SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 9
Adame Madrazo Brandon Alberto
Domínguez Herrera Guillermo Ricardo
Martínez Escobar Gerardo Iván
Ponce Vázquez Jovan
 Analizar los factores que afectan a la velocidad, como:
concentración, temperatura, naturaleza de los
reactivos y catalizadores.
 Experimentalmente se ha determinado que los factores
que afectan a una velocidad de reacción son
esencialmente: la naturaleza de los reactivos; la
concentración, la temperatura y la presencia de
catalizadores. La velocidad una reacción está
relacionada con la actividad química de las sustancias
que colisionan para formar un producto, depende
tanto de sus estructuras atómicas y moleculares como
el tipo de enlaces que contenga
1. Investigar como afecta la concentración de los reactivos , la
temperatura, la naturaleza de los reactivos y catalizadores , en la
velocidad de una reacción química.
R:
Temperatura:
generalmente al llevar acabo una reacción a una temperatura más alta provee más energía al
sistema, por lo que incrementa la velocidad de reacción al ocasionar que haga mas colisiones
entre partículas.
Concentración:
La velocidad de reacción aumenta con la concentración, como esta descrito por la ley de
velocidad y explicada por la teoría de colisiones al incrementar la concentración, la
frecuencia de colisiones aumenta.
Naturaleza de los reactivos:
Algunas reacciones son, por su propia naturaleza mas rápidas que otras. El numero de
especies reaccionantes, su estado físico, las partículas que forman sólidos se mueven mas
lentamente que los gases o de las que están en solución.
Catalizadores:
La presencia de un catalizador, incrementa la velocidad de reacción al proveer de una
trayectoria alternativa con una menor energía de activación.
2. Investigar que son los catalizadores ¿cuál es la diferencia ente
catalizadores en inhibidores de una reacción?
R:
Un catalizador es una sustancia que ayuda a acelerar una reacción química.
Un Inhibidor es una sustancia que evita que se lleve a cabo una reacción química.
3. Investigar la formula química y las propiedades fisicoquímicas de los
siguientes compuestos:
R:
*Na2S2O3
Punto de ebullición: 300°C
Punto de fusión: 48.5°C
Densidad: 1.7g/ml.
*KMnO4
Densidad: 2.703g/ml
Punto de fusión: 240°C
*H2C2O4
Punto de ebullición: 300°C
Punto de fusión: 102°C
Punto de descomposición: 190°C
4. Investigar las propiedades fisicoquímicas de los siguientes elementos:
*Cobre
Densidad: 8960 Kg/m3
Punto de fusión: 1084.64°C
Punto de ebullición: 2562°C
*Zinc
Densidad: 7140 Kg/m3
Punto de ebullición: 420°C
Punto de fusión: 907°C
5. Elaborar las ecuaciones químicas de las reacciones que se realizarán en
esta práctica:
Na2S2O3 + 2HCl H2O + SO2 + S + 2NaCl
C2H2O4 + KMnO4 CO2 + K2O + MnO3 + H2O
Enumerar tres
vasos de
precipitado de
50ml (1,2 y 3)
Se deposita solución de
(Na2S2O3) 0.25M y
agua destilada.
Se prepara una hoja
marcada con una cruz y
un reloj con segundero.
En el vaso no.1 con
tiofulfato, sobre la cruz.
Se agrega 0.5mL de
solución de HCl 2.0 M.
Se toma el tiempo que
transcurre desde que se
agrega él acido, hasta
que no se pueda ver la
cruz.
Se repite la misma
operación con los vasos
2 y 3 y se regista el
tiempo.
Se grafican los
resultados en papel
milimétrico.
Se relaciona en el papel
milimétrico el volumen
del tiosulfato.
Se preparan 3 tubos de
ensaye de 13 x 100 mm
conteniendo c/u 1.5ml
(HO2CCO2H)
En un vaso de precipitado
de 100mL; se calienta a 40°C
un volumen de 50mL de
agua de la llave.
Se calienta a 40°C constante
y cuando esté listo, se
agrega al vaso N.1, 1mL de
solución (KMn04)
De solución de
permanganato y se
introduce al vaso de pp; se
repiten las mediciones con
el tubo No.| y se anotan los
datos.
Se continua calentando
hasta que la temperatura
suba a 60°C y este momento
se agrega al segundo tubo 1
1mL
Se introduce de inmediato
al vaso de pp; se empieza a
contar el tiempo. Se anota
el tiempo que tarda en
desaparecer e color.
Sacar el tubo No.1 y
aumentar la temperatura
del agua a 90°C y repetir el
mismo proceso con el tubo
No.3.
See grafican los resultados
en papel milimétrico
relacionando temperatura
contra tiempo.
Se preparan 3 tubos de
ensaye de 13 x 100mm
con .5mL de HCl 0.1 M
c/u.
Se marcan los tubos con
los símbolos: Cu, Zn y
Mg.
Se pesan 0.1gr. De cada
uno de estos metales.
Se hace lo mismo con el
Zinc (Zn) y el magnesio
(Mg).
Se observa la completa
conversión de dicho
metal.
Se agrega el cobre (Cu)
al tubo correspondiente
timando el tiempo.
Se grafican los
resultados relacionando
los metales contra el
tiempo de reacción.
 Los residuos se pueden desechar
directamente al drenaje utilizando
abundante agua.
 Los metales que no se disolvieron se
depositan en la basura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jhonás A. Vega
 
