SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
PRÁCTICA Nº BF.9.01-01
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
NOMBRE DE LAPRÁCTICA: Evaluación de calidad de un medicamento.
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 31-10-18
FECHA DE ENTREGADE LAPRÁCTICA: 06-11-18
ESTUDIANTE: Evelyn Mariana Apolo Pérez
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Farm. Carlos Alberto García Gonzales, Msc.
2. FUNDAMENTACIÓN:
El Ibuprofeno es un MEDICAMENTO, agente antiinflamatorio no esteroide (AINE), derivado
del ácido propiónico, que actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
Involucradas en el logro de la respuesta inflamatoria, que interviene con la acción de una
enzima llamada ciclooxigenasa que cataliza la conversión de un compuesto llamado ácido
araquidónico. Los ibuprofenos se caracterizan por su actividad antiinflamatoria, antipirética y
analgésica.
Es el principio activo de varios medicamentos en distintas formas farmacéuticas entre las
que se destacan comprimidos, jarabes y cápsulas de gelatina; Forma parte del listado de la
Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables. Su uso farmacológico
está muy difundido debido a su efectividad, baja incidencia de efectos adversos y baja
toxicidad, de acuerdo con una correcta prescripción médica.
Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de
110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2.
10
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
3. OBJETIVOS
3.1. Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica sólida
(comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.
3.2. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVO Y SUSTANCIAS:
a. Color – Tamaño – Textura –Forma
MATERIALES MEDICAMENTO
 Regla
 Guantes, mascarilla, gorro y
bata.
 Ibuprofeno genérico
 Ibuprofeno comercial
b. Determinación de Humedad
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Mortero
 Pilón
 Crisol
 Guantes, mascarilla,
gorro y bata.
 Balanza analítica
 Estufa
 Ibuprofeno genérico
 Ibuprofeno comercial
c. Determinación de Cenizas
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Mortero
 Pinza
 Crisol de porcelanda
 Espatula
 Guantes, mascarilla,
gorro y bata.
 Balanza analítica
 Mufla
 Ibuprofeno genérico
 Ibuprofeno comercial
d. Desintegración
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Caja de papel
 Guantes, mascarilla,
gorro y bata.
 Balanza Analítica
 Friabilizador
 Diferentes tabletas
de Ibuprofeno
e. Dureza
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza analítica
 Durómetro
 Ibuprofeno Wexford
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
f. Valoración
MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO
 Soporte
universal
 Bureta de 50
ml
 Embudo de
vidrio
 Vasos de
precipitación
250 ml
 Erlenmeyer de
250 ml
 Soporte de
embudo
 Agitador
 Pipeta
 Balón
volumétrico
 Guantes,
mascarilla,
gorro y bata.
 Balanza
analítica
 Cloroformo
 Etanol
 Hidróxido de
sodio 0.1M
 Indicador
fenolftaleína
 Ibuprofeno
800 mg
g. Friabilidad
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza analítica
 Durómetro
 Ibuprofeno Wexford
h. Test de Tolerancia
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 VIDRIO
 Vasos de
precipitación
 Pipeta
 Agitador de
vidrio
 OTROS
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua
destilada
 Alcohol
 Ibuprofeno
genérico (Mk)
 Ibuprofeno
comercial
(Profinal)
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
5. PROCEDIMIENTO
a. Color – Tamaño – Textura – Forma
1. Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del
comercial.
2. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de
formas de comprimidos.
3. Observar el color y la textura de los comprimidos.
b. Determinación de Humedad
1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales.
2. Pulverizar por separado en un mortero.
3. Pesar el crisol vacío.
4. Pesar el crisol con los gramos del medicamento,
5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas.
6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad.
7. No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad.
c. Determinación de Cenizas
1. En un crisol de porcelana previamente tarado, pesar de 2 a 5 gramos de muestra.
2. Llevar a la mufla de calcinación a una temperatura de 550-600 °C, durante 4 horas a
peso constante.
3. Se incinera hasta obtener un resíduo de color blanco o grisáceo. Luego enfriar en
desecador 20 minutos y pesar.
d. Desintegración
1. Pesar las tabletas.
2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y
calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.
3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por
cada orificio, luego colocar el tapón.
4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el
equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo.
e. Dureza
1. Pesar las tabletas
2. La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial
antes de cada determinación.
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
3. Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma
orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación).
4. Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las
determinaciones.
5. El resultado de la prueba es informativo.
f. Valoración
1. Previamente se prepara el NaOH 0.05M a partir del NaOH puro, se lava y
homogeniza la bureta.
2. Pesar y pulverizar 26 comprimidos de Ibuprofeno cuya concentración es de 600 mg.
3. Disolver 50 ml de etanol en 100mg de Ibuprofeno.
4. Agregar 3 gotas de fenolftaleína.
5. Valorar con una solución de NaOH 0.05 M hasta obtener una coloración rosada.
g. Friabilidad
1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.
3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.
4. Se retira los comprimidos del equipo.
5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.
6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente.
7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad.
h. Test de Tolerancia
1. Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial.
2. Medir los comprimidos.
3. Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en
otro vaso de precipitación.
4. Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso
de precipitación con alcohol.
5. Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos hasta su
total disolución.
6. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos.
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
6. GRAFICOS
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
Comprimidos utilizados:
Material para medir: vernier
b) Determinación de Humedad
Comprimidos utilizados:
