SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores que modifican la velocidad
de un cambio químico
PRÁCTICA 6:
DIAGRAMA DE BLOQUES:
I. Efecto de la
concentración.
Se numeran 3 vasos de ppt
(1,2,3) y se agregan las
sustancias de la siguiente forma.
Se repite la misma operación
con los vasos 2 y 3 y se
registran los tiempos.
Se prepara una
hoja con una cruz
y un cronómetro.
Se coloca el vaso No. 1 con la
sol. de tiosulfato sobre la cruz.
Se agregan 0.5 ml. de sol. HCl 2.0M.
Se toma el tiempo que transcurre desde
que se agrega el ácido hasta que no se
pueda ver la cruz debajo del vaso.
DIAGRAMA DE BLOQUES:
II. Efecto de la
temperatura.
Se numeran 3 tubos de ensaye
(1,2,3) y se agrega a c/u 1.5 ml.
de sol. de ácido oxálico1.0M y
0.5 ml. de agua destilada.
Se agrega el tubo No. 1, 1 ml de
sol. KMnO4 y se introduce de
inmediato al vaso de ppt. Se anota
el tiempo que tarda en
desaparecer el color violeta.
Se continua el calentamiento hasta
que la temp. suba a 60°C y en ese
momento se agrega al segundo tubo
1 ml de sol. de permanganato y se
introduce al vaso de ppt. Se anotan
los datos.
Sacar el tubo No. 2 y aumentar la
temp. del agua a 80°C y repetir el
mismo proceso con el tubo No. 3.
Se grafican los resultados
(temp-tiempo)
En un vaso de ppt se calientan 50
ml. de agua de la llave a 40°C.
DIAGRAMA DE BLOQUES:
III. Naturaleza
de los reactivos.
Se preparan 3 tubos de
ensaye con ml de HCl 0.1 M
cada uno.
Se agrega el cobre al tubo
correspondiente tomando el tiempo
de reacción desde el momento de la
adición del metal al tubo, hasta que
se observe la conversión completa
de dicho metal.
Se hace lo mismo con el zinc y el
magnesio.
Se grafican los resultados relacionando
los metales contra el tiempo de la
reacción.
Se marcan los tubos con los
símbolos: Cu, Zn y Mg.
Se pesan 0.1 g. de cada uno de
estos materiales.
CUESTIONARIO:
1. Investigar cómo afecta la concentración de los reactivos, la temperatura, la
naturaleza de los reactivos y catalizadores, en la velocidad de una reacción química.
•Los catalizadores son sustancias
que facilitan la reacción modificando
el mecanismo por el que se
desarrolla. En ningún caso el
catalizador provoca la reacción
química; no varía su calor de
reacción.
• Dependiendo del tipo de reactivo que
intervenga, una determinada reacción tendrá
una energía de activación:
• Muy alta, y entonces será muy lenta.
• Muy baja, y entonces será muy rápida.
•Al aumentar la temperatura, también
lo hace la velocidad a la que se
mueven las partículas y, por tanto,
aumentará el número de colisiones y
la violencia de estas. El resultado es
una mayor velocidad en la reacción.
•Si los reactivos están en
disolución o son gases
encerrados en un recipiente,
cuanto mayor sea su
concentración, más alta será
la velocidad de la reacción en
la que participen, ya que, al
haber más partículas en el
mismo espacio, aumentará el
número de colisiones.
Concentración
de los
reactivos
Temperatura
Naturaleza de
los reactivos
2. Investigar qué son los catalizadores. ¿Cuál es la diferencia entre catalizadores e
inhibidores de una reacción?
Un catalizador es una sustancia química, simple o
compuesta, que modifica la velocidad de una reacción
química, interviniendo en ella pero sin llegar a formar
parte de los productos resultantes de la misma.
En cambio, los inhibidores son moléculas que se unen a
las enzimas y disminuyen su actividad, haciendo mas
lenta la reacción.
3. Investigar la fórmula química y las propiedades fisicoquímicas de los siguientes
compuestos:
Fórmula química: Propiedades fisicoquímicas
Tiosulfato de sodio
(Na2S2O3)
Aspecto: Sólido
Color: de color blanco
Granulometría
Olor: Inodoro.
pH: 6,0 - 8,5
Punto de fusión/punto de congelación 48 °C
Densidad relativa: 1,69
Solubilidad: 680 g/l agua 20 °C