Análisis gravimétrico
Análisis gravimétricoAnálisis gravimétrico
Análisis gravimétrico
Marthfrank Palencia
 
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros orgInf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
laury kiryu
 
Práctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - EstequiometríaPráctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - Estequiometría
Leslie Mendoza
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
dannaibeth
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
KharLita AlfoNzo
 
Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)
Andre Macedo Castillo
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Hugo041995
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Daniel Rey
 
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
Luisa Sanabria
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
laury kiryu
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
jorge garcia
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
Nancy Lavado Yarasca
 
Practica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicadaPractica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicada
Ramses CF
 
Quimica
QuimicaQuimica
Cinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentracionesCinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentraciones
Dark FeNIx
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
AlejandraBerenice2108
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Análisis gravimétrico
Análisis gravimétricoAnálisis gravimétrico
Análisis gravimétrico
 
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros orgInf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
 
Práctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - EstequiometríaPráctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - Estequiometría
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Laboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y danielLaboratorio n°3 hernán y daniel
Laboratorio n°3 hernán y daniel
 
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
 
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros orgInf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8Informe de quimica laboratorio 8
Informe de quimica laboratorio 8
 
Practica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicadaPractica 3 quimica aplicada
Practica 3 quimica aplicada
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Cinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentracionesCinetica a base de concentraciones
Cinetica a base de concentraciones
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 

Destacado

Práctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio QuímicoPráctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio Químico
Gerardo Martínez
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
Gerardo Martínez
 
Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.
Gerardo Martínez
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
Gerardo Martínez
 
Alimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicosAlimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicos
Gerardo Martínez
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
Gerardo Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Gerardo Martínez
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Gerardo Martínez
 
Movimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndallMovimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndall
Gerardo Martínez
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
Gerardo Martínez
 

Destacado (10)

Práctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio QuímicoPráctica 7 - Equilibrio Químico
Práctica 7 - Equilibrio Químico
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.Suspensiones, coloides y disoluciones.
Suspensiones, coloides y disoluciones.
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Alimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicosAlimentos inorgánicos
Alimentos inorgánicos
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Movimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndallMovimiento browniano & efecto tyndall
Movimiento browniano & efecto tyndall
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
 

Similar a Factores que modifican la velocidad de un cambio

Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Flavio Villegas
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Ana Vela
 
Factores que modifican la velocidad
Factores que modifican la velocidadFactores que modifican la velocidad
Factores que modifican la velocidad
Magnus Bane
 
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptxPIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
MiguelQuispe79
 
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptxPIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
MiguelQuispe79
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
Luz M S
 
Cinetica quimica-g2
Cinetica quimica-g2Cinetica quimica-g2
Cinetica quimica-g2
Maguie Moran
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
Omar William Quispe Ruiz
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
Hugo041995
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cinetica
CineticaCinetica
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Valery Liao
 
Reaccionesqumicas
ReaccionesqumicasReaccionesqumicas
Reaccionesqumicas
Patriciam1973
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
Javier Valdés
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaPrimera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Luis Marquez Chavez
 
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdfPresentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
IvanaMendez3
 
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam IncompletaUnidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
Susana Rivas
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
JessFlores87
 
Ud3 cambios quimicos
Ud3 cambios quimicosUd3 cambios quimicos
Ud3 cambios quimicos
Evelyncitavasquez
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Felix Rivas
 

Similar a Factores que modifican la velocidad de un cambio (20)

Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
Practica 6. Factores que modifican la velocidad de reacción
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Factores que modifican la velocidad
Factores que modifican la velocidadFactores que modifican la velocidad
Factores que modifican la velocidad
 
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptxPIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
 
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptxPIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
 
Cinetica quimica-g2
Cinetica quimica-g2Cinetica quimica-g2
Cinetica quimica-g2
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
 
Reaccionesqumicas
ReaccionesqumicasReaccionesqumicas
Reaccionesqumicas
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaPrimera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdfPresentacion previo 2 FF (1).pdf
Presentacion previo 2 FF (1).pdf
 
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam IncompletaUnidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Ud3 cambios quimicos
Ud3 cambios quimicosUd3 cambios quimicos
Ud3 cambios quimicos
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Factores que modifican la velocidad de un cambio

