SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CAMPUS COATZACOALCOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
INGENIERÍA AMBIENTAL

Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación
El propósito de este trabajo es incorporar las técnicas de microescala a los
laboratorios universitarios, como una alternativa para la reducción de
insumos, residuos y costos, manteniendo la calidad educativa y teniendo
impacto en la sustentabilidad ambiental.
ELECTROANALITICA Y POTENCIOMETRIA
• En química analítica la elecroquímica utiliza celdas con electrodos que
son diseñados en condiciones controladas y permiten predecir y
explicar las variables eléctricas por modelos teóricos y ecuaciones
matemáticas concidas.
• La electroanalítica tiene diferentes métodos que involucran reacciones
redox y paso de corriente, uno de ellos es la potenciometría.
• La potenciometría caracteriza cuantitativamente una muestra, en este
método se trata de medir la diferencia de potencial entre dos
electrodos diseñados para este efecto y esta diferencia de potencial
tenga una relación con la concentración del analito de interés.
• Es necesaria una celda en al que uno solo de los electrodos modifique
su potencial cuando cambien las concentraciones de las especies con
las que tenga en contacto.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CAMPUS COATZACOALCOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
INGENIERÍA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CAMPUS COATZACOALCOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CAMPUS COATZACOALCOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
INGENIERÍA AMBIENTAL

RESULTADOS CON LA MICROTITULACION.
*REGISTRO DE LECTURA.
CALIBRACION DEL POTENCIOMETRO.
E
-80
-120
-182

pH
4
7
10

CURVA DE CALIBRACION-BUFFER
12
10
8
6

CALIB.
Linear (CALIB.)
y = -0.057x - 0.375
R² = 0.984

4
2
0
-200

-150

-100

-50

-2

0

50
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CAMPUS COATZACOALCOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
INGENIERÍA AMBIENTAL

CURVA DEL POTENCIAL-TITULACION BASE FUERTE-ÁCIDO FUERTE.
µmL HCl
0.1 N

Curva de titulación ácido fuerte-base
fuerte

E
-201
-200
-194
-184
-170
-157
-141
-122
-80
-68
-60
-55
-47

0
-50

E
-201
-200
-194
-184
-170
-157
-141
-122
-80
-68
-60
-55

pH
11.26
11.20
10.86
10.28
9.47
8.71
7.79
6.69
4.26
3.56
3.10
2.81

200

400

600

800

1000

1200

-100

CURVA DE TITULACION pH.
µmL HCl
0.1 N
0
100
200
300
400
450
500
520
640
700
800
900

0

-E

0
100
200
300
400
450
500
520
640
700
800
900
1000

Series1

-150
-200
-250

µmL HCl 0.1 N
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CAMPUS COATZACOALCOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
1000

-47

2.35

CURVA DE MICROTITULACION NaOH 0.1 N
CON HCl 0.1 N
12.00

punto de
equivalencia

10.00
8.00
pH

6.00
4.00
2.00
0.00
0

200

400

600

800

1000

1200

µmL de HCl 0.1 N

CONCLUSIONES.
Con la elaboración del micro potenciómetro fue posible reducir suficientes
residuos a la hora de realizar las titulaciones ya que son mínimas las
cantidades que se emplean. En el proceso de titulación se generaron cerca de
20 micro litros la que se compara con las que se llevan a cabo en escala
norma. Y se tiene en cuenta que los desechos son significantes, son muy
pocos.
Y con la curva de potencial solo se tiene que hacer una conversión para pasar
a pH y listo se tiene una curva de titulación en nuestro caso de base fuerte
con ácido fuerte la cual fue muy parecida a la que elaboramos a escala
convencional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometroProyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Universidad Veracruzana
 
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas iExperiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Pedro Santos Carhuayal Olivares
 
Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
al170771
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
quesos1980
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Lina Moreno Bedoya
 
Medidor de esr_170
Medidor de esr_170Medidor de esr_170
Medidor de esr_170
Abima MantServ
 
Conductividad electrica
Conductividad electricaConductividad electrica
Conductividad electrica
denissita_betza
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
Carolina Vesga Hernandez
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
Luis Daniel Osorio Rodriguez
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
omar ignacio reyes garcia
 
