SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA
AUTOESTIMA?
ES PENSAR BIEN DE
NOSOTROS MISMOS,

ES QUERERNOS REALMENTE.
ESTÁ FORMADA POR:
SENTIR QUE VALGO COMO PERSONA
POR LO QUE SOY,
NO POR MI APARIENCIA O MIS POSESIONES.
SABER QUE PUEDO SER ÚTIL,
QUE SOY COMPETENTE,
QUE TENGO DONES O CARISMAS QUE
PUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS.
SENTIR QUE TENGO DERECHO A
SER FELIZ Y DISFRUTAR.

ES LA SUMA DE:

CONFIANZA Y RESPETO A MÍ MISMO.
LA IMPORTA NCIA DE LA A UTOESTIMA
LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMO TIENE
UNA GRA N INFLUENCIA EN LA MA NERA COMO
ENCA RA SU DESTINO.
DE ELLA DEPENDE :
CÓMO SE RELA CIONA CON LOS DEMÁ S,
CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS
Y QUÉ TA N CREA TIVO SERÁ EN SU
TRA BA JO,
CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMA S
Y LA S DECISIONES IMPORTA NTES QUE
TOMA RÁ EN SU VIDA .
LA IMPORTA NCIA DE LA A UTOESTIMA
SE HA INVESTIGA DO A FONDO QUE LA MA YORÍA DE
LOS DESÓRDENES PSICOLÓGICOS Y A LGUNOS DE LOS
FISIOLÓGICOS QUE PA DECEMOS, TIENEN SU ORIGEN EN
UNA BA JA A UTOESTIMA .
A LGUNOS DE LOS MÁ S DA ÑINOS SON:
DEPRESIÓN
A LCOHOLISMO
NEUROSIS
PORNOGRA FÍA
SUICIDIO
PROSTITUCIÓN
DROGA DICCIÓN MA L TRA TO
TIPOS DE AUTOESTIMA:
BAJA PASIVA
BAJA AGRESIVA
MEDIANA
ALTA
¿DÓNDE ME CLASIFICO?
AUTOESTIMA BAJA PASIVA
Sin metas

No se defiende
Complace para
ser aprobado
No se halla

Triste

Acomplejado

FRACASO
Inseguro

Pasivo
Temeroso

Se ofende fácilmente
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA
PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA

SUS PROPIOS DERECHOS

Sufrido
Derrotista
Se aísla
AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA
Sin control

Criticón
Ofensivo
Agresivo

FRACASO

Irresponsable

Superficial
Inseguro

Impositivo

Egoísta

Envidioso

EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE
TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA.
NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR
Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE.
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,
NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS
DE LOS DEMÁS.
¿QUE ES LA BAJA
AUTOESTIMA?
SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS,
INCONSCIENTES NO RESUELTOS,
QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y
CONTRA NOSOTROS MISMOS;
PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O
DEPRESIÓN.
AUTOESTIMA MEDIANA
Irresponsable

Tímido
Sale del Paso
Conformista

MEDIOCRE

Indeciso
Apático

Del Montón

Indiferente

Metas Inconclusas
Tibio

Borrego

Barco sin Timón

No intenta
cambiar

Lo deja todo
para Mañana
AUTOESTIMA ALTA
Ama la Vida

Piensa antes de hablar
y actuar, es asertivo

Controla su agresividad y
sus instintos
Se Adapta

Responsable

Activo

FELICIDAD

Confía en sí mismo
Es Comprensivo
Lleva las riendas
de su vida

Se defiende
sin agredir

Acepta sus errores
y aprende de ellos
Corrige sin lastimar
Se siente bien
consigo mismo
Reconoce lo bueno en
los demás
Las personas con Autoestima Alta:
•No se siente ni más ni menos que los otros.
•Se respeta a sí mismo y respeta a los
demás.
Nuestra Autoestima puede variar;
un día sentir alegría, otro, tristeza
y otras veces coraje o rabia.
Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos
suceda, las personas que nos rodean, etc., sin
embargo, al tomar conciencia de que nosotros
somos responsables de restaurar nuestra
autoestima, podemos recuperarla.
Formación de la Autoestima:
LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN ESTÁN
MUY RELACIONADAS
EL EFECTO SERÁ POSITIVO O NEGATIVO
FORMARÁ PARTE DE NUESTRA PERSONALIDAD,
DE LA MANERA DE JUZGARNOS
Y DE RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS.
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
Daña