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Procedimiento:
c. Friabilidad
Comprimidos utilizados:
IBUFEN 600 mg IBUPROFENO 400 mg
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Procedimiento:
d) Dureza
e) Valoración
Comprimidos utilizados:
Pesada de los
comprimidos
Muestras pesadas en el tambor del
equipo de friabilidad por 4 min para
su posterior pesada final
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Procedimiento:
f) Desintegración
Comprimidos utilizados:
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Procedimiento:
g) Test de tolerancia
Comprimidos utilizados:
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
7. CUADRO DE RESULTADOS
a) Color – Tamaño – Textura – Forma
CONCLUSIÓN:
Para realizar la medición tanto de la longitud y el ancho de los comprimidos de Ibuprofeno,
tomamos como referencia a la Farmacopea Argentina 2013, 7ma. Edición V.1 (pág.1050),
en donde se detalla las mediciones de los comprimidos, para la posterior determinación de
la longitud y ancho se debe medir ambos parámetros de 3 comprimidos, seguido a ellos
sacamos la media y así obtendremos nuestro valor de referencia tanto para la longitud
como el ancho del comprimido de Ibuprofeno, tomando en cuenta sus características
organolépticas. Esta medicación se la realiza con ayuda del pie de Rey o VERNIER.
b) Determinación de humedad
MEDICAMENTOS NOMBRE LABORATORIO
FARMACEUTICO
FORMAS
FARMACEUTICA
CONCENTRACION
Comercial MOTRIN PFIZER Comprimido 600mg
Genérico IBUPROFENO LA SANTÉ Comprimido 800mg
Cálculos:
MEDICAMENTO NOMBRE LABORATORIO
FARMACEUTICO
FORMAS
FARMACEUTICA
CONCENTRACION
Comercial MOTRIN PFIZER CAPSULA 600mg
Peso de capsula de vacía 62.86g
Peso de la capsula con la muestra 64.64g
Peso de la capsula después del secado 64.3367g
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟏
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝟐𝟎, 𝟓%
𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
64.64𝑔 − 64.3367𝑔 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟑𝟑𝒈
64.64𝑔 COMP 100%
0.3033𝑔 COMP X
X=0.46%
MEDICAMENTOS NOMBRE LABORATORIO
FARMACEUTICO
FORMAS
FARMACEUTICA
CONCENTRACION
Genérico IBUPROFENO LA SANTÉ CAPSULA 800mg
Peso de capsula de vacía 62.91g
Peso de la capsula con la muestra 64.65g
Peso de la capsula después del secado 64.3645g
𝑿𝟏 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝑽𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑿𝟏 = 𝟔𝟒. 𝟔𝟓𝒈 − 𝟔𝟐. 𝟗𝟏𝒈 = 𝟏. 𝟕𝟒𝒈
𝑿𝟏 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂− 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝑽𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑿𝟏 = 𝟔𝟒. 𝟔𝟒𝒈 − 𝟔𝟐. 𝟖𝟔𝒈 = 𝟏. 𝟕𝟖𝒈
𝑿𝟐 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑿𝟐 = 𝟔𝟒. 𝟑𝟑𝟔𝟕− 𝟔𝟐. 𝟖𝟔𝒈 = 𝟏. 𝟒𝟕𝟔𝟕𝒈
%𝑯 =
1.78𝑔−1.4767
1.4767
𝑥 100=
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
𝑿𝟐 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑿𝟐 = 𝟔𝟒. 𝟑𝟔𝟒𝟓𝒈− 𝟔𝟐. 𝟗𝟏𝒈 = 𝟏. 𝟒𝟓𝟒𝟓𝒈
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟏
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝟏𝟗. 𝟔%
𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
64.65𝑔 − 64.3645𝑔 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟕𝟓𝟓𝒈
52.7868𝑔 COMP 100%
0.02755 COMP X
X=0,42%
CONCLUSIÓN:
Según la Farmacopea Argentina 2013, 7ma edición volumen 2, en la página 528 indica que
no más del 1,0% de humedad se puede presentar en el medicamento ibuprofeno, dado que
los cálculos obtenidos en esta práctica se encontraron dentro del rango establecido, estos si
cumplen con los parámetros de calidad en cuanto a la determinación de humedad en el
ibuprofeno.
%𝑯 =
1.74𝑔 − 1.4545𝑔
1.4545𝑔
𝑥 100
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
c) Friabilidad
IBUFEN 600 mg IBUPROFENO 400 mg
Peso inicial Peso final Peso inicial Peso final
0,8346 g 0,8318 g 0,6304 g 0,6239 g
CALCULOS:
Fórmula de Friabilidad
% =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
Friabilidad de IBUFEN 600 mg
% =
0,8346 𝑔 − 0,8318 𝑔
0,8346
𝑥 100
𝟎. 𝟑𝟑 %
Friabilidad de IBUPROFENO 400 mg
% =
0,6304 𝑔 − 0,6239 𝑔
0,6304
𝑥 100
𝟏, 𝟎𝟑 %
CONCLUSIÓN:
Basándonos en la Farmacopea Argentina Vol. 1 podemos decir que este ensayo se emplea
para determinar que los comprimidos no recubiertos, cuando se someten a estrés
mecánico, no se dañen y/o muestren evidencias de laminación o ruptura. Generalmente el
ensayo se realiza una sola vez. Si la pérdida de peso es mayor a 1%, repetir el ensayo dos
veces y calcular el promedio de las tres determinaciones. Se considera aceptable una
pérdida de peso máximo de 1 %. Para comprimidos efervescentes y masticables, pueden
aceptarse especificaciones diferentes de friabilidad, ya que los mismos requieren
condiciones especiales de envasado para evitar que se dañen.
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
d) Dureza
MARCA PESO PROMEDIO DUREZA
IBUPROFENO
LA SANTÉ
GENERICO 400mg
0.6375 12.74
PROFINTER
600mg
INDERUC
0.8265 13.86
MOTRIN
600mg
PLIZE
0.8999 19.36
IBUPROFENO
400mg
GENFAR
0.6278 12.12
e) Valoración
Determinación de Peso Promedio (Ibuprofeno) 600 mg
Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5
0.5485 g 0.5508 g 0.5487 g 0.5538 g 0.5588 g
CONVERSION DEL PESO PROMEDIO
Peso promedio = 0.55212 𝑔 *
1000 𝑚𝑔
1 𝑔
Peso promedio = 552.12 mg
CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO
Conc. del P. A =0.5𝑔 *
1000 𝑚𝑔
1 𝑔
Peso promedio = 500 mg
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Datos Importantes
1. Concentración del P.A 400 mg
2. Referencia 90 a 110%
3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg
4. Viraje 25 mL NaOH 0.1M
5. Constante K 1.0009
6. Peso promedio 552.12 mg
7. Cantidad de polvo a trabajar 500 mg
8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
9. Porcentaje Teórico 99,96 %
10.Consumo Real 25.0225 mL NaOH 0.1 M
11. Porcentaje Real 103.23%
12. Conclusión ?
PREPARACIÓN DE 50mL de NaOH 0,1 M
50ml NaOH 0.1M ? gramos
𝐌 =
𝐧
𝐕
𝐌 =
𝐩𝐞𝐬𝐨
𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫
𝐕
𝐌 =
𝐩𝐞𝐬𝐨
𝐕 ∗ 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫
M ∗ V ∗ peso molecular = peso
gr = M ∗ V ∗ peso molecular
gr = 0,1M ∗ 0,05 L ∗ 40g/mol
gr = 0,1
mol
L
∗ 0,05 L ∗
40g
mol
gr = 0,2 g de NaOH 0,1 M
1L 1000ml NaOH
X 50ml NaOH
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
VALORACIÓN
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
552,12 mg 400mg PA
X 500 mg PA
X= 690.15 mg
2. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
X 500 mg PAI
X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg
PAI
24,23mL Sol NaOH 0.1M X
X= 499,9164mg PAI
500 mg PA 100 %
499.8164 mg PAI X
X= 99,96 %
4. Consumo Real (CR)
