SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AUTOACEPTACIÓN INCONDICIONAL 
PARA APRENDER A QUERERNOS ES PRECISO QUE PRIMERO NOS 
ACEPTEMOS TAL COMO SOMOS 
El psicólogo Albert Ellis (1913-2007), fundador de la TREC y pionero de las terapias 
cognitivo-conductuales defendía que el principal determinante de las emociones y 
conductas de una persona son sus pensamientos o "creencias", es decir, la forma en 
que perciben y evalúan la realidad. Una parte muy importante de este sistema de 
creencias está constituida por aquellas ideas que tenemos respecto a nosotros 
mismos. Esta forma de evaluarnos determina en gran medida nuestra forma de sentir 
y actuar. Y es que el ser humano es demasiado complejo como para ser valorado de 
forma global. 
Nadie es completamente bueno o malo, ni es exitoso en todas sus acciones, ni fracasa 
siempre en todos los aspectos de su vida, por lo tanto es absurda la autovaloración y, 
además de ser absurda e insostenible a nivel teórico, a menudo es autodestructiva y 
fomenta la inestabilidad emocional. Es mucho más racional evaluar acciones o
conductas concretas y no a la persona a nivel global, pues no podemos condenar a 
alguien totalmente por una conducta incorrecta o reprobable, del mismo modo que no 
tiramos una bolsa entera de naranjas cuando vemos que hay una en mal estado. Si 
nos acostumbramos a condenar a los demás también nos condenaremos a nosotros 
mismos cuando nos equivoquemos, cosa que sucederá a menudo ya que somos 
humanos y, por tanto, seres falibles. 
LA AUTOESTIMA PUEDE LLEGAR A SER DESTRUCTIVA PORQUE ES 
CONDICIONAL 
Una persona con alta autoestima no es muy diferente de otra con baja autoestima; lo 
que las diferencia es que una utiliza autovaloraciones positivas y la otra negativas en 
función de sus conductas. Así, cuando una persona se evalúa a sí misma como buena 
o mala en función de lo que hace está cometiendo el error de la generalización. "Soy 
el / la mejor" o "Soy un desastre". 
Tanto la alta como la baja autoestima son causa de mucha perturbación emocional: 
ansiedad, depresión, rabia, vergüenza... Confundir la conducta con la valía del ser 
humano es fuente de muchas falsas necesidades y exigencias del tipo "tengo 
conseguir triunfar en mi trabajo o sino seré un fracasado "; "Necesito tener pareja, y si 
no la tengo querrá decir que soy un/a inútil"; "Debería salirme todo según mis deseos 
porque si no será terrible y no podré soportarlo" . 
En contraposición a la autoestima, la autoaceptación supone un proceso activo, de 
reconocimiento de los aspectos positivos y negativos que hay dentro de nosotros. 
Aceptar lo que no podemos cambiar y se encuentra fuera de nuestro control nos dará 
tranquilidad, del mismo modo que aprender a hacernos responsables de nosotros 
mismos y de los aspectos que sí se pueden cambiar o modificar, aumentará nuestra 
sensación de control y autoeficacia, lo que también influirá de forma positiva en 
nuestro autoconcepto. 
La autoaceptación también significa hacerse responsable de nuestros propios errores 
y por eso es necesario ser capaz de asumir los hechos y sus consecuencias, 
profundizar en los motivos que nos llevaron a comportarnos de una determinada 
manera y reflexionar de forma consciente sobre estos hechos, al tiempo que 
procuramos encontrar dentro de nosotros soluciones que nos ayuden a afrontar la 
situación de una manera más lógica y adaptativa. 
