SlideShare una empresa de Scribd logo
isep_formacion isepformacion ISEPnews isep-formacion ISEPtv
Terapia Cognitiva
José Antonio Molina del Peral
Doctor en Psicología
Terapia Cognitiva
“Los hombres no se perturban por causa de las cosas sino por la
interpretación que hacen de ellas”.
(Epicteto, siglo IV a de C.)
Principios
• Sólida alianza terapéutica.
• Inicialmente centrada en presente.
• Educativa: adquieran habilidades.
• Los pensamientos no son hechos.
• Parada de pensamiento.
• D.S. (Fobias).
• Reestructuración cognitiva.
• Autoinstrucciones.
• Solución de problemas.
Técnicas Cognitivas
• Condicionamiento encubierto.
• Proyección temporal.
• Día +/crítico interno. Ej. Yacko.
• Etc.
Técnicas Cognitivas
• Para P. repetitivos e improductivos.
• Ejemplo con pacientes.
• Concentración P. no deseados (pellizco + stop + otro P.; ej. Distracción).
Parada de Pensamiento
• Esquemas cognitivos (desarrollo en infancia). C. centrales «soy un
inútil».
• Ej. Pobre y luego rico.
Componentes R.C.
Reestructuración Cognitiva
• Pocas palabras o imagen visual. (plancha, terraza).
• Son creídos, aunque irracionales.
• Viven espontáneos e incontrolables.
• Tienden a dramatizar.
• Difíciles de desviar.
• Identificarlos: ¿Qué pensabas en ese momento?
Reestructuración Cognitiva
Pensamientos automáticos
Ejemplo Terapia Cognitiva
PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA
Será el viento Tranquilidad Dormir
SITUACIÓN
Sonido extraño
durante la noche
PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA
Puede ser un ladrón Inquietud,
nerviosismo
Comprobar si hay
alguien
9
Pensamiento → Emoción → Conducta.
Reestructuración Cognitiva
Herramientas
• «Tengo que ver la vida rosa».
• Efecto Bola de nieve
• Identificación tipo distorsión.
• Modificar otro más ajustado.
• Si es verdadero hacer Solución Problemas.
Herramientas
Reestructuración Cognitiva
• Pensamiento dicotómico.
• Hipergeneralización.
• Abstracción Selectiva/ Filtrado.
• Lectura de mente.
• Error al adivinar el futuro.
Distorsiones cognitivas
Reestructuración Cognitiva
• “Debería”.
• Etiquetar.
• Personalización.
• Falacias de control.
Distorsiones cognitivas
Reestructuración Cognitiva
Errores en la lógica del pensamiento
ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO
Abstracción
selectiva
Fijarse sólo en detalles, sacándolo del
contexto, ignorando otras características
incluso más llamativas de la situación, e
interpretando la experiencia total en
función de este fragmento aislado.
“Sí, me salió todo bien,
pero al final me
equivoqué y lo eché todo
a perder”.
Adivinar el futuro Hacer continuamente predicciones
negativas sobre el futuro.
“Para qué voy a ir si se
van a reír de mí”; “Nunca
voy a ser feliz”.
Atención
selectiva
Fijarse sólo en detalles aislados sin tener
en cuenta el contexto global.
“Cuando entré en la
fiesta la gente me miró
de modo extraño”.
Catastrofización
Exageración
Dar una importancia desmesurada a las
cosas negativas (reales o no) que suceden
o a sus consecuencias.
“Si me separo de él, me
hundo”; “Este dolor va a
ser como un cáncer”.
Errores en la lógica del pensamiento
ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO
Control irreal Creer que la vida de uno está
completamente determinada.
Creer que uno es capaz de controlarlo
todo.
“Soy así y no hay nada
que hacer”
“No dejo el juego porque
la suerte me acompaña”.
Confundir
probabilidades
con posibilidades
Si un suceso puede ocurrir, entonces es
probable que suceda.
“Si algo puede irme mal,
acaba sucediéndome”
Etiquetamiento Utilizar términos inexactos para calificar
conductas propias o ajenas.
“He vuelto a comer. Soy
una vaca repugnante”.
Imperativos,
Deberías
Sentir que uno (o los demás) está
obligado a hacer cosas
“La gente debería ser
más amable conmigo”.
Inferencias
arbitrarias
Extraer conclusiones partiendo de
premisas falsas, contrarias a la evidencia
o insuficientes.
“Esto es un ataque
cardíaco. Me voy a morir”
Leer la mente Anticipar reacciones negativas de los
demás sin una base absolutamente firme.
“Seguro que piensa que
soy una imbécil”.
Errores en la lógica del pensamiento
ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO
Maximización
de lo negativo
Otorgar una excesiva importancia o valor a
las cosas negativas.
“Estuve tranquilo, pero hubo
un momento en que me
sudaron las menos. ¡Qué
inútil soy!”.
Minimización de
lo positivo
Restar importancia a las cosas buenas,
aunque sean mínimas.
“Aprobar en junio no tiene
importancia, es mi deber.”
Memoria
selectiva
Recuerdos selectivos de sucesos
negativos o ansiógenos.
“¿De verdad que dijiste que
lo hice bien? Ni te escuché
decirlo”.
Pensamiento
dicotómico
Tendencia a calificar las experiencias en
términos de todo o nada, blanco o negro,
desastroso o perfecto, siempre o nunca.
“Las cosas hay que hacerlas
bien o no se hacen”.
Pensamiento
estereotipado
Usar tópicos o frases estereotipadas para
juzgar cosas importantes
“Un matrimonio sin hijos es
un jardín sin flores”; “Dime
de qué presumes …”.
ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO
Personalización Tendencia a relacionar cosas ajenas,
exteriores o aleatorias con uno mismo,
