SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución del concepto de curriculum y
acepción actual
Abril Ch. de Méndez
Cruce de
prácticas
diversas que
definen los
procesos de
enseñanza y
aprendizaje.
Proyecto
que da
sentido y
coherencia a
una oferta
educativa
Actividades
organizadas
de enseñan-
za
Plan de estudios
Currículum como ámbito de reflexión, investigación y teorización. (Salinas,
1997).
La primera acepción, es la más
generalizada y convencional: el
contenido plasmado en planes y
programas, los temas, la materia a
aprender se entendía como “el
curriculum”. Desde esta perspectiva
cobra vigencia el marcado interés por
la exposición del docente, la repetición
y la memorización del contenido dado,
que se considera inmutable.
CURRICULUM COMO PLAN DE ESTUDIOS
Y PROGRAMAS:
Esta concepción establece que el
curriculum es la actividad; fue un
avance sobre la primera posición;
los aportes de la psicología a la
educación llevaron a replantear la
idea de que es necesaria la actividad
del sujeto que aprende, en
consecuencia, se privilegió la
actividad. Para esta concepción, en
la cual los contenidos siguen
marcando el camino se pensó en que
el curriculum debería referirse a
todo lo que los alumnos hacen para
el logro de los objetivos.
CURRICULUM COMO ACTIVIDADES
Más adelante se propone una concepción de curriculum como un
proyecto cultural; esta concepción introduce un notable avance por
cuanto reconoce la necesidad de la planificación de lo que la escuela
puede ofrecer como conjunto ordenado de saberes y el compromiso que
supone para toda la institución llevarlo adelante.
CURRICULUM COMO COMO PROYECTO O PLAN
DE LA ESCUELA
Recientemente se nos plantea la idea de curriculum
como un cruce de prácticas diversas dinámico,
cambiante, influido por las concepciones, por el
quehacer de todos los actores que de él participan.
Se incluye como parte del curriculum no solo lo
que está prescrito, sino y sobre todo el conjunto de
interacciones individuales y grupales de todos los
actores intervinientes en el hecho educativo y las
condiciones institucionales en que éstas se
verifican.
CURRICULUM COMO CRUCE DE PRACTICAS
DIVERSAS
“El curriculum no es un concepto,
sino una construcción cultural, es
decir, no se trata de un concepto
abstracto que tenga alguna
existencia aparte de los
antecedentes a la experiencia
humana. Es en cambio, una
forma de organizar el conjunto
de prácticas educativas
humanas”. (Grundy 1994).
CURRICULUM COMO CRUCE DE PRACTICAS
DIVERSAS
“El curriculum se plasma dentro de un
sistema escolar concreto, se dirige a unos
determinados profesores y alumnos, se sirve
de unos medios, cuaja, en definitiva, en un
contexto que es el que acaba por darle el
significado real. De ahí que la única teoría
posible que puede dar cuenta de esos
procesos haya de ser de tipo crítico, poniendo
de manifiesto las realidades que lo
condicionan”. (Gimeno Sacristán , 1991).
“Hablar de curriculum constituye otra manera de hablar de las
prácticas educativas de determinadas instituciones. Esto significa que
hemos de buscar el curriculum no en la estantería del profesor, sino
en las acciones de las personas inmersas en la educación”. (Grundy,
Pág. 21, 1987 ).
“El curriculum puede considerar un proyecto de
desarrollo futuro que traduce por una parte, el
equilibrio o consenso existente entre las diferentes
fuerzas zonas, políticas, culturales y profesionales
sobre las intenciones educativas y, por otra, la
renovación e innovación educativa necesarias para
lograrlas”. (Mauri, Pág. 5, 1997).
“Por curriculum se entiende la síntesis de elementos culturales
(conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos que
conforman una propuesta política-educativa – pensado e
impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos
intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos
tiendan a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a
oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía.
Propuesta conformada por aspectos estructurales formales y
procesales – prácticos, así como por dimensiones generales y
particulares que interactúan en el devenir de los currícula en
las instituciones sociales educativas. Devenir curricular cuyo
carácter es profundamente histórico y no mecánico y lineal”.
(De Alba. Pág. 60, 1994).
“Curriculum como un proyecto institucional
cooperativo que representa una visión del
conocimiento y de la educación, capaz de
generar responsabilidades compartidas para
transformarlo en práctica pedagógica
autorregulada”. (Pruzzo de Di Pego. 1998, Pág.
17).
_______
_______
_______
Currículum vitae
________
________
________
Currículum como PROYECTO
X X X
Nuestra historia
* *
+
Currículum como REALIDAD
La concepción de curriculum como cruce de
prácticas diversas, contradictorio, complejo,
matizado por creencias, valores e ideas es más
adecuada para entender lo que es el curriculum en el
nivel superior.
EL CURRICULUM UNIVERSITARIO:
El curriculum es un instrumento para el
profesor que debe reflejar de manera
equilibrada los intereses institucionales, con
los intereses de los alumnos; el profesor
tiene la real posibilidad de procurar ese
acercamiento cuando adapta, contextualiza,
flexibiliza en la práctica, las propuestas
curriculares vigentes.
La necesidad de que los alumnos logren aprendizajes
de calidad, exige al docente realizar una planificación
realista y contextualizada; ello implica la toma de
decisiones acerca del contenido y el método de
enseñanza más pertinente para que las experiencias
respondan a las características, necesidades y
expectativas de los alumnos.
El curriculum universitario deberá entenderse no
como una propuesta rígida, cerrada, sino por el
contrario como un espacio de acción-reflexión-acción;
de investigación desde la práctica (Sthenhouse 1984).
Debe señalarse que, desde cualquier opción, el curriculum
se caracteriza por:
FUENTES Y FUNDAMENTOS
DEL CURRICULUM
Contexto Socio-CulturalContexto Socio-Cultural
Organización
Social-económica
Organización
Social-económica
ValoresValores
Desarrollo Científico
Tecnológico
Desarrollo Científico
Tecnológico
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
CurrículoCurrículoDisciplinasDisciplinas
Lógica internaLógica interna
Saber profesionalSaber profesional
La instituciónLa institución
FinesFines OrganizaciónOrganización
CondicionesCondiciones
RolesRoles
AntropologíaAntropología
AlumnoAlumno
Cómo aprendeCómo aprende CaracterísticasCaracterísticas
- Filosofía
- Epistemología
- Filosofía
- Epistemología
PsicologíaPsicología
SociologíaSociología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 
Educación para la emancipación
Educación para la emancipaciónEducación para la emancipación
Educación para la emancipación
Moises Logroño
 
