SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Evaluación de calidad de un medicamento
1. DATOS INFORMATIVOS
ESTUDIANTE: Carlos Eduardo Marín Loayza
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: BQ.F. Carlos García Msc.
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Miércoles 4 de Diciembre del 2019
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Martes 10 de Diciembre del 2019
2. FUNDAMENTACIÓN
El Ibuprofeno es un medicamento, agente antiinflamatorio no esteroide (AINE),
derivado del ácido propiónico, que actúa por inhibición de la síntesis de
prostaglandinas. Involucradas en el logro de la respuesta inflamatoria, que
interviene con la acción de una enzima llamada ciclooxigenasa que cataliza la
conversión de un compuesto llamado ácido araquidónico. Los ibuprofenos se
caracterizan por su actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica.
Es el principio activo de varios medicamentos en distintas formas farmacéuticas
entre las que se destacan comprimidos, jarabes y cápsulas de gelatina; Forma parte
del listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables.
Su uso farmacológico está muy difundido debido a su efectividad, baja incidencia
de efectos adversos y baja toxicidad, de acuerdo con una correcta prescripción
médica.
Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0% y no más de
110,0% de la cantidad declarada de C13H18O2.
10
3. OBJETIVOS
 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica
solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros
referenciales establecidos en la farmacopea.
4. MATERIALES E INSUMOS
A. Color – Tamaño – Textura –Forma
MATERIALES MEDICAMENTO
 Regla
 Guantes, mascarilla, gorro y bata.
Ibuprofeno genérico
Ibuprofeno comercial
B. Determinación de Humedad
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Mortero
 Pilón
 Crisol
 Guantes, mascarilla, gorro y bata.
Balanza analítica
Estufa
Ibuprofeno genérico
Ibuprofeno comercial
C. Friabilidad
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Caja de papel
 Guantes, mascarilla,
gorro y bata.
Balanza
Analítica
Friabilizador
Tabletas recubiertas de Ibuprofeno
(600 mg)
D. Dureza
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
Balanza analítica
Durómetro
 Ibuprofeno Wexford
E. Valoración
MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO
 Soporte universal
 Bureta de 50 ml
 Embudo de vidrio
 Vasos de
precipitación 250 ml
 Erlenmeyer de 250 ml
 Soporte de embudo
 Agitador
 Pipeta
 Balón volumétrico
 Guantes, mascarilla,
gorro y bata.
Balanza
analítica
Cloroformo
Etanol
Hidróxido de sodio
0.1M
fenolftaleína
Ibuprofeno 800 mg
F. Desintegración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
Balanza
analítica
Plancha
eléctrica
Desintegrador
Agua
desionizada
Ibuprofeno genérico 400g
Laboratorio H.G
G. Test de Tolerancia
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
VIDRIO:
 Vasos de
precipitación
 Pipeta
 Agitador de
vidrio
OTROS
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua
destilada
 Alcohol
Ibuprofeno genérico (Mk)
Ibuprofeno comercial
(Profinal)
5. PROCEDIMIENTO
A. Color – Tamaño – Textura –Forma
1. Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del
comercial.
2. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de
formas de comprimidos.
3. Observar el color y la textura de los comprimidos.
B. Determinación de humedad
1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales.
2. Pulverizar por separado en un mortero.
3. Pesar el crisol vacío.
4. Pesar el crisol con los gramos del medicamento.
5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas.
6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad.
7. No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad.
C. Friabilidad
1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.
3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.
4. Se retira los comprimidos del equipo.
5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.
6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente.
7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad.
D. Dureza
1. Pesar las tabletas
2. La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial
antes de cada determinación.
3. Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma
orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación).
4. Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las
determinaciones.
5. El resultado de la prueba es informativo.
E. Valoración
1. Desinfectar el área de trabajo.
2. Primeramente Bioseguridad.