implicándose de un modo excesivo o
inadecuado.
“Todo lo que le ha pasado
a mi hijo es por mi culpa”;
“Estoy haciendo infeliz a
mi marido”.
Razonamiento
emocional
Creer que las cosas son así porque
uno las siente de ese modo.
“Las cosas son así. No
hay vuelta de hoja”;
“Presiento que hoy será
un mal día”.
Sobregeneralización Tendencia a extraer una regla o una
conclusión generales sobre la base de
incidentes.
“Si no sacas el carné de
conducir a la primera,
eres un inútil”.
Errores en la lógica del pensamiento
Errores en la lógica del pensamiento
ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO
Autoacusación
(culpabilización)
Adjudicarnos la culpa de todo, incluso
en situaciones que no están bajo
nuestro control
“Está enfadado por algo
que he hecho”
Falacia del cambio Obligar a las demás personas a
cambiar para que se ajusten a
nuestras necesidades y/o nuestros
deseos.
“Si me quisieras no me
harías esto”.
Falacia de justicia El mundo ha de ser un lugar donde
impere la justicia (nuestra justicia).
“Esto que me ha hecho es
injusto”.
Perfeccionismo Establecer un criterio muy estricto para el
propio comportamiento o el de los demás
y usarlo como la medida normal.
“Nunca debería cometer
errores”
• Preguntas que denuncian la hipergeneralización.
• Preguntas que denuncian una defectuosa denominación.
• Preguntas que denuncian la falta de pruebas
• Añadir pero, excepción.
• Qué le dirías a un amigo en misma situación.
• Salir fuera. Escenificar.
Estrategias
Reestructuración Cognitiva
• Hechos a favor y en contra del P.
• Suponiendo que las cosas son como digo, las consecuencias,
¿serían tan terribles?.
• Preguntas que tratan de analizar a qué conduce pensar así ¿si
pienso así soluciono mis problemas?.
• Comprobaciones histórico.
• % que se lo cree. Antes y después (30%).
Estrategias
Reestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Analizar hasta que punto los pensamientos son o no ciertos:
• ¿Qué pruebas existen a favor de este pensamiento?
• ¿Qué pruebas existen en contra de este pensamiento?
• ¿Qué experiencias sustentan que lo que estoy pensando es cierto?
• ¿Cuáles otras experiencias me demuestran que es falso?
• ¿Por qué establezco una relación entre el hecho y el significado que le doy?
• ¿Está sobrestimando la probabilidad de que ocurra lo que piensa?
• ¿Está pensando en que algo puede suceder, sucederá?
• ¿Están sus juicios basados en cómo se siente en vez de en hechos?
• ¿Está confundiendo una forma habitual de pensar con un hecho?
• ¿Está empleando palabras que son exageradas (siempre, nunca, debería)?
Reestructuración Cognitiva
CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Analizar hasta que punto los pensamientos son o no ciertos:
• ¿Se está fijando metas poco realistas o inalcanzables?
• ¿Está olvidando hechos pertinentes o sobreatendiendo a hechos no pertinentes?
• ¿Está pensando en términos de todo o nada?
• ¿Está pensando en término de certeza en vez de probabilidad?
• ¿Está sobrestimando su responsabilidad sobre cómo salen las cosas? ¿Qué otros factores
influyen?
• ¿Está subestimando lo que puede hacer para manejar la situación?
• ¿Qué le diría una persona importante para usted acerca de este pensamiento?
• Si este pensamiento lo tuviera otra persona, ¿Cómo se lo rebatiría? ¿qué le diría para hacerle
ver que no es correcto?
Reestructuración Cognitiva
CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Alternativas
• ¿Cuál es la probabilidad de que esté interpretando correctamente la situación?
• ¿Existen otras interpretaciones alternativas? ¿Hay otro modo de enfocar esto? ¿Puede
esto querer decir otra cosa?
• ¿Qué pruebas hay a favor y en contra?
• ¿Cuál es la anticipación o interpretación más probable?
• ¿Puedo explicarme esto de otra manera que no sea tan destructiva para mí?
Reestructuración Cognitiva
CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Analizar la utilidad de los pensamientos
• ¿Le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos y a solucionar su problema?
• ¿Le ayuda esta forma de pensar a sentirse como desea?
• ¿Cuál es el impacto que este pensamiento tiene sobre sus sentimientos y sobre su
conducta?
• ¿Cómo repercute este pensamiento en sus relaciones con otras personas?
• ¿Cuáles son los pros y los contras, a corto y largo plazo, de esto que cree?
CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Analizar que pasaría si lo que piensa fuese cierto
• ¿Que pasaría si las cosas fueran realmente como piensa?
• ¿Qué es lo peor que podría suceder si las cosas fueran como piensa?
• ¿Sería algo realmente grave o un contratiempo?
• ¿Cómo serán (serían) las cosas dentro de un tiempo? Esto que parece tan malo ¿durará (duraría)
siempre?
Reestructuración Cognitiva
CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Analizar que pasaría si lo que piensa fuese cierto
• Si las cosas fueran realmente así, ¿qué podría hacer al respecto?; ¿cómo podría hacer frente a la situación?
• ¿Qué le diría una persona importante para usted para ayudarle a afrontar la situación?
Reestructuración Cognitiva
REFORMULAR LOS PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS EN RACIONALES
