SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“
10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
ESTUDIANTE: Ochoa Verzosa Stefanny Ximena
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
CURSO: Quinto Año
PARALELO:“A”
GRUPO N°:7 TRIMESTRE: SEGUNDO
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Viernes,10/09/2015
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Viernes,17/09/2015
CALIFICACIÓN:
PRÁCTICA N° 9
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD DE UNA FORMA
FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA BIBI CREAM A BASE DE EXTRACTO DE
PIMIENTO (ÁCIDO ASCÓRBICO)
TEMA: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD DE UNA FORMA
FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA BIBI CREAM
PRINCIPIO ACTIVO: Ácido Ascórbico (Vitamina C extracto del pimiento)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica
FORMA FARMACÉUTICA: Semisólida
NOMBRE COMERCIAL: Bibi Cream
LABORATORIO FABRICANTE: Laboratorio de Control de Medicamentos
FECHA DE ELABORACIÓN: 11/09/2015
FECHA DE VENCIMIENTO: 11/03/2016
REGISTRO SANITARIO: ECUADOR 2015-09-11
LOTE: 11-09-2015-5-A
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Realiza un control estadístico de la
calidad a una forma farmacéutica semisólida crema Bibi cream a base de
extracto de pimiento (Ácido Ascórbico).
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“
PRUEBA DE CENTRIFUGACIÓN
1. Se procede a pesar un gramo de muestra de crema Bibi cream a base
de extracto de pimiento y lo colocamos en tubo de ensayo limpio y seco.
2. Se coloca 10 mililitros de agua estilada y homogenizamos.
3. Encendemos el equipo que es la centrífuga y manualmente
programamos al equipo por cinco minutos.
4. Se procede a colocar la muetra y nivelar según corresponda para que
no desestabilice al equipo.
Antes de la centrifugación Despues de la centrifugación
RESULTADO DE LA CENTRIFUGACIÓN:
Si pasa la prueba, se observa una sola fase dentro del tubo
de ensayo
PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LA CREMA BIBI
CREAM
PARÁMETRO DE DETERMINACIÓN DEL PH
1. Pesamos un gramo de muestra de la crema Bibi Cream y colocar dentro
de un vaso de precipitación limpio y seco.
2. Homogenizar con ayuda de un agitador de vidrio.
3. Llevar en un vaso de precipitación agua destilada y papel absorbente.
4. Encender el equipo y realizar la lectura del pH.
5. Sumergir nuevamente el peachímetro en agua destilada y secar.
6. Apagar el equipo y dejar todo en orden en el Laboratorio.
Antes de la medición del pH Despues de la medición del pH
CÁLCULOS:
PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS
COLOR: NARANJA PASTEL
OLOR: CARACTERÍSTICO
FORMA FARMACÉUTICA: SEMISÓLIDA
ASPECTO: SUAVE SIN PARTÍCULAS IRRITANTES
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“
EJERCICIO Nº 1:
El Gerente de la Empresa Farmacéutica de Cosmetología “NIVEA” desea
saber que tanto varían sus productos antioxidantes de nombre “Bibi
Cream” Crema semisólida de uso externo para rostro DÍA, ya que forma
parte de la gran cadena de cosméticos a nivel comercial; se desea conocer
el resultado respectivo en la medición del pH (potencial de hidrógeno)
medido a su vez por un equipo que es el peachímetro a temperatura
ambiente. El principio activo de la Bibi cream es el extracto de pimiento
(Vitamina C o Ácido Ascórbico) que posee el efecto antioxidante. Se desea
conocer si estas cremas cumplen con el debido control estadístico para pH.
TÍTULO:
PARÁMETRO ESTADÍSTICO DE CONTROL DE CALIDAD DEL PH DE UNA
FORMA FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA BIBI CREAM
ORDENAR:
F
Nº
rango
X1 X2 X3
X
VARIANZA
(Peso-Media)^2
MEDIA Lim.
Inferior
Lím.
Superior
1 3 8,6 8,6 8,6 8,6 5,978025 6,155
2 3 6,7 6,7 6,7 6,7 0,297025 6,155 5,5 7
3 3 10,3 10,3 10,3 10,3 17,181025 6,155 5,5 7
4 3 7,5 7,5 7,5 7,5 1,809025 6,155 5,5 7
5 3 6,5 6,5 6,5 6,5 0,119025 6,155 5,5 7
6 3 5,5 5,5 5,5 5,5 0,429025 6,155 5,5 7
7 3 6,4 6,4 6,4 6,4 0,060025 6,155 5,5 7
8 3 8,8 8,8 8,8 8,8 6,996025 6,155 5,5 7
9 3 2 2 2 2 17,264025 6,155 5,5 7
10 3 3,4 3,4 3,4 3,4 7,590025 6,155 5,5 7
11 3 6 6 6,3 6,2 0,002025 6,155 5,5 7
