SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE
PSICOTERAPIA FAMILIAR
PARA EL MÉDICO FAMILIAR
DRA. LUZ ARIADNA GALINDO PACHECO R2MF
ENFOQUES TERAPÉUTICOS INDIVIDUALES
• EN LA PSICOLOGÍA SE ENCUENTRAN UNA VARIEDAD DE TEORÍAS, TÉCNICAS Y
ENFOQUES, SE HA DETECTADO LA NECESIDAD DE ELABORAR NORMAS QUE
PROPICIEN UN EJERCICIO PROFESIONAL ÉTICO.
• UNA DE LAS PREGUNTAS QUE TRATA DE CONTESTAR ES:
• ¿QUÉ ES LO QUE PRODUCE EL CAMBIO DE LA PERSONA?
• ¿QUÉ ES LO QUE LLEVA A ELIMINAR LOS SÍNTOMAS QUE MOTIVAN A ACUDIR A
CONSULTA?
• LAS TERAPIAS DE AUTO-CONOCIMIENTO COMO DE AUTO-ACEPTACIÓN PARTEN DE
LA BASE QUE EL MEDIO FUNDAMENTAL PARA EL CAMBIO ESTA DENTRO DEL
INDIVIDUO MISMO Y SU CAPACIDAD DE LIBERTAD.
• LAS PSICOTERAPIAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA COMO LAS DE CORTE
BIOLOGICISTA PARTEN DE LA BASE DE QUE EL MÉTODO DEL CAMBIO NO RESIDE EN
EL INTERIOR DEL INDIVIDUO SI NO EN ALGO EXTERIOR A ÉL.
• EL PROCESO TERAPÉUTICO NO ES UN ACTO ÚNICO, SI NO UN CONJUNTO COMPLEJO
DE ACCIONES ESTRUCTURADAS EN UNA SERIE DE MOMENTOS:
• LA INICIACIÓN
• LA APERTURA
• EL DESARROLLO
• LA RECAPITULIZACIÓN
• EL CIERRE
• SU FINALIDAD ES EVIDENCIAR CUÁLES SON, CÓMO SON, Y CÓMO SE RESUELVEN Y SI
ES QUE SE RESUELVEN LOS EVENTOS EN PROCESO TERAPÉUTICO.
DIFERENTES ENFOQUES
• WOLBERG: LAS VARIEDADES DE PSICOTERAPIA SE DIVIDEN EN 3 GRUPOS PRINCIPALES.
1. TERAPIA DE APOYO
BRINDAR AL PACIENTE UN EQUILIBRIO EMOCIONAL LO MÁS RÁPIDO POSIBLE, DISMINUCIÓN DE
LOS SÍNTOMAS, FORTALECER LAS DEFENSAS EXISTENTES PARA ELABORAR MEJORES MECANISMOS
DE CONTROL.
*ALGUNOS EJEMPLOS:
-MANIPULACIÓN AMBIENTAL
-PERSUASIÓN
-CATARSIS EMOCIONAL Y DESENSIBILIZAR
-HIPNOSIS SUGESTIVA
-TERAPIA SOMÁTICA
-RELAJACIÓN MUSCULAR
2. TERAPIA RECONSTRUCTIVA
SUS PRINCIPALES OBJETIVOS SON:
-REAJUSTE Y MODIFICACIÓN DEL POTENCIAL EN EL PACIENTE CON O SIN EL INSIGHT DEL MISMO,
HACIA LOS CONFLICTOS CONSCIENTES, A TRAVÉS DE LA MODIFICACIÓN DIRECTA DE REFUERZOS
POSITIVOS Y NEGATIVOS
-REAJUSTE AMBIENTAL
-LIBERACIÓN DE POTENCIALIDADES CREATIVAS EXISTENTES
*ALGUNOS EJEMPLOS:
-TERAPIA DE LA CONDUCTA
-CONDICIONAMIENTO OPERANTE
-APRENDIZAJE SOCIAL
-TERAPIA GESTALT
-TERAPIA FAMILIAR
-TERAPIA SEXUAL
-TERAPIA DE PAREJA
3. TERAPIA REEDUCATIVA
-EL INSIGHT HACIA CONFLICTOS INCONSCIENTES
-CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CARÁCTER
-EXPANSIÓN DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y DE POTENCIALIDADES
ADAPTATIVAS REDUCIENDO LA FUERZA DE IMPULSOS IRRACIONALES
-INCREMENTAR LAS DEFENSAS EXISTENTES
*ENTRE ELLAS SE ENCUENTRAN:
-PSICOANÁLISIS FREUDIANO
-PSICOANÁLISIS NEOFREUDIANO Y NO FREUDIANO
-PSICOANÁLISIS DINAMICO-CULTURAL
-ANÁLISIS EXISTENCIAL
-ENFOQUES DE RELACIONES OBJETALES
-PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICAMENTE ORIENTADA
-TERAPIA ANALÍTICA DE GRUPO
TERAPIA PSICOANALÍTICA
• LO QUE SE CONOCE CON EL NOMBRE DE TÉCNICA CLÁSICA O MODELO BÁSICO
DEL PSICOANÁLISIS FUE DESARROLLADO POR FREUD EN SUS ESCRITOS DE 1910
A 1919.
• SE CONCEPTUALIZA COMO UN PROCESO EN EL CUAL LOS SENTIMIENTOS,
PENSAMIENTOS Y NECESIDADES INCONSCIENTES SE VUELVEN CONSCIENTES A
TRAVÉS DE LAS INTERPRETACIONES QUE HACE EL TERAPEUTA DEL
COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE.
TERAPIA SEXUAL
• BERLINES IWAN BLOCH CONOCIDO COMO EL PADRE DE LA SEXOLOGÍA
MODERNA QUIEN ACUÑO EL TERMINO SEXUALWISSENSCHAFT QUE PRIMERO FUE
TRADUCIDO COMO CIENCIA SEXUAL Y DESPUÉS COMO SEXOLOGÍA.
• LA SEXOLOGÍA MODERNA INCLUYE 3 CAMPOS DE ACTUACIÓN: INVESTIGACIÓN,
EDUCACIÓN Y SEXOLOGÍA CLÍNICA.
• LA TERAPIA SEXUAL EMPLEA VARIAS FORMAS: EL ANÁLISIS, LA TERAPIA DE
PAREJA Y LA TERAPIA CONDUCTUAL PARA TRATAR DISFUNCIONES SEXUALES.
• ES MULTIDISCIPLINADA Y SU FINALIDAD ES EL ESTUDIO, LA ATENCIÓN Y
SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SEXUAL DEL SER HUMANO.
TERAPIA COGNITIVA
• SU ENFOQUE SE BASA EN LA CREENCIA DE QUE LA PERSONA PUEDE SUSTITUIR
CONSCIENTEMENTE LOS PENSAMIENTOS IRRACIONALES POR OTROS MAS
RAZONABLES.
• LOS INDIVIDUOS POSEEN ESQUEMAS ESPECÍFICOS PARA DISTINTAS TAREAS.
• LOS ESQUEMAS ACERCA DEL SELF SON GENERALIZACIONES COGNITIVAS
RELATIVAMENTE ESTABLES QUE FILTRAN INFORMACIÓN. ESTOS ESQUEMAS DAN
LUGAR A LO QUE SE CONOCE COMO “PROCESAMIENTO AUTORREFERENTE”.
• SON PROCEDIMIENTOS ACTIVOS, DIRECTIVOS, ESTRUCTURADOS, Y DE BREVE
DURACIÓN. PROPONEN UNA COLABORACIÓN ABIERTA CON EL CLIENTE PARA
AFRONTAR SU PROBLEMA, PLANTEANDO UN MODELO EXPLICATIVO SIMPLE Y
SUGIRIENDO ESTRATEGIAS ESPECIFICAS.
TERAPIA GESTALT
• NACE EN 1912 DESARROLLADA POR MAS WERTHEIMER Y SUS DISCÍPULOS
WOLFANG, KOIHER Y KURT KOFFKA.
• ESTA TERAPIA ES MÁS UNA EXPLORACIÓN QUE UNA MODIFICACIÓN DE LA
CONDUCTA.
• EL OBJETIVO ES EL CRECIMIENTO Y LA AUTONOMÍA A TRAVÉS DE LA EXPANSIÓN
DE LA CONCIENCIA.
• LOS PACIENTES PUEDEN VER, OLER, SE LES PUEDE DECIR COMO SON
VIVENCIADOS Y VISTOS, QUE SIENTEN Y COMO ES EL TERAPEUTA.
• LOS PACIENTES DESCUBREN COMO SON VISTOS Y LAS LIMITACIONES DE SU
PROCESO MEDIANTE LA FORMA EN QUE ELLOS Y EL TERAPEUTA SE
COMPROMETEN.
TERAPIA SISTEMICA
• LOS PUNTOS FUNDAMENTALES QUE SUBYACEN LA TERAPIA SISTÉMICA
DESCRITOS POR FREIDBERG SON:
- EL MAPA NO ES EL TERRITORIO
LAS PERCEPCIONES DETERMINAN EN GRAN MEDIDA LA INTERACCIÓN DE LAS
PERSONAS CON EL MEDIO AMBIENTE, SIN ENTRAR EN DISCUSIONES ACERCA DE LA
REALIDAD.
ES EL PILAR EN EL QUE SE BASA LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS DESDE UN
PUNTO DE VISTA MÁS AMPLIO QUE EL FENOMENOLÓGICO PARA TRATAR DE
ENTENDER UNA PROBLEMÁTICA DETERMINADA.
- DIFERENCIACIÓN ENTRE HECHOS Y SIGNIFICADOS
LOS HECHOS AUNQUE PUEDAN ESTAR DISTORCIONADOS POR LA PERCEPCIÓN,
SON TROZOS DE CONDUCTA QUE PODRÍAN SER CORROBORADOS POR CUALQUIER
OBSERVADOR.
LA INTERPRETACIÓN QUE HACEN LOS INTERLOCUTORES SOBRE ESTE HECHO ES LO
QUE CONSTITUYE FUNDAMENTALMENTE EL MATERIAL DE LA TERAPIA.
- LAS PERSONAS UTILIZAN LA MEJOR OPCIÓN, DADAS LAS PERCEPCIONES DE LA
REALIDAD DE QUE DISPONEN
LOS ORÍGENES O CAUSAS DE LOS PROBLEMAS SON GENERALMENTE
INDETERMINADOS POR LA INFINIDAD DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN
CUALQUIER MOMENTO Y EN CUALQUIER SITUACIÓN.
LO IMPORTANTE ES TRABAJAR CON LOS ELEMENTOS QUE MANTIENEN EL
PROBLEMA EN EL PRESENTE.
LA META TERAPÉUTICA ES MODIFICAR LA PERCEPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA
PASADA Y LIBERAR A LA PERSONA DE SU INFLUENCIA.
• PRINCIPIOS SISTÉMICOS
1. CIRCULARIDAD VS LINEALIDAD. SE REFIERE A LA INTERACCION DE LOS
SISTEMAS ABIERTOS EN CONTRAPOSICIÓN AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.
2. RETROALIMENTACIÓN. FORMA EN LA CUAL UN SISTEMA ES CONTROLADO POR
LA REINSERCIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU FUNCIONAMIENTO PASADO.
3. ENTROPÍA VS NEGENTROPÍA. INTERCAMBIO DE ENERGÍA ENTRE LOS SISTEMAS
Y EL MEDIO AMBIENTE. ENTROPÍA ENERGÍA QUE SE PIERDE. NEGENTROPÍA
CONTRARIO Y SOLO OPERA EN LOS SISTEMAS VIVOS.
4. EQUIFINALIDAD. EN UN SISTEMA VIVO SE PUEDE LOGRAR UN MISMO
RESULTADO.
5. ORGANIZACIÓN. ESTA RELACIONADA Y DESCRITA POR TÉRMINOS COMO
LÍMITES, ESTRUCTURA, JERARQUÍA, ETC.
TERAPIAS FAMILIARES REPRESENTATIVAS
• MODELO ESTRUCTURAL
EXPONENTES: SALVADOR MINUCHIN, JOSÉ NAVARRO GÓNGORA
LOS PROBLEMAS FAMILIARES ESTÁN SUSTENTADOS EN DOS PATRONES REPETITIVOS: EL
SOBREINVOLUCRAMIENTO Y EL DESLIGAMIENTO.
LA PROPUESTA: ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTRUCTURA “FUNCIONAL” DONDE PADRES E HIJOS
TENGAN ESTABLECIDA UNA RELACIÓN DE PODER QUE, ESTARÁ DETERMINADA POR LOS PADRES.