Los pensamientos alternativos deben cumplir:
• Basados en datos de la realidad objetiva.
• Formulados de manera clara y concreta.
• Expresar preferencias y no “debería”, eliminando “tendría que” o “tengo que” y sustituyéndolos por otros
como “me gustaría”, “es preferible”.
• Ser flexibles y no rígidos, huyendo de las palabras como: todo, nadie, nunca, siempre, ninguno, todo el
mundo …
• Evitar términos y expresiones catastrofistas como fracaso, horrible, no lo puedo soportar …
Reestructuración Cognitiva
REFORMULAR LOS PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS EN RACIONALES
Los pensamientos alternativos deben cumplir:
• No utilizar adjetivos peyorativos para describirse ni a uno mismo ni a los demás. Excluir palabras como
tonto, inútil, imbécil, etc.
• Ser pensamientos adaptativos, que nos ayuden a conseguir nuestras metas y a desenvolvernos más
adecuadamente con nosotros mismos y los demás.
• Veraces y realistas, sin autoengaño. Incluir tanto sus aspectos positivos, como negativos, de los sucesos y
afrontarlos de la mejor manera posible.
Reestructuración Cognitiva
EJEMPLOS REESTRUCTURACIÓN:
• Registro pensamientos (hacer uno).
• Ejemplo cada uno de un pensamiento y como lo reestructura, hacer role-playing
Reestructuración Cognitiva
Objetivo de la reestructuración cognitiva
• El proceso finaliza con éxito cuando el paciente ha alcanzado un pensamiento alternativo que
favorece emociones menos negativas.
• Es adecuado que el pensamiento alternativo se formule por escrito, y que lo utilice a modo de
autoinstrucción positiva.
Condicionamiento Encubierto
• Reforzamiento positivo encubierto: se refuerza a sí mismo en imaginación por una conducta
deseada.
• Sensibilización encubierta: Imaginarse efectuando una conducta seguida de algo aversivo.
• Modelado encubierto: imaginarse un modelo efectuando una respuesta, y recibiendo
consecuencias agradables o desagradables.
• 34 años.
• Cuadro Ansioso-Depres (BDI 23).
• Explicación síntomas DEP; baja AE
• ANX (síntomas triple sistema).
• Tema padre.
• R.Pareja y sexual cdo mejore E.A
Caso Lola
• No identifica nada positivo, explico cómo mi día, ella ya saca + y dice que mejor.
• Tarea 1 día semana, elegir y anotar cómo se sintió
• Ejercicio rueda (quesitos Master).
• Distorsiones y cómo reestructurar.
• Registros Pensamiento-emoción-cta.
Caso Lola
• Normalizar bajón (master, madre Contestación, noche mala…).
• Deseo sexual no aumenta mejora E.A.
• Focalización sensorial (subió a 3 deseo) y reestructuración (nuevos
ejercicios y más deseo con relaciones).
Caso Lola
• Cambio esquema: relación = presión Vs Relación = juego, novedoso (libro,
juguetes…)
• Tema padre dicotomia paz o no, ver pasos a dar.
Caso Lola
• Madre ejercicio (habitación) boda. « mi madre pasa de mis cosas»
a) Miedo matrimonio.
b) Creencias religiosas.
c) 2 hijos divorciados.
• Aversión idem ella con sexo.
Caso Lola
• No cumplimiento tareas y relajación terapia.
• Valorar cómo llegó y pasos dados.
• Última sesión repaso estrategias abordadas.
• Autoterapia (fechas ponerse).
• S20 BDI (2)
Caso Lola
Bibliografía
• Bados, A. (2000) Agorafobia y ataque de pánico. Madrid: Pirámide
• Beck, A; Rush; J, Shaw, B; Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée de
Brouwer.
• Beck, A., Freeman, A., y cols. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Barcelona:
Paidós.
• Beck, J.S. (2000) Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización. Barcelona: Gedisa.
• Bosqued, M. (2005). Vencer la depresión. Técnicas psicológicas que te ayudarán. Bilbao: Desclée de
Brouwer.
• Burns, D. (1990). Sentirse bien. Una nueva terapia contra las depresiones. Barcelona: Paidós.
• Caballo, V. E. (1991). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI de España
editores.
• Caro, I. (1997). Manual de psicoterapias cognitivas. Barcelona: Paidós.
Bibliografía
• Cormier, W. y Cormier, L.S. (2000). Estrategias de entrevista para terapeutas. Bilbao: Desclée de Brouwer.
• Ellis, A. (1999). Una terapia breve más profunda y duradera. Enfoque teórico de la terapia racional emotivo-
conductual. Barcelona: Paidós.
• Lega, L.; Caballo, V. Y Ellis, A. (2002). Teoría y práctica de la terapia racional emotivo-conductual. Madrid:
Siglo XXI de España.
• Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación de estrés. Barcelona: Martínez Roca.
• Meichenbaum, D.; Jaremko, M.E. (1987) Prevención y reducción del estrés. Bilbao: DDB.
• Vázquez, C. (2003). Técnicas cognitivas de intervención clínica. Madrid: Síntesis.
• Young,, J.E. y Klosko, J.S. (2001). Reinventa tu vida. Cómo superar las actitudes negativas y sentirse bien de
nuevo. Barcelona: Paidós.
josmolin@ucm.es
joseantonio.molinadelperal
jose-antonio-molina-del-peral
José Antonio Molina
isep_formacion isepformacion ISEPnews isep-formacion ISEPtv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficaciaLa motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficacia
Pablo Days
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Duelo y melancolía
Duelo y melancolíaDuelo y melancolía
Duelo y melancolía
Jesus Ramirez
 