12 3 8,2 8,2 8,1 8,2 4,182025 6,155 5,5 7
13 3 2,6 2,7 2,7 2,7 11,937025 6,155 5,5 7
14 3 6.3 6,3 6,5 6,4 0,060025 6,155 5,5 7
15 3 7 7 7 7 0,714025 6,155 5,5 7
16 3 7,8 7,3 7,6 7,6 2,088025 6,155 5,5 7
17 3 6,4 6,4 6,7 6,5 0,119025 6,155 5,5 7
18 3 5,6 5,5 5,4 5,5 0,429025 6,155 5,5 7
19 3 4,4 4,5 4,6 4,5 2,739025 6,155 5,5 7
20 3 2,6 2,8 3 2,8 11,256025 6,155 5,5 7
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“
Límite superior: 5.5 pH
Límite inferior: 7 Ph
0
2
4
6
8
10
12
0 5 10 15 20 25
Númerodemuestras
Datos establecidos
Parámetro estadístico de control de la calidad del
pH de un semisólido crema Bibi cream
pH Media Lim. Inferior Lim. Superior
Funciones de Excel Manual
Tamaño de muestra 20
Media 6,155 6,155
Varianza 4,80260526 4,80260526
Desviación Estándar 2,19148472 2,19148472
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“
RESULTADOS:
 Los puntos del lote de muestra (P1, P3, P4, P8, P9, P10, P12, P13,
P16, P19 y P20) no pasan la prueba de control de calidad del pH y
exceden los límites con lo establecido en la técnica y la estadística
de la calidad para ph.
 El bioquímico responsable establece los puntos señalados
anteriormente no están aptos para la venta al público o para
comercializarse porque el fundamento teorico principal de una crema
es que se encuentre su pH dentro del parámetro mas cercano al pH
de una piel normal y si ponemos en marcha los puntos que se
encuentran sobresalidos de los limites de referencia estaríamos
afectando y en vez de causar una beneficio causaría un prejuicio
para la piel.
 Por ello los puntos que pasan la prueba son (P2, P5, P6, P7, P11,
P14, P15, P17 Y P18) estos si cumplen con los parámetros
establecidos para pH como indica la técnica.
 Y en la prueba de centrifugación si cumple con lo indicado una sola
fase dentro del tubo de ensayo.
RECOMENDACIONES:
 Aplicar las Normas de Bioseguridad dentro del Laboratorio.
 Manejar con cuidado los equipos del Laboratorio.
INTERPRETACION:
 La crema Bibi cream cunple con un promedio de 9 que si pasan la
prueba del pH y 11 que no pasan la prueba del pH. Mantener el valor
de pH adecuado es realmente importante ya que: Nos protege frente
a agentes alcalinos nocivos y frente a bacterias y hongos que
intentan desplazar a la flora normal presente en nuestra piel.
CONCLUSIÓN:
 Se pudo verificar que la crema semisólida Bibi cream como principio
activo Extracto de pimiento (Vitamina C) si cumple con la prueba de
centrifugación y en el control estadístico de la calidad del pH logró
aciertos de los puntos (P2, P5, P6, P7, P11, P14, P15, P17 Y P18) y
aquellos que no lograron pasar este prueba fueron los puntos (P1,
P3, P4, P8, P9, P10, P12, P13, P16, P19 y P20). Es importante
determinar el pH de una crema porque este ayuda a mantener una
buena hidratación, ya que favorece la formación de los lípidos que
ayudan a retener el agua de manera correcta.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“
CUESTIONARIO:
1. ¿CUALES SON LOS PARÁMETROS DE CONTROL DE CALIDAD DE
LAS CREMAS?
Realización de controles físicos a las muestras una vez elaboradas las
muestras bajo las mismas condiciones, se practican algunos controles
descritos en la literatura especializada y adecuados para este tipo de
forma farmacéutica, con el fin de determinar cuál de ellas incorpora
convenientemente el extracto de la planta.
Entre los controles realizados a los preparados se encuentran:
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
 Su determinación u observación proporciona una primera impresión
de la calidad del producto. Deben presentar aspecto homogéneo,
color y olor agradable o por lo menos aceptable y textura suave luego
de la aplicación vía tópica.
 Una vez elaboradas las muestras se deben observar a diferentes
intervalos de tiempo (24 horas, 7,15, 30 y41 días) con la finalidad
de examinar: homogeneidad,textura, consistencia, color y olor.
ESTABILIDAD TÉRMICA
 Consiste en determinar la estabilidad física de las preparaciones a
diferentes temperaturas (ambiente,30ºC y 50 ºC), mediante la
observación macroscópicade fenómenos de floculación y/o
coalescencia, a diversos tiempos (1, 7, 15, 21, 30 y 41 días).
CONTENIDO VOLÁTIL