Temperatura de descomposición: desde45 °C
Fórmula
química:
Propiedades fisicoquímicas
Permanganato
de potasio
(KMnO4)
Estado físico : Sólido.
Apariencia y olor : Incoloro, de suave olor picante.
Concentración : 99 %.
pH : Neutro
Punto de inflamación : No es inflamable.
Temperatura de autoignición: No es inflamable.
Peligros de fuego o explosión: Sólo cuando reacciona al
mezclarse con reductores puede dar origen a incendios.
Solubilidad en agua y otros solventes: Miscible en cualquier
proporción en agua.
Fórmula
química:
Propiedades fisicoquímicas
Ácido oxálico
(HO2CCO2H)
Estado físico: Solido
Color: Blanco
Pto. De ebullición: 149-160 ºC
Pto. De fusión: 101 ºC
Olor: Inodoro
Densidad relativa: 1,653 g/cm3 a 20 ºC
Inflamabilidad: No inflamable.
Fórmula química: Propiedades fisicoquímicas
Clorato de potasio
(KClO3)
Estado físico a 20°C :Sólido
Color :cristales blancos
Olor :Inodoro
Punto de fusión [°C] : 355,85 °C
Punto de ebullición [°C] : -273,15 °C
Presión de vapor, 20°C :N. A.
pH : 7,0
Densidad :2.32 × 10³ kg/m3
Solubilidad en agua 7.3 g/100 ml
Limites de explosión - Inferior [%] : N.A.
Limites de explosión - Superior [%] : N.A.
Peso Molecular : 122.55 g/mol
Fórmula química: Propiedades fisicoquímicas
Dióxido de manganeso
(MnO2)
Estado físico a 20°C :Sólido
Color : Negro a Negro de color marrón
Olor :Inodoro
Punto de fusión [°C] : 535 °C
Punto de ebullición [°C] : 1961.85 °C
pH : 9 a 10 (10% lodo acuoso)
Solubilidad en agua : Insoluble
Limites de explosión - Inferior [%] : N.A.
Limites de explosión - Superior [%] : N.A.
Peso Molecular : 86.94 g/mol
4. Investigar las propiedades fisicoquímicas de los siguientes elementos: cobre, zinc
y magnesio.
•Aspecto: Metal lustroso rojizo.
•Olor: Inodoro.
•Punto de ebullición :2595°C
•Punto de fusión : 1083°C
•Densidad (20/4): 8,96
•Solubilidad: Insoluble en agua
Cobre
•Estado Físico : Sólido.
•Apariencia : Metal gris
lustroso.
•Olor : Sin olor.
•pH : No reportado.
•Temperatura de Ebullición:
911°C
•Temperatura de Fusión :
420°C
•Densidad: 7.14 kg/L a 25°C
•Presión de Vapor: 1.0 mmHg
a 487°C
•Solubilidad: Insoluble en
Agua. Soluble en Acidos y
Alcalis - Insoluble en
Solventes Orgánicos.
Zinc
•Estado físico a 20°C : Polvo
granular esférico o fino
•Color : Plata al gris
•Olor : Inodoro
•Punto de fusión [°C] : 651 °C
•Punto de ebullición [°C] :
1100 º C
•Presión de vapor, 20°C : N.A
•Densidad relativa al agua :
1.74
•Solubilidad en agua [% en
peso] : Insoluble
•Limites de explosión - Inferior
[%] : N.A
•Limites de explosión -
Superior [%] : N.A
Magnesio
5. Elaborar las ecuaciones químicas de las reacciones que se realizarán en esta
práctica.
I. Efecto de la concentración.
Na2S2O3+ HCl  2NaCl +H2O +SO2 + S
II. Efecto de la temperatura.
2KMnO4+ 5H2C2O4+3H2SO4  2MnSO4 + 10CO2 + 8H2O+ K2SO4
III. Naturaleza de los reactivos.
2HCl+Cu  CuCl2 + H2
Zn+2HCl  ZnCl2+ H2
Mg +2HCl  MgCl2 + H2
CÁLCULOS Y RESULTADOS:
0
20
40
60
80
100
120
140
160
0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo(seg)
Concentración (ml)
Series1
VASO
Volumen de
agua (ml)
Volumen de
Na2S2O3 (ml)
Tiempo
observado
(segundos)
1 12 4 145
2 8 8 67
3 4 12 40
I. Efecto de la concentración.
II. Efecto de la temperatura.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0 20 40 60 80 100
Tiempo(seg)
Temperatura (°C)
Series1
Tubos
Temperatura
(°C)
Tiempo
observado
(segundos)
1 40 80
2 60 56
3 80 30
III. Naturaleza de los reactivos.
Reactivos
Tiempo observado
(segundos)
Cu 50
Zn 30
Mg 60
INFOGRAFÍA.
 http://www.quimicaweb.net/
 http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/
 http://es.wikipedia.org/
 http://www.t3quimica.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoAmairani Hernández Pérez
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
daniel
 