CR= 25 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K
CR=25.0225 mL NaOH 0.1 M
5. Porcentaje Real %
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
25,0225 mL sol NaOH 0.1 M X
X= 516.164 mg PA
500 mg PAI 100 %
516.164 mg PAI X
X= 103.23%
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Conclusión:
Los comprimido de ibuprofeno MK (400 mg) si cumplen con los parámetros establecidos de
valoración según la farmacopea Argentina. 7ma edición debido a que el medicamento tiene
103,23% por lo que se encuentra dentro del valor de referencia que va de 90 a 110%.
f) Desintegración
Fármaco Laboratorio Nombre Peso Volumen Tiempo
Comercial Pfizer Motrin 600 mg 900 ml 4:02 min
Comercial Interpharm Ibufen 400 mg 800 ml 1:15 min
Generico MK/tecnoquimica
S.A
Ibuprofeno 600 mg 800 ml 25:13 min
Genérico La Sante Ibuprofeno 400 mg 800 ml 4:30 min
Conclusión:
En el análisis de control de calidad, se realizó la desintegración de cuatro marcas de
ibuprofeno (2 comerciales y 2 genéricos) en la cual el comprimido con menor tiempo en
desintegrarse fue el Ibufen del Laboratorio Interpharm con un tiempo de 1:15min.
Según la FEUM (farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos): Establece que transcurrido
el tiempo específico comprimido, todas las unidades deben haberse desintegrado
completamente, en caso de que esto no sea asi con una o más unidades se deben repetir la
prueba con otros comprimidos.
El procedimiento seguido en la práctica cumple con los mismos pasos establecidos en la
farmacopea.
g) Test de tolerancia
TEST DE TOLERANCIA
IBUPROFENO GENERICO
MK
(800 mg)
DISOLVENTE TIEMPO
ALCOHOL 59.8 minutos
AGUA 6.45 minutos
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
IBUPROFENO COMERCIAL
PROFINAL
(600 mg)
DISOLVENTE TIEMPO
ALCOHOL 31.8 minutos
AGUA 60 minutos
CONCLUSIÓN:
Caracteres Generales: Polvo blanco o casi blanco. Muy soluble en Acetona, alcohol,
cloroformo y metanol; poco soluble en acetato de etilo; prácticamente insoluble en agua.
(Limeres, 2003)
Hemos realizado la comparación de los resultados del Ibuprofeno con la farmacopea
Argentina, y en la página 528, nos confirma que el Ibuprofeno es muy soluble en alcohol.
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
Estudiante: Evelyn Mariana Apolo Pérez
Docente: Bioq. Farm. Carlos Alberto García González
Fecha: Martes, 06 de Noviembre de 2018
Curso: Noveno Semestre “A”
EJERCICIO DE VALORACIÓN:
 En el laboratorio Arkopharma de México se elaboran una variedad de medicamentos,
este laboratorio a enviado al departamento de Control de Calidad unos comprimidos que
contienen como Principio Activo el Atenolol; el laboratorio nos indica que tiene un peso
promedio de 400 mg de los cuales tiene 450 mg de P.A. En el control de calidad se
utiliza 390 mg de polvo para trabajar y para valorar dicho producto farmacéutico se utiliza
una solución 0,1 N. Determinar el consumo Teórico (CT), el consumo Real (CR), el
porcentaje Real (% R), si se conoce que Cada ml HClO4 0,1 N equivale 26,63 mg
C14H22N2O3.
Datos del Atenolol según la Farmacopea Argentina 7ma Edición. Vol. II, pág. 118:
Concentración del
Principio Activo
450 mg C14H22N2O3 (Atenolol)
Referencia No menos de 98% y no más de 102 %
Equivalencia Cada ml HClO4 0,1 N equivalen a 26,63 mg
C14H22N2O3
Viraje 15,03 ml de sol HClO4 0,1N
Constante K 0.9911
Peso Promedio 400 mg
Cantidad de polvo a
trabajar (CT)
346,6 mg PP (A)
Consumo Teórico
(CT)
14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N
Porcentaje Teórico
(%T)
389,996 mg PA (A)/ 98,998 %
Consumo Real (CR) 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N
Porcentaje Real (%R) 101,712 %
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Conclusión
El control de Calidad del atenolol del Laboratorio Arkopharma, se pudo determinar que el
Porcentaje Real fue de 101,712%, y el valor de referencia establecido en la farmacopea
Argentina 7ma Edición Voll II es de no menos de 98% y no más de 102%, lo cual nos indica
que se encuentra entre el rango normal.
1. CANTIDAD A TRABAJAR (CT)
400 mg PP (A) 450 mg PA (A)
X 390 mg PA. (A)
X = 346,6 mg PP (A)
2. CONSUMO TEORICO (CT)
Cada ml HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A)
X 390 mg PA (A)
X = 14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N
3. PORCENTAJE TEORICO (%T)
Cada ml de sol. HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A)
14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N X
X = 389,996 mg PA (A)
390 mg PA. (A) 100 %
389,996 mg PA (A) X
X = 99,998 %
4. CONSUMO REAL (CR)
CR = Viraje x K
CR = 15,03 ml de sol HClO4 0,1N x 0,9911
CR = 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N
5. PORCENTAJE REAL (%R)
Cada ml de sol. HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A)
14,896 ml sol. HClO4 0,1 N X
X= 396,680 mg PA (A)
390 mg PA (A) 100 %
396,680 mg PA (A) X
X= 101,712 %
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
8. CONCLUSIONES
 Esta práctica fue de gran importancia ya que hemos aprendido un poco más sobre el
control de medicamentos, en este caso se usó como principio activo el ibuprofeno
tanto genérico como comercial.
 Mediante el método aplicado que nos indica la Farmacopea Argentina 7ma Edición
Vol II, se pudo determinar que el porcentaje de humedad se encuentra dentro de los
parámetros establecidos.
 Así como también el porcentaje de Friabilidad se encuentra dentro de los parámetros
establecidos según nos indica la Farmacopea Argentina 7ma Edición Vol I.
 En cuanto a la valoración el Ibuprofeno MK (400 mg) si cumplen con los parámetros
establecidos según la farmacopea Argentina 7ma edición Vol III, debido a que el
medicamento tiene 103,23% por lo que se encuentra dentro del valor de referencia
que va de 90 a 110%.
9. RECOMENDACIONES
 Aplicar de las normas de Bioseguridad en el Laboratorio.
 Usar o preparar las sustancias o reactivos a las concentraciones adecuadas.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
10. BIBLIOGRAFÍA
 Farmacopea Argentina, 7ma Edición, Vol. I y II.
 Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos Usp30 Vol. III
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
11. ANEXOS
FARMACOPEA ARGENTINA 7MA EDICIÓN VOLUMEN III
FIRMA DEL ESTUDIANTE
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
ANEXO
FRIABILIDAD
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la compatibilidad sanguinea
la compatibilidad sanguineala compatibilidad sanguinea
la compatibilidad sanguineaOlga Parra
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
Diana Cabrera
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
Manuel García Galvez
 