 Se suele medir por la pérdida de peso que experimenta el producto,
durante 24 horas en una estufa a 110 ºC para determinar por
diferencia de peso el contenido volátil y expresarlo en porcentaje
PÉRDIDAS POR EVAPORACIÓN
 Se realiza en el envase definitivo en virtud de que la formulación
contiene una proporción importante de agua y componentes
volátiles.
 Las determinaciones se realizan a partir de medidas de peso y la
pérdida se expresa porcentualmente
CONDUCTIVIDAD
 La determinación del signo de la emulsión es importante porque
pueden ocurrir inversiones de fase que alteran las características y
la estabilidad de la emulsión. El signo de la emulsión, es decir, la
naturaleza de la fase externa, se puede determinar por medidas de
la conducción de la electricidad; si la fase externa es oleosa, no
conduce electricidad
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“
ESTUDIO REOLÓGICO
 La caracterizaciónreológica es fundamental en la investigación y
desarrollo de formas farmacéuticas semisólidas como las cremas,
debido a que las propiedades reológicas tienen una gran influencia
en la estabilidad y en la textura de estos productos.
 Son válidos varios procedimientos. En este estudio se consideran las
determinaciones de extensibilidad y viscosidad debido a la relación
existente entre estos parámetros para definir dicho comportamiento.
EXTENSIBILIDAD
 Se realiza con un extensómetro, tomando como base el aumento de
superficie que experimenta cierta cantidad de producto cuando se le
somete a la acción de una serie de pesos crecientes (10, 20, 50 y
100 gramos) a intervalos fijos de tiempo (1 minuto), en condiciones
normalizadas (temperatura ambiente +/- 2 ºC).
VISCOSIDAD
 Para describir el comportamiento reológico del preparado es
necesario determinar la viscosidad con ayuda de un reómetro,
aparato que toma en consideración el efecto de la cizalla y el tiempo
para los fluidos no Newtonianos.
2. ¿CUALES SON CUALIDADES DE UNA CREMA COSMETICA?
 Toda crema cosmética debe poseer seis cualidades mínimas para
que su desempeño sea el deseado.
 Mantener el pH fisiológico o permitir un rápido retorno a la
normalidad.
 Respetar la integridad de la piel
 Ser bien tolerado por la piel, no producir reacciones irritantes.
 Ser inocuos desde el punto de vista toxicológico y microbiológico.
 Tener una textura agradable.
 De fácil aplicación.
3. ¿DESCRIBA DOS PRUEBAS DE TOXICIDAD EN FORMAS
FARMACÉUTICAS?
 La prueba de inocuidad se define como el estado en que no se
producen lesiones (sufridas o causadas)
 La toxicidad se refiere a una sustancia o producto especifico y a los
efectos adversos sobre un sistema causado por tal sustancia o
producto que actúa por un tiempo dado a un nivel de dosis
especifica.
GLOSARIO:
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“
 INOCUIDAD: La Inocuidad es un concepto que se refiere a la
existencia y control de peligros asociados a los productos destinados
para el consumo humano a través de la ingestión como pueden ser
alimentos y medicinas a fin de que no provoquen daños a la salud
del consumidor.
 PH: El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una
solución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+]
presentes en determinadas sustancias.
 REOLÓGICO: Una definición más moderna expresa que la reología
es la parte de la física que estudia la relación entre el esfuerzo y
la deformación en los materiales que son capaces de fluir.
 COSMÉTICO: Son productos que se utilizan para la higiene corporal
o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general
son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes
naturales, muchos otros son sintéticos.
ANEXOS
BILBLIOGRAFIA:
LIEBERMAN,“PHARMACEUTICAL DOSAGE FORMS DISPERSE SISTEMS”
USA. EN LÍNEA www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia.htm
AUTORIA:
Ochoa Verzosa Stefanny Ximena
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
--------------------------------------------------------
Stefanny Ximena Ochoa Verzosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
Sergio Miranda
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
Claudia Coronel Aller
 