Soluciones amoritguadoras
Soluciones amoritguadorasSoluciones amoritguadoras
Soluciones amoritguadoras
daniel
 
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicaFactores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicadaniel
 
Manifestacion de una Reaccion Quimica
 Manifestacion de una Reaccion Quimica Manifestacion de una Reaccion Quimica
Manifestacion de una Reaccion Quimica
Garcia505
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicasguest513e54
 
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IINicokobe
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
Reactividad de-los-halogenuros-de-alquilo (1)
Reactividad de-los-halogenuros-de-alquilo (1)Reactividad de-los-halogenuros-de-alquilo (1)
Reactividad de-los-halogenuros-de-alquilo (1)
Esmeralda Beltrán
 
Manual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicasManual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicasjacksonfhinojosa
 
Tema 3 1
Tema 3 1Tema 3 1
Módulo de química yeral y valentina
Módulo de química yeral y valentinaMódulo de química yeral y valentina
Módulo de química yeral y valentina
Yeral Henao
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
marittzaflores
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2mnilco
 
Reacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energíaReacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energía
yesid cordoba
 
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESOREACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Soluciones amoritguadoras
Soluciones amoritguadorasSoluciones amoritguadoras
Soluciones amoritguadoras
 
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicaFactores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
 
Manifestacion de una Reaccion Quimica
 Manifestacion de una Reaccion Quimica Manifestacion de una Reaccion Quimica
Manifestacion de una Reaccion Quimica
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas II
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
Reactividad de-los-halogenuros-de-alquilo (1)
Reactividad de-los-halogenuros-de-alquilo (1)Reactividad de-los-halogenuros-de-alquilo (1)
Reactividad de-los-halogenuros-de-alquilo (1)
 
Manual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicasManual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicas
 
Tema 3 1
Tema 3 1Tema 3 1
Tema 3 1
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Módulo de química yeral y valentina
Módulo de química yeral y valentinaMódulo de química yeral y valentina
Módulo de química yeral y valentina
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Reacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energíaReacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energía
 
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESOREACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
 

Destacado

Cambio químico o físico
Cambio químico o físico Cambio químico o físico
Cambio químico o físico
pierinapilatti
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosKarla Diaz
 
PresentacióN1 Reaccion Quimica 8º AñO
PresentacióN1   Reaccion Quimica 8º AñOPresentacióN1   Reaccion Quimica 8º AñO
PresentacióN1 Reaccion Quimica 8º AñOguest5c8431a
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
crucas
 
Cambio quimico
Cambio quimicoCambio quimico
Cambio quimicoirmius
 
Relaciones Funcionales
Relaciones FuncionalesRelaciones Funcionales
Relaciones Funcionalesalejandraprca
 

Destacado (9)

Cambio químico o físico
Cambio químico o físico Cambio químico o físico
Cambio químico o físico
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 
Relaciones funcionales
Relaciones funcionalesRelaciones funcionales
Relaciones funcionales
 
PresentacióN1 Reaccion Quimica 8º AñO
PresentacióN1   Reaccion Quimica 8º AñOPresentacióN1   Reaccion Quimica 8º AñO
PresentacióN1 Reaccion Quimica 8º AñO
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
 
Cambio quimico
Cambio quimicoCambio quimico
Cambio quimico
 
Relaciones Funcionales
Relaciones FuncionalesRelaciones Funcionales
Relaciones Funcionales
 
Cambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicosCambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicos
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 

Similar a Factores que modifican la velocidad de un cambio químico

Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio QuimicoPráctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Leslie Mendoza
 
08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidosMeli Aguilera
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasmnilco
 
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambioFactores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Gerardo Martínez
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaKAROLLUIFA
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaKAROLLUIFA
 
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Flavio Villegas
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
MARGARITA OTERO CANO
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
Daniel Alcides Carrion
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirmnilco
 
Factores que modifican la velocidad
Factores que modifican la velocidadFactores que modifican la velocidad
Factores que modifican la velocidadMagnus Bane
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
Javier Valdés
 

Similar a Factores que modifican la velocidad de un cambio químico (20)

Practica 6 eq6
Practica 6 eq6Practica 6 eq6
Practica 6 eq6
 
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio QuimicoPráctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
Práctica 7 - Factores que Modifican la Velocidad de un Cambio Quimico
 
08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos
 
Quimica 14
Quimica 14Quimica 14
Quimica 14
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Prelab 5y6
Prelab 5y6Prelab 5y6
Prelab 5y6
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Factores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambioFactores que modifican la velocidad de un cambio
Factores que modifican la velocidad de un cambio
 