• Crítica
• Desprecio
• Agresión
• Ironía
• Burla
• No aceptación
• Comparación
• Indiferencia
• Incomprensión
• Rigidez
• Amor condicionado
• Sobreprotección

Fortalece

• Respeto
• Reconocimiento
• Apoyo
• Confianza
• Motivación
• Aceptación
• Compañía
• Caricias
• Comprensión
• Criterio
• Amor incondicional
• Firmeza

Padres, maestros, familiares y compañeros.
¿Cuándo se formó la imagen que
tengo de mí mismo?
EN LA INFANCIA ESTÁ LA BASE DE LA
AUTOESTIMA;
EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE
ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN
CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE.

EN
LA
ADOLESCENCIA,
LA
AUTOESTIMA SE CONTINÚA O SE
RECONSTRUYE;
EL ADOLESCENTE QUE TOMA CONCIENCIA DE
SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A
TRABAJAR CON ELLA.
Mecanismos de Defensa o Máscaras
Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que
los demás descubran sobre nuestra personalidad.

Es necesario trabajar en superar nuestros miedos y
temores, para liberarnos de éstas, pues nos convierten
en personas falsas y perjudican nuestras relaciones
humanas.
Las Máscaras más Comunes
Autoritarismo y Rigidez: Exige perfección y es
inflexible.
Prepotencia: Abusa de su poder y se siente
superior.
Controlador: Manipulación y chantaje.
Cinismo: Presume de lo que debería estar
El
avergonzado.
Agresivo
Negación: No reconoce sus errores.
Proyección: Señala sus errores en los demás.
Justificación: Culpa a otros o usa pretextos.
Racionalización: Se autoengaña.
Las Máscaras más Comunes
Dependencia, evasión, retracción,
sumisión, lambiscón.
Masoquismo, víctima, depresión,
El Pasivo
parlanchín, chismoso.
Chantaje, justificación, manipulación,
payaso.
Más máscaras.
La hipocresía y la mentira son
máscaras que pueden utilizar tanto el
agresivo como el pasivo, así como
también la compensación con
adicciones: drogas, alcohol, sexo,
comida, materialismo, etc.
Todas las máscaras tienen como centro la NEUROSIS, la
cual se define como un estado de insatisfacción, enojo
constante y falta de amor a uno mismo, a los demás, a
Dios y a la vida.
¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA
HERIDA Y LIBERARME DE MIS
MÁSCARAS?
DARNOS CUENTA.
COMPRENDER Y PERDONAR.
SANAR NUESTRO NIÑO HERIDO.
EJERCITARNOS EN DESAPRENDER LO NEGATIVO.
REEMPLAZAR IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS.
SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO.
LO QUE DIFERENCIA AL SER HUMANO
DE LOS ANIMALES ES:

LA CONCIENCIA.

LA CAPACIDAD DE ESTABLECER UNA
IDENTIDAD Y DARLE UN VALOR.
DEFINIR QUIEN ES Y DECIDIR SOBRE SU
PROPIA VIDA.
FORMAS DE PROTEGER
NUESTRA AUTOESTIMA:
1. Confróntalo. Hazlo responsable de lo
que te dice.
2. Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste?
3. Los cobardes se retraen cuando te
ven valiente y seguro de tí mismo, o
quizá sea una mala comunicación que
vale la pena aclarar.
4. Si hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo con
madurez y pide disculpas sin sentirte humillado.

Es de sabios reconocer errores y es de grandes
pedir perdón.
Protege tu Autoestima:

5. No te comportes como mártir o víctima
(pobre de mí).

6. No lo tomes como algo personal.
Recuerda que la persona agresiva, tiene
dentro un niño agredido, por lo tanto, tú
no eres el blanco.
7. Ignóralo. Ve de quién viene.
8. No te pongas en el flechero. Nadie quiere estar cerca
de gente cruel o desagradable.
9. Aprende a reírte de ti mismo.
10. No te tomes demasiado en serio.
Protege tu Autoestima:
10.No somos moneditas de oro.
No podemos gustarle a todo el
mundo.
11.Desahógate con un buen amigo.
12.Recuerda: NADIE TE PUEDE
HACER SENTIR INFERIOR SIN
TU CONSENTIMIENTO.
NO LE DES LAS RIENDAS DE
TUS EMOCIONES A NADIE.
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
1. Valórate
por lo que
eres. Haz una lista de tus
cualidades,
logros.