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rhDeterminación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
Josue Rivera
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Alejandro Hernandez A
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
graff95
 
Prueba de RPR
Prueba de RPRPrueba de RPR
Prueba de RPR
Hnsp
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
Segundo Fernandez Gutierrez
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosPato Peña
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
Valoración del Ibuprofeno
Valoración del IbuprofenoValoración del Ibuprofeno
Valoración del Ibuprofeno
AngelicaRuiz63
 
Lavado de glóbulos rojos
Lavado de glóbulos rojosLavado de glóbulos rojos
Lavado de glóbulos rojos
NELLY ALONDRA SANCHEZ SARAVIA
 
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
Jesús Chávez
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
AlanBrees
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaChava Medrano
 
giardia y amebas de vida libre
giardia y amebas de vida libregiardia y amebas de vida libre
giardia y amebas de vida libre
HOSPITAL SANTO TOMAS
 

La actualidad más candente (20)

la compatibilidad sanguinea
la compatibilidad sanguineala compatibilidad sanguinea
la compatibilidad sanguinea
 
Cooms
CoomsCooms
Cooms
 
Proteina C Reactiva
Proteina C ReactivaProteina C Reactiva
Proteina C Reactiva
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rhDeterminación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
Prueba de RPR
Prueba de RPRPrueba de RPR
Prueba de RPR
 