Uno de los aspectos que pueden dificultar la aceptación es el miedo. Miedo a 
reconocer los aspectos negativos de uno mismo, a comprometerse con el cambio, al 
rechazo de los demás... pero también miedo a reconocer nuestros aspectos positivos y 
nuestras potencialidades, y responsabilizarnos en su desarrollo. Miedo a los retos. 
Miedo a equivocarse. La aceptación significa también un esfuerzo para romper con la 
inercia y la pasividad, aprender a salir de la "zona de confort". 
Algunas personas, sin embargo, depositan su fuente de aceptación en los demás, lo 
que las sitúa en una posición de fragilidad y vulnerabilidad ante los juicios negativos
externos, y las deja indefensas. Ellis señalaba que muchas personas se auto-exigen 
en ser aprobadas o estimadas por determinadas personas o en triunfar en lo que 
hacen para evitar valorarse a sí mismas como malas, horribles o despreciables, lo que 
las llevaría a experimentar sentimientos de culpa, autocondena o rechazo. 
VALEMOS POR EL HECHO DE SER SERES VIVOS Y VALORAMOS POR TANTO 
NUESTRA EXISTENCIA. 
Cuando una persona se valora a sí misma de manera global, es casi inevitable que 
tenga problemas. Cuando se valora a sí misma como "mala", "inferior" o "inadecuada" 
tiende a la angustia, la culpa, la vergüenza o la depresión y al tiempo confirma 
erróneamente la baja estimación de sí misma. Cuando se valora como "buena", 
"superior" o "adecuada", tiende a sentirse siempre insegura de mantener su "bondad", 
a desperdiciar mucho tiempo y energía probando lo que vale, pero todavía tiende a 
sabotear sus relaciones consigo misma y con los demás. Por ello, sería preferible que 
se aceptara incondicionalmente y que no valorara su "yo", esforzándose más en 
disfrutar y menos en justificar su existencia.
Esto nos recuerda la fábula de Esopo La zorra y las uvas "... 
Una zorra hambrienta vio unas uvas que colgaban de una parra y las quiso quiso 
coger, pero no pudo. Alejándose de ellas se dijo a sí misma: "Están verdes". La zorra, 
no siendo capaz de alcanzar las uvas y temerosa de que los otros animales la 
despreciaran por no ser capaz de lograrlo, pretendió que en realidad y en primer lugar 
no quería las uvas. El hecho es que por supuesto que las quería, y en lugar de decirse 
saludablemente a sí misma “bien, yo quiero estas uvas, pero no puedo alcanzarlas. 
Mala suerte, y si los demás me desprecian por no ser capaz de alcanzarlas, ese es su 
problema”. Ella, falsamente se dijo a sí misma (y a los otros) “¿quién necesita las 
uvas?, yo realmente no las quiero”. La zorra de este modo se sintió bien, al menos 
momentáneamente, pero su problema fundamental por supuesto no estaba resuelto 
desde el momento en que todavía quería las uvas….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
Esquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranosEsquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranos
gringo5c
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
Isa Montijano Ortega
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Itzel Alejandre
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Atraccion e intimidad
Atraccion e intimidadAtraccion e intimidad
Atraccion e intimidad
Isabelita G
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Delein B. Grossi
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
SHIRLEY TORRES GUERRA
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
José Meza
 
Psicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal bPsicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal b
hbussenius
 
Expo.adler
Expo.adlerExpo.adler
Expo.adler
alizziapalacios4
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
Carlos Caiaffa
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
Gina Grissel
 
Entrevista para adultos
Entrevista para adultosEntrevista para adultos
Entrevista para adultos
Luis Avila Grijalva Altamirano
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Carlos Eduardo Magaña
 

La actualidad más candente (20)

MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Esquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranosEsquemas maladaptativos tempranos
Esquemas maladaptativos tempranos
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
Atraccion e intimidad
Atraccion e intimidadAtraccion e intimidad
Atraccion e intimidad
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
 
Psicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal bPsicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal b
 
Expo.adler
Expo.adlerExpo.adler
Expo.adler
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
 
Entrevista para adultos
Entrevista para adultosEntrevista para adultos
Entrevista para adultos
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
 

Destacado

Autoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima Y AutoaceptacióNAutoestima Y AutoaceptacióN
El autoconcepto
El autoconceptoEl autoconcepto
El autoconcepto
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Auto aceptación
Auto aceptaciónAuto aceptación
Auto aceptación
vision2013
 
Aceptación a uno mismo
Aceptación a uno mismoAceptación a uno mismo
Aceptación a uno mismo
Elizabeth Ramirez
 
Aceptación
AceptaciónAceptación
Aceptación
Salomon Angeles
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Liliana
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptaciónTaller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
lydugo
 
El ser humano más valioso
El ser humano más valiosoEl ser humano más valioso
El ser humano más valioso
Ernesto Chong
 
Soy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible terceroSoy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
La practica de aceptacion a si mismo
La practica de  aceptacion a si mismoLa practica de  aceptacion a si mismo
La practica de aceptacion a si mismo
Fercha Rc
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
Kristoffer Rincón
 
Personalidad Modificado
Personalidad ModificadoPersonalidad Modificado
Personalidad Modificado
Beatriz Adriana
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Lisseth Bautista
 
Ricardo roman comunicacion coaching empresa 2010
Ricardo roman   comunicacion coaching empresa 2010Ricardo roman   comunicacion coaching empresa 2010
Ricardo roman comunicacion coaching empresa 2010
Emprende Futuro
 
Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
Coaching   coloquio 2 - el arte de escucharCoaching   coloquio 2 - el arte de escuchar
Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
Ricardo Lorenzi
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Carmiña Daza
 
Autoanalisis De Competencias Laborales Igo
Autoanalisis De Competencias Laborales IgoAutoanalisis De Competencias Laborales Igo
Autoanalisis De Competencias Laborales Igo
guest58b8ec
 
El perdon
El perdonEl perdon
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Coaching   coloquio 5 - las declaracionesCoaching   coloquio 5 - las declaraciones
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Ricardo Lorenzi
 

Destacado (20)

Autoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima Y AutoaceptacióNAutoestima Y AutoaceptacióN
Autoestima Y AutoaceptacióN
 
El autoconcepto
El autoconceptoEl autoconcepto
El autoconcepto
 
Auto aceptación
Auto aceptaciónAuto aceptación
Auto aceptación
 
Aceptación a uno mismo
Aceptación a uno mismoAceptación a uno mismo
Aceptación a uno mismo
 
Aceptación
AceptaciónAceptación
Aceptación
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptaciónTaller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
 
El ser humano más valioso
El ser humano más valiosoEl ser humano más valioso
El ser humano más valioso
 
Soy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible terceroSoy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible tercero
 
La practica de aceptacion a si mismo
La practica de  aceptacion a si mismoLa practica de  aceptacion a si mismo
La practica de aceptacion a si mismo
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Personalidad Modificado
Personalidad ModificadoPersonalidad Modificado
Personalidad Modificado
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Ricardo roman comunicacion coaching empresa 2010
Ricardo roman   comunicacion coaching empresa 2010Ricardo roman   comunicacion coaching empresa 2010
Ricardo roman comunicacion coaching empresa 2010
 
Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
Coaching   coloquio 2 - el arte de escucharCoaching   coloquio 2 - el arte de escuchar
Coaching coloquio 2 - el arte de escuchar
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoanalisis De Competencias Laborales Igo
Autoanalisis De Competencias Laborales IgoAutoanalisis De Competencias Laborales Igo
Autoanalisis De Competencias Laborales Igo
 
El perdon
El perdonEl perdon
El perdon
 
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Coaching   coloquio 5 - las declaracionesCoaching   coloquio 5 - las declaraciones
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
 