aptitudes

y

Recuerda que todos somos
importantes porque Dios no
hace basura. Quiérete y
acéptate.
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
2. Cuida tu apariencia y
tu salud. Acepta y
ama lo que no se
puede
cambiar.
Si
rechazas algo de ti, tu
nariz, tus piernas, tu
color, tu estatura, etc., se
vuelven tus enemigos y
causa
de
sufrimiento
inútil.
A veces por fijarte tanto en tu apariencia, te olvidas de lo

esencial y dejas de apreciar todo lo bueno que tienes.
En vez de lamentarte de lo que careces, aprende a
disfrutar de lo que tienes. Valóralo y agradécelo.
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
Reconoce tus errores y aprende de
ellos. Los obstáculos , errores y deficiencias
son parte de nuestra vida. Una buena
autoestima nos permite reconocer nuestras
limitaciones y defectos como un reto para
superar, lo cual nos hace crecer y madurar.
4. Cuando te sientas triste
o
deprimido,
no
te
encierres en tí mismo.
Busca y pide ayuda. En
las noches de tu vida
recuerda que siempre sale
el sol.
3.
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
5.

Escucha tu voz interior. ¿Qué
te dice a ti mismo? Ojo con las
frases negativas “¡Ay no puedo!”,
“Soy un tonto”, “No tengo pega”,
etc.
Haz higiene mental, piensa y
habla bien de tí mismo ; “Soy
importante”, “Soy valiosa”, “Tengo
muchas cualidades”, etc.
Cambia
tus
pensamientos
negativos a positivos : “Me va a
ir bien”, “Puedo arriesgarme”, “Sí lo
voy a lograr”.
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
6.

Refuerza
tu
identidad
propia siendo cada vez
más tú mismo.
No busques en el clóset
ajeno, lo que está en el propio
clóset.
No permitas que tu autoestima dependa de la
opinión de los demás.
Sé espontáneo y auténtico.
Y libérate de tus máscaras.
Desarrolla tu poder personal, confiando en tus
propias fuerzas, “Puedo ser mejor”, “Tengo
capacidad”, “Puedo hacerlo mejor”.
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
7.

Reprograma tu vida como
quieres ser.
Construye tu realidad cada
día con nuevas y positivas
actitudes de vida:
“La vida es bella”
“Puedo elegir ver la vida de un
modo diferente”
“Puedo ser positivo”
“Puedo aprender a disfrutar”.
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
8.

Ten paciencia y comprensión
contigo mismo y con los demás.
“Estoy aprendiendo”
“Puedo ser más paciente y tolerante”
“Puedo aprender a escuchar a las
personas”
“Puedo ser más amable y servicial”.

La gente amable es muy
agradable.
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
9.

Repara las ofensas cometidas y el tiempo
desperdiciado y pide disculpas cuando sea
necesario.
El perdón sana las heridas y cura la autoestima.
Perdónate a ti mismo y a los que te han ofendido
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
10. Vive conscientemente.

Sé responsable de tu vida.
Trázate metas, Avanza.
Elige actividades y amigos
que te hagan crecer.
Ayuda a gente necesitada.
Sube
la
autoestima
quienes lo necesitan.
Y TU ESPÍRITU SE LLENARÁ.

a
Construcción y Reconstrucción de mi
Autoestima.
11. Acércate a Dios y pídele su

ayuda.
Él te ama
incondicionalmente,
y te creó con un propósito.
Tu vida es una misión que
irás descubriendo,
y realizarla con amor te hará
feliz y le dará sentido a tu
existencia.
En vez de preguntarte:

Mejor pregúntate:

¿Cuánto me quieren?

¿Cuánto quiero a los
demás?

¿Quién me hará
compañía?

¿Quién necesita de mi
compañía?

¿Quién me hará feliz?

¿A quién puedo hacer
feliz?

¿Qué tiene el mundo
para darme?