Compatibilidad Sanguínea
Compatibilidad SanguíneaCompatibilidad Sanguínea
Compatibilidad Sanguínea
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
 
Valoración del Ibuprofeno
Valoración del IbuprofenoValoración del Ibuprofeno
Valoración del Ibuprofeno
 
Lavado de glóbulos rojos
Lavado de glóbulos rojosLavado de glóbulos rojos
Lavado de glóbulos rojos
 
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
giardia y amebas de vida libre
giardia y amebas de vida libregiardia y amebas de vida libre
giardia y amebas de vida libre
 

Similar a Informe 1 ibuprofeno

Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
Marco Antonio Sandoval
 
1. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-11. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-1
Jonathan Rojas
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
ANDREASANCHEZ424
 
INFORME 1
INFORME 1INFORME 1
INFORME 1
ANDREASANCHEZ424
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Heiidhy Merizalde
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
kevinivan-93
 
Informes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestreInformes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestre
Eileen Sarango
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Rocio Añazco
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
Johanna DL
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Gabriela Morales
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Cinthia Cruz
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Cristina Ponton
 
Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno
Celina Veintimilla Macías
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
joshman valarezo
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
JaviEduR
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Joselmr1
 
Practica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentosPractica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentos
Ruth Nagua
 

Similar a Informe 1 ibuprofeno (20)

Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
 
1. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-11. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-1
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
INFORME 1
INFORME 1INFORME 1
INFORME 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestreInformes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestre
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
Practica 1 comprimidos ibuprofeno (1)
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practica 1
Practica  1Practica  1
Practica 1
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
 
Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
 
Practica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentosPractica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentos
 

Más de EvelynMarianaApoloPr1

Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
EvelynMarianaApoloPr1
 
Diario 17 y 18
Diario 17 y 18Diario 17 y 18
Diario 17 y 18
EvelynMarianaApoloPr1
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
EvelynMarianaApoloPr1
 
Informe 1 Ibuprofeno
Informe 1 IbuprofenoInforme 1 Ibuprofeno
Informe 1 Ibuprofeno
EvelynMarianaApoloPr1
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
EvelynMarianaApoloPr1
 

Más de EvelynMarianaApoloPr1 (8)

Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Diario 17 y 18
Diario 17 y 18Diario 17 y 18
Diario 17 y 18
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
Informe 1 Ibuprofeno
Informe 1 IbuprofenoInforme 1 Ibuprofeno
Informe 1 Ibuprofeno
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Informe 1 ibuprofeno