Esquema escuela tradicional vs escuela nueva
Esquema escuela  tradicional vs escuela nuevaEsquema escuela  tradicional vs escuela nueva
Esquema escuela tradicional vs escuela nuevaInés Pérez Petronila
 
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
I.S.F.D.C. y T. "R.F.A" República Federal de Alemania"
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
Gonzalo Cogno
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Yari Cetina
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
Emanuel Condori
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAde Aparicio
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
gladys201501
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoBeatriz Rodríguez
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculoSigris Mndez
 
Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Óscar Pech Lara
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
Verònica Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Configuraciones
ConfiguracionesConfiguraciones
Configuraciones
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
Educación para la emancipación
Educación para la emancipaciónEducación para la emancipación
Educación para la emancipación
 
Esquema escuela tradicional vs escuela nueva
Esquema escuela  tradicional vs escuela nuevaEsquema escuela  tradicional vs escuela nueva
Esquema escuela tradicional vs escuela nueva
 
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismo
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 

Similar a Evolución del concepto de curriculum aula virtual

REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
natica333
 
teorias-curricualres.ppt
teorias-curricualres.pptteorias-curricualres.ppt
teorias-curricualres.ppt
atito_leo
 
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptxCurriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
JoseGonzalez685694
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumfloresrojas72
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 
Power point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandezPower point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandez
Fabián Carvajal
 
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
LORYBELL MORENO
 
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docxExposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
JcJcEspinoza
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
MARIA ELINA LEAL PASTENE
 
teoria curricular.pptx
teoria curricular.pptxteoria curricular.pptx
teoria curricular.pptx
ssuser2f2187
 