¿Qué tengo yo para
darle al mundo?
APRENDE A PERDONAR

SONRIE A LA VIDA

MIRA HACIA ADELANTE

HAZTE AMIGO DE
TI MISMO
CONVIVE CON AMIGOS

SOLO NOSOTROS TENEMOS
LA LLAVE PARA PODER
CAMBIAR.

MIRA TODO LO BUENO
QUE HAY EN TI
SI DAMOS AMOR, RECIBIREMOS AMOR
AMA LA VIDA
ES EL MEJOR REGALO QUE DIOS NOS DA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Carlos Ochoa
 
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
DianaMonsserrattDiaz
 
Autosabotaje
AutosabotajeAutosabotaje
Autosabotaje
Propia AB
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
Universidad Cenfotec
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Giselle Velez-Torres
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
marisol martinez castillo
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
Mane Alvarez Folatre
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de corajelurden30
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocionalnickipsi6
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Control De La Ira
Control De La IraControl De La Ira
Control De La Ira
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
 
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
 
Autosabotaje
AutosabotajeAutosabotaje
Autosabotaje
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 

Destacado

2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.
Alessandro Saavedra
 
Seminario II
Seminario IISeminario II
Seminario II
mhenry20
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
KRITOCARE
 
IQ vs Inteligencia Emocional
IQ vs Inteligencia EmocionalIQ vs Inteligencia Emocional
IQ vs Inteligencia EmocionalYhunary Solano
 
Inteligencia emocional en la primera infancia
Inteligencia emocional en la primera infanciaInteligencia emocional en la primera infancia
Inteligencia emocional en la primera infancianmontero
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL mhenry20
 
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual Angeluffy
 
El constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trecEl constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trecYolanda Rodríguez Ramos
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Isabel Menéndez Benavente
 
ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA INTELECTUAL. Mapa cognitivo Agua mala
ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA INTELECTUAL.    Mapa cognitivo Agua mala ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA INTELECTUAL.    Mapa cognitivo Agua mala
ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA INTELECTUAL. Mapa cognitivo Agua mala
Doris Rodriguez
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaGabriella Hernandez
 

Destacado (11)

2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.
 
Seminario II
Seminario IISeminario II
Seminario II
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
IQ vs Inteligencia Emocional
IQ vs Inteligencia EmocionalIQ vs Inteligencia Emocional
IQ vs Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional en la primera infancia
Inteligencia emocional en la primera infanciaInteligencia emocional en la primera infancia
Inteligencia emocional en la primera infancia
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
Inteligencia emocional y coeficiente intelectual
 
El constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trecEl constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trec
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
 
ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA INTELECTUAL. Mapa cognitivo Agua mala
ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA INTELECTUAL.    Mapa cognitivo Agua mala ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA INTELECTUAL.    Mapa cognitivo Agua mala
ASPECTOS DE LA INTELIGENCIA INTELECTUAL. Mapa cognitivo Agua mala
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 

Similar a DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014

Autoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnosAutoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnos
FredyVzquezAlegria
 
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmmDIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
FreddyEchevarria
 
que-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.pptque-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.ppt
carolina sanchez
 
que-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.pptque-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.ppt
carolina sanchez
 
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3mjromero
 
que es la autoestima
que es la autoestimaque es la autoestima
que es la autoestimarodolfodlg
 
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3rodolfodlg
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
presentacion_taller_de_autoestima-23.pptpresentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
rubengpa
 
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.pptpresentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
MariadelosAngelesMor66
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
kike68
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Autoestima_2-1.ppt
Autoestima_2-1.pptAutoestima_2-1.ppt
Autoestima_2-1.ppt
JhanCarlos35
 
autoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptxautoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptx
JOSEVICENTESALAMANCA
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gris Aragón
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
Proyecto autoestima
Proyecto autoestimaProyecto autoestima
Proyecto autoestima
delmis_j
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
rafer400
 

Similar a DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014 (20)

Autoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnosAutoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnos
 
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmmDIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
 
que-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.pptque-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.ppt
 
que-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.pptque-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.ppt
 
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
 
que es la autoestima
que es la autoestimaque es la autoestima
que es la autoestima
 
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
 
2. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 112. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 11
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
presentacion_taller_de_autoestima-23.pptpresentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
 
