariaBustama3
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptxTECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
AngelicamariaBustama3
 
CEP DEBERES.pptx
CEP DEBERES.pptxCEP DEBERES.pptx
CEP DEBERES.pptx
AngelicamariaBustama3
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
AngelicamariaBustama3
 
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptxARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
AngelicamariaBustama3
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
AngelicamariaBustama3
 
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES.pptx
AngelicamariaBustama3
 
PPT NECESIDAD DE SEGURIDAD III- A 23.pptx
PPT NECESIDAD DE SEGURIDAD III- A 23.pptxPPT NECESIDAD DE SEGURIDAD III- A 23.pptx
PPT NECESIDAD DE SEGURIDAD III- A 23.pptx
AngelicamariaBustama3
 
ACTIV N° 8 C.ETICO V 23.pptx
ACTIV N° 8 C.ETICO V 23.pptxACTIV N° 8 C.ETICO V 23.pptx
ACTIV N° 8 C.ETICO V 23.pptx
AngelicamariaBustama3
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
AngelicamariaBustama3
 

Más de AngelicamariaBustama3 (10)

ESCENARIOS - PROMSA I A 23.pptx
ESCENARIOS - PROMSA I A 23.pptxESCENARIOS - PROMSA I A 23.pptx
ESCENARIOS - PROMSA I A 23.pptx
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptxTECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS.pptx
 
CEP DEBERES.pptx
CEP DEBERES.pptxCEP DEBERES.pptx
CEP DEBERES.pptx
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
 
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptxARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
ARTOPLASTIA DE CADERA 2.pptx
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
 
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES.pptx
 
PPT NECESIDAD DE SEGURIDAD III- A 23.pptx
PPT NECESIDAD DE SEGURIDAD III- A 23.pptxPPT NECESIDAD DE SEGURIDAD III- A 23.pptx
PPT NECESIDAD DE SEGURIDAD III- A 23.pptx
 
ACTIV N° 8 C.ETICO V 23.pptx
ACTIV N° 8 C.ETICO V 23.pptxACTIV N° 8 C.ETICO V 23.pptx
ACTIV N° 8 C.ETICO V 23.pptx
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx

  • 1. ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO El aparato reproductor masculino está formado por órganos y glándulas que participan en la procreación (engendrar descendencia). Estos abarcan el conducto deferente (tubo largo que transporta los espermatozoides fuera de los testículos), el epidídimo (tubo con forma de espiral que se conecta a cada uno de los testículos y que es donde maduran y se almacenan los espermatozoides), la glándula prostática, el pene y los testículos.
  • 2. CONDUCTO DEFERENTE El conducto deferente es un tubo muscular que se ubica dentro del cordón espermático y es el componente principal del aparato reproductor masculino. Es una continuación del epidídimo y está involucrado en el transporte de espermatozoides desde el epidídimo hacia los conductos eyaculadores. El conducto deferente era conocido anteriormente como vaso deferente, sin embargo este término ya no es usado en la nomenclatura anatómica moderna.
  • 3. Puntos clave sobre el conducto deferente Recorrido Inicia posterior al testículo y medial al epidídimo → dentro del cordón espermático → atraviesa el conducto inguinal → sale por el anillo inguinal profundo → cruza los vasos ilíacos externos → cruza el uréter → pasa a lo largo de la vejiga → se une al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador Irrigación Rama de la arteria vesical superior Drenaje venoso Vena testicular Drenaje linfático Ganglios linfáticos lumbares e ilíacos externos Histología Epitelio cilíndrico pseudoestratificado Función Transporte de espermatozoides
  • 4.
  • 5. RECORRIDO • El conducto deferente mide 45 cm de largo e inicialmente es contorneado, pero se vuelve más recto a medida que asciende en su recorrido posterior al testículo y medial al epidídimo. Cuando alcanza la cara superior del testículo, recorre superiormente en el aspecto posterior del cordón espermático, luego cruza el conducto inguinal antes de salir del cordón espermático a nivel del anillo inguinal profundo. Se curva alrededor de la arteria epigástrica inferior y asciende por delante de la arteria ilíaca externa. Cruza los vasos ilíacos externos en dirección oblicua y ligeramente posterior.
  • 6. • Después de esto, entra en la pelvis menor, donde es retroperitoneal, atravesando medial y posteriormente a los vasos vesicales, a los vasos y nervio obturador y la arteria umbilical obliterada. Cruza por arriba del uréter en el ángulo posterolateral de la vejiga. Una vez que cruza el uréter, el conducto deferente se expande y es denominado ampolla. Después de esto, pasa entre el aspecto superior de la vesícula seminal y la cara posterior de la vejiga en dirección anteromedial. • El conducto deferente luego recorre inferiormente a lo largo de la base de la vejiga, anterior al recto, antes de unirse al conducto de la vesícula seminal, en un ángulo agudo, para formar el conducto eyaculador
  • 7. IRRIGACION • El conducto deferente generalmente recibe su irrigación por una rama de la arteria vesical superior y en algunas ocasiones por una rama de la arteria vesical inferior. • Drenaje venoso y linfático • Pequeñas venas del conducto deferente por lo general drenan en la vena testicular. • Los vasos linfáticos aferentes de la porción proximal de cada conducto deferente generalmente ascienden con los vasos linfáticos de los testículos hacia los ganglios linfáticos lumbares. Sin embargo, el drenaje linfático desde las porciones intermedia y terminal del conducto deferente, drena principalmente en los ganglios linfáticos ilíacos externos.
  • 8. FUNCION El conducto deferente colabora en el transporte de espermatozoides desde el epidídimo hacia los conductos eyaculadores. Durante la eyaculación, el sistema nervioso simpático inerva las capas musculares del conducto deferente y produce contracciones peristálticas fuertes que ayudan en la propulsión de los espermatozoides.