Indice de mezcla
Indice de mezclaIndice de mezcla
Indice de mezcla
Marly Espitia
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
Khathy Eliza
 
Agentes Tensoactivos
Agentes TensoactivosAgentes Tensoactivos
Agentes Tensoactivos
Jen Bravo
 
Reconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentosReconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentos
Jhonás A. Vega
 
Practica salcilato de metilo
Practica salcilato de metiloPractica salcilato de metilo
Practica salcilato de metilo
César Augusto
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Tensoactivos
abby_hl
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
MargaritaAraoz
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Jesus Martinez Peralta
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
zinzita
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
jhoanson
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
albadaniela
 
Mezcla de sólidos
Mezcla de sólidos Mezcla de sólidos
Mezcla de sólidos
Marly Espitia
 
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicasProceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Yuli Pullas
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Magnus Bane
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
e1-iq302
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
Carlos Ibal
 

La actualidad más candente (20)

Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
 
Indice de mezcla
Indice de mezclaIndice de mezcla
Indice de mezcla
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
 
Agentes Tensoactivos
Agentes TensoactivosAgentes Tensoactivos
Agentes Tensoactivos
 
Reconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentosReconocimiento de los instrumentos
Reconocimiento de los instrumentos
 
Practica salcilato de metilo
Practica salcilato de metiloPractica salcilato de metilo
Practica salcilato de metilo
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Tensoactivos
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
 
Mezcla de sólidos
Mezcla de sólidos Mezcla de sólidos
Mezcla de sólidos
 
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicasProceso de fabricación de soluciones oftálmicas
Proceso de fabricación de soluciones oftálmicas
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
 

Similar a Practica 9 control estadistico de la calidad segundo trimestre

P h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimientoP h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimiento
MiLu Carrión Abad
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
James Silva
 
Articulo de control
Articulo de controlArticulo de control
Articulo de control
ximena ortega
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica n10-control
Practica n10-controlPractica n10-control
Practica n10-control
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica+10+de+contr
Practica+10+de+contrPractica+10+de+contr
Practica+10+de+contr
modeltop
 
guiatpbromatologia.pdf
guiatpbromatologia.pdfguiatpbromatologia.pdf
guiatpbromatologia.pdf
MarinaVillarreal6
 
Ejericico crema pimeinto tojo
Ejericico crema  pimeinto tojoEjericico crema  pimeinto tojo
Ejericico crema pimeinto tojo
James Silva
 
Colirios
ColiriosColirios
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
crema de pimiento
crema de pimientocrema de pimiento
crema de pimiento
Jeanneth Ochoa
 
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Jeanneth Ochoa
 
Informe 2 gluconato de calcio
Informe 2   gluconato de calcioInforme 2   gluconato de calcio
Informe 2 gluconato de calcio
scarlet michelle morocho valarezo
 
Analisis curso de cerveza
Analisis curso de cervezaAnalisis curso de cerveza
Analisis curso de cerveza
Carlitox Hammerhead
 
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
DanielaAriasPalomino
 
Proyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 finalProyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 final
Yaneth Cruz de Cabrera
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Jhonás A. Vega
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
Celene Romero
 

Similar a Practica 9 control estadistico de la calidad segundo trimestre (20)

P h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimientoP h de cremas de pimiento
P h de cremas de pimiento
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
 