Similar a Autoaceptación incondicional

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
MPH
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Roy Cedillo
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
melinatorresmori
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
KathleenDayrArrivill
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdfCuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
RigelRamrez1
 
ppt-terapia-racional-emotiva-de_ellis.ppt
ppt-terapia-racional-emotiva-de_ellis.pptppt-terapia-racional-emotiva-de_ellis.ppt
ppt-terapia-racional-emotiva-de_ellis.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
ppt-terapia-racional-emotiva-de_albert_ellis.ppt
ppt-terapia-racional-emotiva-de_albert_ellis.pptppt-terapia-racional-emotiva-de_albert_ellis.ppt
ppt-terapia-racional-emotiva-de_albert_ellis.ppt
noemiapmartinez
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
nathaly0504
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Son mariconadas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Son mariconadas
 
Conoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestimaConoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestima
Maryuri Vanessa Pariatón Cunya
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
jovanita2015
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
La autoestima xxi
La autoestima xxiLa autoestima xxi
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
jessicapaolamales
 
Jaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosalesJaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosales
Fiorella Medina Rosales
 
Proyecto autoestima
Proyecto autoestimaProyecto autoestima
Proyecto autoestima
delmis_j
 

Similar a Autoaceptación incondicional (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
 
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdfCuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
 
ppt-terapia-racional-emotiva-de_ellis.ppt
ppt-terapia-racional-emotiva-de_ellis.pptppt-terapia-racional-emotiva-de_ellis.ppt
ppt-terapia-racional-emotiva-de_ellis.ppt
 
ppt-terapia-racional-emotiva-de_albert_ellis.ppt
ppt-terapia-racional-emotiva-de_albert_ellis.pptppt-terapia-racional-emotiva-de_albert_ellis.ppt
ppt-terapia-racional-emotiva-de_albert_ellis.ppt
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Conoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestimaConoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
La autoestima xxi
La autoestima xxiLa autoestima xxi
La autoestima xxi
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Jaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosalesJaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosales
 
Proyecto autoestima
Proyecto autoestimaProyecto autoestima
Proyecto autoestima
 

Más de Yolanda Rodríguez Ramos

Baja tolerancia a la frustración
Baja tolerancia a la frustraciónBaja tolerancia a la frustración
Baja tolerancia a la frustración
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Estilos irracionaes de los padres
Estilos irracionaes de los padresEstilos irracionaes de los padres
Estilos irracionaes de los padres
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Músculo emocional
Músculo emocionalMúsculo emocional
Músculo emocional
Yolanda Rodríguez Ramos
 
La educación racional emotiva
La educación racional emotivaLa educación racional emotiva
La educación racional emotiva
Yolanda Rodríguez Ramos
 
El constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trecEl constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trec
Yolanda Rodríguez Ramos
 
TOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMASTOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMAS
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Mensajes que puedo decirme a mi mismo cuando surgen problemas
Mensajes que puedo decirme a mi mismo cuando surgen problemasMensajes que puedo decirme a mi mismo cuando surgen problemas
Mensajes que puedo decirme a mi mismo cuando surgen problemas
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Tolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromasTolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromas
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Control de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentesControl de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentes
Yolanda Rodríguez Ramos
 
El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Que és la terapia racional emotiva conductual
Que és la terapia racional emotiva conductualQue és la terapia racional emotiva conductual
Que és la terapia racional emotiva conductual
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Las 12 principales creencias irracionales más frecuentes
Las 12 principales creencias irracionales más frecuentesLas 12 principales creencias irracionales más frecuentes
Las 12 principales creencias irracionales más frecuentes
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Afrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocionalAfrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocional
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Técnicas para estar mejor
Técnicas para estar mejorTécnicas para estar mejor
Técnicas para estar mejor
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Mindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plenaMindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plena
Yolanda Rodríguez Ramos
 

Más de Yolanda Rodríguez Ramos (18)

Baja tolerancia a la frustración
Baja tolerancia a la frustraciónBaja tolerancia a la frustración
Baja tolerancia a la frustración
 
L'autoaceptació incondicional
L'autoaceptació incondicionalL'autoaceptació incondicional
L'autoaceptació incondicional
 
Estilos irracionaes de los padres
Estilos irracionaes de los padresEstilos irracionaes de los padres
Estilos irracionaes de los padres
 
