SlideShare una empresa de Scribd logo
Acerca de la Educación Superior
universitaria
Introducción
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
La educación superior está conformada por los programas educativos “posteriores a
la enseñanza secundaria, impartidos por universidades u otros establecimientos que
estén habilitados como instituciones de enseñanza superior por las autoridades
competentes del país y/o sistemas reconocidos de homologación” (UNESCO, 1997).
Contempla la educación profesional, vocacional avanzada y académica.
Dentro de la educación superior se encuentran:
EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑAR UN CURSO 2
• Programas educativos terciarios de ciclo corto -CINE 5
• El grado en educación terciaria o equivalente -CINE 6.
• Maestrías, especializaciones o equivalentes - CINE 7.
• Doctorado o equivalente (CINE 8).
3
¿Qué es la Universidad?
Es la institución educativa de grado superior
(Tercer nivel) que comprende o aspira comprender
la totalidad de las ramas del conocimiento
humano, sus diversas clases de especialización y
las formas de preparación científico-técnica que el
ejercicio de las distintas profesiones requiere.
Se trata de un establecimiento o conjunto de
unidades educativas de enseñanza
superior e investigación. Otorga títulos
profesionales y grados académicos
UNIVERSIDAD
Surge en la edad media.
universitas, universitatis
“universitas magistrorum et scholarium”
(comunidad de profesores y académicos)
Universidad
Un espacio complejo de toma de decisiones formativas
Política y
normativa
de Educación
Superior
Colegios Profesionales y Sistemas de Acreditación
• Avances ciencia,
• Cultura
• investigación
• Mundo del empleo
Contexto institucional (tamaño, actores, normas, políticas, recursos...)
Profesorado
Los alumnos
Contenidos, Carrera
(Currículum)
Docencia Investigación
Extensión
Administrativos
Producción científica
Vínculo con Sociedad
ENSEÑAR UN CURSO 6
Funciones sustantivas de la Universidad
• La investigación permite
estimular, en los estudiantes y
profesores, una actitud crítica y
reflexiva sobre los problemas
cotidianos y reales para
conseguir una mejora,
• Enseñar a investigar es un
proceso complejo que implica
prácticas de producir
conocimiento nuevo y enseñar a
producirlo.
Investigación
Proceso organizado, intencional y
sistemático que orienta los procesos de
enseñanza y aprendizaje, exigiendo en
el profesor el dominio de su
especialidad, así como el conocimiento
de las estrategias, técnicas y recursos
psico-pedagógicos que promuevan la
interacción didáctica y los aprendizajes
significativos en los usuarios. Bartha (1997)
Docencia
• Extensión universitaria asume al
conocimiento como un construcción
social en donde la sociedad se beneficia
con sus aportes y la Universidad se
enriquece con otros saberes.
• “Es intencional, no neutral ni
conservador del estado de cosas, sino
activo y crítico; poniendo en juego sus
saberes y prácticas, en una perspectiva
transformadora y libertaria.” (Dezzutto
2018)
Extensión
ENSEÑAR UN CURSO 7
La universidad es una institución
Estudiar la universidad no
es sencillo.
Son muchos los elementos
a considerar y tan
complejos que no parece
posible enfrentarlos con
suficiente coherencia y
sistematicidad.
Organizaciòn
Compleja
Muchos aspectos ,
muchos actores,
funciones diversas
Conservando aquellos valores que la hicieron
grande, es necesario sustituir otros para
ajustarla a la nueva dinámica de la sociedad;
pero la transformación no puede ni debe ser
fruto de un voluntarismo ingenuo, sino
resultado de un compromiso serio y
responsable, que inicia con los
docentes
La universidad esta retada a
cambiar
La Universidad no debe ser el lugar en donde se viene a aprender una técnica o un oficio..
La Universidad debe ser el
espacio para pensar la vida,
para reflexionar quienes
somos, de dónde venimos y
hacia donde vamos.
Algunos desafíos
de la educación superior
La integración del saber y la necesidad de encontrar
respuestas a los nuevos problemas (ética, ambiental,
conflictos, migraciones, energías) de este milenio es su
plataforma de debate permanente.
El impacto de la globalización
Crecimiento acelerado.
La pobreza
Las tecnologías y la ciencia.
Falta de recursos
Problemas ambientales- Cambio Climático
Cómo alcanzar una seria formación cultural y profesional
El Reto EDUCATIVO
Informe Delors Educación encierra un Tesoro -1996
Uno de los 4 pilares de la Educación para
el siglo XXI
Ser “ciudadanos del mundo”.
Vivir juntos en la “aldea
planetaria”.
No perder nuestras raíces
culturales, ni nuestra identidad
como naciones.
Fomentar la solidaridad, la
amistad y la justicia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Mapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educaciónMapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
Aurora Sáez Morales
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
erikazebadua
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Paradigmas educacion superior
Paradigmas educacion superiorParadigmas educacion superior
Paradigmas educacion superior
crojas6
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1
diegocspotilicas
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Liz Beth Lemus
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO  SOCIOLOGICOSFUNDAMENTO  SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
Viviand Jiménez
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogíaBryan Mina
 