Articulo de control
Articulo de controlArticulo de control
Articulo de control
 
Tecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbicoTecnica de acido ascorbico
Tecnica de acido ascorbico
 
Practica n10-control
Practica n10-controlPractica n10-control
Practica n10-control
 
Practica+10+de+contr
Practica+10+de+contrPractica+10+de+contr
Practica+10+de+contr
 
guiatpbromatologia.pdf
guiatpbromatologia.pdfguiatpbromatologia.pdf
guiatpbromatologia.pdf
 
Ejericico crema pimeinto tojo
Ejericico crema  pimeinto tojoEjericico crema  pimeinto tojo
Ejericico crema pimeinto tojo
 
Colirios
ColiriosColirios
Colirios
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
crema de pimiento
crema de pimientocrema de pimiento
crema de pimiento
 
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.Ph como un parámetro del control de la calidad.
Ph como un parámetro del control de la calidad.
 
Informe 2 gluconato de calcio
Informe 2   gluconato de calcioInforme 2   gluconato de calcio
Informe 2 gluconato de calcio
 
Analisis curso de cerveza
Analisis curso de cervezaAnalisis curso de cerveza
Analisis curso de cerveza
 
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
 
Proyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 finalProyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 final
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 

Más de stefanny ochoa

NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLENORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
stefanny ochoa
 
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer TrimestreTeoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
stefanny ochoa
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
stefanny ochoa
 
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadoresRegistro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
stefanny ochoa
 
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONESPresentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
stefanny ochoa
 
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
stefanny ochoa
 
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
stefanny ochoa
 
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
stefanny ochoa
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
stefanny ochoa
 
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer TrimestreGlosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
stefanny ochoa
 
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humanoARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
stefanny ochoa
 
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
stefanny ochoa
 
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yoAnexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
stefanny ochoa
 
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer TrimestreTrabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
stefanny ochoa
 
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
stefanny ochoa
 
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer TrimestreToxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
stefanny ochoa
 
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroriaTeoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
stefanny ochoa
 
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentosTeoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
stefanny ochoa
 
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
stefanny ochoa
 
Glosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestreGlosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestre
stefanny ochoa
 

Más de stefanny ochoa (20)

NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLENORMA INEN PARA AGUA POTABLE
NORMA INEN PARA AGUA POTABLE
 
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer TrimestreTeoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
Teoría de Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre
 
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
Reglamento de Registro y control sanitario de alimentos procesados 4871
 
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadoresRegistro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
Registro oficial Reforma reglamento para alimentos procesadores
 
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONESPresentación ARCSA PROHIBICIONES
Presentación ARCSA PROHIBICIONES
 
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano  parte...
Norma INEN para rotulado de productos alimenticios para consumo humano parte...
 
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
Legislación Farmacéutica Tercer Trimestre Ley de comercialización y emepleo d...
 
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
Legislación Farmacéutica Mi producto con el semáforo e rojo alto grasa, sal y...
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
 
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer TrimestreGlosario de Lesgilacion Farmaceutica  Tercer Trimestre
Glosario de Lesgilacion Farmaceutica Tercer Trimestre
 
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humanoARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
 
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
Arcsa Guia de requisitos para la inscripcion de registro sanitario por produc...
 
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yoAnexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
Anexos Legislacion Farmaceutica tercer trimestre mi planta y yo
 
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer TrimestreTrabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
Trabajo de Investigación Reacción de Maillard Tercer Trimestre
 
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
Trabajo de Investigación Fármacos contraindicados en el primer trimestre del ...
 
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer TrimestreToxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
Toxicologia Trabajo Intraclase Grupal Metodos Cromatograficos Tercer Trimestre
 
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroriaTeoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
Teoria Toxicología de los alimentos xenobioticos y endogenos teroria
 
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentosTeoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
Teoria mi opinion es importante tema toxicos de los alimentos
 
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
Referencias bibliográficas acuales de fármacos destiandos a animales para con...
 
Glosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestreGlosario de toxicologia tercer trimestre
Glosario de toxicologia tercer trimestre
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Practica 9 control estadistico de la calidad segundo trimestre

  • 1. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“ 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS ESTUDIANTE: Ochoa Verzosa Stefanny Ximena DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. CURSO: Quinto Año PARALELO:“A” GRUPO N°:7 TRIMESTRE: SEGUNDO FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: Viernes,10/09/2015 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Viernes,17/09/2015 CALIFICACIÓN: PRÁCTICA N° 9 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA BIBI CREAM A BASE DE EXTRACTO DE PIMIENTO (ÁCIDO ASCÓRBICO) TEMA: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA BIBI CREAM PRINCIPIO ACTIVO: Ácido Ascórbico (Vitamina C extracto del pimiento) VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica FORMA FARMACÉUTICA: Semisólida NOMBRE COMERCIAL: Bibi Cream LABORATORIO FABRICANTE: Laboratorio de Control de Medicamentos FECHA DE ELABORACIÓN: 11/09/2015 FECHA DE VENCIMIENTO: 11/03/2016 REGISTRO SANITARIO: ECUADOR 2015-09-11 LOTE: 11-09-2015-5-A OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Realiza un control estadístico de la calidad a una forma farmacéutica semisólida crema Bibi cream a base de extracto de pimiento (Ácido Ascórbico).
  • 2. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“ PRUEBA DE CENTRIFUGACIÓN 1. Se procede a pesar un gramo de muestra de crema Bibi cream a base de extracto de pimiento y lo colocamos en tubo de ensayo limpio y seco. 2. Se coloca 10 mililitros de agua estilada y homogenizamos. 3. Encendemos el equipo que es la centrífuga y manualmente programamos al equipo por cinco minutos. 4. Se procede a colocar la muetra y nivelar según corresponda para que no desestabilice al equipo. Antes de la centrifugación Despues de la centrifugación RESULTADO DE LA CENTRIFUGACIÓN: Si pasa la prueba, se observa una sola fase dentro del tubo de ensayo PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LA CREMA BIBI CREAM PARÁMETRO DE DETERMINACIÓN DEL PH 1. Pesamos un gramo de muestra de la crema Bibi Cream y colocar dentro de un vaso de precipitación limpio y seco. 2. Homogenizar con ayuda de un agitador de vidrio. 3. Llevar en un vaso de precipitación agua destilada y papel absorbente. 4. Encender el equipo y realizar la lectura del pH. 5. Sumergir nuevamente el peachímetro en agua destilada y secar. 6. Apagar el equipo y dejar todo en orden en el Laboratorio. Antes de la medición del pH Despues de la medición del pH CÁLCULOS: PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS COLOR: NARANJA PASTEL OLOR: CARACTERÍSTICO FORMA FARMACÉUTICA: SEMISÓLIDA ASPECTO: SUAVE SIN PARTÍCULAS IRRITANTES
  • 3. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“ EJERCICIO Nº 1: El Gerente de la Empresa Farmacéutica de Cosmetología “NIVEA” desea saber que tanto varían sus productos antioxidantes de nombre “Bibi Cream” Crema semisólida de uso externo para rostro DÍA, ya que forma parte de la gran cadena de cosméticos a nivel comercial; se desea conocer el resultado respectivo en la medición del pH (potencial de hidrógeno) medido a su vez por un equipo que es el peachímetro a temperatura ambiente. El principio activo de la Bibi cream es el extracto de pimiento (Vitamina C o Ácido Ascórbico) que posee el efecto antioxidante. Se desea conocer si estas cremas cumplen con el debido control estadístico para pH. TÍTULO: PARÁMETRO ESTADÍSTICO DE CONTROL DE CALIDAD DEL PH DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA BIBI CREAM ORDENAR: F Nº rango X1 X2 X3 X VARIANZA (Peso-Media)^2 MEDIA Lim. Inferior Lím. Superior 1 3 8,6 8,6 8,6 8,6 5,978025 6,155 2 3 6,7 6,7 6,7 6,7 0,297025 6,155 5,5 7 3 3 10,3 10,3 10,3 10,3 17,181025 6,155 5,5 7 4 3 7,5 7,5 7,5 7,5 1,809025 6,155 5,5 7 5 3 6,5 6,5 6,5 6,5 0,119025 6,155 5,5 7 6 3 5,5 5,5 5,5 5,5 0,429025 6,155 5,5 7 7 3 6,4 6,4 6,4 6,4 0,060025 6,155 5,5 7 8 3 8,8 8,8 8,8 8,8 6,996025 6,155 5,5 7 9 3 2 2 2 2 17,264025 6,155 5,5 7 10 3 3,4 3,4 3,4 3,4 7,590025 6,155 5,5 7 11 3 6 6 6,3 6,2 0,002025 6,155 5,5 7 12 3 8,2 8,2 8,1 8,2 4,182025 6,155 5,5 7 13 3 2,6 2,7 2,7 2,7 11,937025 6,155 5,5 7 14 3 6.3 6,3 6,5 6,4 0,060025 6,155 5,5 7 15 3 7 7 7 7 0,714025 6,155 5,5 7 16 3 7,8 7,3 7,6 7,6 2,088025 6,155 5,5 7 17 3 6,4 6,4 6,7 6,5 0,119025 6,155 5,5 7 18 3 5,6 5,5 5,4 5,5 0,429025 6,155 5,5 7 19 3 4,4 4,5 4,6 4,5 2,739025 6,155 5,5 7 20 3 2,6 2,8 3 2,8 11,256025 6,155 5,5 7