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.pptpresentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Autoestima_2-1.ppt
Autoestima_2-1.pptAutoestima_2-1.ppt
Autoestima_2-1.ppt
 
autoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptxautoestimajovenes-161106230319.pptx
autoestimajovenes-161106230319.pptx
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Proyecto autoestima
Proyecto autoestimaProyecto autoestima
Proyecto autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? ES PENSAR BIEN DE NOSOTROS MISMOS, ES QUERERNOS REALMENTE.
  • 3. ESTÁ FORMADA POR: SENTIR QUE VALGO COMO PERSONA POR LO QUE SOY, NO POR MI APARIENCIA O MIS POSESIONES. SABER QUE PUEDO SER ÚTIL, QUE SOY COMPETENTE, QUE TENGO DONES O CARISMAS QUE PUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS. SENTIR QUE TENGO DERECHO A SER FELIZ Y DISFRUTAR. ES LA SUMA DE: CONFIANZA Y RESPETO A MÍ MISMO.
  • 4. LA IMPORTA NCIA DE LA A UTOESTIMA LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMO TIENE UNA GRA N INFLUENCIA EN LA MA NERA COMO ENCA RA SU DESTINO. DE ELLA DEPENDE : CÓMO SE RELA CIONA CON LOS DEMÁ S, CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS Y QUÉ TA N CREA TIVO SERÁ EN SU TRA BA JO, CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMA S Y LA S DECISIONES IMPORTA NTES QUE TOMA RÁ EN SU VIDA .
  • 5. LA IMPORTA NCIA DE LA A UTOESTIMA SE HA INVESTIGA DO A FONDO QUE LA MA YORÍA DE LOS DESÓRDENES PSICOLÓGICOS Y A LGUNOS DE LOS FISIOLÓGICOS QUE PA DECEMOS, TIENEN SU ORIGEN EN UNA BA JA A UTOESTIMA . A LGUNOS DE LOS MÁ S DA ÑINOS SON: DEPRESIÓN A LCOHOLISMO NEUROSIS PORNOGRA FÍA SUICIDIO PROSTITUCIÓN DROGA DICCIÓN MA L TRA TO
  • 6. TIPOS DE AUTOESTIMA: BAJA PASIVA BAJA AGRESIVA MEDIANA ALTA ¿DÓNDE ME CLASIFICO?
  • 7. AUTOESTIMA BAJA PASIVA Sin metas No se defiende Complace para ser aprobado No se halla Triste Acomplejado FRACASO Inseguro Pasivo Temeroso Se ofende fácilmente LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA SUS PROPIOS DERECHOS Sufrido Derrotista Se aísla
  • 8. AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA Sin control Criticón Ofensivo Agresivo FRACASO Irresponsable Superficial Inseguro Impositivo Egoísta Envidioso EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA. NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE. LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA, NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS.
  • 9. ¿QUE ES LA BAJA AUTOESTIMA? SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS, INCONSCIENTES NO RESUELTOS, QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS; PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN.
  • 10. AUTOESTIMA MEDIANA Irresponsable Tímido Sale del Paso Conformista MEDIOCRE Indeciso Apático Del Montón Indiferente Metas Inconclusas Tibio Borrego Barco sin Timón No intenta cambiar Lo deja todo para Mañana
  • 11. AUTOESTIMA ALTA Ama la Vida Piensa antes de hablar y actuar, es asertivo Controla su agresividad y sus instintos Se Adapta Responsable Activo FELICIDAD Confía en sí mismo Es Comprensivo Lleva las riendas de su vida Se defiende sin agredir Acepta sus errores y aprende de ellos Corrige sin lastimar Se siente bien consigo mismo Reconoce lo bueno en los demás
  • 12. Las personas con Autoestima Alta: •No se siente ni más ni menos que los otros. •Se respeta a sí mismo y respeta a los demás. Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir alegría, otro, tristeza y otras veces coraje o rabia. Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla.
  • 13. Formación de la Autoestima: LA AUTOESTIMA Y LA COMUNICACIÓN ESTÁN MUY RELACIONADAS EL EFECTO SERÁ POSITIVO O NEGATIVO FORMARÁ PARTE DE NUESTRA PERSONALIDAD, DE LA MANERA DE JUZGARNOS Y DE RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS.