Caso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía RamirezCaso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía Ramirez
Teach for All
 
Fantasias Sexuales
Fantasias SexualesFantasias Sexuales
Fantasias Sexuales
Alejandro Lugo H
 
La entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervenciónLa entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervención
maria elena dorival sihuas
 
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
Salvador Perez
 
Principios de psicoterapia familiar
Principios de psicoterapia familiarPrincipios de psicoterapia familiar
Principios de psicoterapia familiar
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Test de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
Test de Machover,Grafolófico, colores y RorschachTest de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
Test de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
vmsol
 
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentesTecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
janoases
 
Técnicas en Terapia Gestalt
Técnicas en Terapia GestaltTécnicas en Terapia Gestalt
Técnicas en Terapia Gestalt
Aida Bello Canto
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapiaTeoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapia
Marc Ramirez
 
Breve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiarBreve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiar
alma de los angeles Toscano sanchez
 
Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
Diana Sofía Ccama Paz
 
Växtföljd och växtfölj fördelar (by sarbast wali)
Växtföljd och växtfölj fördelar  (by sarbast wali)Växtföljd och växtfölj fördelar  (by sarbast wali)
Växtföljd och växtfölj fördelar (by sarbast wali)
https://gymnasieskolor.orebro.se/kvinnerstagymnasiet
 
Variantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexualesVariantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexuales
Kimberly Contreras
 
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticoSintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
janoases
 
Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)
Maira Tiscornia
 
Cuida
CuidaCuida

La actualidad más candente (20)

La motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficaciaLa motivación basada en la autoeficacia
La motivación basada en la autoeficacia
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Duelo y melancolía
Duelo y melancolíaDuelo y melancolía
Duelo y melancolía
 
Caso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía RamirezCaso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía Ramirez
 
Fantasias Sexuales
Fantasias SexualesFantasias Sexuales
Fantasias Sexuales
 
La entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervenciónLa entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervención
 
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
 
Principios de psicoterapia familiar
Principios de psicoterapia familiarPrincipios de psicoterapia familiar
Principios de psicoterapia familiar
 
Test de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
Test de Machover,Grafolófico, colores y RorschachTest de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
Test de Machover,Grafolófico, colores y Rorschach
 
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentesTecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
 
Técnicas en Terapia Gestalt
Técnicas en Terapia GestaltTécnicas en Terapia Gestalt
Técnicas en Terapia Gestalt
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
 
Teoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapiaTeoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapia
 
Breve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiarBreve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiar
 
Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
 
Växtföljd och växtfölj fördelar (by sarbast wali)
Växtföljd och växtfölj fördelar  (by sarbast wali)Växtföljd och växtfölj fördelar  (by sarbast wali)
Växtföljd och växtfölj fördelar (by sarbast wali)
 
Variantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexualesVariantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexuales
 
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanaliticoSintoma desde el enfoque psicoanalitico
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
 
Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)
 
Cuida
CuidaCuida
Cuida
 

Similar a PPT Terapia Cognitiva_José An.pdf

Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Gaby Mendez
 
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticosTerapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
KatherineLizetPecheB
 
