SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuroliderazgo
Entrenamiento Mental para lograr un Alto Rendimiento
NEUROLIDERAZGO
AUTOCONFIANZA
Neuroliderazgo
• Es un sentimiento de tener capacidad para lograr algo
• Pensamiento “yo puedo”
• Mantener una mente positiva.
• No es “yo sé hacer esto”
• Es “yo tengo la capacidad de... aprenderlo, hacerlo, resolverlo…etc.”
AUTO CONFIANZA
Neuroliderazgo
Autoimagen
Autoconfianza
Autoestima
Valoración
Respeto
De uno mismo
Por los demás
Representación mental (filtro mental) que la persona tiene de sí misma:
física, psíquica, social.
Autoeficacia
CreenciasSubconsciente
Pensamiento, emoción, comportamiento
¿Ser, Hacer, Tener?
Neuroliderazgo
• Activar emociones positivas
• Facilitar la concentración
• perseverar en los objetivos
• aumentar el esfuerzo
• Mejorar las estrategias durante la actividad
• Incrementar la automotivación
LA AUTOCONFIANZA PERMITE
Neuroliderazgo
Cerebro Neocortical
•Analiza y saca conclusiones
•Aporta información relevante para el correcto discernimiento
•Persigue el desarrollo
Cerebro Reptil
•Impulso de supervivencia
•Reconoce la autoridad y la voluntad
•Las rutinas, los hábitos, la territorialidad, el especio vital
•Se caracteriza por la acción
Cerebro Límbico
•Rige las sensaciones
•Activa las relaciones interpersonales
•Auto-conocimiento, auto-motivación y auto-regulación
•Impulso de relación
Neuroliderazgo
EL CEREBRO SE FIJA EN LO NEGATIVO
• Tras unos cuantos fallos es fácil adquirir un sentido de inutilidad aprendida, mientras que es difícil revertir ese sentido, incluso con
muchos éxitos (Seligman, 2006).
• Las personas se esfuerzan más en evitar una pérdida que en adquirir una ganancia equiparable (Baumeister el al. 2001).
• Las víctimas de accidentes tardan más en recuperar su nivel de felicidad anterior que los acertantes de la lotería (Brickman, Coates y
Janoff-Bulman, 1978).
• La mala información sobre alguien pesa más que la buena (Peters y Czapinski, 1990).
• En las relaciones normalmente se necesitan cinco interacciones positivas para superar los efectos de una negativa (Gottman 1995).
• Incluso cuando has desaprendido una experiencia negativa deja un rastro en tu cerebro, preparado para reactivarse si encuentras un
suceso parecido al anterior (Quirk, Repa y LeDoux, 1995).
Neuroliderazgo
CICLO DE LA AUTO CONFIANZA
Neuroliderazgo
LA ESCALERA DE INFERENCIAS
Neuroliderazgo
Me encuentro al frente del equipo de directivos, haciendo una presentación. Todos están alerta y prestan
atención, a excepción de Luis, al extremo opuesto de la mesa, que parece estar muerto de aburrimiento. Evita el
contacto visual conmigo y se tapa la boca con la mano. No hace ninguna pregunta hasta que ya casi he acabado,
y en ese momento interrumpe. "Creo que sería bueno tener un informe detallado". En esta cultura esto se
interpreta típicamente como: "Vamos a cambiar de tema".
Todo el mundo empieza a mover papeles y guardar sus notas. Es obvio que Luis cree que soy un incompetente.
Es una verdadera lástima, porque las ideas que presentaba eran exactamente lo que necesita su departamento.
Ahora que lo pienso, nunca le han gustado mis ideas. Es obvio que Luis es un trepa sediento de poder. Al llegar a
mi sitio, ya he tomado la decisión: no incluiré nada en mi informe que sea de utilidad para Luis. No lo leería o,
peor aún, lo usaría en mi contra.
Lástima que tenga un enemigo en una posición tan elevada en la compañía.
EL CASO DE LUIS
Neuroliderazgo
• El 95% de las decisiones/conducta procede de la información del subconsciente
• El subconsciente constantemente actualiza la autoimagen
• Los pensamientos más influyentes son los que están vinculados a emociones fuertes
• Los pensamientos recientes tienen mucho más peso que los pasados
• Los pensamientos negativos (fruto de una mala experiencia reciente), rápidamente
erosionan la autoimagen del subconsciente
• Si se vuelven a añadir pensamientos positivos, se pueden
reparar los daños en la autoimagen con mucha rapidez
MECANISMOS DE LA MENTE SUBCONSCIENTE
Neuroliderazgo
AUTOEFICACIA
Experiencia
previa
Modelos de
conducta
Persuasión
por otros
Evaluación del
estado físico/
emocional
Creencia de
autoeficacia
• Ser activo: seleccionar las mejores
oportunidades
• Controlar la situación
• Neutralizar los obstáculos
• Establecer objetivos y estándares
• Planificar y practicar
• Intentar con perseverancia
• Soluciones creativas
• Aprender de los obstáculos
• Visualaizar el éxito
• Limitar el estrés
Patrones de
conducta
Feedback
Fuentes de creencia
de autoeficacia
Resultados
Neuroliderazgo
AUTOEFICACIA
Experiencia
previa
Modelos de
conducta
Persuasión
por otros
Evaluación del
estado físico/
emocional
Creencia de
autoeficacia
Patrones de
conducta
Feedback
Fuentes de creencia
de autoeficacia
Resultados
• Pasividad
• Evitar tareas difíciles
• Aspiraciones débiles
• Bajo compromiso
• Centrarse en deficiencias personales
• Esfuerzos débiles
• Desánimo ante contratiempos
• Echar la culpa de los contratiempos a
los demás (o mala suerte)
• Sufrir, preocuparse, estrés
• Pensar en excusas por el fracaso
Neuroliderazgo
1. Asume la responsabilidad de mejorarla.
2. Escribe el diario de autoconfianza.
3. Crea un listado de pensamientos potenciadores de tu autoconfianza (con los objetivos de mejora y lo que haces bien)
4. Relee el diario y el listado de pensamientos potenciadores y visualízate desarrollando la actividad de la forma que lo has descrito y
sintiendo emociones positivas al imaginarte. Puedes ayudarte con el VAK.
5. Utiliza alguna de las frases potenciadoras para salir de los pensamientos de duda que pueden aparecer.
6. Mantén una actitud serena y fría frente a los errores, deja el análisis de los mismos para realizarlo en un momento adecuado.
7. Gestiona adecuadamente la autocrítica: aprender de los errores y olvidarlos.
8. Sé tu fan número 1.
PARA DESARROLLAR LA CONFIANZA
Neuroliderazgo
GESTIONAR LA AUTOCRITICA
• Esperar a estar sereno y tranquilo
• Contrastar con un compañero
• Transformarla en un objetivo de mejora, expresado en presente
afirmativo sobre lo que queremos hacer (y no, lo que queremos evitar)
• Tiempo de análisis 80/20 : un 20% para observar y reconocer lo que
hacemos mal; 80% para observar y reconocer lo que hemos hecho bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La visualización creativa para el logro de metas
La visualización creativa para el logro de metasLa visualización creativa para el logro de metas
La visualización creativa para el logro de metas
ALESANDRO777
 