  • 14. ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Daña • Crítica • Desprecio • Agresión • Ironía • Burla • No aceptación • Comparación • Indiferencia • Incomprensión • Rigidez • Amor condicionado • Sobreprotección Fortalece • Respeto • Reconocimiento • Apoyo • Confianza • Motivación • Aceptación • Compañía • Caricias • Comprensión • Criterio • Amor incondicional • Firmeza Padres, maestros, familiares y compañeros.
  • 15. ¿Cuándo se formó la imagen que tengo de mí mismo? EN LA INFANCIA ESTÁ LA BASE DE LA AUTOESTIMA; EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE. EN LA ADOLESCENCIA, LA AUTOESTIMA SE CONTINÚA O SE RECONSTRUYE; EL ADOLESCENTE QUE TOMA CONCIENCIA DE SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A TRABAJAR CON ELLA.
  • 16. Mecanismos de Defensa o Máscaras Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que los demás descubran sobre nuestra personalidad. Es necesario trabajar en superar nuestros miedos y temores, para liberarnos de éstas, pues nos convierten en personas falsas y perjudican nuestras relaciones humanas.
  • 17. Las Máscaras más Comunes Autoritarismo y Rigidez: Exige perfección y es inflexible. Prepotencia: Abusa de su poder y se siente superior. Controlador: Manipulación y chantaje. Cinismo: Presume de lo que debería estar El avergonzado. Agresivo Negación: No reconoce sus errores. Proyección: Señala sus errores en los demás. Justificación: Culpa a otros o usa pretextos. Racionalización: Se autoengaña.
  • 18. Las Máscaras más Comunes Dependencia, evasión, retracción, sumisión, lambiscón. Masoquismo, víctima, depresión, El Pasivo parlanchín, chismoso. Chantaje, justificación, manipulación, payaso.
  • 19. Más máscaras. La hipocresía y la mentira son máscaras que pueden utilizar tanto el agresivo como el pasivo, así como también la compensación con adicciones: drogas, alcohol, sexo, comida, materialismo, etc. Todas las máscaras tienen como centro la NEUROSIS, la cual se define como un estado de insatisfacción, enojo constante y falta de amor a uno mismo, a los demás, a Dios y a la vida.
  • 20. ¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA HERIDA Y LIBERARME DE MIS MÁSCARAS? DARNOS CUENTA. COMPRENDER Y PERDONAR. SANAR NUESTRO NIÑO HERIDO. EJERCITARNOS EN DESAPRENDER LO NEGATIVO. REEMPLAZAR IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS. SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO.
  • 21. LO QUE DIFERENCIA AL SER HUMANO DE LOS ANIMALES ES: LA CONCIENCIA. LA CAPACIDAD DE ESTABLECER UNA IDENTIDAD Y DARLE UN VALOR. DEFINIR QUIEN ES Y DECIDIR SOBRE SU PROPIA VIDA.
  • 22. FORMAS DE PROTEGER NUESTRA AUTOESTIMA: 1. Confróntalo. Hazlo responsable de lo que te dice. 2. Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste? 3. Los cobardes se retraen cuando te ven valiente y seguro de tí mismo, o quizá sea una mala comunicación que vale la pena aclarar. 4. Si hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo con madurez y pide disculpas sin sentirte humillado. Es de sabios reconocer errores y es de grandes pedir perdón.
  • 23. Protege tu Autoestima: 5. No te comportes como mártir o víctima (pobre de mí). 6. No lo tomes como algo personal. Recuerda que la persona agresiva, tiene dentro un niño agredido, por lo tanto, tú no eres el blanco. 7. Ignóralo. Ve de quién viene. 8. No te pongas en el flechero. Nadie quiere estar cerca de gente cruel o desagradable. 9. Aprende a reírte de ti mismo. 10. No te tomes demasiado en serio.
  • 24. Protege tu Autoestima: 10.No somos moneditas de oro. No podemos gustarle a todo el mundo. 11.Desahógate con un buen amigo. 12.Recuerda: NADIE TE PUEDE HACER SENTIR INFERIOR SIN TU CONSENTIMIENTO. NO LE DES LAS RIENDAS DE TUS EMOCIONES A NADIE.
  • 25. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. 1. Valórate por lo que eres. Haz una lista de tus cualidades, logros. aptitudes y Recuerda que todos somos importantes porque Dios no hace basura. Quiérete y acéptate.