2 distorsio kognitiboak lanaren eremuan
2 distorsio kognitiboak lanaren eremuan2 distorsio kognitiboak lanaren eremuan
2 distorsio kognitiboak lanaren eremuan
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Inteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positivaInteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positiva
Karla Oropeza
 
Terapia cognitiva de Beck.pptx
Terapia cognitiva de Beck.pptxTerapia cognitiva de Beck.pptx
Terapia cognitiva de Beck.pptx
IsmaelNietoGomez
 
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPTDIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
psalejandra1226
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
Julievon
 
Cuestionarios preguntas para examinar las pruebas de un pensamiento
Cuestionarios preguntas para examinar las pruebas de un pensamientoCuestionarios preguntas para examinar las pruebas de un pensamiento
Cuestionarios preguntas para examinar las pruebas de un pensamiento
WilmanAndres1
 
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptxCharla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
fernandocalvo38
 
Cómo superar los problemas de autoestima
Cómo superar los problemas de autoestimaCómo superar los problemas de autoestima
Cómo superar los problemas de autoestima
guest6ce13bd4
 
Nuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantesNuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantes
Satpcs Informatica Avanzada
 
VIII Técnicas cognitivas.
VIII Técnicas cognitivas.VIII Técnicas cognitivas.
VIII Técnicas cognitivas.
Laura O. Eguia Magaña
 
Pticg 8
Pticg 8Pticg 8
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo AutoconfianzaPrograma LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
Danitza Lazcano Flores
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
JOSE LUIS
 
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo ConductualENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
ENJ
 
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo ConductualENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
ENJ
 
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
GresnitNievesNievesT
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
Granadatur.es & Capacity.es
 

Similar a PPT Terapia Cognitiva_José An.pdf (20)

Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
 
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticosTerapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
Terapia Cognitivo Conductual - Pensamientos automáticos
 
2 distorsio kognitiboak lanaren eremuan
2 distorsio kognitiboak lanaren eremuan2 distorsio kognitiboak lanaren eremuan
2 distorsio kognitiboak lanaren eremuan
 
Inteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positivaInteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positiva
 
Terapia cognitiva de Beck.pptx
Terapia cognitiva de Beck.pptxTerapia cognitiva de Beck.pptx
Terapia cognitiva de Beck.pptx
 
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPTDIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
DIAPOSITIVAS PSICOTERAPIA COGNITIVA BECK PPT
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
 
Cuestionarios preguntas para examinar las pruebas de un pensamiento
Cuestionarios preguntas para examinar las pruebas de un pensamientoCuestionarios preguntas para examinar las pruebas de un pensamiento
Cuestionarios preguntas para examinar las pruebas de un pensamiento
 
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptxCharla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
 
Cómo superar los problemas de autoestima
Cómo superar los problemas de autoestimaCómo superar los problemas de autoestima
Cómo superar los problemas de autoestima
 
Nuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantesNuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantes
 
VIII Técnicas cognitivas.
VIII Técnicas cognitivas.VIII Técnicas cognitivas.
VIII Técnicas cognitivas.
 
Pticg 8
Pticg 8Pticg 8
Pticg 8
 
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo AutoconfianzaPrograma LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
 
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo ConductualENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
 
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo ConductualENJ-500 Bases de la Terapia  Cognitivo Conductual
ENJ-500 Bases de la Terapia Cognitivo Conductual
 
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
7. NIVELES DE PENSAMIENTO (1).pptx
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 