3. A continuación, se realiza el ensayo pertinente:
Pesar y pulverizar los comprimidos. Agitar cantidad de polvo equivalente a 0,450g de
ibuprofeno con 50 ml de alcohol, previamente neutralizado con hidróxido de sodio 0,1 M,
utilizando fenolftaleína como indicador. Titular con hidróxido de sodio 0,1 M hasta cambio
para rosa. Cada ml de NaOH 0.1 M. equivale a 20,628 de C13H1802.
F. Desintegración
1. Pesar las tabletas.
2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar
en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.
3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por
cada orificio, luego colocar el tapón.
4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo;
esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo.
G. Test de Tolerancia
1. Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial.
2. Medir los comprimidos.
3. Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en
otro vaso de precipitación.
4. Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso
de precipitación con alcohol.
5. Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos hasta su
total disolución.
6. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos.
6. CUADRO DE RESULTADOS:
 Color - Tamaño – Textura – Forma
NOMBRE DENOMINACIÓN CONC.
LABORATORIO
FARMACÉUTICO
RECUBRIMIENTO LOTE F. ELAB. F. EXP
ORGANOLÉPTICAS GEOMETRICAS
COLOR OLOR TEXTURA
TAMAÑO
LARGO ANCHO
IBUPROFENO GENÉRICO
600
mg
CAPLIN
POINT
LABORATORI
ES LTD
SI P090911 - 08/21 AZUL LEVE LISA 1,9 cm 0.9 cm
IBUPROFENO GENÉRICO
400
mg
CAPLIN
POINT
LABORATORI
ES LTD
NO M020519 - 04/22 BEIGE LEVE LISA 1,2 cm 1,2 cm
IBUFEN COMERCIAL
400
mg
INTERPHAR
M
NO 190525 25/05/19 05/22 BLANCO LEVE LISA 1,9 cm 0,9 cm
IBUPROFENO GENÉRICO
400
mg
GENFAR SI 8GC4813 - 21/06 NARANJA LEVE LISA 1,9 cm 1,9 cm
IBUPROFENO GENÉRICO
600
mg
GENFAR SI - 04/21 NARANJA LEVE LISA 2 cm 1 cm
IBUPROFENO GENÉRICO
600
mg
LA SANTÉ SI - - 10/21 NARANJA LEVE LISA
1,95
cm
0,8 cm
IBUPROFEN GENÉRICO
200
mg
EQUATE SI 9AE2813 - 11/20
NARANJA
OSCURO
LEVE LISA 1 cm 1 cm
IBUFEN COMERCIAL
600
mg
INTERPHAR
M
NO - - 04/22 BLANCO LEVE LISA 1.9 cm 0,9 cm
PROFINAL COMERCIAL
800
mg
PVT LTDA SI
INVAMA
2017
- 02/21 CELESTE LEVE LISA 1.9 cm 0,9 cm
IBUPROFENO GENÉRICO
800
mg
GENFAR SI 8GC2508 - 06/21 NARANJA LEVE LISA 2 cm 1 cm
IBUPROFENO GENÉRICO
600
mg
TECNOQUIMI
CAS
MK
SI 9B0307 -
FEB
20/21
NARANJA LEVE LISA 1.8 cm 1 cm
FORMA MARCA DENOMINACION
CAPSULA MODIFICADA CAPLIN POINT LABORATORIES LTD GENERICO
COPA COMPUESTA CAPLIN POINT LABORATORIES LTD GENERICO
CAPSULA INTERPHARN COMERCIAL
CONCAVO CON NIVEL GENFAR GENERICO
OVALADA GENFAR GENERICO
RECTANGULO MODIFICADO LA SANTE GENERICO
BORDE CIRCULAR EQUATE GENERICO
RECTANGULO MODIFICADO INTERPHAM COMERCIAL
RECTANGULO MODIFICADO PVT LTDA COMERCIAL
CAPSULA MODIFICADA GENFAR GENERICO
OVALADA TECNOQUIMICAS MK GENERICO
 Determinación de Humedad
PESO PROMEDIO
Comprimido Comercial (IBUFUN
400g)
Comprimido 1= 0.5473 g
Comprimido 2= 0.5615 g
Comprimido 3= 0.5586 g
Comprimido 4= 0.5573 g
Comprimido 5= 0.5512 g
2.776 g
Promedio = 0.5552 g
Comprimido Genérico (400g)
Comprimido 1= 0.6380 g
Comprimido 2= 0.6377 g
Comprimido 3= 0.6308 g
Comprimido 4= 0.6349 g
Comprimido 5= 0.6307 g
3.1721 g
Promedio = 0.6344 g
PESO CRISOL VACÍO
Crisol 1 (comercial) = 27.0913 g
Crisol 2 (genérico) = 30.1569 g
PESO DE MUESTRA
Muestra 1 (comercial) = 1.012 g
Muestra 2 (genérico) = 1.002 g
Comprimido Comercial (IBUFUN
400g)
Comprimido 1= 0.5473 g
Comprimido 2= 0.5615 g
Comprimido 3= 0.5586 g
Comprimido 4= 0.5573 g
Comprimido 5= 0.5512 g
2.776 g
Promedio = 0.5552 g
Comprimido Genérico (400g)
Comprimido 1= 0.6380 g
Comprimido 2= 0.6377 g
Comprimido 3= 0.6308 g
Comprimido 4= 0.6349 g
Comprimido 5= 0.6307 g
3.1721 g
Promedio = 0.6344 g
 Friabilidad
IBUPROFENO
GENÉRICO 600 mg
TABLETAS
RECUBIERTAS
PESO
INICIAL
PESO FINAL
1 0,9418 0,9410
2 0,9463 0,9312
3 0,9387 0,9464
4 0,9469 0,9337
5 0,9624 0,9426
6 0,9548 0,9625
7 0,9313 0,9550
8 0,9410 0,9421
9 0,9339 0,9470
10 0,9425 0,9391
9,4396 9,4406
FÓRMULA:
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟗, 𝟒𝟑𝟗𝟔 − 𝟗, 𝟒𝟒𝟎𝟔
𝟗, 𝟒𝟑𝟗𝟔
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟎𝟏%
PESO CRISOL + MUESTRASECA
Crisol 1 + Muestra 1 (comercial) = 28.0582 g
Crisol 2 + Muestra 2 (genérico) = 31.0924 g
PESO CRISOL + MUESTRAHÚMEDA
Crisol 1 + Muestra 1 (comercial) = 28.1033 g
Crisol 2 + Muestra 2 (genérico) = 31.1587 g
PORCENTAJE HUMEDAD COMPRIMIDO
COMERCIAL
% =
28.1033 − 28.0583
28.1033
𝑥100 = 0.16%
PORCENTAJE HUMEDAD COMPRIMIDO
GENÉRICO
% =
31.1587 − 31.0924
31.1587
𝑥100 = 0.21%
 Dureza
IBUFEN 600mg.