La actualidad más candente (20)

Neuroliderazgo
NeuroliderazgoNeuroliderazgo
Neuroliderazgo
 
Formación entrenadores deportivos
Formación entrenadores deportivosFormación entrenadores deportivos
Formación entrenadores deportivos
 
PRL_Liderazgo Visible_
PRL_Liderazgo Visible_PRL_Liderazgo Visible_
PRL_Liderazgo Visible_
 
Dirigir personas neuroliderazgo
Dirigir personas  neuroliderazgoDirigir personas  neuroliderazgo
Dirigir personas neuroliderazgo
 
Presentación Servicios GEMMA OLIACH
Presentación Servicios GEMMA OLIACH Presentación Servicios GEMMA OLIACH
Presentación Servicios GEMMA OLIACH
 
Inteligencia emocional: clave para los emprendedores
Inteligencia emocional: clave para los emprendedoresInteligencia emocional: clave para los emprendedores
Inteligencia emocional: clave para los emprendedores
 
Proyecto power point 2003
Proyecto power point 2003Proyecto power point 2003
Proyecto power point 2003
 
Mente creativa mitos y mecanismos christian
Mente creativa mitos y mecanismos christianMente creativa mitos y mecanismos christian
Mente creativa mitos y mecanismos christian
 
La ciencia de la felicidad
La ciencia de la felicidadLa ciencia de la felicidad
La ciencia de la felicidad
 
Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016
Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016
Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016
 
