SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUIMICA
CSB - 421
Q.F.B: CARLOS ALBERTO GARCIA AGUSTINCE
Laboratorista: L.C.N Graciela Martínez Leija
PRÁCTICA NO. 5
EFECTO DE LA TEMPERATURAEN LA ENZIMA CATALASA SOBRE ALGUNOSTEJIDOS VIVOS
INTEGRANTES DEL EQUIPO
ELIO HUMBERTO BARRETO CAPORAL
MARCOS ANTONIOCABRERA VAZQUEZ
4 de juniode 2019
OBJETIVO
El alumno verificara la presencia de la enzima catalaza en tejidos animales, el
alumno comprobara la acción de la temperatura sobre la actividad de la enzima de
catalasa en tejido vivo.
PROCEDIMIENTO
Para vericar la presencia de la enzima de catalasa en tejidos vivos.
1.-Coloque en un tubo de ensaye unos trocitos de hígado.
2.-Añada 5 militros de agua oxigenada
3.-Observe el resultado y anótelo.
Repita el procedimiento con tres muestras más, utilizando tejidos vegetales.
Para comprobar la acción de la temperatura sobre la actividad de la catalasa.
1.-Coloque en un vaso de precipitado varios trocitos de hígado.
2.- En otro matraz coloque trocitos de tejidos vegetales que se le proporcionaron.
3.Añada suficiente agua para hervir las muestras
4.-Hierv las muestras durante 20 minutos.
5.Despues retire el agua sobrante.
6.-Coloque los trozos de hígado en un tubo de ensaye
7.-Separe los ejidos vegetales y colóquelos en diferentes tubos de ensaye.
8.- Añada 5 militros de agua oxigenada en cada tubo.
9.-Observe el resultado y anótelo.
INTRODUCCION
La catalasa en una enzima que la podemos encontrar en muchos organismos
vivos, y cataliza la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno en
agua y oxígeno.
El peróxido de hidrógeno es uno de los productos del metabolismo celular en
diversos organismos, pero dada su potencial toxicidad, es transformado enseguida
por la enzima catalasa. En la industria, se también se utiliza la enzima catalasa, para
diferentes fines. Por ejemplo, se usa en la industria textil, para eliminar residuos de
peróxido de hidrógeno.
Además, la catalasa cumple una función protectora contra determinados
microorganismos patógenos, sobre todo anaerobios. Las bacterias anaerobias,
mueren al estar en contacto con oxígeno, es por esta razón que el oxígeno
producido por esta enzima tiene efecto bactericida sobre estos microorganismos.
Tanto es así, que la ausencia de dicha enzima por defectos genéticos, llamada
acatalasemia o enfermedad de Takahara, causa importantes infecciones en la
mucosa bucal, pudiendo llegar a causar la pérdida de dientes y graves lesiones en
los maxilares y tejidos blandos de la cavidad bucal.
1.-Coloque en un tubo de ensaye unos trocitos de hígado.
2.-Añada 5 militros de agua oxigenada
3.-Observe el resultado y anótelo.
La reacción catalizada por esta enzima, ocurre en dos etapas, en las cuales
interviene el hierro del grupo hemo de la hemoglobina como cofactor. La presencia
de la enzima catalasa en los tejidos de los organismos, se puede demostrar en un
sencillo experimento de laboratorio. Tomamos un trocito de hígado, y lo colocamos
en el fondo de un tubo de ensayo. Luego añadimos 5 ml de agua oxigenada (que
es lo mismo que peróxido de hidrógeno). Inmediatamente observaremos un intenso
burbujeo, que se debe al desprendimiento de oxígeno de la reacción catalizada por
la enzima catalasa.
En los trocitos de manzana se puede ver poca reacción muy poco oxigeno liberado,
en los trocitos de papa la reacción rápida y vistosa mucho oxigeno liberado los
trozos dé rábano se miran pocas burbujas.
Después se hirvieron los trocitos de hígado y de vegetales como podemos
ver en la foto que anexo.
Todas las enzimas son proteínas. Por lo tanto, todas las enzimas sufren
desnaturalización frente al calor. Esto quiere decir que cuando la temperatura es
muy elevada, la enzima pierde su estructura terciaria, por lo tanto, su sitio activo
también se desnaturaliza, y ya no puede cumplir su función. Este hecho se puede
demostrar repitiendo el experimento anterior, pero habiendo hervido previamente
los trocitos de hígado. Cuando añadimos el agua oxigenada, no se observa el
burbujeo.
Cuestionario
1.-¿Que observo al añadir agua oxigenada a los trocitos de hígado y las
muestras de tejidos vegetales?
Se produce un intenso burbujeo
2.- ¿Que observo al añadir agua oxigenada las muestras de hígado y
vegetales hervidos?
No hay reacción en ningún tubo de ensaye
3.-¿Porque se desprenden burbujas cuando se añade el agua oxigenada a
los trocitos de hígado a los tejidos vegetales.?
Se debe al desprendimiento de oxígeno de la reacción catalizada por la
enzima catalasa.
4.- ¿Porque no se observan los mismos resultados con el hígado y tejidos
vegetales sin hervir y las mismas muestras hervidas?
En los vegetales sin hervir hay reacción y en los vegetales hervidos sufren
desnaturalización frente al calor.
5.-Que le pasa a la enzima catalasa cuando se someten los tejidos vivos
altas temperaturas?
Cuando la temperatura es muy elevada, la enzima pierde su estructura
terciaria, por lo tanto, su sitio activo también se desnaturaliza
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/enzima-catalasa
https://www.globalhealingcenter.net/salud-natural/catalasa.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
Daniela Reyes
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
Moisés Zúñiga
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas
skrjz
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.yayitalinda0709
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
Pamerj96
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
DatoisTorres
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 
Fisica y quimica formulacion quimica organica
Fisica y quimica   formulacion quimica organicaFisica y quimica   formulacion quimica organica
Fisica y quimica formulacion quimica organicaocho_ar
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Pedro Rodriguez
 
Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
Jhon Doe
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 
Presentacion catalasa
Presentacion catalasaPresentacion catalasa
Presentacion catalasa
Pablo González Yoval
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
Jennifer Hilario
 

La actualidad más candente (20)

Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
 
Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas  Practica 9 química - proteínas
Practica 9 química - proteínas
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
Fisica y quimica formulacion quimica organica
Fisica y quimica   formulacion quimica organicaFisica y quimica   formulacion quimica organica
Fisica y quimica formulacion quimica organica
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
 
Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Presentacion catalasa
Presentacion catalasaPresentacion catalasa
Presentacion catalasa
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 

Similar a Practica 5 bioquimica

12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos
Ruthsy Maqque Hancco
 
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
TierrayMedioAmbiente
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 
Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas
Vayog
 
265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf
265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf
265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf
ChristopherDavilaBar
 
Bioquimica 22222
Bioquimica 22222Bioquimica 22222
Bioquimica 22222
HenryAli5
 
Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7
Roberto Carlos Henríquez González
 
informe bioquimica.docx
informe bioquimica.docxinforme bioquimica.docx
informe bioquimica.docx
OrianaFernndez5
 
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
Cómo identificar una proteína y su respectiva funciónCómo identificar una proteína y su respectiva función
Cómo identificar una proteína y su respectiva funciónthomasbaldor
 
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Gaby Shary
 
Identificacion enzimatica
Identificacion enzimaticaIdentificacion enzimatica
Identificacion enzimaticadarlain
 
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
ENZIMAS.docx
ENZIMAS.docxENZIMAS.docx
ENZIMAS.docx
RodrigoGustavoGallar
 
Practica 5 respiracion aerobia y anaerobia
Practica 5 respiracion aerobia y anaerobiaPractica 5 respiracion aerobia y anaerobia
Practica 5 respiracion aerobia y anaerobiaCarlos Albuja
 
Practica de-ident.-de-proteinas
Practica de-ident.-de-proteinasPractica de-ident.-de-proteinas
Practica de-ident.-de-proteinas
Belen Higareda Sanchez.
 