Comprimidos Pesos Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10%
1 0,8303 g 10,70 N No Cumple No Cumple
2 0,8324 g 11,72 N Cumple Cumple
3 0,8352 g 12,74 N Cumple Cumple
4 0,8324 g 13,35 N No Cumple Cumple
5 0,8350 g 12,33 N Cumple Cumple
6 0,8204 g 11,51 N No Cumple Cumple
7 0,8337 g 12,33 N Cumple Cumple
8 0,8298 g 11,82 N Cumple Cumple
9 0,8311 g 13,04 N No Cumple Cumple
10 0,8372 g 13,96 N No Cumple No Cumple
Peso
Promedio
0,8317 g 12, 35 N
𝟏𝟐, 𝟑𝟓 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟓%
𝒙 = 𝟎, 𝟔𝟏𝟕𝟓 𝒈
𝟎, 𝟔𝟏𝟕𝟓 + 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 = 𝟏𝟐, 𝟗𝟔𝟕𝟓
𝟎, 𝟔𝟏𝟕𝟓 − 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 = 𝟏𝟏, 𝟕𝟑𝟐𝟓
𝟏𝟐, 𝟑𝟓 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟏𝟎%
𝒙 = 𝟏, 𝟐𝟑𝟓 𝒈
𝟏, 𝟐𝟑𝟓 + 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 = 𝟏𝟑, 𝟓𝟖𝟓
𝟏,, 𝟐𝟑𝟓 − 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 = 𝟏𝟏, 𝟏𝟏𝟓
 Valoración
IBUPROFENO GENFAR 400mg.
Comprimi
dos
Pesos
Comprim
idos
Cloroformo Hidróxido de sodio
0.1M consumido
Valor de referencia
obtenido de la
farmacopea brasileña
Valor total de ibuprofeno en base a
los valores de referencia de la
farmacopea brasileña
2 1.283 g 20ml 18.9ml de NaOH
consumidos en la
titulación
Cada 1ml de NaOH =
20.628mg de
Ibuprofeno
389.8692 mg de ibuprofeno en
0.5g de ibuprofeno pastilla hecha
polvo
PREPARACION DE NaOH 0.1M
𝟑𝟗. 𝟗𝟗𝒈 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎𝒍 𝟏𝑴
? 𝒈 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟏𝟎𝟎𝒎𝒍 𝟎. 𝟏𝑴
𝑿 = 𝟎. 𝟑𝟗𝒈 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑶𝑯
Se necesita 0.39g de hidróxido de sodio para preparar 100ml 0.1M
TITULACION DE LA MUESTRACON HIDROXIDO DE SODIO 0.1M
El valor de consumo dado en la bureta es de 18.9ml de hidróxido de sodio 0.1M
𝟏𝟖. 𝟗 𝒙 𝟐𝟎.𝟔𝟐𝟖 = 𝟑𝟖𝟗. 𝟖𝟔𝟗𝟐𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒊𝒃𝒖𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒏𝒐
El valor total de ibuprofeno que contienen las pastillas es de 389.8692mg lo cual
da un 97.46% lo que está dentro de los permitido de la farmacopea 90% -110%
 Desintegración
 Test de Tolerancia
Medicamento IBUPROFENO genérico y comercial.
Ibuprofeno genérico:
 Peso: 1,2858 g
 Textura: Lisa
 Forma: Capsula modificada
 Medidas: Largo 2 cm, Ancho 1 cm
TABLETAS TIEMPO
IBUPROFENO GENÉRICO GENFAR 400mg 1min 30 s
IBUPROFENO COMERCIAL IBUPROFEN INTEPHARN 400mg 5min 13 s
Ibuprofeno comercial:
 Peso: 1,0131 g
 Textura: Lisa
 Forma: Rectángulo modificado
 Medidas: Largo 1,9 cm, Ancho 0,9 cm
DISOLVENTE TIEMPO
Alcohol 12,19 min/sg
Agua destilada 60 min
7. CONCLUSIÓN
En la presente practica se realizó el control de calidad de un medicamento genérico y de un
comercial, como es el ibuprofeno en tableta.
Para la determinación su calidad se llevaron a cabo ensayos, como la determinación de sus
características organolépticas nos donde se comprobó que los resultados se encuentran dentro
de los parámetros de la literatura, se realizó la determinación de humedad obteniéndose
resultados dentro de los parámetros establecidos, se determinó la friabilidad del ibuprofeno
donde se obtuvo un valor de 0.01% el cual nos dice que está dentro de los parámetros
establecidos, también realizamos el ensayo de dureza y la valoración del ibuprofeno
obteniéndose un resultado de 97, 46%.
Todos estos ensayos arrojan resultados correctos tanto para el medicamento genérico como
el comercial en donde cumplen con los resultados dados no solo por una farmacopea sino por
varias, por lo que el medicamento podría distribuirse en varios países.
8. RECOMENDACIONES
 Utilizar correctamente la ropa de bioseguridad al ingresar al laboratorio para así evitar
algún tipo de accidente.
 Manejar con mucho cuidado los equipos a utilizar en la práctica, siempre pedir
información de los mismos.
 Tener cuidado con los materiales de vidrio para evitar accidentes.
DISOLVENTE TIEMPO
Alcohol 23,50 min/sg
Agua destilada 5,10 min/sg
 Manejar con cuidado el uso de reactivos fuertes, siempre usando la campana.
9. BIBLIOGRAFÍA
 Vila Jato, J. (2001). Tecnología Farmacéutica: formas farmacéuticas (Vol II).
Madrid, España.
 Anvisa. (2010). Farmacopea Brasileña. 5ta edición Vol I. Brasilia, Brasil
 Ministerio de Sanidad y Consumo. (2005). Real Farmacopea Española. 3ra
edición. Madrid, España. Editorial MSC.
10. ANEXOS
Anexo 1: Comprimidos empleados
Anexo 2: Colocación de los comprimidos en el Friabilizador (4 minutos)
Anexo 3. Farmacopea Romana
----------------------------------------------
Carlos Eduardo Marín Loayza
C.I. 0704869528