Ensayo de las bases y fundamentos del currículo
Ensayo de las bases y fundamentos del currículoEnsayo de las bases y fundamentos del currículo
Ensayo de las bases y fundamentos del currículo
LAURAELIZABETHGONZAL1
 

La actualidad más candente (20)

Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Mapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educaciónMapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Perspectiva técnica
Perspectiva técnicaPerspectiva técnica
Perspectiva técnica
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Pedagogia de la Integración
Pedagogia de la Integración Pedagogia de la Integración
Pedagogia de la Integración
 
Paradigmas educacion superior
Paradigmas educacion superiorParadigmas educacion superior
Paradigmas educacion superior
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO  SOCIOLOGICOSFUNDAMENTO  SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Ensayo de las bases y fundamentos del currículo
Ensayo de las bases y fundamentos del currículoEnsayo de las bases y fundamentos del currículo
Ensayo de las bases y fundamentos del currículo
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 

Similar a ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx

El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutorpatete
 
Universidades en el siglo xxi diapos
Universidades en el siglo xxi diaposUniversidades en el siglo xxi diapos
Universidades en el siglo xxi diapos43343645454
 
Universidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivasUniversidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivas
duablogg
 
Nuevo modelo
Nuevo modeloNuevo modelo
Nuevo modelo
Javier Sanchez
 
Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4
masijaque
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
ArelyArellanoGuerrer
 
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accionDeclaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
★ Pablo Antonio Guinot Martinez
 
La educación superior en el siglo xx1
La educación superior en el siglo xx1La educación superior en el siglo xx1
La educación superior en el siglo xx1Osvaldo Toscano ILTEC
 
4 educacion superior en el siglo xxi en alc 1998
4 educacion superior en el siglo xxi en alc   19984 educacion superior en el siglo xxi en alc   1998
4 educacion superior en el siglo xxi en alc 1998Francisco Quispe Chambi
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Amparo Abarca
 
Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998
Ramón Martínez
 
El papel de la tutoria en la formacion integral del universitario
El papel de la tutoria en la formacion integral del universitarioEl papel de la tutoria en la formacion integral del universitario
El papel de la tutoria en la formacion integral del universitario
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Perfil sociodemográfico del Tutor
Perfil sociodemográfico del TutorPerfil sociodemográfico del Tutor
Cultura, Calidad, Excelencia Académica en la Educación Superior
Cultura, Calidad, Excelencia Académica en la Educación SuperiorCultura, Calidad, Excelencia Académica en la Educación Superior
Cultura, Calidad, Excelencia Académica en la Educación Superior
Douglas Pinto
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Rodrigo Alonso Cruz Gonzalez
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Iii congrésatenciódiversitat
Iii congrésatenciódiversitatIii congrésatenciódiversitat
Iii congrésatenciódiversitatOlga Belmonte Vila
 
Inclusión y sistema educativo
Inclusión y sistema educativoInclusión y sistema educativo
Inclusión y sistema educativo
CEP de Menorca
 

Similar a ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx (20)

El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutor
 
Universidades en el siglo xxi diapos
Universidades en el siglo xxi diaposUniversidades en el siglo xxi diapos
Universidades en el siglo xxi diapos
 
Universidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivasUniversidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivas
 
Nuevo modelo
Nuevo modeloNuevo modelo
Nuevo modelo
 
Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4Trabajogrupalmod4
Trabajogrupalmod4
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accionDeclaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
 
La educación superior en el siglo xx1
La educación superior en el siglo xx1La educación superior en el siglo xx1
La educación superior en el siglo xx1
 
4 educacion superior en el siglo xxi en alc 1998
4 educacion superior en el siglo xxi en alc   19984 educacion superior en el siglo xxi en alc   1998
4 educacion superior en el siglo xxi en alc 1998
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998
 
El papel de la tutoria en la formacion integral del universitario
El papel de la tutoria en la formacion integral del universitarioEl papel de la tutoria en la formacion integral del universitario
El papel de la tutoria en la formacion integral del universitario
 
Perfil sociodemográfico del Tutor
Perfil sociodemográfico del TutorPerfil sociodemográfico del Tutor
Perfil sociodemográfico del Tutor
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Cultura, Calidad, Excelencia Académica en la Educación Superior
Cultura, Calidad, Excelencia Académica en la Educación SuperiorCultura, Calidad, Excelencia Académica en la Educación Superior
Cultura, Calidad, Excelencia Académica en la Educación Superior
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Iii congrésatenciódiversitat
Iii congrésatenciódiversitatIii congrésatenciódiversitat
Iii congrésatenciódiversitat
 
Inclusión y sistema educativo
Inclusión y sistema educativoInclusión y sistema educativo
Inclusión y sistema educativo
 

Más de Abril Méndez

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
Abril Méndez
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
Abril Méndez
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Abril Méndez
 