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA Nº BF.9.01-01 No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos” NOMBRE DE LAPRÁCTICA: Evaluación de calidad de un medicamento. 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 31-10-18 FECHA DE ENTREGADE LAPRÁCTICA: 06-11-18 ESTUDIANTE: Evelyn Mariana Apolo Pérez DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Farm. Carlos Alberto García Gonzales, Msc. 2. FUNDAMENTACIÓN: El Ibuprofeno es un MEDICAMENTO, agente antiinflamatorio no esteroide (AINE), derivado del ácido propiónico, que actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Involucradas en el logro de la respuesta inflamatoria, que interviene con la acción de una enzima llamada ciclooxigenasa que cataliza la conversión de un compuesto llamado ácido araquidónico. Los ibuprofenos se caracterizan por su actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica. Es el principio activo de varios medicamentos en distintas formas farmacéuticas entre las que se destacan comprimidos, jarabes y cápsulas de gelatina; Forma parte del listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables. Su uso farmacológico está muy difundido debido a su efectividad, baja incidencia de efectos adversos y baja toxicidad, de acuerdo con una correcta prescripción médica. Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2. 10
  • 2. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 3. OBJETIVOS 3.1. Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica sólida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial. 3.2. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVO Y SUSTANCIAS: a. Color – Tamaño – Textura –Forma MATERIALES MEDICAMENTO  Regla  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Ibuprofeno genérico  Ibuprofeno comercial b. Determinación de Humedad MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Mortero  Pilón  Crisol  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Balanza analítica  Estufa  Ibuprofeno genérico  Ibuprofeno comercial c. Determinación de Cenizas MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Mortero  Pinza  Crisol de porcelanda  Espatula  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Balanza analítica  Mufla  Ibuprofeno genérico  Ibuprofeno comercial d. Desintegración MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Caja de papel  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Balanza Analítica  Friabilizador  Diferentes tabletas de Ibuprofeno e. Dureza MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Durómetro  Ibuprofeno Wexford
  • 3. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. f. Valoración MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO  Soporte universal  Bureta de 50 ml  Embudo de vidrio  Vasos de precipitación 250 ml  Erlenmeyer de 250 ml  Soporte de embudo  Agitador  Pipeta  Balón volumétrico  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Balanza analítica  Cloroformo  Etanol  Hidróxido de sodio 0.1M  Indicador fenolftaleína  Ibuprofeno 800 mg g. Friabilidad MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Durómetro  Ibuprofeno Wexford h. Test de Tolerancia MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  VIDRIO  Vasos de precipitación  Pipeta  Agitador de vidrio  OTROS  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Alcohol  Ibuprofeno genérico (Mk)  Ibuprofeno comercial (Profinal)
  • 4. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 5. PROCEDIMIENTO a. Color – Tamaño – Textura – Forma 1. Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del comercial. 2. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. 3. Observar el color y la textura de los comprimidos. b. Determinación de Humedad 1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales. 2. Pulverizar por separado en un mortero. 3. Pesar el crisol vacío. 4. Pesar el crisol con los gramos del medicamento, 5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas. 6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad. 7. No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad. c. Determinación de Cenizas 1. En un crisol de porcelana previamente tarado, pesar de 2 a 5 gramos de muestra. 2. Llevar a la mufla de calcinación a una temperatura de 550-600 °C, durante 4 horas a peso constante. 3. Se incinera hasta obtener un resíduo de color blanco o grisáceo. Luego enfriar en desecador 20 minutos y pesar. d. Desintegración 1. Pesar las tabletas. 2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C. 3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón. 4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. e. Dureza 1. Pesar las tabletas 2. La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación.
  • 5. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 3. Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación). 4. Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones. 5. El resultado de la prueba es informativo. f. Valoración 1. Previamente se prepara el NaOH 0.05M a partir del NaOH puro, se lava y homogeniza la bureta. 2. Pesar y pulverizar 26 comprimidos de Ibuprofeno cuya concentración es de 600 mg. 3. Disolver 50 ml de etanol en 100mg de Ibuprofeno. 4. Agregar 3 gotas de fenolftaleína. 5. Valorar con una solución de NaOH 0.05 M hasta obtener una coloración rosada. g. Friabilidad 1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud. 2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad. 3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos. 4. Se retira los comprimidos del equipo. 5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando. 6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente. 7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad. h. Test de Tolerancia 1. Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial. 2. Medir los comprimidos. 3. Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en otro vaso de precipitación. 4. Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso de precipitación con alcohol. 5. Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos hasta su total disolución. 6. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos.
  • 6. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 6. GRAFICOS a) Color – Tamaño – Textura –Forma Comprimidos utilizados: Material para medir: vernier b) Determinación de Humedad Comprimidos utilizados:
  • 7. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Procedimiento: c. Friabilidad Comprimidos utilizados: IBUFEN 600 mg IBUPROFENO 400 mg