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 1 Ibuprofeno
Informe 1 IbuprofenoInforme 1 Ibuprofeno
Informe 1 Ibuprofeno
EvelynMarianaApoloPr1
 
Informe 1 de Análisis de Medicamentos
Informe 1 de Análisis de MedicamentosInforme 1 de Análisis de Medicamentos
Informe 1 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
nelarevalo1
 
Informes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestreInformes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestre
Eileen Sarango
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
ANDREASANCHEZ424
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
Nelsitop Beillop
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
Fabian Reina
 
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informePractica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
LuisAlvaradoSurez
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
JaviEduR
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
Rocio Añazco
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
Damian Cedeño
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Vanessa Cruz
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
kevinivan-93
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
stefanyemilia
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Donna Granja
 
Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno
300694jhon
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
Marco Antonio Sandoval
 

La actualidad más candente (19)

Informe 1 Ibuprofeno
Informe 1 IbuprofenoInforme 1 Ibuprofeno
Informe 1 Ibuprofeno
 
Informe 1 de Análisis de Medicamentos
Informe 1 de Análisis de MedicamentosInforme 1 de Análisis de Medicamentos
Informe 1 de Análisis de Medicamentos
 
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
 
Informes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestreInformes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestre
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
 
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informePractica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
 

Similar a Practia 1 am

INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
EvelynMarianaApoloPr
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
EvelynMarianaApoloPr1
 
Practica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofenoPractica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofeno
Mercii Tu Flakiita
 
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofenoInforme pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
ruben cordova
 
Practica 1
Practica  1Practica  1
Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno
300694jhon
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1
FabroSuarez
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Joselmr1
 
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
Emely Romero
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Cristopher Pogo
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
joshman valarezo
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentosPractica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentos
Ruth Nagua
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Cinthia Cruz
 
PRACTICA #1 Control de calidad de una forma farmacéutica solida (Ibuprofeno)
PRACTICA #1 Control de calidad de una forma farmacéutica solida (Ibuprofeno)PRACTICA #1 Control de calidad de una forma farmacéutica solida (Ibuprofeno)
PRACTICA #1 Control de calidad de una forma farmacéutica solida (Ibuprofeno)
Moises Magallanes
 

Similar a Practia 1 am (15)

INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
 
Practica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofenoPractica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofeno
 
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofenoInforme pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
 