Músculo emocional
Músculo emocionalMúsculo emocional
Músculo emocional
 
La educación racional emotiva
La educación racional emotivaLa educación racional emotiva
La educación racional emotiva
 
El constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trecEl constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trec
 
TOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMASTOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMAS
 
Mensajes que puedo decirme a mi mismo cuando surgen problemas
Mensajes que puedo decirme a mi mismo cuando surgen problemasMensajes que puedo decirme a mi mismo cuando surgen problemas
Mensajes que puedo decirme a mi mismo cuando surgen problemas
 
Tolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromasTolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromas
 
Control de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentesControl de la ira en niños y adolescentes
Control de la ira en niños y adolescentes
 
El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2El constructo inteligenca emocional 2
El constructo inteligenca emocional 2
 
Missatges trec adolescents
Missatges trec adolescentsMissatges trec adolescents
Missatges trec adolescents
 
Que és la terapia racional emotiva conductual
Que és la terapia racional emotiva conductualQue és la terapia racional emotiva conductual
Que és la terapia racional emotiva conductual
 
Las 12 principales creencias irracionales más frecuentes
Las 12 principales creencias irracionales más frecuentesLas 12 principales creencias irracionales más frecuentes
Las 12 principales creencias irracionales más frecuentes
 
Afrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocionalAfrontamiento e inteligencia emocional
Afrontamiento e inteligencia emocional
 
Técnicas para estar mejor
Técnicas para estar mejorTécnicas para estar mejor
Técnicas para estar mejor
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
 
Mindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plenaMindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plena
 