Taller de Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael Cobo
Taller de  Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael CoboTaller de  Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael Cobo
Taller de Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael Cobo
 
Cjc2009 habilidades que_demanda_el_presente
Cjc2009 habilidades que_demanda_el_presenteCjc2009 habilidades que_demanda_el_presente
Cjc2009 habilidades que_demanda_el_presente
 
La visualización creativa para el logro de metas
La visualización creativa para el logro de metasLa visualización creativa para el logro de metas
La visualización creativa para el logro de metas
 
Lalo Huber - Aprendizaje e inteligencia emocional
Lalo Huber - Aprendizaje e inteligencia emocionalLalo Huber - Aprendizaje e inteligencia emocional
Lalo Huber - Aprendizaje e inteligencia emocional
 
Retos Para Tu Superación
Retos Para Tu SuperaciónRetos Para Tu Superación
Retos Para Tu Superación
 
Una cita con la verdad del firewalking
Una cita con la verdad del firewalkingUna cita con la verdad del firewalking
Una cita con la verdad del firewalking
 
Charla Informativa: ¿Cómo pasar de una situacion actual a una futura con coac...
Charla Informativa: ¿Cómo pasar de una situacion actual a una futura con coac...Charla Informativa: ¿Cómo pasar de una situacion actual a una futura con coac...
Charla Informativa: ¿Cómo pasar de una situacion actual a una futura con coac...
 
Aprender del juego interior del tenis
Aprender del juego interior del tenisAprender del juego interior del tenis
Aprender del juego interior del tenis
 
Análisis del libro 'El juego interior del tenis'
Análisis del libro 'El juego interior del tenis'Análisis del libro 'El juego interior del tenis'
Análisis del libro 'El juego interior del tenis'
 
La paradoja mv
La paradoja mvLa paradoja mv
La paradoja mv
 

Destacado (7)

LIDERAZGO, NEUROLIDERAZGO Y DESEMPEÑO SOSTENIBLE DEL RECURSO HUMANO.
LIDERAZGO, NEUROLIDERAZGO Y DESEMPEÑO SOSTENIBLE DEL RECURSO HUMANO.LIDERAZGO, NEUROLIDERAZGO Y DESEMPEÑO SOSTENIBLE DEL RECURSO HUMANO.
LIDERAZGO, NEUROLIDERAZGO Y DESEMPEÑO SOSTENIBLE DEL RECURSO HUMANO.
 
Nuevo Liderazgo Tres Cerebros Agi
Nuevo Liderazgo Tres Cerebros AgiNuevo Liderazgo Tres Cerebros Agi
Nuevo Liderazgo Tres Cerebros Agi
 
Biología del Liderazgo (Extracto de la Conferencia: Neuroliderazgo en la gest...
Biología del Liderazgo (Extracto de la Conferencia: Neuroliderazgo en la gest...Biología del Liderazgo (Extracto de la Conferencia: Neuroliderazgo en la gest...
Biología del Liderazgo (Extracto de la Conferencia: Neuroliderazgo en la gest...
 
Pae bbva participantes
Pae bbva participantesPae bbva participantes
Pae bbva participantes
 
NEUROLIDERAZGO_LIZ_CRUZ_CAMPOS_ACTIVIDADES
NEUROLIDERAZGO_LIZ_CRUZ_CAMPOS_ACTIVIDADESNEUROLIDERAZGO_LIZ_CRUZ_CAMPOS_ACTIVIDADES
NEUROLIDERAZGO_LIZ_CRUZ_CAMPOS_ACTIVIDADES
 
Neuroliderazgo pae bbva2013_martaromo
Neuroliderazgo pae bbva2013_martaromoNeuroliderazgo pae bbva2013_martaromo
Neuroliderazgo pae bbva2013_martaromo
 
Neuroliderazgo paeweekend
Neuroliderazgo paeweekendNeuroliderazgo paeweekend
Neuroliderazgo paeweekend
 

Similar a Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza

Gestion del estres sin videos
Gestion del estres sin videosGestion del estres sin videos
Gestion del estres sin videos
Andres Bastidas
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima
johaxx29
 
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
Auto disciplina en diez dias theodore bryantAuto disciplina en diez dias theodore bryant
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
rock588
 
¿Como Tener Una Actitud Metal Positiva
¿Como Tener Una Actitud Metal Positiva¿Como Tener Una Actitud Metal Positiva
¿Como Tener Una Actitud Metal Positiva
guest8397bfc
 