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Abril Méndez
 
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtualEvolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Abril Méndez
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesPpt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesAbril Méndez
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosAbril Méndez
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoAbril Méndez
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Abril Méndez
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiAbril Méndez
 
Up mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónUp mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónAbril Méndez
 
Los censos
Los censosLos censos
Los censos
Abril Méndez
 

Más de Abril Méndez (16)

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
 
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
 
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
 
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtualEvolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
 
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesPpt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
Up mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónUp mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducción
 
Los censos
Los censosLos censos
Los censos
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx

  • 1. Acerca de la Educación Superior universitaria Introducción UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
  • 2. La educación superior está conformada por los programas educativos “posteriores a la enseñanza secundaria, impartidos por universidades u otros establecimientos que estén habilitados como instituciones de enseñanza superior por las autoridades competentes del país y/o sistemas reconocidos de homologación” (UNESCO, 1997). Contempla la educación profesional, vocacional avanzada y académica. Dentro de la educación superior se encuentran: EDUCACIÓN SUPERIOR ENSEÑAR UN CURSO 2 • Programas educativos terciarios de ciclo corto -CINE 5 • El grado en educación terciaria o equivalente -CINE 6. • Maestrías, especializaciones o equivalentes - CINE 7. • Doctorado o equivalente (CINE 8).
  • 3. 3 ¿Qué es la Universidad? Es la institución educativa de grado superior (Tercer nivel) que comprende o aspira comprender la totalidad de las ramas del conocimiento humano, sus diversas clases de especialización y las formas de preparación científico-técnica que el ejercicio de las distintas profesiones requiere.
  • 4. Se trata de un establecimiento o conjunto de unidades educativas de enseñanza superior e investigación. Otorga títulos profesionales y grados académicos UNIVERSIDAD Surge en la edad media. universitas, universitatis “universitas magistrorum et scholarium” (comunidad de profesores y académicos)
  • 5. Universidad Un espacio complejo de toma de decisiones formativas Política y normativa de Educación Superior Colegios Profesionales y Sistemas de Acreditación • Avances ciencia, • Cultura • investigación • Mundo del empleo Contexto institucional (tamaño, actores, normas, políticas, recursos...) Profesorado Los alumnos Contenidos, Carrera (Currículum) Docencia Investigación Extensión Administrativos Producción científica Vínculo con Sociedad
  • 6. ENSEÑAR UN CURSO 6 Funciones sustantivas de la Universidad • La investigación permite estimular, en los estudiantes y profesores, una actitud crítica y reflexiva sobre los problemas cotidianos y reales para conseguir una mejora, • Enseñar a investigar es un proceso complejo que implica prácticas de producir conocimiento nuevo y enseñar a producirlo. Investigación Proceso organizado, intencional y sistemático que orienta los procesos de enseñanza y aprendizaje, exigiendo en el profesor el dominio de su especialidad, así como el conocimiento de las estrategias, técnicas y recursos psico-pedagógicos que promuevan la interacción didáctica y los aprendizajes significativos en los usuarios. Bartha (1997) Docencia • Extensión universitaria asume al conocimiento como un construcción social en donde la sociedad se beneficia con sus aportes y la Universidad se enriquece con otros saberes. • “Es intencional, no neutral ni conservador del estado de cosas, sino activo y crítico; poniendo en juego sus saberes y prácticas, en una perspectiva transformadora y libertaria.” (Dezzutto 2018) Extensión
  • 7. ENSEÑAR UN CURSO 7 La universidad es una institución Estudiar la universidad no es sencillo. Son muchos los elementos a considerar y tan complejos que no parece posible enfrentarlos con suficiente coherencia y sistematicidad. Organizaciòn Compleja Muchos aspectos , muchos actores, funciones diversas
  • 8. Conservando aquellos valores que la hicieron grande, es necesario sustituir otros para ajustarla a la nueva dinámica de la sociedad; pero la transformación no puede ni debe ser fruto de un voluntarismo ingenuo, sino resultado de un compromiso serio y responsable, que inicia con los docentes La universidad esta retada a cambiar
  • 9. La Universidad no debe ser el lugar en donde se viene a aprender una técnica o un oficio.. La Universidad debe ser el espacio para pensar la vida, para reflexionar quienes somos, de dónde venimos y hacia donde vamos.
  • 10. Algunos desafíos de la educación superior La integración del saber y la necesidad de encontrar respuestas a los nuevos problemas (ética, ambiental, conflictos, migraciones, energías) de este milenio es su plataforma de debate permanente. El impacto de la globalización Crecimiento acelerado. La pobreza Las tecnologías y la ciencia. Falta de recursos Problemas ambientales- Cambio Climático Cómo alcanzar una seria formación cultural y profesional
  • 11. El Reto EDUCATIVO Informe Delors Educación encierra un Tesoro -1996 Uno de los 4 pilares de la Educación para el siglo XXI Ser “ciudadanos del mundo”. Vivir juntos en la “aldea planetaria”. No perder nuestras raíces culturales, ni nuestra identidad como naciones. Fomentar la solidaridad, la amistad y la justicia.