Planeación curricular
Planeación curricularPlaneación curricular
Planeación curricular
Fidel Mauricio Ramirez Aristizábal
 
Ls transversalidad como posibilidad
Ls transversalidad como posibilidadLs transversalidad como posibilidad
Ls transversalidad como posibilidadjuankramirez
 

Similar a Evolución del concepto de curriculum aula virtual (20)

Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
 
teorias-curricualres.ppt
teorias-curricualres.pptteorias-curricualres.ppt
teorias-curricualres.ppt
 
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptxCurriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
Curriculum_-_Gimeno_Sacristan_.2020.pptx
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculum
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
Power point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandezPower point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandez
 
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
Curriculum, racionalidad y discurso didáctico.
 
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docxExposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
 
Modulo n° 1 curriculum post
Modulo n° 1 curriculum  postModulo n° 1 curriculum  post
Modulo n° 1 curriculum post
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
 
teoria curricular.pptx
teoria curricular.pptxteoria curricular.pptx
teoria curricular.pptx
 
Planeación curricular
Planeación curricularPlaneación curricular
Planeación curricular
 
Ls transversalidad como posibilidad
Ls transversalidad como posibilidadLs transversalidad como posibilidad
Ls transversalidad como posibilidad
 

Más de Abril Méndez

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
Abril Méndez
 
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptxpp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
Abril Méndez
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
Abril Méndez
 
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptxppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
Abril Méndez
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Abril Méndez
 
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Abril Méndez
 
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesPpt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesAbril Méndez
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosAbril Méndez
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoAbril Méndez
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Abril Méndez
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiAbril Méndez
 
Up mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónUp mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónAbril Méndez
 
Los censos
Los censosLos censos
Los censos
Abril Méndez
 

Más de Abril Méndez (17)

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
 
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptxpp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
 
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptxppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
 
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
 
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
 
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesPpt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
Up mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónUp mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducción
 
Los censos
Los censosLos censos
Los censos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Evolución del concepto de curriculum aula virtual