Similar a Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza (20)

Cómo pensar más rápido
Cómo pensar más rápidoCómo pensar más rápido
Cómo pensar más rápido
 
Modelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptxModelos mentales II.pptx
Modelos mentales II.pptx
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
 
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptxCharla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
 
La reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitivaLa reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva
 
Gestion del estres sin videos
Gestion del estres sin videosGestion del estres sin videos
Gestion del estres sin videos
 
Inteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positivaInteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positiva
 
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiososAprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
 
Haz la diferencia
Haz la diferenciaHaz la diferencia
Haz la diferencia
 
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesInteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentes
 
7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima7 pasos para elevar la autoestima
7 pasos para elevar la autoestima
 
Estress.ppt 2014
Estress.ppt 2014Estress.ppt 2014
Estress.ppt 2014
 
Charla confianza en sí mismo
Charla confianza en sí mismoCharla confianza en sí mismo
Charla confianza en sí mismo
 
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
Auto disciplina en diez dias theodore bryantAuto disciplina en diez dias theodore bryant
Auto disciplina en diez dias theodore bryant
 
01.emociones curso conocimiento personal
01.emociones   curso conocimiento personal01.emociones   curso conocimiento personal
01.emociones curso conocimiento personal
 
¿Como Tener Una Actitud Metal Positiva
¿Como Tener Una Actitud Metal Positiva¿Como Tener Una Actitud Metal Positiva
¿Como Tener Una Actitud Metal Positiva
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
 
Motivacion Actitud Mental Positiva
Motivacion Actitud Mental PositivaMotivacion Actitud Mental Positiva
Motivacion Actitud Mental Positiva
 
Motivacion Actitud Mental Positiva
Motivacion Actitud Mental PositivaMotivacion Actitud Mental Positiva
Motivacion Actitud Mental Positiva
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Programa LINCE - Neuroliderazgo - Módulo Autoconfianza