PPT Terapia Cognitiva_José An.pdf

  • 1. isep_formacion isepformacion ISEPnews isep-formacion ISEPtv Terapia Cognitiva José Antonio Molina del Peral Doctor en Psicología
  • 2. Terapia Cognitiva “Los hombres no se perturban por causa de las cosas sino por la interpretación que hacen de ellas”. (Epicteto, siglo IV a de C.)
  • 3. Principios • Sólida alianza terapéutica. • Inicialmente centrada en presente. • Educativa: adquieran habilidades. • Los pensamientos no son hechos.
  • 4. • Parada de pensamiento. • D.S. (Fobias). • Reestructuración cognitiva. • Autoinstrucciones. • Solución de problemas. Técnicas Cognitivas
  • 5. • Condicionamiento encubierto. • Proyección temporal. • Día +/crítico interno. Ej. Yacko. • Etc. Técnicas Cognitivas
  • 6. • Para P. repetitivos e improductivos. • Ejemplo con pacientes. • Concentración P. no deseados (pellizco + stop + otro P.; ej. Distracción). Parada de Pensamiento
  • 7. • Esquemas cognitivos (desarrollo en infancia). C. centrales «soy un inútil». • Ej. Pobre y luego rico. Componentes R.C. Reestructuración Cognitiva
  • 8. • Pocas palabras o imagen visual. (plancha, terraza). • Son creídos, aunque irracionales. • Viven espontáneos e incontrolables. • Tienden a dramatizar. • Difíciles de desviar. • Identificarlos: ¿Qué pensabas en ese momento? Reestructuración Cognitiva Pensamientos automáticos
  • 9. Ejemplo Terapia Cognitiva PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA Será el viento Tranquilidad Dormir SITUACIÓN Sonido extraño durante la noche PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA Puede ser un ladrón Inquietud, nerviosismo Comprobar si hay alguien 9
  • 10. Pensamiento → Emoción → Conducta. Reestructuración Cognitiva Herramientas
  • 11. • «Tengo que ver la vida rosa». • Efecto Bola de nieve • Identificación tipo distorsión. • Modificar otro más ajustado. • Si es verdadero hacer Solución Problemas. Herramientas Reestructuración Cognitiva
  • 12. • Pensamiento dicotómico. • Hipergeneralización. • Abstracción Selectiva/ Filtrado. • Lectura de mente. • Error al adivinar el futuro. Distorsiones cognitivas Reestructuración Cognitiva
  • 13. • “Debería”. • Etiquetar. • Personalización. • Falacias de control. Distorsiones cognitivas Reestructuración Cognitiva
  • 14. Errores en la lógica del pensamiento ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO Abstracción selectiva Fijarse sólo en detalles, sacándolo del contexto, ignorando otras características incluso más llamativas de la situación, e interpretando la experiencia total en función de este fragmento aislado. “Sí, me salió todo bien, pero al final me equivoqué y lo eché todo a perder”. Adivinar el futuro Hacer continuamente predicciones negativas sobre el futuro. “Para qué voy a ir si se van a reír de mí”; “Nunca voy a ser feliz”. Atención selectiva Fijarse sólo en detalles aislados sin tener en cuenta el contexto global. “Cuando entré en la fiesta la gente me miró de modo extraño”. Catastrofización Exageración Dar una importancia desmesurada a las cosas negativas (reales o no) que suceden o a sus consecuencias. “Si me separo de él, me hundo”; “Este dolor va a ser como un cáncer”.
  • 15. Errores en la lógica del pensamiento ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO Control irreal Creer que la vida de uno está completamente determinada. Creer que uno es capaz de controlarlo todo. “Soy así y no hay nada que hacer” “No dejo el juego porque la suerte me acompaña”. Confundir probabilidades con posibilidades Si un suceso puede ocurrir, entonces es probable que suceda. “Si algo puede irme mal, acaba sucediéndome” Etiquetamiento Utilizar términos inexactos para calificar conductas propias o ajenas. “He vuelto a comer. Soy una vaca repugnante”. Imperativos, Deberías Sentir que uno (o los demás) está obligado a hacer cosas “La gente debería ser más amable conmigo”. Inferencias arbitrarias Extraer conclusiones partiendo de premisas falsas, contrarias a la evidencia o insuficientes. “Esto es un ataque cardíaco. Me voy a morir” Leer la mente Anticipar reacciones negativas de los demás sin una base absolutamente firme. “Seguro que piensa que soy una imbécil”.
  • 16. Errores en la lógica del pensamiento ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO Maximización de lo negativo Otorgar una excesiva importancia o valor a las cosas negativas. “Estuve tranquilo, pero hubo un momento en que me sudaron las menos. ¡Qué inútil soy!”. Minimización de lo positivo Restar importancia a las cosas buenas, aunque sean mínimas. “Aprobar en junio no tiene importancia, es mi deber.” Memoria selectiva Recuerdos selectivos de sucesos negativos o ansiógenos. “¿De verdad que dijiste que lo hice bien? Ni te escuché decirlo”. Pensamiento dicotómico Tendencia a calificar las experiencias en términos de todo o nada, blanco o negro, desastroso o perfecto, siempre o nunca. “Las cosas hay que hacerlas bien o no se hacen”. Pensamiento estereotipado Usar tópicos o frases estereotipadas para juzgar cosas importantes “Un matrimonio sin hijos es un jardín sin flores”; “Dime de qué presumes …”.