  • 1. Equipo 9 Adame Madrazo Brandon Alberto Domínguez Herrera Guillermo Ricardo Martínez Escobar Gerardo Iván Ponce Vázquez Jovan
  • 2.  Analizar los factores que afectan a la velocidad, como: concentración, temperatura, naturaleza de los reactivos y catalizadores.
  • 3.  Experimentalmente se ha determinado que los factores que afectan a una velocidad de reacción son esencialmente: la naturaleza de los reactivos; la concentración, la temperatura y la presencia de catalizadores. La velocidad una reacción está relacionada con la actividad química de las sustancias que colisionan para formar un producto, depende tanto de sus estructuras atómicas y moleculares como el tipo de enlaces que contenga
  • 4. 1. Investigar como afecta la concentración de los reactivos , la temperatura, la naturaleza de los reactivos y catalizadores , en la velocidad de una reacción química. R: Temperatura: generalmente al llevar acabo una reacción a una temperatura más alta provee más energía al sistema, por lo que incrementa la velocidad de reacción al ocasionar que haga mas colisiones entre partículas. Concentración: La velocidad de reacción aumenta con la concentración, como esta descrito por la ley de velocidad y explicada por la teoría de colisiones al incrementar la concentración, la frecuencia de colisiones aumenta. Naturaleza de los reactivos: Algunas reacciones son, por su propia naturaleza mas rápidas que otras. El numero de especies reaccionantes, su estado físico, las partículas que forman sólidos se mueven mas lentamente que los gases o de las que están en solución. Catalizadores: La presencia de un catalizador, incrementa la velocidad de reacción al proveer de una trayectoria alternativa con una menor energía de activación.
  • 5. 2. Investigar que son los catalizadores ¿cuál es la diferencia ente catalizadores en inhibidores de una reacción? R: Un catalizador es una sustancia que ayuda a acelerar una reacción química. Un Inhibidor es una sustancia que evita que se lleve a cabo una reacción química. 3. Investigar la formula química y las propiedades fisicoquímicas de los siguientes compuestos: R: *Na2S2O3 Punto de ebullición: 300°C Punto de fusión: 48.5°C Densidad: 1.7g/ml. *KMnO4 Densidad: 2.703g/ml Punto de fusión: 240°C *H2C2O4 Punto de ebullición: 300°C Punto de fusión: 102°C Punto de descomposición: 190°C
  • 6. 4. Investigar las propiedades fisicoquímicas de los siguientes elementos: *Cobre Densidad: 8960 Kg/m3 Punto de fusión: 1084.64°C Punto de ebullición: 2562°C *Zinc Densidad: 7140 Kg/m3 Punto de ebullición: 420°C Punto de fusión: 907°C 5. Elaborar las ecuaciones químicas de las reacciones que se realizarán en esta práctica: Na2S2O3 + 2HCl H2O + SO2 + S + 2NaCl C2H2O4 + KMnO4 CO2 + K2O + MnO3 + H2O
  • 7. Enumerar tres vasos de precipitado de 50ml (1,2 y 3) Se deposita solución de (Na2S2O3) 0.25M y agua destilada. Se prepara una hoja marcada con una cruz y un reloj con segundero. En el vaso no.1 con tiofulfato, sobre la cruz. Se agrega 0.5mL de solución de HCl 2.0 M. Se toma el tiempo que transcurre desde que se agrega él acido, hasta que no se pueda ver la cruz. Se repite la misma operación con los vasos 2 y 3 y se regista el tiempo. Se grafican los resultados en papel milimétrico. Se relaciona en el papel milimétrico el volumen del tiosulfato.
  • 8. Se preparan 3 tubos de ensaye de 13 x 100 mm conteniendo c/u 1.5ml (HO2CCO2H) En un vaso de precipitado de 100mL; se calienta a 40°C un volumen de 50mL de agua de la llave. Se calienta a 40°C constante y cuando esté listo, se agrega al vaso N.1, 1mL de solución (KMn04) De solución de permanganato y se introduce al vaso de pp; se repiten las mediciones con el tubo No.| y se anotan los datos. Se continua calentando hasta que la temperatura suba a 60°C y este momento se agrega al segundo tubo 1 1mL Se introduce de inmediato al vaso de pp; se empieza a contar el tiempo. Se anota el tiempo que tarda en desaparecer e color. Sacar el tubo No.1 y aumentar la temperatura del agua a 90°C y repetir el mismo proceso con el tubo No.3. See grafican los resultados en papel milimétrico relacionando temperatura contra tiempo.
  • 9. Se preparan 3 tubos de ensaye de 13 x 100mm con .5mL de HCl 0.1 M c/u. Se marcan los tubos con los símbolos: Cu, Zn y Mg. Se pesan 0.1gr. De cada uno de estos metales. Se hace lo mismo con el Zinc (Zn) y el magnesio (Mg). Se observa la completa conversión de dicho metal. Se agrega el cobre (Cu) al tubo correspondiente timando el tiempo. Se grafican los resultados relacionando los metales contra el tiempo de reacción.
  • 10.  Los residuos se pueden desechar directamente al drenaje utilizando abundante agua.  Los metales que no se disolvieron se depositan en la basura.