  • 4. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“ Límite superior: 5.5 pH Límite inferior: 7 Ph 0 2 4 6 8 10 12 0 5 10 15 20 25 Númerodemuestras Datos establecidos Parámetro estadístico de control de la calidad del pH de un semisólido crema Bibi cream pH Media Lim. Inferior Lim. Superior Funciones de Excel Manual Tamaño de muestra 20 Media 6,155 6,155 Varianza 4,80260526 4,80260526 Desviación Estándar 2,19148472 2,19148472
  • 5. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“ RESULTADOS:  Los puntos del lote de muestra (P1, P3, P4, P8, P9, P10, P12, P13, P16, P19 y P20) no pasan la prueba de control de calidad del pH y exceden los límites con lo establecido en la técnica y la estadística de la calidad para ph.  El bioquímico responsable establece los puntos señalados anteriormente no están aptos para la venta al público o para comercializarse porque el fundamento teorico principal de una crema es que se encuentre su pH dentro del parámetro mas cercano al pH de una piel normal y si ponemos en marcha los puntos que se encuentran sobresalidos de los limites de referencia estaríamos afectando y en vez de causar una beneficio causaría un prejuicio para la piel.  Por ello los puntos que pasan la prueba son (P2, P5, P6, P7, P11, P14, P15, P17 Y P18) estos si cumplen con los parámetros establecidos para pH como indica la técnica.  Y en la prueba de centrifugación si cumple con lo indicado una sola fase dentro del tubo de ensayo. RECOMENDACIONES:  Aplicar las Normas de Bioseguridad dentro del Laboratorio.  Manejar con cuidado los equipos del Laboratorio. INTERPRETACION:  La crema Bibi cream cunple con un promedio de 9 que si pasan la prueba del pH y 11 que no pasan la prueba del pH. Mantener el valor de pH adecuado es realmente importante ya que: Nos protege frente a agentes alcalinos nocivos y frente a bacterias y hongos que intentan desplazar a la flora normal presente en nuestra piel. CONCLUSIÓN:  Se pudo verificar que la crema semisólida Bibi cream como principio activo Extracto de pimiento (Vitamina C) si cumple con la prueba de centrifugación y en el control estadístico de la calidad del pH logró aciertos de los puntos (P2, P5, P6, P7, P11, P14, P15, P17 Y P18) y aquellos que no lograron pasar este prueba fueron los puntos (P1, P3, P4, P8, P9, P10, P12, P13, P16, P19 y P20). Es importante determinar el pH de una crema porque este ayuda a mantener una buena hidratación, ya que favorece la formación de los lípidos que ayudan a retener el agua de manera correcta.
  • 6. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“ CUESTIONARIO: 1. ¿CUALES SON LOS PARÁMETROS DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS CREMAS? Realización de controles físicos a las muestras una vez elaboradas las muestras bajo las mismas condiciones, se practican algunos controles descritos en la literatura especializada y adecuados para este tipo de forma farmacéutica, con el fin de determinar cuál de ellas incorpora convenientemente el extracto de la planta. Entre los controles realizados a los preparados se encuentran: CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS  Su determinación u observación proporciona una primera impresión de la calidad del producto. Deben presentar aspecto homogéneo, color y olor agradable o por lo menos aceptable y textura suave luego de la aplicación vía tópica.  