Autoaceptación incondicional

  • 1. LA AUTOACEPTACIÓN INCONDICIONAL PARA APRENDER A QUERERNOS ES PRECISO QUE PRIMERO NOS ACEPTEMOS TAL COMO SOMOS El psicólogo Albert Ellis (1913-2007), fundador de la TREC y pionero de las terapias cognitivo-conductuales defendía que el principal determinante de las emociones y conductas de una persona son sus pensamientos o "creencias", es decir, la forma en que perciben y evalúan la realidad. Una parte muy importante de este sistema de creencias está constituida por aquellas ideas que tenemos respecto a nosotros mismos. Esta forma de evaluarnos determina en gran medida nuestra forma de sentir y actuar. Y es que el ser humano es demasiado complejo como para ser valorado de forma global. Nadie es completamente bueno o malo, ni es exitoso en todas sus acciones, ni fracasa siempre en todos los aspectos de su vida, por lo tanto es absurda la autovaloración y, además de ser absurda e insostenible a nivel teórico, a menudo es autodestructiva y fomenta la inestabilidad emocional. Es mucho más racional evaluar acciones o
  • 2. conductas concretas y no a la persona a nivel global, pues no podemos condenar a alguien totalmente por una conducta incorrecta o reprobable, del mismo modo que no tiramos una bolsa entera de naranjas cuando vemos que hay una en mal estado. Si nos acostumbramos a condenar a los demás también nos condenaremos a nosotros mismos cuando nos equivoquemos, cosa que sucederá a menudo ya que somos humanos y, por tanto, seres falibles. LA AUTOESTIMA PUEDE LLEGAR A SER DESTRUCTIVA PORQUE ES CONDICIONAL Una persona con alta autoestima no es muy diferente de otra con baja autoestima; lo que las diferencia es que una utiliza autovaloraciones positivas y la otra negativas en función de sus conductas. Así, cuando una persona se evalúa a sí misma como buena o mala en función de lo que hace está cometiendo el error de la generalización. "Soy el / la mejor" o "Soy un desastre". Tanto la alta como la baja autoestima son causa de mucha perturbación emocional: ansiedad, depresión, rabia, vergüenza... Confundir la conducta con la valía del ser humano es fuente de muchas falsas necesidades y exigencias del tipo "tengo conseguir triunfar en mi trabajo o sino seré un fracasado "; "Necesito tener pareja, y si no la tengo querrá decir que soy un/a inútil"; "Debería salirme todo según mis deseos porque si no será terrible y no podré soportarlo" . En contraposición a la autoestima, la autoaceptación supone un proceso activo, de reconocimiento de los aspectos positivos y negativos que hay dentro de nosotros. Aceptar lo que no podemos cambiar y se encuentra fuera de nuestro control nos dará tranquilidad, del mismo modo que aprender a hacernos responsables de nosotros mismos y de los aspectos que sí se pueden cambiar o modificar, aumentará nuestra sensación de control y autoeficacia, lo que también influirá de forma positiva en nuestro autoconcepto. La autoaceptación también significa hacerse responsable de nuestros propios errores y por eso es necesario ser capaz de asumir los hechos y sus consecuencias, profundizar en los motivos que nos llevaron a comportarnos de una determinada manera y reflexionar de forma consciente sobre estos hechos, al tiempo que procuramos encontrar dentro de nosotros soluciones que nos ayuden a afrontar la situación de una manera más lógica y adaptativa. Uno de los aspectos que pueden dificultar la aceptación es el miedo. Miedo a reconocer los aspectos negativos de uno mismo, a comprometerse con el cambio, al rechazo de los demás... pero también miedo a reconocer nuestros aspectos positivos y nuestras potencialidades, y responsabilizarnos en su desarrollo. Miedo a los retos. Miedo a equivocarse. La aceptación significa también un esfuerzo para romper con la inercia y la pasividad, aprender a salir de la "zona de confort". Algunas personas, sin embargo, depositan su fuente de aceptación en los demás, lo que las sitúa en una posición de fragilidad y vulnerabilidad ante los juicios negativos
  • 3. externos, y las deja indefensas. Ellis señalaba que muchas personas se auto-exigen en ser aprobadas o estimadas por determinadas personas o en triunfar en lo que hacen para evitar valorarse a sí mismas como malas, horribles o despreciables, lo que las llevaría a experimentar sentimientos de culpa, autocondena o rechazo. VALEMOS POR EL HECHO DE SER SERES VIVOS Y VALORAMOS POR TANTO NUESTRA EXISTENCIA. Cuando una persona se valora a sí misma de manera global, es casi inevitable que tenga problemas. Cuando se valora a sí misma como "mala", "inferior" o "inadecuada" tiende a la angustia, la culpa, la vergüenza o la depresión y al tiempo confirma erróneamente la baja estimación de sí misma. Cuando se valora como "buena", "superior" o "adecuada", tiende a sentirse siempre insegura de mantener su "bondad", a desperdiciar mucho tiempo y energía probando lo que vale, pero todavía tiende a sabotear sus relaciones consigo misma y con los demás. Por ello, sería preferible que se aceptara incondicionalmente y que no valorara su "yo", esforzándose más en disfrutar y menos en justificar su existencia.
  • 4. Esto nos recuerda la fábula de Esopo La zorra y las uvas "... Una zorra hambrienta vio unas uvas que colgaban de una parra y las quiso quiso coger, pero no pudo. Alejándose de ellas se dijo a sí misma: "Están verdes". La zorra, no siendo capaz de alcanzar las uvas y temerosa de que los otros animales la despreciaran por no ser capaz de lograrlo, pretendió que en realidad y en primer lugar no quería las uvas. El hecho es que por supuesto que las quería, y en lugar de decirse saludablemente a sí misma “bien, yo quiero estas uvas, pero no puedo alcanzarlas. Mala suerte, y si los demás me desprecian por no ser capaz de alcanzarlas, ese es su problema”. Ella, falsamente se dijo a sí misma (y a los otros) “¿quién necesita las uvas?, yo realmente no las quiero”. La zorra de este modo se sintió bien, al menos momentáneamente, pero su problema fundamental por supuesto no estaba resuelto desde el momento en que todavía quería las uvas….