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologia
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologia
 
Práctica no. 14
Práctica no. 14Práctica no. 14
Práctica no. 14
 
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
 
oxidos metalicos
 oxidos metalicos oxidos metalicos
oxidos metalicos
 
Factores que modifican la velocidad
Factores que modifican la velocidadFactores que modifican la velocidad
Factores que modifican la velocidad
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Factores que modifican la velocidad de un cambio químico

  • 1. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico PRÁCTICA 6:
  • 2. DIAGRAMA DE BLOQUES: I. Efecto de la concentración. Se numeran 3 vasos de ppt (1,2,3) y se agregan las sustancias de la siguiente forma. Se repite la misma operación con los vasos 2 y 3 y se registran los tiempos. Se prepara una hoja con una cruz y un cronómetro. Se coloca el vaso No. 1 con la sol. de tiosulfato sobre la cruz. Se agregan 0.5 ml. de sol. HCl 2.0M. Se toma el tiempo que transcurre desde que se agrega el ácido hasta que no se pueda ver la cruz debajo del vaso.
  • 3. DIAGRAMA DE BLOQUES: II. Efecto de la temperatura. Se numeran 3 tubos de ensaye (1,2,3) y se agrega a c/u 1.5 ml. de sol. de ácido oxálico1.0M y 0.5 ml. de agua destilada. Se agrega el tubo No. 1, 1 ml de sol. KMnO4 y se introduce de inmediato al vaso de ppt. Se anota el tiempo que tarda en desaparecer el color violeta. Se continua el calentamiento hasta que la temp. suba a 60°C y en ese momento se agrega al segundo tubo 1 ml de sol. de permanganato y se introduce al vaso de ppt. Se anotan los datos. Sacar el tubo No. 2 y aumentar la temp. del agua a 80°C y repetir el mismo proceso con el tubo No. 3. Se grafican los resultados (temp-tiempo) En un vaso de ppt se calientan 50 ml. de agua de la llave a 40°C.
  • 4. DIAGRAMA DE BLOQUES: III. Naturaleza de los reactivos. Se preparan 3 tubos de ensaye con ml de HCl 0.1 M cada uno. Se agrega el cobre al tubo correspondiente tomando el tiempo de reacción desde el momento de la adición del metal al tubo, hasta que se observe la conversión completa de dicho metal. Se hace lo mismo con el zinc y el magnesio. Se grafican los resultados relacionando los metales contra el tiempo de la reacción. Se marcan los tubos con los símbolos: Cu, Zn y Mg. Se pesan 0.1 g. de cada uno de estos materiales.
  • 5. CUESTIONARIO: 1. Investigar cómo afecta la concentración de los reactivos, la temperatura, la naturaleza de los reactivos y catalizadores, en la velocidad de una reacción química. •Los catalizadores son sustancias que facilitan la reacción modificando el mecanismo por el que se desarrolla. En ningún caso el catalizador provoca la reacción química; no varía su calor de reacción. • Dependiendo del tipo de reactivo que intervenga, una determinada reacción tendrá una energía de activación: • Muy alta, y entonces será muy lenta. • Muy baja, y entonces será muy rápida. •Al aumentar la temperatura, también lo hace la velocidad a la que se mueven las partículas y, por tanto, aumentará el número de colisiones y la violencia de estas. El resultado es una mayor velocidad en la reacción. •Si los reactivos están en disolución o son gases encerrados en un recipiente, cuanto mayor sea su concentración, más alta será la velocidad de la reacción en la que participen, ya que, al haber más partículas en el mismo espacio, aumentará el número de colisiones. Concentración de los reactivos Temperatura Naturaleza de los reactivos
  • 6. 2. Investigar qué son los catalizadores. ¿Cuál es la diferencia entre catalizadores e inhibidores de una reacción? Un catalizador es una sustancia química, simple o compuesta, que modifica la velocidad de una reacción química, interviniendo en ella pero sin llegar a formar parte de los productos resultantes de la misma. En cambio, los inhibidores son moléculas que se unen a las enzimas y disminuyen su actividad, haciendo mas lenta la reacción.