Practica 1
Practica  1Practica  1
Practica 1
 
Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
 
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Practica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentosPractica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentos
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
PRACTICA #1 Control de calidad de una forma farmacéutica solida (Ibuprofeno)
PRACTICA #1 Control de calidad de una forma farmacéutica solida (Ibuprofeno)PRACTICA #1 Control de calidad de una forma farmacéutica solida (Ibuprofeno)
PRACTICA #1 Control de calidad de una forma farmacéutica solida (Ibuprofeno)
 

Más de Edu Marin Loayza

Diario n28 am
Diario n28  amDiario n28  am
Diario n28 am
Edu Marin Loayza
 
Glosario 2 hemi
Glosario 2 hemiGlosario 2 hemi
Glosario 2 hemi
Edu Marin Loayza
 
Practica 6 am
Practica 6 amPractica 6 am
Practica 6 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n27 am
Diario n27  amDiario n27  am
Diario n27 am
Edu Marin Loayza
 
Practica 5 am
Practica 5 amPractica 5 am
Practica 5 am
Edu Marin Loayza
 
Practia 4 am
Practia 4 amPractia 4 am
Practia 4 am
Edu Marin Loayza
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n26 am
Diario n26  amDiario n26  am
Diario n26 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n25 am
Diario n25  amDiario n25  am
Diario n25 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n24 am
Diario n24  amDiario n24  am
Diario n24 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n23 am
Diario n23  amDiario n23  am
Diario n23 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n22 am
Diario n22  amDiario n22  am
Diario n22 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n21 am
Diario n21  amDiario n21  am
Diario n21 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n20 am
Diario n20  amDiario n20  am
Diario n20 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n19 am
Diario n19 amDiario n19 am
Diario n19 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n18 am
Diario n18 amDiario n18 am
Diario n18 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n17 am
Diario n17 amDiario n17 am
Diario n17 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n16 am
Diario n16 amDiario n16 am
Diario n16 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n15 am
Diario n15 amDiario n15 am
Diario n15 am
Edu Marin Loayza
 
Diario n14 am
Diario n14 amDiario n14 am
Diario n14 am
Edu Marin Loayza
 

Más de Edu Marin Loayza (20)

Diario n28 am
Diario n28  amDiario n28  am
Diario n28 am
 
Glosario 2 hemi
Glosario 2 hemiGlosario 2 hemi
Glosario 2 hemi
 
Practica 6 am
Practica 6 amPractica 6 am
Practica 6 am
 
Diario n27 am
Diario n27  amDiario n27  am
Diario n27 am
 
Practica 5 am
Practica 5 amPractica 5 am
Practica 5 am
 
Practia 4 am
Practia 4 amPractia 4 am
Practia 4 am
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
 
Diario n26 am
Diario n26  amDiario n26  am
Diario n26 am
 
Diario n25 am
Diario n25  amDiario n25  am
Diario n25 am
 
Diario n24 am
Diario n24  amDiario n24  am
Diario n24 am
 
Diario n23 am
Diario n23  amDiario n23  am
Diario n23 am
 
Diario n22 am
Diario n22  amDiario n22  am
Diario n22 am
 
Diario n21 am
Diario n21  amDiario n21  am
Diario n21 am
 
Diario n20 am
Diario n20  amDiario n20  am
Diario n20 am
 
Diario n19 am
Diario n19 amDiario n19 am
Diario n19 am
 
Diario n18 am
Diario n18 amDiario n18 am
Diario n18 am
 
Diario n17 am
Diario n17 amDiario n17 am
Diario n17 am
 
Diario n16 am
Diario n16 amDiario n16 am
Diario n16 am
 
Diario n15 am
Diario n15 amDiario n15 am
Diario n15 am
 
Diario n14 am
Diario n14 amDiario n14 am
Diario n14 am
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Practia 1 am