Similar a Practica 5 bioquimica (20)

12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos
 
Práctica N° 7 – Actividad Enzimática.pptx
Práctica N° 7 –  Actividad Enzimática.pptxPráctica N° 7 –  Actividad Enzimática.pptx
Práctica N° 7 – Actividad Enzimática.pptx
 
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas
 
265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf
265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf
265-Texto del artículo-1108-1-10-20150116.pdf
 
Bioquimica 22222
Bioquimica 22222Bioquimica 22222
Bioquimica 22222
 
Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7
 
informe bioquimica.docx
informe bioquimica.docxinforme bioquimica.docx
informe bioquimica.docx
 
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
Cómo identificar una proteína y su respectiva funciónCómo identificar una proteína y su respectiva función
Cómo identificar una proteína y su respectiva función
 
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
 
Practica higado para blog
Practica higado para blogPractica higado para blog
Practica higado para blog
 
Identificacion enzimatica
Identificacion enzimaticaIdentificacion enzimatica
Identificacion enzimatica
 
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
ENZIMAS.docx
ENZIMAS.docxENZIMAS.docx
ENZIMAS.docx
 
Practica 5 respiracion aerobia y anaerobia
Practica 5 respiracion aerobia y anaerobiaPractica 5 respiracion aerobia y anaerobia
Practica 5 respiracion aerobia y anaerobia
 
Practica de-ident.-de-proteinas
Practica de-ident.-de-proteinasPractica de-ident.-de-proteinas
Practica de-ident.-de-proteinas
 

Más de Elio Saenz Barreto

Introducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del sueloIntroducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del suelo
Elio Saenz Barreto
 
Curso QGIS Elio Barreto
Curso QGIS  Elio BarretoCurso QGIS  Elio Barreto
Curso QGIS Elio Barreto
Elio Saenz Barreto
 
Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4
Elio Saenz Barreto
 
Gente de-campo
Gente de-campoGente de-campo
Gente de-campo
Elio Saenz Barreto
 
Discursos agroalimentarios
Discursos agroalimentariosDiscursos agroalimentarios
Discursos agroalimentarios
Elio Saenz Barreto
 
DISCURSOS AGROALIMENTARIOS
DISCURSOS AGROALIMENTARIOSDISCURSOS AGROALIMENTARIOS
DISCURSOS AGROALIMENTARIOS
Elio Saenz Barreto
 
Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo. Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo.
Elio Saenz Barreto
 
Agriculture nort america2
Agriculture nort america2Agriculture nort america2
Agriculture nort america2
Elio Saenz Barreto
 
Epidermis
EpidermisEpidermis
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
Elio Saenz Barreto
 

Más de Elio Saenz Barreto (10)

Introducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del sueloIntroducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del suelo
 
Curso QGIS Elio Barreto
Curso QGIS  Elio BarretoCurso QGIS  Elio Barreto
Curso QGIS Elio Barreto
 
Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4
 
Gente de-campo
Gente de-campoGente de-campo
Gente de-campo
 
Discursos agroalimentarios
Discursos agroalimentariosDiscursos agroalimentarios
Discursos agroalimentarios
 
DISCURSOS AGROALIMENTARIOS
DISCURSOS AGROALIMENTARIOSDISCURSOS AGROALIMENTARIOS
DISCURSOS AGROALIMENTARIOS
 
Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo. Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo.
 
Agriculture nort america2
Agriculture nort america2Agriculture nort america2
Agriculture nort america2
 
Epidermis
EpidermisEpidermis
Epidermis
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Practica 5 bioquimica