Una vez elaboradas las muestras se deben observar a diferentes intervalos de tiempo (24 horas, 7,15, 30 y41 días) con la finalidad de examinar: homogeneidad,textura, consistencia, color y olor. ESTABILIDAD TÉRMICA  Consiste en determinar la estabilidad física de las preparaciones a diferentes temperaturas (ambiente,30ºC y 50 ºC), mediante la observación macroscópicade fenómenos de floculación y/o coalescencia, a diversos tiempos (1, 7, 15, 21, 30 y 41 días). CONTENIDO VOLÁTIL  Se suele medir por la pérdida de peso que experimenta el producto, durante 24 horas en una estufa a 110 ºC para determinar por diferencia de peso el contenido volátil y expresarlo en porcentaje PÉRDIDAS POR EVAPORACIÓN  Se realiza en el envase definitivo en virtud de que la formulación contiene una proporción importante de agua y componentes volátiles.  Las determinaciones se realizan a partir de medidas de peso y la pérdida se expresa porcentualmente CONDUCTIVIDAD  La determinación del signo de la emulsión es importante porque pueden ocurrir inversiones de fase que alteran las características y la estabilidad de la emulsión. El signo de la emulsión, es decir, la naturaleza de la fase externa, se puede determinar por medidas de la conducción de la electricidad; si la fase externa es oleosa, no conduce electricidad
  • 7. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“ ESTUDIO REOLÓGICO  La caracterizaciónreológica es fundamental en la investigación y desarrollo de formas farmacéuticas semisólidas como las cremas, debido a que las propiedades reológicas tienen una gran influencia en la estabilidad y en la textura de estos productos.  Son válidos varios procedimientos. En este estudio se consideran las determinaciones de extensibilidad y viscosidad debido a la relación existente entre estos parámetros para definir dicho comportamiento. EXTENSIBILIDAD  Se realiza con un extensómetro, tomando como base el aumento de superficie que experimenta cierta cantidad de producto cuando se le somete a la acción de una serie de pesos crecientes (10, 20, 50 y 100 gramos) a intervalos fijos de tiempo (1 minuto), en condiciones normalizadas (temperatura ambiente +/- 2 ºC). VISCOSIDAD  Para describir el comportamiento reológico del preparado es necesario determinar la viscosidad con ayuda de un reómetro, aparato que toma en consideración el efecto de la cizalla y el tiempo para los fluidos no Newtonianos. 2. ¿CUALES SON CUALIDADES DE UNA CREMA COSMETICA?  Toda crema cosmética debe poseer seis cualidades mínimas para que su desempeño sea el deseado.  Mantener el pH fisiológico o permitir un rápido retorno a la normalidad.  Respetar la integridad de la piel  Ser bien tolerado por la piel, no producir reacciones irritantes.  Ser inocuos desde el punto de vista toxicológico y microbiológico.  Tener una textura agradable.  De fácil aplicación. 3. ¿DESCRIBA DOS PRUEBAS DE TOXICIDAD EN FORMAS FARMACÉUTICAS?  La prueba de inocuidad se define como el estado en que no se producen lesiones (sufridas o causadas)  La toxicidad se refiere a una sustancia o producto especifico y a los efectos adversos sobre un sistema causado por tal sustancia o producto que actúa por un tiempo dado a un nivel de dosis especifica. GLOSARIO:
  • 8. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias“  INOCUIDAD: La Inocuidad es un concepto que se refiere a la existencia y control de peligros asociados a los productos destinados para el consumo humano a través de la ingestión como pueden ser alimentos y medicinas a fin de que no provoquen daños a la salud del consumidor.  PH: El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.  REOLÓGICO: Una definición más moderna expresa que la reología es la parte de la física que estudia la relación entre el esfuerzo y la deformación en los materiales que son capaces de fluir.  COSMÉTICO: Son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos. ANEXOS BILBLIOGRAFIA: LIEBERMAN,“PHARMACEUTICAL DOSAGE FORMS DISPERSE SISTEMS” USA. EN LÍNEA www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia.htm AUTORIA: Ochoa Verzosa Stefanny Ximena FIRMA DE RESPONSABILIDAD: -------------------------------------------------------- Stefanny Ximena Ochoa Verzosa