SUS INTERVENCIONES ESTÁN BASADAS EN LA REESTRUCTURACIÓN DEL PODER A TRAVÉS DE
DIFERENTES TÉCNICAS.
-ESCENIFICACIÓN
-ENFOQUE
-INTENSIDAD
-DESEQUILIBRAMIENTO
-COMPLEMENTARIEDAD
-PARADOJAS
-LADOS FUERTES
20 SESIONES DE 60 MINUTOS.
• MODELO ENFOCADO AL PROBLEMA
EXPONENTES: PAUL WATZALAWICK, RICHARD FISH, JOHN WEAKLEAND
POSTULA QUE EL PROBLEMA ES LA SOLUCIÓN
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: PRIMERA SESIÓN. DIFERENCIACIÓN CLARA ENTRE
PACIENTE Y CLIENTE. PACIENTE-PORTADOR DEL PROBLEMA-. CLIENTE –
PERSONA INTERESADA EN QUE EXISTA UN CAMBIO. SE TRABAJA CON EL
CLIENTE Y NO CON EL PACIENTE.
2. SOLUCIONES INTENTADAS
3. META TERAPÉUTICA
4. OBJETIVO TERAPÉUTICO
10 SESIONES CON INTERVALOS DE UNA SEMANA.
OBJETIVO FINAL: ENCONTRAR LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA.
• MODELO ENFOCADO A LA SOLUCIÓN
EXPONENTES: STEVE DE SHAZER, WILLIAM O’HANLON, INSOO KING BERG
LA INTERVENCIÓN CLÁSICA SE CONOCE COMO “LA PREGUNTA DEL MILAGRO
”CUYO FONDO HIPNOTICO LLEVA AL PACIENTE A IMAGINAR LA SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA QUE LE LLEVA A CONSULTA.
LA VISIÓN ESTA CENTRADA EN EL FUTURO Y EN EL FUTURO SIN PROBLEMA. DE
MANERA INCONSCIENTE SE LLEGA A QUE EL CLIENTE DEJE DE PENSAR EN EL
PROBLEMA Y SE CENTRE EN LA SOLUCIÓN.
1 A 3 SESIONES DE 1 HORA DE DURACIÓN CON INTERVALO DE 1 SEMANA.
• MODELO DE MILAN
EXPONENTES: MARA SELVINI Y PALAZZOLI, LUIGI BOSCOSO, GIANFRANCO
CECCHIN, GULINANA PRATA.
SURGE EN LOS AÑOS 70, POSTERIOR A UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN NIÑOS
CON CONDUCTAS PSICÓTICAS GRAVES.
SE INSTITUYE COMO LA ESTRATEGIA CLÁSICA DE ESTE MODELO A LA
PRESCRPCIÓN INVARIABLE, INTERVENCIÓN APLICADA EN CADA FAMILIA,
INDEPENDIENTEMENTE DE QUIENES Y CUANTOS LA CONFORMAN.
EN LA MEDIDA DE QUE EL JUEGO PSICÓTICO Y EL LENGUAJE ESQUIZOFRENÉS ES
MODIFICADO LA ETAPA, CLÍNICAMENTE FLORIDA, SE ATENÚA.
20 SESIONES, 2 HORAS O MÁS, INTERVALO DE 1 MES.
• MODELOS REFLEXIVOS
EXPONENTE: TOM ANDERSON
LA MULTIVISIÓN ES FUNDAMENTAL PARA HACERLE LLEGAR AL CONSULTANTE
REFLEXIONES ELABORADAS EN TERCERA PERSONA CUYO PROPÓSITO ES HACERLE
ESCUCHAR DIFERENTES OPINIONES RELACIONADAS CON SU NARRACIÓN.
FUNDAMENTO ES LA BÚSQUEDA DE LA EQUIDAD, DARLE VOZ A AQUELLOS QUE
NO LA HAN TENIDO EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, MARGINADOS SOCIALES,
ÉTNICOS.
LA INTERVENCIÓN ES ELEGIDA POR EL CONSULTANTE.
SESIONES SIN LÍMITE, DE 1 HORA O MÁS CON INTERVALOS DE 1 O 2 SEMANAS.
• MODELO NARRATIVO
EXPONENTE: MICHAEL WHITE Y DAVID EPSTON
SE CENTRA EN EL PODER DE LA EXTERNALIZACIÓN Y LA ESCRITURA. SE GENERA EN
NIÑOS PRINCIPALMENTE CON IDEAS OBSESIVAS, RECURRENTES.
LA EXTERNALIZACIÓN DEL PROBLEMA IMPLICA LA POSIBILIDAD DE COMBATIRLO.
CUANDO EL PROBLEMA EXTERNALIZADO ES DERROTADO EL TERAPEUTA OTORGA
UN DIPLOMA AL NIÑO COMO RECONOCIMIENTO A SU ESFUERZO Y TRIUNFO.
SESIONES DE 1 HORAM INDEFINIDO, INTERVALO DE 1 SEMANA.
• MODELO CONVERSACIONAL
EXPONENTE: HARLENE ANDERSON
ESCUCHAR LA NARRACIÓN DE QUIEN CONSULTA Y ENCONTRAR ELEMENTOS
COMO LA CULTURA Y EL GENERO.
ESCUCHA ES LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE TRABAJO.
PUNTO CENTRAL DE ESTE ENFOQUE ES EL PODER DEL LENGUAJE Y DEL ESCUCHA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptxUnidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta CornejoManual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Diego José Guacajol Molina
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Jackson Tocora
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
Luis Fernando
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
CeliaMarisolPaquiTen
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
danielamosciaro
 