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUIMICA CSB - 421 Q.F.B: CARLOS ALBERTO GARCIA AGUSTINCE Laboratorista: L.C.N Graciela Martínez Leija PRÁCTICA NO. 5 EFECTO DE LA TEMPERATURAEN LA ENZIMA CATALASA SOBRE ALGUNOSTEJIDOS VIVOS INTEGRANTES DEL EQUIPO ELIO HUMBERTO BARRETO CAPORAL MARCOS ANTONIOCABRERA VAZQUEZ 4 de juniode 2019
  • 2. OBJETIVO El alumno verificara la presencia de la enzima catalaza en tejidos animales, el alumno comprobara la acción de la temperatura sobre la actividad de la enzima de catalasa en tejido vivo. PROCEDIMIENTO Para vericar la presencia de la enzima de catalasa en tejidos vivos. 1.-Coloque en un tubo de ensaye unos trocitos de hígado. 2.-Añada 5 militros de agua oxigenada 3.-Observe el resultado y anótelo. Repita el procedimiento con tres muestras más, utilizando tejidos vegetales. Para comprobar la acción de la temperatura sobre la actividad de la catalasa. 1.-Coloque en un vaso de precipitado varios trocitos de hígado. 2.- En otro matraz coloque trocitos de tejidos vegetales que se le proporcionaron. 3.Añada suficiente agua para hervir las muestras 4.-Hierv las muestras durante 20 minutos. 5.Despues retire el agua sobrante. 6.-Coloque los trozos de hígado en un tubo de ensaye 7.-Separe los ejidos vegetales y colóquelos en diferentes tubos de ensaye. 8.- Añada 5 militros de agua oxigenada en cada tubo. 9.-Observe el resultado y anótelo.
  • 3. INTRODUCCION La catalasa en una enzima que la podemos encontrar en muchos organismos vivos, y cataliza la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. El peróxido de hidrógeno es uno de los productos del metabolismo celular en diversos organismos, pero dada su potencial toxicidad, es transformado enseguida por la enzima catalasa. En la industria, se también se utiliza la enzima catalasa, para diferentes fines. Por ejemplo, se usa en la industria textil, para eliminar residuos de peróxido de hidrógeno. Además, la catalasa cumple una función protectora contra determinados microorganismos patógenos, sobre todo anaerobios. Las bacterias anaerobias, mueren al estar en contacto con oxígeno, es por esta razón que el oxígeno producido por esta enzima tiene efecto bactericida sobre estos microorganismos. Tanto es así, que la ausencia de dicha enzima por defectos genéticos, llamada acatalasemia o enfermedad de Takahara, causa importantes infecciones en la mucosa bucal, pudiendo llegar a causar la pérdida de dientes y graves lesiones en los maxilares y tejidos blandos de la cavidad bucal.
  • 4. 1.-Coloque en un tubo de ensaye unos trocitos de hígado. 2.-Añada 5 militros de agua oxigenada 3.-Observe el resultado y anótelo. La reacción catalizada por esta enzima, ocurre en dos etapas, en las cuales interviene el hierro del grupo hemo de la hemoglobina como cofactor. La presencia de la enzima catalasa en los tejidos de los organismos, se puede demostrar en un sencillo experimento de laboratorio. Tomamos un trocito de hígado, y lo colocamos en el fondo de un tubo de ensayo. Luego añadimos 5 ml de agua oxigenada (que es lo mismo que peróxido de hidrógeno). Inmediatamente observaremos un intenso burbujeo, que se debe al desprendimiento de oxígeno de la reacción catalizada por la enzima catalasa.
  • 5. En los trocitos de manzana se puede ver poca reacción muy poco oxigeno liberado, en los trocitos de papa la reacción rápida y vistosa mucho oxigeno liberado los trozos dé rábano se miran pocas burbujas.
  • 6. Después se hirvieron los trocitos de hígado y de vegetales como podemos ver en la foto que anexo. Todas las enzimas son proteínas. Por lo tanto, todas las enzimas sufren desnaturalización frente al calor. Esto quiere decir que cuando la temperatura es muy elevada, la enzima pierde su estructura terciaria, por lo tanto, su sitio activo también se desnaturaliza, y ya no puede cumplir su función. Este hecho se puede demostrar repitiendo el experimento anterior, pero habiendo hervido previamente los trocitos de hígado. Cuando añadimos el agua oxigenada, no se observa el burbujeo.
  • 7. Cuestionario 1.-¿Que observo al añadir agua oxigenada a los trocitos de hígado y las muestras de tejidos vegetales? Se produce un intenso burbujeo 2.- ¿Que observo al añadir agua oxigenada las muestras de hígado y vegetales hervidos? No hay reacción en ningún tubo de ensaye 3.-¿Porque se desprenden burbujas cuando se añade el agua oxigenada a los trocitos de hígado a los tejidos vegetales.? Se debe al desprendimiento de oxígeno de la reacción catalizada por la enzima catalasa. 4.- ¿Porque no se observan los mismos resultados con el hígado y tejidos vegetales sin hervir y las mismas muestras hervidas? En los vegetales sin hervir hay reacción y en los vegetales hervidos sufren desnaturalización frente al calor. 5.-Que le pasa a la enzima catalasa cuando se someten los tejidos vivos altas temperaturas? Cuando la temperatura es muy elevada, la enzima pierde su estructura terciaria, por lo tanto, su sitio activo también se desnaturaliza