  • 7. 3. Investigar la fórmula química y las propiedades fisicoquímicas de los siguientes compuestos: Fórmula química: Propiedades fisicoquímicas Tiosulfato de sodio (Na2S2O3) Aspecto: Sólido Color: de color blanco Granulometría Olor: Inodoro. pH: 6,0 - 8,5 Punto de fusión/punto de congelación 48 °C Densidad relativa: 1,69 Solubilidad: 680 g/l agua 20 °C Temperatura de descomposición: desde45 °C
  • 8. Fórmula química: Propiedades fisicoquímicas Permanganato de potasio (KMnO4) Estado físico : Sólido. Apariencia y olor : Incoloro, de suave olor picante. Concentración : 99 %. pH : Neutro Punto de inflamación : No es inflamable. Temperatura de autoignición: No es inflamable. Peligros de fuego o explosión: Sólo cuando reacciona al mezclarse con reductores puede dar origen a incendios. Solubilidad en agua y otros solventes: Miscible en cualquier proporción en agua.
  • 9. Fórmula química: Propiedades fisicoquímicas Ácido oxálico (HO2CCO2H) Estado físico: Solido Color: Blanco Pto. De ebullición: 149-160 ºC Pto. De fusión: 101 ºC Olor: Inodoro Densidad relativa: 1,653 g/cm3 a 20 ºC Inflamabilidad: No inflamable.
  • 10. Fórmula química: Propiedades fisicoquímicas Clorato de potasio (KClO3) Estado físico a 20°C :Sólido Color :cristales blancos Olor :Inodoro Punto de fusión [°C] : 355,85 °C Punto de ebullición [°C] : -273,15 °C Presión de vapor, 20°C :N. A. pH : 7,0 Densidad :2.32 × 10³ kg/m3 Solubilidad en agua 7.3 g/100 ml Limites de explosión - Inferior [%] : N.A. Limites de explosión - Superior [%] : N.A. Peso Molecular : 122.55 g/mol
  • 11. Fórmula química: Propiedades fisicoquímicas Dióxido de manganeso (MnO2) Estado físico a 20°C :Sólido Color : Negro a Negro de color marrón Olor :Inodoro Punto de fusión [°C] : 535 °C Punto de ebullición [°C] : 1961.85 °C pH : 9 a 10 (10% lodo acuoso) Solubilidad en agua : Insoluble Limites de explosión - Inferior [%] : N.A. Limites de explosión - Superior [%] : N.A. Peso Molecular : 86.94 g/mol
  • 12. 4. Investigar las propiedades fisicoquímicas de los siguientes elementos: cobre, zinc y magnesio. •Aspecto: Metal lustroso rojizo. •Olor: Inodoro. •Punto de ebullición :2595°C •Punto de fusión : 1083°C •Densidad (20/4): 8,96 •Solubilidad: Insoluble en agua Cobre •Estado Físico : Sólido. •Apariencia : Metal gris lustroso. •Olor : Sin olor. •pH : No reportado. •Temperatura de Ebullición: 911°C •Temperatura de Fusión : 420°C •Densidad: 7.14 kg/L a 25°C •Presión de Vapor: 1.0 mmHg a 487°C •Solubilidad: Insoluble en Agua. Soluble en Acidos y Alcalis - Insoluble en Solventes Orgánicos. Zinc •Estado físico a 20°C : Polvo granular esférico o fino •Color : Plata al gris •Olor : Inodoro •Punto de fusión [°C] : 651 °C •Punto de ebullición [°C] : 1100 º C •Presión de vapor, 20°C : N.A •Densidad relativa al agua : 1.74 •Solubilidad en agua [% en peso] : Insoluble •Limites de explosión - Inferior [%] : N.A •Limites de explosión - Superior [%] : N.A Magnesio
  • 13. 5. Elaborar las ecuaciones químicas de las reacciones que se realizarán en esta práctica. I. Efecto de la concentración. Na2S2O3+ HCl  2NaCl +H2O +SO2 + S II. Efecto de la temperatura. 2KMnO4+ 5H2C2O4+3H2SO4  2MnSO4 + 10CO2 + 8H2O+ K2SO4 III. Naturaleza de los reactivos. 2HCl+Cu  CuCl2 + H2 Zn+2HCl  ZnCl2+ H2 Mg +2HCl  MgCl2 + H2
  • 14. CÁLCULOS Y RESULTADOS: 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 2 4 6 8 10 12 14 Tiempo(seg) Concentración (ml) Series1 VASO Volumen de agua (ml) Volumen de Na2S2O3 (ml) Tiempo observado (segundos) 1 12 4 145 2 8 8 67 3 4 12 40 I. Efecto de la concentración.
  • 15. II. Efecto de la temperatura. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 20 40 60 80 100 Tiempo(seg) Temperatura (°C) Series1 Tubos Temperatura (°C) Tiempo observado (segundos) 1 40 80 2 60 56 3 80 30
  • 16. III. Naturaleza de los reactivos. Reactivos Tiempo observado (segundos) Cu 50 Zn 30 Mg 60