Los mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensaLos mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensa
juliusMeyer
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
gissela rodriguez
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.
Ruth Mujica
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Psic. Julissa Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptxUnidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
Unidad 5. Estrategias y técnicas..pptx
 
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta CornejoManual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
 
Conciencia del yo
Conciencia del yoConciencia del yo
Conciencia del yo
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
 
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques TerapéuticosSemejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
Semejanzas y diferencias de los enfoques Terapéuticos
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
 
Los mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensaLos mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensa
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Modelos de casos
 
Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 

Similar a Principios de psicoterapia familiar

Success
SuccessSuccess
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdfUNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
NereidaGuadalupeOrti1
 
O v p y teorias
O v p y teoriasO v p y teorias
O v p y teorias
jermurillo
 
OVP y teorias roe, holland, super
OVP y teorias roe, holland, superOVP y teorias roe, holland, super
OVP y teorias roe, holland, superjermurillo
 
Tabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelosTabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelos
JessAngelMenaJimnez
 
EXAMEN FINAL DE PSIQUIATRÍA DESDE EL 2023
EXAMEN FINAL DE PSIQUIATRÍA DESDE EL 2023EXAMEN FINAL DE PSIQUIATRÍA DESDE EL 2023
EXAMEN FINAL DE PSIQUIATRÍA DESDE EL 2023
NadiaAsto1
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
Dave Pizarro
 
Psicologia social, practica Nª01
Psicologia social, practica Nª01 Psicologia social, practica Nª01
Psicologia social, practica Nª01
Maria E. Panzarelli R.
 
CONDUCTISMO (1).pptx
CONDUCTISMO (1).pptxCONDUCTISMO (1).pptx
CONDUCTISMO (1).pptx
Yohaly Narvaez
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
TereCamacho8
 
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaraca
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaracaIntervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaraca
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaracaMaria Del Carmen Guaraca
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
juanve
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
José Gregorio Manaure
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicologíasararichard
 
Marco teorico y teorias de referencia
Marco teorico y teorias  de referenciaMarco teorico y teorias  de referencia
Marco teorico y teorias de referencia
Laura Mariana Vale
 
Trastorno Bipolar y Psicoeducación
Trastorno Bipolar y Psicoeducación Trastorno Bipolar y Psicoeducación
Trastorno Bipolar y Psicoeducación davidpsicologo
 
Metodos en ps._social-1
Metodos en ps._social-1Metodos en ps._social-1
Metodos en ps._social-1
Javier Tejada Merello
 