  • 17. ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO Personalización Tendencia a relacionar cosas ajenas, exteriores o aleatorias con uno mismo, implicándose de un modo excesivo o inadecuado. “Todo lo que le ha pasado a mi hijo es por mi culpa”; “Estoy haciendo infeliz a mi marido”. Razonamiento emocional Creer que las cosas son así porque uno las siente de ese modo. “Las cosas son así. No hay vuelta de hoja”; “Presiento que hoy será un mal día”. Sobregeneralización Tendencia a extraer una regla o una conclusión generales sobre la base de incidentes. “Si no sacas el carné de conducir a la primera, eres un inútil”. Errores en la lógica del pensamiento
  • 18. Errores en la lógica del pensamiento ERROR DEFINICIÓN EJEMPLO Autoacusación (culpabilización) Adjudicarnos la culpa de todo, incluso en situaciones que no están bajo nuestro control “Está enfadado por algo que he hecho” Falacia del cambio Obligar a las demás personas a cambiar para que se ajusten a nuestras necesidades y/o nuestros deseos. “Si me quisieras no me harías esto”. Falacia de justicia El mundo ha de ser un lugar donde impere la justicia (nuestra justicia). “Esto que me ha hecho es injusto”. Perfeccionismo Establecer un criterio muy estricto para el propio comportamiento o el de los demás y usarlo como la medida normal. “Nunca debería cometer errores”
  • 19. • Preguntas que denuncian la hipergeneralización. • Preguntas que denuncian una defectuosa denominación. • Preguntas que denuncian la falta de pruebas • Añadir pero, excepción. • Qué le dirías a un amigo en misma situación. • Salir fuera. Escenificar. Estrategias Reestructuración Cognitiva
  • 20. • Hechos a favor y en contra del P. • Suponiendo que las cosas son como digo, las consecuencias, ¿serían tan terribles?. • Preguntas que tratan de analizar a qué conduce pensar así ¿si pienso así soluciono mis problemas?. • Comprobaciones histórico. • % que se lo cree. Antes y después (30%). Estrategias Reestructuración Cognitiva
  • 21. Reestructuración Cognitiva CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS Analizar hasta que punto los pensamientos son o no ciertos: • ¿Qué pruebas existen a favor de este pensamiento? • ¿Qué pruebas existen en contra de este pensamiento? • ¿Qué experiencias sustentan que lo que estoy pensando es cierto? • ¿Cuáles otras experiencias me demuestran que es falso? • ¿Por qué establezco una relación entre el hecho y el significado que le doy? • ¿Está sobrestimando la probabilidad de que ocurra lo que piensa? • ¿Está pensando en que algo puede suceder, sucederá? • ¿Están sus juicios basados en cómo se siente en vez de en hechos? • ¿Está confundiendo una forma habitual de pensar con un hecho? • ¿Está empleando palabras que son exageradas (siempre, nunca, debería)?
  • 22. Reestructuración Cognitiva CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS Analizar hasta que punto los pensamientos son o no ciertos: • ¿Se está fijando metas poco realistas o inalcanzables? • ¿Está olvidando hechos pertinentes o sobreatendiendo a hechos no pertinentes? • ¿Está pensando en términos de todo o nada? • ¿Está pensando en término de certeza en vez de probabilidad? • ¿Está sobrestimando su responsabilidad sobre cómo salen las cosas? ¿Qué otros factores influyen? • ¿Está subestimando lo que puede hacer para manejar la situación? • ¿Qué le diría una persona importante para usted acerca de este pensamiento? • Si este pensamiento lo tuviera otra persona, ¿Cómo se lo rebatiría? ¿qué le diría para hacerle ver que no es correcto?
  • 23. Reestructuración Cognitiva CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS Alternativas • ¿Cuál es la probabilidad de que esté interpretando correctamente la situación? • ¿Existen otras interpretaciones alternativas? ¿Hay otro modo de enfocar esto? ¿Puede esto querer decir otra cosa? • ¿Qué pruebas hay a favor y en contra? • ¿Cuál es la anticipación o interpretación más probable? • ¿Puedo explicarme esto de otra manera que no sea tan destructiva para mí?
  • 24. Reestructuración Cognitiva CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS Analizar la utilidad de los pensamientos • ¿Le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos y a solucionar su problema? • ¿Le ayuda esta forma de pensar a sentirse como desea? • ¿Cuál es el impacto que este pensamiento tiene sobre sus sentimientos y sobre su conducta? • ¿Cómo repercute este pensamiento en sus relaciones con otras personas? • ¿Cuáles son los pros y los contras, a corto y largo plazo, de esto que cree?
  • 25. CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS Analizar que pasaría si lo que piensa fuese cierto • ¿Que pasaría si las cosas fueran realmente como piensa? • ¿Qué es lo peor que podría suceder si las cosas fueran como piensa? • ¿Sería algo realmente grave o un contratiempo? • ¿Cómo serán (serían) las cosas dentro de un tiempo? Esto que parece tan malo ¿durará (duraría) siempre? Reestructuración Cognitiva