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Evaluación de calidad de un medicamento 1. DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: Carlos Eduardo Marín Loayza CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: BQ.F. Carlos García Msc. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Miércoles 4 de Diciembre del 2019 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Martes 10 de Diciembre del 2019 2. FUNDAMENTACIÓN El Ibuprofeno es un medicamento, agente antiinflamatorio no esteroide (AINE), derivado del ácido propiónico, que actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Involucradas en el logro de la respuesta inflamatoria, que interviene con la acción de una enzima llamada ciclooxigenasa que cataliza la conversión de un compuesto llamado ácido araquidónico. Los ibuprofenos se caracterizan por su actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica. Es el principio activo de varios medicamentos en distintas formas farmacéuticas entre las que se destacan comprimidos, jarabes y cápsulas de gelatina; Forma parte del listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables. Su uso farmacológico está muy difundido debido a su efectividad, baja incidencia de efectos adversos y baja toxicidad, de acuerdo con una correcta prescripción médica. Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0% y no más de 110,0% de la cantidad declarada de C13H18O2. 10
  • 2. 3. OBJETIVOS  Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 4. MATERIALES E INSUMOS A. Color – Tamaño – Textura –Forma MATERIALES MEDICAMENTO  Regla  Guantes, mascarilla, gorro y bata. Ibuprofeno genérico Ibuprofeno comercial B. Determinación de Humedad MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Mortero  Pilón  Crisol  Guantes, mascarilla, gorro y bata. Balanza analítica Estufa Ibuprofeno genérico Ibuprofeno comercial C. Friabilidad MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Caja de papel  Guantes, mascarilla, gorro y bata. Balanza Analítica Friabilizador Tabletas recubiertas de Ibuprofeno (600 mg) D. Dureza MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil Balanza analítica Durómetro  Ibuprofeno Wexford E. Valoración MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO
  • 3.  Soporte universal  Bureta de 50 ml  Embudo de vidrio  Vasos de precipitación 250 ml  Erlenmeyer de 250 ml  Soporte de embudo  Agitador  Pipeta  Balón volumétrico  Guantes, mascarilla, gorro y bata. Balanza analítica Cloroformo Etanol Hidróxido de sodio 0.1M fenolftaleína Ibuprofeno 800 mg F. Desintegración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil Balanza analítica Plancha eléctrica Desintegrador Agua desionizada Ibuprofeno genérico 400g Laboratorio H.G G. Test de Tolerancia MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO VIDRIO:  Vasos de precipitación  Pipeta  Agitador de vidrio OTROS  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Alcohol Ibuprofeno genérico (Mk) Ibuprofeno comercial (Profinal) 5. PROCEDIMIENTO A. Color – Tamaño – Textura –Forma 1. Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del comercial.
  • 4. 2. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. 3. Observar el color y la textura de los comprimidos. B. Determinación de humedad 1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales. 2. Pulverizar por separado en un mortero. 3. Pesar el crisol vacío. 4. Pesar el crisol con los gramos del medicamento. 5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas. 6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad. 7. No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad. C. Friabilidad 1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud. 2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad. 3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos. 4. Se retira los comprimidos del equipo. 5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando. 6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente. 7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad. D. Dureza 1. Pesar las tabletas 2. La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación. 3. Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación). 4. Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones. 5. El resultado de la prueba es informativo. E. Valoración 1. Desinfectar el área de trabajo. 2. Primeramente Bioseguridad. 3. A continuación, se realiza el ensayo pertinente:
  • 5. Pesar y pulverizar los comprimidos. Agitar cantidad de polvo equivalente a 0,450g de ibuprofeno con 50 ml de alcohol, previamente neutralizado con hidróxido de sodio 0,1 M, utilizando fenolftaleína como indicador. Titular con hidróxido de sodio 0,1 M hasta cambio para rosa. Cada ml de NaOH 0.1 M. equivale a 20,628 de C13H1802. F. Desintegración 1. Pesar las tabletas. 2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C. 3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón. 4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. G. Test de Tolerancia 1. Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial. 2. Medir los comprimidos. 3. Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en otro vaso de precipitación. 4. Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso de precipitación con alcohol. 5. Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos hasta su total disolución. 6. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos.
  • 6. 6. CUADRO DE RESULTADOS:  Color - Tamaño – Textura – Forma NOMBRE DENOMINACIÓN CONC. LABORATORIO FARMACÉUTICO RECUBRIMIENTO LOTE F. ELAB. F. EXP ORGANOLÉPTICAS GEOMETRICAS COLOR OLOR TEXTURA TAMAÑO LARGO ANCHO IBUPROFENO GENÉRICO 600 mg CAPLIN POINT LABORATORI ES LTD SI P090911 - 08/21 AZUL LEVE LISA 1,9 cm 0.9 cm IBUPROFENO GENÉRICO 400 mg CAPLIN POINT LABORATORI ES LTD NO M020519 - 04/22 BEIGE LEVE LISA 1,2 cm 1,2 cm IBUFEN COMERCIAL 400 mg INTERPHAR M NO 190525 25/05/19 05/22 BLANCO LEVE LISA 1,9 cm 0,9 cm IBUPROFENO GENÉRICO 400 mg GENFAR SI 8GC4813 - 21/06 NARANJA LEVE LISA 1,9 cm 1,9 cm IBUPROFENO GENÉRICO 600 mg GENFAR SI - 04/21 NARANJA LEVE LISA 2 cm 1 cm IBUPROFENO GENÉRICO 600 mg LA SANTÉ SI - - 10/21 NARANJA LEVE LISA 1,95 cm 0,8 cm IBUPROFEN GENÉRICO 200 mg EQUATE SI 9AE2813 - 11/20 NARANJA OSCURO LEVE LISA 1 cm 1 cm IBUFEN COMERCIAL 600 mg INTERPHAR M NO - - 04/22 BLANCO LEVE LISA 1.9 cm 0,9 cm PROFINAL COMERCIAL 800 mg PVT LTDA SI INVAMA 2017 - 02/21 CELESTE LEVE LISA 1.9 cm 0,9 cm IBUPROFENO GENÉRICO 800 mg GENFAR SI 8GC2508 - 06/21 NARANJA LEVE LISA 2 cm 1 cm IBUPROFENO GENÉRICO 600 mg TECNOQUIMI CAS MK SI 9B0307 - FEB 20/21 NARANJA LEVE LISA 1.8 cm 1 cm FORMA MARCA DENOMINACION CAPSULA MODIFICADA CAPLIN POINT LABORATORIES LTD GENERICO COPA COMPUESTA CAPLIN POINT LABORATORIES LTD GENERICO CAPSULA INTERPHARN COMERCIAL CONCAVO CON NIVEL GENFAR GENERICO OVALADA GENFAR GENERICO RECTANGULO MODIFICADO LA SANTE GENERICO BORDE CIRCULAR EQUATE GENERICO RECTANGULO MODIFICADO INTERPHAM COMERCIAL RECTANGULO MODIFICADO PVT LTDA COMERCIAL
  • 7. CAPSULA MODIFICADA GENFAR GENERICO OVALADA TECNOQUIMICAS MK GENERICO  Determinación de Humedad PESO PROMEDIO Comprimido Comercial (IBUFUN 400g) Comprimido 1= 0.5473 g Comprimido 2= 0.5615 g Comprimido 3= 0.5586 g Comprimido 4= 0.5573 g Comprimido 5= 0.5512 g 2.776 g Promedio = 0.5552 g Comprimido Genérico (400g) Comprimido 1= 0.6380 g Comprimido 2= 0.6377 g Comprimido 3= 0.6308 g Comprimido 4= 0.6349 g Comprimido 5= 0.6307 g 3.1721 g Promedio = 0.6344 g PESO CRISOL VACÍO Crisol 1 (comercial) = 27.0913 g Crisol 2 (genérico) = 30.1569 g PESO DE MUESTRA Muestra 1 (comercial) = 1.012 g Muestra 2 (genérico) = 1.002 g Comprimido Comercial (IBUFUN 400g) Comprimido 1= 0.5473 g Comprimido 2= 0.5615 g Comprimido 3= 0.5586 g Comprimido 4= 0.5573 g Comprimido 5= 0.5512 g 2.776 g Promedio = 0.5552 g Comprimido Genérico (400g) Comprimido 1= 0.6380 g Comprimido 2= 0.6377 g Comprimido 3= 0.6308 g Comprimido 4= 0.6349 g Comprimido 5= 0.6307 g 3.1721 g Promedio = 0.6344 g
  • 8.  Friabilidad IBUPROFENO GENÉRICO 600 mg TABLETAS RECUBIERTAS PESO INICIAL PESO FINAL 1 0,9418 0,9410 2 0,9463 0,9312 3 0,9387 0,9464 4 0,9469 0,9337 5 0,9624 0,9426 6 0,9548 0,9625 7 0,9313 0,9550 8 0,9410 0,9421 9 0,9339 0,9470 10 0,9425 0,9391 9,4396 9,4406 FÓRMULA: % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟗, 𝟒𝟑𝟗𝟔 − 𝟗, 𝟒𝟒𝟎𝟔 𝟗, 𝟒𝟑𝟗𝟔 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟎𝟏% PESO CRISOL + MUESTRASECA Crisol 1 + Muestra 1 (comercial) = 28.0582 g Crisol 2 + Muestra 2 (genérico) = 31.0924 g PESO CRISOL + MUESTRAHÚMEDA Crisol 1 + Muestra 1 (comercial) = 28.1033 g Crisol 2 + Muestra 2 (genérico) = 31.1587 g PORCENTAJE HUMEDAD COMPRIMIDO COMERCIAL % = 28.1033 − 28.0583 28.1033 𝑥100 = 0.16% PORCENTAJE HUMEDAD COMPRIMIDO GENÉRICO % = 31.1587 − 31.0924 31.1587 𝑥100 = 0.21%