20 06
20 0620 06
valoracion
valoracionvaloracion
valoracion
amade1
 

Similar a Principios de psicoterapia familiar (20)

Success
SuccessSuccess
Success
 
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdfUNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN.pdf
 
O v p y teorias
O v p y teoriasO v p y teorias
O v p y teorias
 
OVP y teorias roe, holland, super
OVP y teorias roe, holland, superOVP y teorias roe, holland, super
OVP y teorias roe, holland, super
 
Tabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelosTabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelos
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
EXAMEN FINAL DE PSIQUIATRÍA DESDE EL 2023
EXAMEN FINAL DE PSIQUIATRÍA DESDE EL 2023EXAMEN FINAL DE PSIQUIATRÍA DESDE EL 2023
EXAMEN FINAL DE PSIQUIATRÍA DESDE EL 2023
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
 
Psicologia social, practica Nª01
Psicologia social, practica Nª01 Psicologia social, practica Nª01
Psicologia social, practica Nª01
 
CONDUCTISMO (1).pptx
CONDUCTISMO (1).pptxCONDUCTISMO (1).pptx
CONDUCTISMO (1).pptx
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptxPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ACTUALIZADO 2020.pptx
 
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaraca
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaracaIntervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaraca
Intervencion en crisis en las salas de urgenciamariadelcarmenguaraca
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicología
 
Marco teorico y teorias de referencia
Marco teorico y teorias  de referenciaMarco teorico y teorias  de referencia
Marco teorico y teorias de referencia
 
Trastorno Bipolar y Psicoeducación
Trastorno Bipolar y Psicoeducación Trastorno Bipolar y Psicoeducación
Trastorno Bipolar y Psicoeducación
 
Metodos en ps._social-1
Metodos en ps._social-1Metodos en ps._social-1
Metodos en ps._social-1
 
20 06
20 0620 06
20 06
 
valoracion
valoracionvaloracion
valoracion
 

Más de Luz Ariadna Galindo Pacheco

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Teoria general de la comunicacion
Teoria general de la comunicacionTeoria general de la comunicacion
Teoria general de la comunicacion
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familiaFactores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Concepto de seguridad social
Concepto de seguridad socialConcepto de seguridad social
Concepto de seguridad social
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Afrontamiento de crisis y conflictos
Afrontamiento de crisis y conflictosAfrontamiento de crisis y conflictos
Afrontamiento de crisis y conflictos
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 

Más de Luz Ariadna Galindo Pacheco (8)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de la comunicacion
Teoria general de la comunicacionTeoria general de la comunicacion
Teoria general de la comunicacion
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familiaFactores de riesgo psicosocial de la familia
Factores de riesgo psicosocial de la familia
 
Concepto de seguridad social
Concepto de seguridad socialConcepto de seguridad social
Concepto de seguridad social
 
Afrontamiento de crisis y conflictos
Afrontamiento de crisis y conflictosAfrontamiento de crisis y conflictos
Afrontamiento de crisis y conflictos
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Principios de psicoterapia familiar