  • 26. CUESTIONAMIENTO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS Analizar que pasaría si lo que piensa fuese cierto • Si las cosas fueran realmente así, ¿qué podría hacer al respecto?; ¿cómo podría hacer frente a la situación? • ¿Qué le diría una persona importante para usted para ayudarle a afrontar la situación? Reestructuración Cognitiva
  • 27. REFORMULAR LOS PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS EN RACIONALES Los pensamientos alternativos deben cumplir: • Basados en datos de la realidad objetiva. • Formulados de manera clara y concreta. • Expresar preferencias y no “debería”, eliminando “tendría que” o “tengo que” y sustituyéndolos por otros como “me gustaría”, “es preferible”. • Ser flexibles y no rígidos, huyendo de las palabras como: todo, nadie, nunca, siempre, ninguno, todo el mundo … • Evitar términos y expresiones catastrofistas como fracaso, horrible, no lo puedo soportar … Reestructuración Cognitiva
  • 28. REFORMULAR LOS PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS EN RACIONALES Los pensamientos alternativos deben cumplir: • No utilizar adjetivos peyorativos para describirse ni a uno mismo ni a los demás. Excluir palabras como tonto, inútil, imbécil, etc. • Ser pensamientos adaptativos, que nos ayuden a conseguir nuestras metas y a desenvolvernos más adecuadamente con nosotros mismos y los demás. • Veraces y realistas, sin autoengaño. Incluir tanto sus aspectos positivos, como negativos, de los sucesos y afrontarlos de la mejor manera posible. Reestructuración Cognitiva
  • 29. EJEMPLOS REESTRUCTURACIÓN: • Registro pensamientos (hacer uno). • Ejemplo cada uno de un pensamiento y como lo reestructura, hacer role-playing Reestructuración Cognitiva
  • 30. Objetivo de la reestructuración cognitiva • El proceso finaliza con éxito cuando el paciente ha alcanzado un pensamiento alternativo que favorece emociones menos negativas. • Es adecuado que el pensamiento alternativo se formule por escrito, y que lo utilice a modo de autoinstrucción positiva.
  • 31. Condicionamiento Encubierto • Reforzamiento positivo encubierto: se refuerza a sí mismo en imaginación por una conducta deseada. • Sensibilización encubierta: Imaginarse efectuando una conducta seguida de algo aversivo. • Modelado encubierto: imaginarse un modelo efectuando una respuesta, y recibiendo consecuencias agradables o desagradables.
  • 32. • 34 años. • Cuadro Ansioso-Depres (BDI 23). • Explicación síntomas DEP; baja AE • ANX (síntomas triple sistema). • Tema padre. • R.Pareja y sexual cdo mejore E.A Caso Lola
  • 33. • No identifica nada positivo, explico cómo mi día, ella ya saca + y dice que mejor. • Tarea 1 día semana, elegir y anotar cómo se sintió • Ejercicio rueda (quesitos Master). • Distorsiones y cómo reestructurar. • Registros Pensamiento-emoción-cta. Caso Lola
  • 34. • Normalizar bajón (master, madre Contestación, noche mala…). • Deseo sexual no aumenta mejora E.A. • Focalización sensorial (subió a 3 deseo) y reestructuración (nuevos ejercicios y más deseo con relaciones). Caso Lola
  • 35. • Cambio esquema: relación = presión Vs Relación = juego, novedoso (libro, juguetes…) • Tema padre dicotomia paz o no, ver pasos a dar. Caso Lola
  • 36. • Madre ejercicio (habitación) boda. « mi madre pasa de mis cosas» a) Miedo matrimonio. b) Creencias religiosas. c) 2 hijos divorciados. • Aversión idem ella con sexo. Caso Lola
  • 37. • No cumplimiento tareas y relajación terapia. • Valorar cómo llegó y pasos dados. • Última sesión repaso estrategias abordadas. • Autoterapia (fechas ponerse). • S20 BDI (2) Caso Lola
  • 38. Bibliografía • Bados, A. (2000) Agorafobia y ataque de pánico. Madrid: Pirámide • Beck, A; Rush; J, Shaw, B; Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée de Brouwer. • Beck, A., Freeman, A., y cols. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Barcelona: Paidós. • Beck, J.S. (2000) Terapia cognitiva. Conceptos básicos y profundización. Barcelona: Gedisa. • Bosqued, M. (2005). Vencer la depresión. Técnicas psicológicas que te ayudarán. Bilbao: Desclée de Brouwer. • Burns, D. (1990). Sentirse bien. Una nueva terapia contra las depresiones. Barcelona: Paidós. • Caballo, V. E. (1991). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI de España editores. • Caro, I. (1997). Manual de psicoterapias cognitivas. Barcelona: Paidós.
  • 39. Bibliografía • Cormier, W. y Cormier, L.S. (2000). Estrategias de entrevista para terapeutas. Bilbao: Desclée de Brouwer. • Ellis, A. (1999). Una terapia breve más profunda y duradera. Enfoque teórico de la terapia racional emotivo- conductual. Barcelona: Paidós. • Lega, L.; Caballo, V. Y Ellis, A. (2002). Teoría y práctica de la terapia racional emotivo-conductual. Madrid: Siglo XXI de España. • Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación de estrés. Barcelona: Martínez Roca. • Meichenbaum, D.; Jaremko, M.E. (1987) Prevención y reducción del estrés. Bilbao: DDB. • Vázquez, C. (2003). Técnicas cognitivas de intervención clínica. Madrid: Síntesis. • Young,, J.E. y Klosko, J.S. (2001). Reinventa tu vida. Cómo superar las actitudes negativas y sentirse bien de nuevo. Barcelona: Paidós.
  • 41. isep_formacion isepformacion ISEPnews isep-formacion ISEPtv