  • 8. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Procedimiento: d) Dureza e) Valoración Comprimidos utilizados: Pesada de los comprimidos Muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad por 4 min para su posterior pesada final
  • 9. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Procedimiento: f) Desintegración Comprimidos utilizados:
  • 10. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Procedimiento: g) Test de tolerancia Comprimidos utilizados:
  • 11. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 7. CUADRO DE RESULTADOS a) Color – Tamaño – Textura – Forma CONCLUSIÓN: Para realizar la medición tanto de la longitud y el ancho de los comprimidos de Ibuprofeno, tomamos como referencia a la Farmacopea Argentina 2013, 7ma. Edición V.1 (pág.1050), en donde se detalla las mediciones de los comprimidos, para la posterior determinación de la longitud y ancho se debe medir ambos parámetros de 3 comprimidos, seguido a ellos sacamos la media y así obtendremos nuestro valor de referencia tanto para la longitud como el ancho del comprimido de Ibuprofeno, tomando en cuenta sus características organolépticas. Esta medicación se la realiza con ayuda del pie de Rey o VERNIER. b) Determinación de humedad MEDICAMENTOS NOMBRE LABORATORIO FARMACEUTICO FORMAS FARMACEUTICA CONCENTRACION Comercial MOTRIN PFIZER Comprimido 600mg Genérico IBUPROFENO LA SANTÉ Comprimido 800mg Cálculos: MEDICAMENTO NOMBRE LABORATORIO FARMACEUTICO FORMAS FARMACEUTICA CONCENTRACION Comercial MOTRIN PFIZER CAPSULA 600mg Peso de capsula de vacía 62.86g Peso de la capsula con la muestra 64.64g Peso de la capsula después del secado 64.3367g
  • 12. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝟐𝟎, 𝟓% 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 64.64𝑔 − 64.3367𝑔 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟑𝟑𝒈 64.64𝑔 COMP 100% 0.3033𝑔 COMP X X=0.46% MEDICAMENTOS NOMBRE LABORATORIO FARMACEUTICO FORMAS FARMACEUTICA CONCENTRACION Genérico IBUPROFENO LA SANTÉ CAPSULA 800mg Peso de capsula de vacía 62.91g Peso de la capsula con la muestra 64.65g Peso de la capsula después del secado 64.3645g 𝑿𝟏 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝑽𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑿𝟏 = 𝟔𝟒. 𝟔𝟓𝒈 − 𝟔𝟐. 𝟗𝟏𝒈 = 𝟏. 𝟕𝟒𝒈 𝑿𝟏 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂− 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝑽𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑿𝟏 = 𝟔𝟒. 𝟔𝟒𝒈 − 𝟔𝟐. 𝟖𝟔𝒈 = 𝟏. 𝟕𝟖𝒈 𝑿𝟐 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑿𝟐 = 𝟔𝟒. 𝟑𝟑𝟔𝟕− 𝟔𝟐. 𝟖𝟔𝒈 = 𝟏. 𝟒𝟕𝟔𝟕𝒈 %𝑯 = 1.78𝑔−1.4767 1.4767 𝑥 100=
  • 13. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 𝑿𝟐 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑿𝟐 = 𝟔𝟒. 𝟑𝟔𝟒𝟓𝒈− 𝟔𝟐. 𝟗𝟏𝒈 = 𝟏. 𝟒𝟓𝟒𝟓𝒈 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝟏𝟗. 𝟔% 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 64.65𝑔 − 64.3645𝑔 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟕𝟓𝟓𝒈 52.7868𝑔 COMP 100% 0.02755 COMP X X=0,42% CONCLUSIÓN: Según la Farmacopea Argentina 2013, 7ma edición volumen 2, en la página 528 indica que no más del 1,0% de humedad se puede presentar en el medicamento ibuprofeno, dado que los cálculos obtenidos en esta práctica se encontraron dentro del rango establecido, estos si cumplen con los parámetros de calidad en cuanto a la determinación de humedad en el ibuprofeno. %𝑯 = 1.74𝑔 − 1.4545𝑔 1.4545𝑔 𝑥 100
  • 14. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. c) Friabilidad IBUFEN 600 mg IBUPROFENO 400 mg Peso inicial Peso final Peso inicial Peso final 0,8346 g 0,8318 g 0,6304 g 0,6239 g CALCULOS: Fórmula de Friabilidad % = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 Friabilidad de IBUFEN 600 mg % = 0,8346 𝑔 − 0,8318 𝑔 0,8346 𝑥 100 𝟎. 𝟑𝟑 % Friabilidad de IBUPROFENO 400 mg % = 0,6304 𝑔 − 0,6239 𝑔 0,6304 𝑥 100 𝟏, 𝟎𝟑 % CONCLUSIÓN: Basándonos en la Farmacopea Argentina Vol. 1 podemos decir que este ensayo se emplea para determinar que los comprimidos no recubiertos, cuando se someten a estrés mecánico, no se dañen y/o muestren evidencias de laminación o ruptura. Generalmente el ensayo se realiza una sola vez. Si la pérdida de peso es mayor a 1%, repetir el ensayo dos veces y calcular el promedio de las tres determinaciones. Se considera aceptable una pérdida de peso máximo de 1 %. Para comprimidos efervescentes y masticables, pueden aceptarse especificaciones diferentes de friabilidad, ya que los mismos requieren condiciones especiales de envasado para evitar que se dañen.
  • 15. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. d) Dureza MARCA PESO PROMEDIO DUREZA IBUPROFENO LA SANTÉ GENERICO 400mg 0.6375 12.74 PROFINTER 600mg INDERUC 0.8265 13.86 MOTRIN 600mg PLIZE 0.8999 19.36 IBUPROFENO 400mg GENFAR 0.6278 12.12 e) Valoración Determinación de Peso Promedio (Ibuprofeno) 600 mg Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5 0.5485 g 0.5508 g 0.5487 g 0.5538 g 0.5588 g CONVERSION DEL PESO PROMEDIO Peso promedio = 0.55212 𝑔 * 1000 𝑚𝑔 1 𝑔 Peso promedio = 552.12 mg CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO Conc. del P. A =0.5𝑔 * 1000 𝑚𝑔 1 𝑔 Peso promedio = 500 mg
  • 16. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Datos Importantes 1. Concentración del P.A 400 mg 2. Referencia 90 a 110% 3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg 4. Viraje 25 mL NaOH 0.1M 5. Constante K 1.0009 6. Peso promedio 552.12 mg 7. Cantidad de polvo a trabajar 500 mg 8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 9. Porcentaje Teórico 99,96 % 10.Consumo Real 25.0225 mL NaOH 0.1 M 11. Porcentaje Real 103.23% 12. Conclusión ? PREPARACIÓN DE 50mL de NaOH 0,1 M 50ml NaOH 0.1M ? gramos 𝐌 = 𝐧 𝐕 𝐌 = 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐕 𝐌 = 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐕 ∗ 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 M ∗ V ∗ peso molecular = peso gr = M ∗ V ∗ peso molecular gr = 0,1M ∗ 0,05 L ∗ 40g/mol gr = 0,1 mol L ∗ 0,05 L ∗ 40g mol gr = 0,2 g de NaOH 0,1 M 1L 1000ml NaOH X 50ml NaOH
  • 17. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. VALORACIÓN 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 552,12 mg 400mg PA X 500 mg PA X= 690.15 mg 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI X 500 mg PAI X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI 24,23mL Sol NaOH 0.1M X X= 499,9164mg PAI 500 mg PA 100 % 499.8164 mg PAI X X= 99,96 % 4. Consumo Real (CR) CR= 25 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K CR=25.0225 mL NaOH 0.1 M 5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI 25,0225 mL sol NaOH 0.1 M X X= 516.164 mg PA 500 mg PAI 100 % 516.164 mg PAI X X= 103.23%