  • 1. PRINCIPIOS DE PSICOTERAPIA FAMILIAR PARA EL MÉDICO FAMILIAR DRA. LUZ ARIADNA GALINDO PACHECO R2MF
  • 2. ENFOQUES TERAPÉUTICOS INDIVIDUALES • EN LA PSICOLOGÍA SE ENCUENTRAN UNA VARIEDAD DE TEORÍAS, TÉCNICAS Y ENFOQUES, SE HA DETECTADO LA NECESIDAD DE ELABORAR NORMAS QUE PROPICIEN UN EJERCICIO PROFESIONAL ÉTICO. • UNA DE LAS PREGUNTAS QUE TRATA DE CONTESTAR ES: • ¿QUÉ ES LO QUE PRODUCE EL CAMBIO DE LA PERSONA? • ¿QUÉ ES LO QUE LLEVA A ELIMINAR LOS SÍNTOMAS QUE MOTIVAN A ACUDIR A CONSULTA?
  • 3. • LAS TERAPIAS DE AUTO-CONOCIMIENTO COMO DE AUTO-ACEPTACIÓN PARTEN DE LA BASE QUE EL MEDIO FUNDAMENTAL PARA EL CAMBIO ESTA DENTRO DEL INDIVIDUO MISMO Y SU CAPACIDAD DE LIBERTAD. • LAS PSICOTERAPIAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA COMO LAS DE CORTE BIOLOGICISTA PARTEN DE LA BASE DE QUE EL MÉTODO DEL CAMBIO NO RESIDE EN EL INTERIOR DEL INDIVIDUO SI NO EN ALGO EXTERIOR A ÉL. • EL PROCESO TERAPÉUTICO NO ES UN ACTO ÚNICO, SI NO UN CONJUNTO COMPLEJO DE ACCIONES ESTRUCTURADAS EN UNA SERIE DE MOMENTOS: • LA INICIACIÓN • LA APERTURA • EL DESARROLLO • LA RECAPITULIZACIÓN • EL CIERRE • SU FINALIDAD ES EVIDENCIAR CUÁLES SON, CÓMO SON, Y CÓMO SE RESUELVEN Y SI ES QUE SE RESUELVEN LOS EVENTOS EN PROCESO TERAPÉUTICO.
  • 4. DIFERENTES ENFOQUES • WOLBERG: LAS VARIEDADES DE PSICOTERAPIA SE DIVIDEN EN 3 GRUPOS PRINCIPALES. 1. TERAPIA DE APOYO BRINDAR AL PACIENTE UN EQUILIBRIO EMOCIONAL LO MÁS RÁPIDO POSIBLE, DISMINUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS, FORTALECER LAS DEFENSAS EXISTENTES PARA ELABORAR MEJORES MECANISMOS DE CONTROL. *ALGUNOS EJEMPLOS: -MANIPULACIÓN AMBIENTAL -PERSUASIÓN -CATARSIS EMOCIONAL Y DESENSIBILIZAR -HIPNOSIS SUGESTIVA -TERAPIA SOMÁTICA -RELAJACIÓN MUSCULAR
  • 5. 2. TERAPIA RECONSTRUCTIVA SUS PRINCIPALES OBJETIVOS SON: -REAJUSTE Y MODIFICACIÓN DEL POTENCIAL EN EL PACIENTE CON O SIN EL INSIGHT DEL MISMO, HACIA LOS CONFLICTOS CONSCIENTES, A TRAVÉS DE LA MODIFICACIÓN DIRECTA DE REFUERZOS POSITIVOS Y NEGATIVOS -REAJUSTE AMBIENTAL -LIBERACIÓN DE POTENCIALIDADES CREATIVAS EXISTENTES *ALGUNOS EJEMPLOS: -TERAPIA DE LA CONDUCTA -CONDICIONAMIENTO OPERANTE -APRENDIZAJE SOCIAL -TERAPIA GESTALT -TERAPIA FAMILIAR -TERAPIA SEXUAL -TERAPIA DE PAREJA
  • 6. 3. TERAPIA REEDUCATIVA -EL INSIGHT HACIA CONFLICTOS INCONSCIENTES -CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CARÁCTER -EXPANSIÓN DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y DE POTENCIALIDADES ADAPTATIVAS REDUCIENDO LA FUERZA DE IMPULSOS IRRACIONALES -INCREMENTAR LAS DEFENSAS EXISTENTES *ENTRE ELLAS SE ENCUENTRAN: -PSICOANÁLISIS FREUDIANO -PSICOANÁLISIS NEOFREUDIANO Y NO FREUDIANO -PSICOANÁLISIS DINAMICO-CULTURAL -ANÁLISIS EXISTENCIAL -ENFOQUES DE RELACIONES OBJETALES -PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICAMENTE ORIENTADA -TERAPIA ANALÍTICA DE GRUPO
  • 7. TERAPIA PSICOANALÍTICA • LO QUE SE CONOCE CON EL NOMBRE DE TÉCNICA CLÁSICA O MODELO BÁSICO DEL PSICOANÁLISIS FUE DESARROLLADO POR FREUD EN SUS ESCRITOS DE 1910 A 1919. • SE CONCEPTUALIZA COMO UN PROCESO EN EL CUAL LOS SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS Y NECESIDADES INCONSCIENTES SE VUELVEN CONSCIENTES A TRAVÉS DE LAS INTERPRETACIONES QUE HACE EL TERAPEUTA DEL COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE.
  • 8. TERAPIA SEXUAL • BERLINES IWAN BLOCH CONOCIDO COMO EL PADRE DE LA SEXOLOGÍA MODERNA QUIEN ACUÑO EL TERMINO SEXUALWISSENSCHAFT QUE PRIMERO FUE TRADUCIDO COMO CIENCIA SEXUAL Y DESPUÉS COMO SEXOLOGÍA. • LA SEXOLOGÍA MODERNA INCLUYE 3 CAMPOS DE ACTUACIÓN: INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y SEXOLOGÍA CLÍNICA. • LA TERAPIA SEXUAL EMPLEA VARIAS FORMAS: EL ANÁLISIS, LA TERAPIA DE PAREJA Y LA TERAPIA CONDUCTUAL PARA TRATAR DISFUNCIONES SEXUALES. • ES MULTIDISCIPLINADA Y SU FINALIDAD ES EL ESTUDIO, LA ATENCIÓN Y SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SEXUAL DEL SER HUMANO.