  • 1. Neuroliderazgo Entrenamiento Mental para lograr un Alto Rendimiento NEUROLIDERAZGO AUTOCONFIANZA
  • 2. Neuroliderazgo • Es un sentimiento de tener capacidad para lograr algo • Pensamiento “yo puedo” • Mantener una mente positiva. • No es “yo sé hacer esto” • Es “yo tengo la capacidad de... aprenderlo, hacerlo, resolverlo…etc.” AUTO CONFIANZA
  • 3. Neuroliderazgo Autoimagen Autoconfianza Autoestima Valoración Respeto De uno mismo Por los demás Representación mental (filtro mental) que la persona tiene de sí misma: física, psíquica, social. Autoeficacia CreenciasSubconsciente Pensamiento, emoción, comportamiento ¿Ser, Hacer, Tener?
  • 4. Neuroliderazgo • Activar emociones positivas • Facilitar la concentración • perseverar en los objetivos • aumentar el esfuerzo • Mejorar las estrategias durante la actividad • Incrementar la automotivación LA AUTOCONFIANZA PERMITE
  • 5. Neuroliderazgo Cerebro Neocortical •Analiza y saca conclusiones •Aporta información relevante para el correcto discernimiento •Persigue el desarrollo Cerebro Reptil •Impulso de supervivencia •Reconoce la autoridad y la voluntad •Las rutinas, los hábitos, la territorialidad, el especio vital •Se caracteriza por la acción Cerebro Límbico •Rige las sensaciones •Activa las relaciones interpersonales •Auto-conocimiento, auto-motivación y auto-regulación •Impulso de relación
  • 6. Neuroliderazgo EL CEREBRO SE FIJA EN LO NEGATIVO • Tras unos cuantos fallos es fácil adquirir un sentido de inutilidad aprendida, mientras que es difícil revertir ese sentido, incluso con muchos éxitos (Seligman, 2006). • Las personas se esfuerzan más en evitar una pérdida que en adquirir una ganancia equiparable (Baumeister el al. 2001). • Las víctimas de accidentes tardan más en recuperar su nivel de felicidad anterior que los acertantes de la lotería (Brickman, Coates y Janoff-Bulman, 1978). • La mala información sobre alguien pesa más que la buena (Peters y Czapinski, 1990). • En las relaciones normalmente se necesitan cinco interacciones positivas para superar los efectos de una negativa (Gottman 1995). • Incluso cuando has desaprendido una experiencia negativa deja un rastro en tu cerebro, preparado para reactivarse si encuentras un suceso parecido al anterior (Quirk, Repa y LeDoux, 1995).
  • 7. Neuroliderazgo CICLO DE LA AUTO CONFIANZA
  • 9. Neuroliderazgo Me encuentro al frente del equipo de directivos, haciendo una presentación. Todos están alerta y prestan atención, a excepción de Luis, al extremo opuesto de la mesa, que parece estar muerto de aburrimiento. Evita el contacto visual conmigo y se tapa la boca con la mano. No hace ninguna pregunta hasta que ya casi he acabado, y en ese momento interrumpe. "Creo que sería bueno tener un informe detallado". En esta cultura esto se interpreta típicamente como: "Vamos a cambiar de tema". Todo el mundo empieza a mover papeles y guardar sus notas. Es obvio que Luis cree que soy un incompetente. Es una verdadera lástima, porque las ideas que presentaba eran exactamente lo que necesita su departamento. Ahora que lo pienso, nunca le han gustado mis ideas. Es obvio que Luis es un trepa sediento de poder. Al llegar a mi sitio, ya he tomado la decisión: no incluiré nada en mi informe que sea de utilidad para Luis. No lo leería o, peor aún, lo usaría en mi contra. Lástima que tenga un enemigo en una posición tan elevada en la compañía. EL CASO DE LUIS
  • 10. Neuroliderazgo • El 95% de las decisiones/conducta procede de la información del subconsciente • El subconsciente constantemente actualiza la autoimagen • Los pensamientos más influyentes son los que están vinculados a emociones fuertes • Los pensamientos recientes tienen mucho más peso que los pasados • Los pensamientos negativos (fruto de una mala experiencia reciente), rápidamente erosionan la autoimagen del subconsciente • Si se vuelven a añadir pensamientos positivos, se pueden reparar los daños en la autoimagen con mucha rapidez MECANISMOS DE LA MENTE SUBCONSCIENTE
  • 11. Neuroliderazgo AUTOEFICACIA Experiencia previa Modelos de conducta Persuasión por otros Evaluación del estado físico/ emocional Creencia de autoeficacia • Ser activo: seleccionar las mejores oportunidades • Controlar la situación • Neutralizar los obstáculos • Establecer objetivos y estándares • Planificar y practicar • Intentar con perseverancia • Soluciones creativas • Aprender de los obstáculos • Visualaizar el éxito • Limitar el estrés Patrones de conducta Feedback Fuentes de creencia de autoeficacia Resultados
  • 12. Neuroliderazgo AUTOEFICACIA Experiencia previa Modelos de conducta Persuasión por otros Evaluación del estado físico/ emocional Creencia de autoeficacia Patrones de conducta Feedback Fuentes de creencia de autoeficacia Resultados • Pasividad • Evitar tareas difíciles • Aspiraciones débiles • Bajo compromiso • Centrarse en deficiencias personales • Esfuerzos débiles • Desánimo ante contratiempos • Echar la culpa de los contratiempos a los demás (o mala suerte) • Sufrir, preocuparse, estrés • Pensar en excusas por el fracaso
  • 13. Neuroliderazgo 1. Asume la responsabilidad de mejorarla. 2. Escribe el diario de autoconfianza. 3. Crea un listado de pensamientos potenciadores de tu autoconfianza (con los objetivos de mejora y lo que haces bien) 4. Relee el diario y el listado de pensamientos potenciadores y visualízate desarrollando la actividad de la forma que lo has descrito y sintiendo emociones positivas al imaginarte. Puedes ayudarte con el VAK. 5. Utiliza alguna de las frases potenciadoras para salir de los pensamientos de duda que pueden aparecer. 6. Mantén una actitud serena y fría frente a los errores, deja el análisis de los mismos para realizarlo en un momento adecuado. 7. Gestiona adecuadamente la autocrítica: aprender de los errores y olvidarlos. 8. Sé tu fan número 1. PARA DESARROLLAR LA CONFIANZA
  • 14. Neuroliderazgo GESTIONAR LA AUTOCRITICA • Esperar a estar sereno y tranquilo • Contrastar con un compañero • Transformarla en un objetivo de mejora, expresado en presente afirmativo sobre lo que queremos hacer (y no, lo que queremos evitar) • Tiempo de análisis 80/20 : un 20% para observar y reconocer lo que hacemos mal; 80% para observar y reconocer lo que hemos hecho bien.