  • 26. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. 2. Cuida tu apariencia y tu salud. Acepta y ama lo que no se puede cambiar. Si rechazas algo de ti, tu nariz, tus piernas, tu color, tu estatura, etc., se vuelven tus enemigos y causa de sufrimiento inútil. A veces por fijarte tanto en tu apariencia, te olvidas de lo esencial y dejas de apreciar todo lo bueno que tienes. En vez de lamentarte de lo que careces, aprende a disfrutar de lo que tienes. Valóralo y agradécelo.
  • 27. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. Reconoce tus errores y aprende de ellos. Los obstáculos , errores y deficiencias son parte de nuestra vida. Una buena autoestima nos permite reconocer nuestras limitaciones y defectos como un reto para superar, lo cual nos hace crecer y madurar. 4. Cuando te sientas triste o deprimido, no te encierres en tí mismo. Busca y pide ayuda. En las noches de tu vida recuerda que siempre sale el sol. 3.
  • 28. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. 5. Escucha tu voz interior. ¿Qué te dice a ti mismo? Ojo con las frases negativas “¡Ay no puedo!”, “Soy un tonto”, “No tengo pega”, etc. Haz higiene mental, piensa y habla bien de tí mismo ; “Soy importante”, “Soy valiosa”, “Tengo muchas cualidades”, etc. Cambia tus pensamientos negativos a positivos : “Me va a ir bien”, “Puedo arriesgarme”, “Sí lo voy a lograr”.
  • 29. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. 6. Refuerza tu identidad propia siendo cada vez más tú mismo. No busques en el clóset ajeno, lo que está en el propio clóset. No permitas que tu autoestima dependa de la opinión de los demás. Sé espontáneo y auténtico. Y libérate de tus máscaras. Desarrolla tu poder personal, confiando en tus propias fuerzas, “Puedo ser mejor”, “Tengo capacidad”, “Puedo hacerlo mejor”.
  • 30. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. 7. Reprograma tu vida como quieres ser. Construye tu realidad cada día con nuevas y positivas actitudes de vida: “La vida es bella” “Puedo elegir ver la vida de un modo diferente” “Puedo ser positivo” “Puedo aprender a disfrutar”.
  • 31. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. 8. Ten paciencia y comprensión contigo mismo y con los demás. “Estoy aprendiendo” “Puedo ser más paciente y tolerante” “Puedo aprender a escuchar a las personas” “Puedo ser más amable y servicial”. La gente amable es muy agradable.
  • 32. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. 9. Repara las ofensas cometidas y el tiempo desperdiciado y pide disculpas cuando sea necesario. El perdón sana las heridas y cura la autoestima. Perdónate a ti mismo y a los que te han ofendido
  • 33. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. 10. Vive conscientemente. Sé responsable de tu vida. Trázate metas, Avanza. Elige actividades y amigos que te hagan crecer. Ayuda a gente necesitada. Sube la autoestima quienes lo necesitan. Y TU ESPÍRITU SE LLENARÁ. a
  • 34. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. 11. Acércate a Dios y pídele su ayuda. Él te ama incondicionalmente, y te creó con un propósito. Tu vida es una misión que irás descubriendo, y realizarla con amor te hará feliz y le dará sentido a tu existencia.
  • 35. En vez de preguntarte: Mejor pregúntate: ¿Cuánto me quieren? ¿Cuánto quiero a los demás? ¿Quién me hará compañía? ¿Quién necesita de mi compañía? ¿Quién me hará feliz? ¿A quién puedo hacer feliz? ¿Qué tiene el mundo para darme? ¿Qué tengo yo para darle al mundo?
  • 36. APRENDE A PERDONAR SONRIE A LA VIDA MIRA HACIA ADELANTE HAZTE AMIGO DE TI MISMO
  • 37. CONVIVE CON AMIGOS SOLO NOSOTROS TENEMOS LA LLAVE PARA PODER CAMBIAR. MIRA TODO LO BUENO QUE HAY EN TI
  • 38. SI DAMOS AMOR, RECIBIREMOS AMOR AMA LA VIDA ES EL MEJOR REGALO QUE DIOS NOS DA