  • 9. TERAPIA COGNITIVA • SU ENFOQUE SE BASA EN LA CREENCIA DE QUE LA PERSONA PUEDE SUSTITUIR CONSCIENTEMENTE LOS PENSAMIENTOS IRRACIONALES POR OTROS MAS RAZONABLES. • LOS INDIVIDUOS POSEEN ESQUEMAS ESPECÍFICOS PARA DISTINTAS TAREAS. • LOS ESQUEMAS ACERCA DEL SELF SON GENERALIZACIONES COGNITIVAS RELATIVAMENTE ESTABLES QUE FILTRAN INFORMACIÓN. ESTOS ESQUEMAS DAN LUGAR A LO QUE SE CONOCE COMO “PROCESAMIENTO AUTORREFERENTE”. • SON PROCEDIMIENTOS ACTIVOS, DIRECTIVOS, ESTRUCTURADOS, Y DE BREVE DURACIÓN. PROPONEN UNA COLABORACIÓN ABIERTA CON EL CLIENTE PARA AFRONTAR SU PROBLEMA, PLANTEANDO UN MODELO EXPLICATIVO SIMPLE Y SUGIRIENDO ESTRATEGIAS ESPECIFICAS.
  • 10. TERAPIA GESTALT • NACE EN 1912 DESARROLLADA POR MAS WERTHEIMER Y SUS DISCÍPULOS WOLFANG, KOIHER Y KURT KOFFKA. • ESTA TERAPIA ES MÁS UNA EXPLORACIÓN QUE UNA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA. • EL OBJETIVO ES EL CRECIMIENTO Y LA AUTONOMÍA A TRAVÉS DE LA EXPANSIÓN DE LA CONCIENCIA. • LOS PACIENTES PUEDEN VER, OLER, SE LES PUEDE DECIR COMO SON VIVENCIADOS Y VISTOS, QUE SIENTEN Y COMO ES EL TERAPEUTA. • LOS PACIENTES DESCUBREN COMO SON VISTOS Y LAS LIMITACIONES DE SU PROCESO MEDIANTE LA FORMA EN QUE ELLOS Y EL TERAPEUTA SE COMPROMETEN.
  • 11. TERAPIA SISTEMICA • LOS PUNTOS FUNDAMENTALES QUE SUBYACEN LA TERAPIA SISTÉMICA DESCRITOS POR FREIDBERG SON: - EL MAPA NO ES EL TERRITORIO LAS PERCEPCIONES DETERMINAN EN GRAN MEDIDA LA INTERACCIÓN DE LAS PERSONAS CON EL MEDIO AMBIENTE, SIN ENTRAR EN DISCUSIONES ACERCA DE LA REALIDAD. ES EL PILAR EN EL QUE SE BASA LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS DESDE UN PUNTO DE VISTA MÁS AMPLIO QUE EL FENOMENOLÓGICO PARA TRATAR DE ENTENDER UNA PROBLEMÁTICA DETERMINADA.
  • 12. - DIFERENCIACIÓN ENTRE HECHOS Y SIGNIFICADOS LOS HECHOS AUNQUE PUEDAN ESTAR DISTORCIONADOS POR LA PERCEPCIÓN, SON TROZOS DE CONDUCTA QUE PODRÍAN SER CORROBORADOS POR CUALQUIER OBSERVADOR. LA INTERPRETACIÓN QUE HACEN LOS INTERLOCUTORES SOBRE ESTE HECHO ES LO QUE CONSTITUYE FUNDAMENTALMENTE EL MATERIAL DE LA TERAPIA.
  • 13. - LAS PERSONAS UTILIZAN LA MEJOR OPCIÓN, DADAS LAS PERCEPCIONES DE LA REALIDAD DE QUE DISPONEN LOS ORÍGENES O CAUSAS DE LOS PROBLEMAS SON GENERALMENTE INDETERMINADOS POR LA INFINIDAD DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN CUALQUIER MOMENTO Y EN CUALQUIER SITUACIÓN. LO IMPORTANTE ES TRABAJAR CON LOS ELEMENTOS QUE MANTIENEN EL PROBLEMA EN EL PRESENTE. LA META TERAPÉUTICA ES MODIFICAR LA PERCEPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA PASADA Y LIBERAR A LA PERSONA DE SU INFLUENCIA.
  • 14. • PRINCIPIOS SISTÉMICOS 1. CIRCULARIDAD VS LINEALIDAD. SE REFIERE A LA INTERACCION DE LOS SISTEMAS ABIERTOS EN CONTRAPOSICIÓN AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD. 2. RETROALIMENTACIÓN. FORMA EN LA CUAL UN SISTEMA ES CONTROLADO POR LA REINSERCIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU FUNCIONAMIENTO PASADO. 3. ENTROPÍA VS NEGENTROPÍA. INTERCAMBIO DE ENERGÍA ENTRE LOS SISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE. ENTROPÍA ENERGÍA QUE SE PIERDE. NEGENTROPÍA CONTRARIO Y SOLO OPERA EN LOS SISTEMAS VIVOS. 4. EQUIFINALIDAD. EN UN SISTEMA VIVO SE PUEDE LOGRAR UN MISMO RESULTADO. 5. ORGANIZACIÓN. ESTA RELACIONADA Y DESCRITA POR TÉRMINOS COMO LÍMITES, ESTRUCTURA, JERARQUÍA, ETC.