  • 9.  Dureza IBUFEN 600mg. Comprimidos Pesos Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10% 1 0,8303 g 10,70 N No Cumple No Cumple 2 0,8324 g 11,72 N Cumple Cumple 3 0,8352 g 12,74 N Cumple Cumple 4 0,8324 g 13,35 N No Cumple Cumple 5 0,8350 g 12,33 N Cumple Cumple 6 0,8204 g 11,51 N No Cumple Cumple 7 0,8337 g 12,33 N Cumple Cumple 8 0,8298 g 11,82 N Cumple Cumple 9 0,8311 g 13,04 N No Cumple Cumple 10 0,8372 g 13,96 N No Cumple No Cumple Peso Promedio 0,8317 g 12, 35 N 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟓% 𝒙 = 𝟎, 𝟔𝟏𝟕𝟓 𝒈 𝟎, 𝟔𝟏𝟕𝟓 + 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 = 𝟏𝟐, 𝟗𝟔𝟕𝟓 𝟎, 𝟔𝟏𝟕𝟓 − 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 = 𝟏𝟏, 𝟕𝟑𝟐𝟓 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟏𝟎% 𝒙 = 𝟏, 𝟐𝟑𝟓 𝒈 𝟏, 𝟐𝟑𝟓 + 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 = 𝟏𝟑, 𝟓𝟖𝟓 𝟏,, 𝟐𝟑𝟓 − 𝟏𝟐, 𝟑𝟓 = 𝟏𝟏, 𝟏𝟏𝟓  Valoración IBUPROFENO GENFAR 400mg.
  • 10. Comprimi dos Pesos Comprim idos Cloroformo Hidróxido de sodio 0.1M consumido Valor de referencia obtenido de la farmacopea brasileña Valor total de ibuprofeno en base a los valores de referencia de la farmacopea brasileña 2 1.283 g 20ml 18.9ml de NaOH consumidos en la titulación Cada 1ml de NaOH = 20.628mg de Ibuprofeno 389.8692 mg de ibuprofeno en 0.5g de ibuprofeno pastilla hecha polvo PREPARACION DE NaOH 0.1M 𝟑𝟗. 𝟗𝟗𝒈 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎𝒍 𝟏𝑴 ? 𝒈 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝟏𝟎𝟎𝒎𝒍 𝟎. 𝟏𝑴 𝑿 = 𝟎. 𝟑𝟗𝒈 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑶𝑯 Se necesita 0.39g de hidróxido de sodio para preparar 100ml 0.1M TITULACION DE LA MUESTRACON HIDROXIDO DE SODIO 0.1M El valor de consumo dado en la bureta es de 18.9ml de hidróxido de sodio 0.1M 𝟏𝟖. 𝟗 𝒙 𝟐𝟎.𝟔𝟐𝟖 = 𝟑𝟖𝟗. 𝟖𝟔𝟗𝟐𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒊𝒃𝒖𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒏𝒐 El valor total de ibuprofeno que contienen las pastillas es de 389.8692mg lo cual da un 97.46% lo que está dentro de los permitido de la farmacopea 90% -110%  Desintegración  Test de Tolerancia Medicamento IBUPROFENO genérico y comercial. Ibuprofeno genérico:  Peso: 1,2858 g  Textura: Lisa  Forma: Capsula modificada  Medidas: Largo 2 cm, Ancho 1 cm TABLETAS TIEMPO IBUPROFENO GENÉRICO GENFAR 400mg 1min 30 s IBUPROFENO COMERCIAL IBUPROFEN INTEPHARN 400mg 5min 13 s
  • 11. Ibuprofeno comercial:  Peso: 1,0131 g  Textura: Lisa  Forma: Rectángulo modificado  Medidas: Largo 1,9 cm, Ancho 0,9 cm DISOLVENTE TIEMPO Alcohol 12,19 min/sg Agua destilada 60 min 7. CONCLUSIÓN En la presente practica se realizó el control de calidad de un medicamento genérico y de un comercial, como es el ibuprofeno en tableta. Para la determinación su calidad se llevaron a cabo ensayos, como la determinación de sus características organolépticas nos donde se comprobó que los resultados se encuentran dentro de los parámetros de la literatura, se realizó la determinación de humedad obteniéndose resultados dentro de los parámetros establecidos, se determinó la friabilidad del ibuprofeno donde se obtuvo un valor de 0.01% el cual nos dice que está dentro de los parámetros establecidos, también realizamos el ensayo de dureza y la valoración del ibuprofeno obteniéndose un resultado de 97, 46%. Todos estos ensayos arrojan resultados correctos tanto para el medicamento genérico como el comercial en donde cumplen con los resultados dados no solo por una farmacopea sino por varias, por lo que el medicamento podría distribuirse en varios países. 8. RECOMENDACIONES  Utilizar correctamente la ropa de bioseguridad al ingresar al laboratorio para así evitar algún tipo de accidente.  Manejar con mucho cuidado los equipos a utilizar en la práctica, siempre pedir información de los mismos.  Tener cuidado con los materiales de vidrio para evitar accidentes. DISOLVENTE TIEMPO Alcohol 23,50 min/sg Agua destilada 5,10 min/sg
  • 12.  Manejar con cuidado el uso de reactivos fuertes, siempre usando la campana. 9. BIBLIOGRAFÍA  Vila Jato, J. (2001). Tecnología Farmacéutica: formas farmacéuticas (Vol II). Madrid, España.  Anvisa. (2010). Farmacopea Brasileña. 5ta edición Vol I. Brasilia, Brasil  Ministerio de Sanidad y Consumo. (2005). Real Farmacopea Española. 3ra edición. Madrid, España. Editorial MSC. 10. ANEXOS Anexo 1: Comprimidos empleados Anexo 2: Colocación de los comprimidos en el Friabilizador (4 minutos) Anexo 3. Farmacopea Romana