  • 18. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Conclusión: Los comprimido de ibuprofeno MK (400 mg) si cumplen con los parámetros establecidos de valoración según la farmacopea Argentina. 7ma edición debido a que el medicamento tiene 103,23% por lo que se encuentra dentro del valor de referencia que va de 90 a 110%. f) Desintegración Fármaco Laboratorio Nombre Peso Volumen Tiempo Comercial Pfizer Motrin 600 mg 900 ml 4:02 min Comercial Interpharm Ibufen 400 mg 800 ml 1:15 min Generico MK/tecnoquimica S.A Ibuprofeno 600 mg 800 ml 25:13 min Genérico La Sante Ibuprofeno 400 mg 800 ml 4:30 min Conclusión: En el análisis de control de calidad, se realizó la desintegración de cuatro marcas de ibuprofeno (2 comerciales y 2 genéricos) en la cual el comprimido con menor tiempo en desintegrarse fue el Ibufen del Laboratorio Interpharm con un tiempo de 1:15min. Según la FEUM (farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos): Establece que transcurrido el tiempo específico comprimido, todas las unidades deben haberse desintegrado completamente, en caso de que esto no sea asi con una o más unidades se deben repetir la prueba con otros comprimidos. El procedimiento seguido en la práctica cumple con los mismos pasos establecidos en la farmacopea. g) Test de tolerancia TEST DE TOLERANCIA IBUPROFENO GENERICO MK (800 mg) DISOLVENTE TIEMPO ALCOHOL 59.8 minutos AGUA 6.45 minutos
  • 19. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. IBUPROFENO COMERCIAL PROFINAL (600 mg) DISOLVENTE TIEMPO ALCOHOL 31.8 minutos AGUA 60 minutos CONCLUSIÓN: Caracteres Generales: Polvo blanco o casi blanco. Muy soluble en Acetona, alcohol, cloroformo y metanol; poco soluble en acetato de etilo; prácticamente insoluble en agua. (Limeres, 2003) Hemos realizado la comparación de los resultados del Ibuprofeno con la farmacopea Argentina, y en la página 528, nos confirma que el Ibuprofeno es muy soluble en alcohol.
  • 20. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Estudiante: Evelyn Mariana Apolo Pérez Docente: Bioq. Farm. Carlos Alberto García González Fecha: Martes, 06 de Noviembre de 2018 Curso: Noveno Semestre “A” EJERCICIO DE VALORACIÓN:  En el laboratorio Arkopharma de México se elaboran una variedad de medicamentos, este laboratorio a enviado al departamento de Control de Calidad unos comprimidos que contienen como Principio Activo el Atenolol; el laboratorio nos indica que tiene un peso promedio de 400 mg de los cuales tiene 450 mg de P.A. En el control de calidad se utiliza 390 mg de polvo para trabajar y para valorar dicho producto farmacéutico se utiliza una solución 0,1 N. Determinar el consumo Teórico (CT), el consumo Real (CR), el porcentaje Real (% R), si se conoce que Cada ml HClO4 0,1 N equivale 26,63 mg C14H22N2O3. Datos del Atenolol según la Farmacopea Argentina 7ma Edición. Vol. II, pág. 118: Concentración del Principio Activo 450 mg C14H22N2O3 (Atenolol) Referencia No menos de 98% y no más de 102 % Equivalencia Cada ml HClO4 0,1 N equivalen a 26,63 mg C14H22N2O3 Viraje 15,03 ml de sol HClO4 0,1N Constante K 0.9911 Peso Promedio 400 mg Cantidad de polvo a trabajar (CT) 346,6 mg PP (A) Consumo Teórico (CT) 14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N Porcentaje Teórico (%T) 389,996 mg PA (A)/ 98,998 % Consumo Real (CR) 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N Porcentaje Real (%R) 101,712 %
  • 21. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Conclusión El control de Calidad del atenolol del Laboratorio Arkopharma, se pudo determinar que el Porcentaje Real fue de 101,712%, y el valor de referencia establecido en la farmacopea Argentina 7ma Edición Voll II es de no menos de 98% y no más de 102%, lo cual nos indica que se encuentra entre el rango normal. 1. CANTIDAD A TRABAJAR (CT) 400 mg PP (A) 450 mg PA (A) X 390 mg PA. (A) X = 346,6 mg PP (A) 2. CONSUMO TEORICO (CT) Cada ml HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A) X 390 mg PA (A) X = 14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N 3. PORCENTAJE TEORICO (%T) Cada ml de sol. HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A) 14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N X X = 389,996 mg PA (A) 390 mg PA. (A) 100 % 389,996 mg PA (A) X X = 99,998 % 4. CONSUMO REAL (CR) CR = Viraje x K CR = 15,03 ml de sol HClO4 0,1N x 0,9911 CR = 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N 5. PORCENTAJE REAL (%R) Cada ml de sol. HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A) 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N X X= 396,680 mg PA (A) 390 mg PA (A) 100 % 396,680 mg PA (A) X X= 101,712 %
  • 22. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 8. CONCLUSIONES  Esta práctica fue de gran importancia ya que hemos aprendido un poco más sobre el control de medicamentos, en este caso se usó como principio activo el ibuprofeno tanto genérico como comercial.  Mediante el método aplicado que nos indica la Farmacopea Argentina 7ma Edición Vol II, se pudo determinar que el porcentaje de humedad se encuentra dentro de los parámetros establecidos.  Así como también el porcentaje de Friabilidad se encuentra dentro de los parámetros establecidos según nos indica la Farmacopea Argentina 7ma Edición Vol I.  En cuanto a la valoración el Ibuprofeno MK (400 mg) si cumplen con los parámetros establecidos según la farmacopea Argentina 7ma edición Vol III, debido a que el medicamento tiene 103,23% por lo que se encuentra dentro del valor de referencia que va de 90 a 110%. 9. RECOMENDACIONES  Aplicar de las normas de Bioseguridad en el Laboratorio.  Usar o preparar las sustancias o reactivos a las concentraciones adecuadas.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. 10. BIBLIOGRAFÍA  Farmacopea Argentina, 7ma Edición, Vol. I y II.  Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos Usp30 Vol. III
  • 23. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 11. ANEXOS FARMACOPEA ARGENTINA 7MA EDICIÓN VOLUMEN III FIRMA DEL ESTUDIANTE
  • 24. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. ANEXO FRIABILIDAD
  • 25. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”
  • 26. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.