  • 15. TERAPIAS FAMILIARES REPRESENTATIVAS • MODELO ESTRUCTURAL EXPONENTES: SALVADOR MINUCHIN, JOSÉ NAVARRO GÓNGORA LOS PROBLEMAS FAMILIARES ESTÁN SUSTENTADOS EN DOS PATRONES REPETITIVOS: EL SOBREINVOLUCRAMIENTO Y EL DESLIGAMIENTO. LA PROPUESTA: ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTRUCTURA “FUNCIONAL” DONDE PADRES E HIJOS TENGAN ESTABLECIDA UNA RELACIÓN DE PODER QUE, ESTARÁ DETERMINADA POR LOS PADRES. SUS INTERVENCIONES ESTÁN BASADAS EN LA REESTRUCTURACIÓN DEL PODER A TRAVÉS DE DIFERENTES TÉCNICAS. -ESCENIFICACIÓN -ENFOQUE -INTENSIDAD -DESEQUILIBRAMIENTO -COMPLEMENTARIEDAD -PARADOJAS -LADOS FUERTES 20 SESIONES DE 60 MINUTOS.
  • 16. • MODELO ENFOCADO AL PROBLEMA EXPONENTES: PAUL WATZALAWICK, RICHARD FISH, JOHN WEAKLEAND POSTULA QUE EL PROBLEMA ES LA SOLUCIÓN 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: PRIMERA SESIÓN. DIFERENCIACIÓN CLARA ENTRE PACIENTE Y CLIENTE. PACIENTE-PORTADOR DEL PROBLEMA-. CLIENTE – PERSONA INTERESADA EN QUE EXISTA UN CAMBIO. SE TRABAJA CON EL CLIENTE Y NO CON EL PACIENTE. 2. SOLUCIONES INTENTADAS 3. META TERAPÉUTICA 4. OBJETIVO TERAPÉUTICO 10 SESIONES CON INTERVALOS DE UNA SEMANA. OBJETIVO FINAL: ENCONTRAR LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA.
  • 17. • MODELO ENFOCADO A LA SOLUCIÓN EXPONENTES: STEVE DE SHAZER, WILLIAM O’HANLON, INSOO KING BERG LA INTERVENCIÓN CLÁSICA SE CONOCE COMO “LA PREGUNTA DEL MILAGRO ”CUYO FONDO HIPNOTICO LLEVA AL PACIENTE A IMAGINAR LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA QUE LE LLEVA A CONSULTA. LA VISIÓN ESTA CENTRADA EN EL FUTURO Y EN EL FUTURO SIN PROBLEMA. DE MANERA INCONSCIENTE SE LLEGA A QUE EL CLIENTE DEJE DE PENSAR EN EL PROBLEMA Y SE CENTRE EN LA SOLUCIÓN. 1 A 3 SESIONES DE 1 HORA DE DURACIÓN CON INTERVALO DE 1 SEMANA.
  • 18. • MODELO DE MILAN EXPONENTES: MARA SELVINI Y PALAZZOLI, LUIGI BOSCOSO, GIANFRANCO CECCHIN, GULINANA PRATA. SURGE EN LOS AÑOS 70, POSTERIOR A UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN NIÑOS CON CONDUCTAS PSICÓTICAS GRAVES. SE INSTITUYE COMO LA ESTRATEGIA CLÁSICA DE ESTE MODELO A LA PRESCRPCIÓN INVARIABLE, INTERVENCIÓN APLICADA EN CADA FAMILIA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUIENES Y CUANTOS LA CONFORMAN. EN LA MEDIDA DE QUE EL JUEGO PSICÓTICO Y EL LENGUAJE ESQUIZOFRENÉS ES MODIFICADO LA ETAPA, CLÍNICAMENTE FLORIDA, SE ATENÚA. 20 SESIONES, 2 HORAS O MÁS, INTERVALO DE 1 MES.
  • 19. • MODELOS REFLEXIVOS EXPONENTE: TOM ANDERSON LA MULTIVISIÓN ES FUNDAMENTAL PARA HACERLE LLEGAR AL CONSULTANTE REFLEXIONES ELABORADAS EN TERCERA PERSONA CUYO PROPÓSITO ES HACERLE ESCUCHAR DIFERENTES OPINIONES RELACIONADAS CON SU NARRACIÓN. FUNDAMENTO ES LA BÚSQUEDA DE LA EQUIDAD, DARLE VOZ A AQUELLOS QUE NO LA HAN TENIDO EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, MARGINADOS SOCIALES, ÉTNICOS. LA INTERVENCIÓN ES ELEGIDA POR EL CONSULTANTE. SESIONES SIN LÍMITE, DE 1 HORA O MÁS CON INTERVALOS DE 1 O 2 SEMANAS.
  • 20. • MODELO NARRATIVO EXPONENTE: MICHAEL WHITE Y DAVID EPSTON SE CENTRA EN EL PODER DE LA EXTERNALIZACIÓN Y LA ESCRITURA. SE GENERA EN NIÑOS PRINCIPALMENTE CON IDEAS OBSESIVAS, RECURRENTES. LA EXTERNALIZACIÓN DEL PROBLEMA IMPLICA LA POSIBILIDAD DE COMBATIRLO. CUANDO EL PROBLEMA EXTERNALIZADO ES DERROTADO EL TERAPEUTA OTORGA UN DIPLOMA AL NIÑO COMO RECONOCIMIENTO A SU ESFUERZO Y TRIUNFO. SESIONES DE 1 HORAM INDEFINIDO, INTERVALO DE 1 SEMANA.
  • 21. • MODELO CONVERSACIONAL EXPONENTE: HARLENE ANDERSON ESCUCHAR LA NARRACIÓN DE QUIEN CONSULTA Y ENCONTRAR ELEMENTOS COMO LA CULTURA Y EL GENERO. ESCUCHA ES LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE TRABAJO. PUNTO CENTRAL DE ESTE ENFOQUE ES EL PODER DEL LENGUAJE Y DEL ESCUCHA.