  • 1. Evolución del concepto de curriculum y acepción actual Abril Ch. de Méndez
  • 2. Cruce de prácticas diversas que definen los procesos de enseñanza y aprendizaje. Proyecto que da sentido y coherencia a una oferta educativa Actividades organizadas de enseñan- za Plan de estudios Currículum como ámbito de reflexión, investigación y teorización. (Salinas, 1997).
  • 3. La primera acepción, es la más generalizada y convencional: el contenido plasmado en planes y programas, los temas, la materia a aprender se entendía como “el curriculum”. Desde esta perspectiva cobra vigencia el marcado interés por la exposición del docente, la repetición y la memorización del contenido dado, que se considera inmutable. CURRICULUM COMO PLAN DE ESTUDIOS Y PROGRAMAS:
  • 4. Esta concepción establece que el curriculum es la actividad; fue un avance sobre la primera posición; los aportes de la psicología a la educación llevaron a replantear la idea de que es necesaria la actividad del sujeto que aprende, en consecuencia, se privilegió la actividad. Para esta concepción, en la cual los contenidos siguen marcando el camino se pensó en que el curriculum debería referirse a todo lo que los alumnos hacen para el logro de los objetivos. CURRICULUM COMO ACTIVIDADES
  • 5. Más adelante se propone una concepción de curriculum como un proyecto cultural; esta concepción introduce un notable avance por cuanto reconoce la necesidad de la planificación de lo que la escuela puede ofrecer como conjunto ordenado de saberes y el compromiso que supone para toda la institución llevarlo adelante. CURRICULUM COMO COMO PROYECTO O PLAN DE LA ESCUELA
  • 6. Recientemente se nos plantea la idea de curriculum como un cruce de prácticas diversas dinámico, cambiante, influido por las concepciones, por el quehacer de todos los actores que de él participan. Se incluye como parte del curriculum no solo lo que está prescrito, sino y sobre todo el conjunto de interacciones individuales y grupales de todos los actores intervinientes en el hecho educativo y las condiciones institucionales en que éstas se verifican. CURRICULUM COMO CRUCE DE PRACTICAS DIVERSAS
  • 7. “El curriculum no es un concepto, sino una construcción cultural, es decir, no se trata de un concepto abstracto que tenga alguna existencia aparte de los antecedentes a la experiencia humana. Es en cambio, una forma de organizar el conjunto de prácticas educativas humanas”. (Grundy 1994). CURRICULUM COMO CRUCE DE PRACTICAS DIVERSAS
  • 8. “El curriculum se plasma dentro de un sistema escolar concreto, se dirige a unos determinados profesores y alumnos, se sirve de unos medios, cuaja, en definitiva, en un contexto que es el que acaba por darle el significado real. De ahí que la única teoría posible que puede dar cuenta de esos procesos haya de ser de tipo crítico, poniendo de manifiesto las realidades que lo condicionan”. (Gimeno Sacristán , 1991). “Hablar de curriculum constituye otra manera de hablar de las prácticas educativas de determinadas instituciones. Esto significa que hemos de buscar el curriculum no en la estantería del profesor, sino en las acciones de las personas inmersas en la educación”. (Grundy, Pág. 21, 1987 ).
  • 9. “El curriculum puede considerar un proyecto de desarrollo futuro que traduce por una parte, el equilibrio o consenso existente entre las diferentes fuerzas zonas, políticas, culturales y profesionales sobre las intenciones educativas y, por otra, la renovación e innovación educativa necesarias para lograrlas”. (Mauri, Pág. 5, 1997).
  • 10. “Por curriculum se entiende la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos que conforman una propuesta política-educativa – pensado e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Propuesta conformada por aspectos estructurales formales y procesales – prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que interactúan en el devenir de los currícula en las instituciones sociales educativas. Devenir curricular cuyo carácter es profundamente histórico y no mecánico y lineal”. (De Alba. Pág. 60, 1994).
  • 11. “Curriculum como un proyecto institucional cooperativo que representa una visión del conocimiento y de la educación, capaz de generar responsabilidades compartidas para transformarlo en práctica pedagógica autorregulada”. (Pruzzo de Di Pego. 1998, Pág. 17).
  • 12. _______ _______ _______ Currículum vitae ________ ________ ________ Currículum como PROYECTO X X X Nuestra historia * * + Currículum como REALIDAD
  • 13. La concepción de curriculum como cruce de prácticas diversas, contradictorio, complejo, matizado por creencias, valores e ideas es más adecuada para entender lo que es el curriculum en el nivel superior.
  • 14. EL CURRICULUM UNIVERSITARIO: El curriculum es un instrumento para el profesor que debe reflejar de manera equilibrada los intereses institucionales, con los intereses de los alumnos; el profesor tiene la real posibilidad de procurar ese acercamiento cuando adapta, contextualiza, flexibiliza en la práctica, las propuestas curriculares vigentes.
  • 15. La necesidad de que los alumnos logren aprendizajes de calidad, exige al docente realizar una planificación realista y contextualizada; ello implica la toma de decisiones acerca del contenido y el método de enseñanza más pertinente para que las experiencias respondan a las características, necesidades y expectativas de los alumnos. El curriculum universitario deberá entenderse no como una propuesta rígida, cerrada, sino por el contrario como un espacio de acción-reflexión-acción; de investigación desde la práctica (Sthenhouse 1984).
  • 16. Debe señalarse que, desde cualquier opción, el curriculum se caracteriza por:
  • 18. Contexto Socio-CulturalContexto Socio-Cultural Organización Social-económica Organización Social-económica ValoresValores Desarrollo Científico Tecnológico Desarrollo Científico Tecnológico FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM CurrículoCurrículoDisciplinasDisciplinas Lógica internaLógica interna Saber profesionalSaber profesional La instituciónLa institución FinesFines OrganizaciónOrganización CondicionesCondiciones RolesRoles AntropologíaAntropología AlumnoAlumno Cómo aprendeCómo aprende CaracterísticasCaracterísticas - Filosofía - Epistemología - Filosofía - Epistemología PsicologíaPsicología SociologíaSociología