Expoequipo6
Expoequipo6Expoequipo6
Expoequipo6
daniel segura
 
Reporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricosReporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricos
Eden Rodríguez
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
Informe modulo 1   grupo 4 (1)Informe modulo 1   grupo 4 (1)
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
María Magdalena Carmona
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Enrique Anchundia
 
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y ResistenciaReporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Daniel Ibarra
 

La actualidad más candente (19)

Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometroProyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
Proyecyo 2. Construcción de un microPotenciometro
 
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas iExperiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
 
Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
 
Medidor de esr_170
Medidor de esr_170Medidor de esr_170
Medidor de esr_170
 
Conductividad electrica
Conductividad electricaConductividad electrica
Conductividad electrica
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
 
Expoequipo6
Expoequipo6Expoequipo6
Expoequipo6
 
Reporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricosReporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricos
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
Informe modulo 1   grupo 4 (1)Informe modulo 1   grupo 4 (1)
Informe modulo 1 grupo 4 (1)
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y ResistenciaReporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
 

Destacado

Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumental
juliocesarmx87
 
Icaro 2015 ghio
Icaro 2015 ghioIcaro 2015 ghio
Icaro 2015 ghioPahPavia
 
дом. работа по русск. яз. за 6кл. к учебн. ладыженская, тростенцова, баранов ...
дом. работа по русск. яз. за 6кл. к учебн. ладыженская, тростенцова, баранов ...дом. работа по русск. яз. за 6кл. к учебн. ладыженская, тростенцова, баранов ...
дом. работа по русск. яз. за 6кл. к учебн. ладыженская, тростенцова, баранов ...
Иван Иванов
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciómetro
PotenciómetroPotenciómetro
Potenciómetro
Julian Molina
 
Manual analítica
Manual analíticaManual analítica
Manual analítica
myiriam
 

Destacado (6)

Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumental
 
Icaro 2015 ghio
Icaro 2015 ghioIcaro 2015 ghio
Icaro 2015 ghio
 
дом. работа по русск. яз. за 6кл. к учебн. ладыженская, тростенцова, баранов ...
дом. работа по русск. яз. за 6кл. к учебн. ладыженская, тростенцова, баранов ...дом. работа по русск. яз. за 6кл. к учебн. ладыженская, тростенцова, баранов ...
дом. работа по русск. яз. за 6кл. к учебн. ладыженская, тростенцова, баранов ...
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Potenciómetro
PotenciómetroPotenciómetro
Potenciómetro
 
Manual analítica
Manual analíticaManual analítica
Manual analítica
 

Similar a Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

Proyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometroProyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometro
YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Proyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaProyecto de electro analítica
Proyecto de electro analítica
equipo_20
 
presentacion_de_electroquimica.pptx
presentacion_de_electroquimica.pptxpresentacion_de_electroquimica.pptx
presentacion_de_electroquimica.pptx
cesardearconava
 
Nº 5 electrólisis del ki
Nº 5 electrólisis del kiNº 5 electrólisis del ki
Nº 5 electrólisis del ki
Ronald Quispe LIpa
 
Ml124 lab3 2013_i
Ml124 lab3 2013_iMl124 lab3 2013_i
Ml124 lab3 2013_i
Yoshi E. Jimenez
 
Construccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometroConstruccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometro
Sooey Wong
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
al530708
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
anali89
 
Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4
Hernán Javier Gómez Zambrano
 
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesCloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Raimundo Lecompte De P
 
Paper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacionPaper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacion
miguelon333
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
Measurement
 
Informe estandarización
Informe   estandarizaciónInforme   estandarización
Informe estandarización
fredysexp
 
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Pierre Gutierrez Medina
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
BladimirHGarcia1
 
Cuestionario trabajo practico analisis
Cuestionario trabajo practico analisisCuestionario trabajo practico analisis
Cuestionario trabajo practico analisis
Jordi Camara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandra Jimenez Vidal
 
Potenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptxPotenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptx
karinamoralesa
 
Analisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricosAnalisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricos
Mario Fernandez Navarro
 
Analisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricosAnalisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricos
gnclvsgv
 

Similar a Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación (20)

Proyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometroProyecto 2 construccion de un potenciometro
Proyecto 2 construccion de un potenciometro
 
Proyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaProyecto de electro analítica
Proyecto de electro analítica
 
presentacion_de_electroquimica.pptx
presentacion_de_electroquimica.pptxpresentacion_de_electroquimica.pptx
presentacion_de_electroquimica.pptx
 
Nº 5 electrólisis del ki
Nº 5 electrólisis del kiNº 5 electrólisis del ki
Nº 5 electrólisis del ki
 
Ml124 lab3 2013_i
Ml124 lab3 2013_iMl124 lab3 2013_i
Ml124 lab3 2013_i
 
Construccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometroConstruccion de un micropotenciometro
Construccion de un micropotenciometro
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
 
Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4Presentacion thesisphd4
Presentacion thesisphd4
 
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesCloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
 
Paper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacionPaper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacion
 
Calibración y medición de pH
Calibración y medición de pHCalibración y medición de pH
Calibración y medición de pH
 
Informe estandarización
Informe   estandarizaciónInforme   estandarización
Informe estandarización
 
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
 
Cuestionario trabajo practico analisis
Cuestionario trabajo practico analisisCuestionario trabajo practico analisis
Cuestionario trabajo practico analisis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Potenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptxPotenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptx
 
Analisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricosAnalisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricos
 
Analisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricosAnalisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricos
 

Más de Marc Morals

Visita a la unam
Visita a la unamVisita a la unam
Visita a la unam
Marc Morals
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
Marc Morals
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Marc Morals
 
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEERPRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
Marc Morals
 
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
Marc Morals
 
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAPRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
Marc Morals
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Marc Morals
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
Marc Morals
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Marc Morals
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
Marc Morals
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
Marc Morals
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
Practica 2 y 3
Practica 2 y 3Practica 2 y 3
Practica 2 y 3
Marc Morals
 
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
Marc Morals
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Marc Morals
 

Más de Marc Morals (16)

Visita a la unam
Visita a la unamVisita a la unam
Visita a la unam
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
 
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEERPRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
PRACTICA N° 13. COMPROBACION EXPERIMENTAL DE LA LEY DE LAMBERT-BEER
 
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
PRACTICA N° 12. DETERMINACION DE LONGITUD DE ONDA.
 
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIAPRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
PRACTICA #4. DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Practica 2 y 3
Practica 2 y 3Practica 2 y 3
Practica 2 y 3
 
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
PRÁCTICA #1.PREPARACIÓN DE SOLUCIONES.
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS COATZACOALCOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS INGENIERÍA AMBIENTAL Construcción de un potenciómetro con mínima instrumentación El propósito de este trabajo es incorporar las técnicas de microescala a los laboratorios universitarios, como una alternativa para la reducción de insumos, residuos y costos, manteniendo la calidad educativa y teniendo impacto en la sustentabilidad ambiental. ELECTROANALITICA Y POTENCIOMETRIA • En química analítica la elecroquímica utiliza celdas con electrodos que son diseñados en condiciones controladas y permiten predecir y explicar las variables eléctricas por modelos teóricos y ecuaciones matemáticas concidas. • La electroanalítica tiene diferentes métodos que involucran reacciones redox y paso de corriente, uno de ellos es la potenciometría. • La potenciometría caracteriza cuantitativamente una muestra, en este método se trata de medir la diferencia de potencial entre dos electrodos diseñados para este efecto y esta diferencia de potencial tenga una relación con la concentración del analito de interés. • Es necesaria una celda en al que uno solo de los electrodos modifique su potencial cuando cambien las concentraciones de las especies con las que tenga en contacto.
  • 2. UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS COATZACOALCOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS INGENIERÍA AMBIENTAL PROCEDIMIENTO.
  • 3. UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS COATZACOALCOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 4. UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS COATZACOALCOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS INGENIERÍA AMBIENTAL RESULTADOS CON LA MICROTITULACION. *REGISTRO DE LECTURA. CALIBRACION DEL POTENCIOMETRO. E -80 -120 -182 pH 4 7 10 CURVA DE CALIBRACION-BUFFER 12 10 8 6 CALIB. Linear (CALIB.) y = -0.057x - 0.375 R² = 0.984 4 2 0 -200 -150 -100 -50 -2 0 50
  • 5. UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS COATZACOALCOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS INGENIERÍA AMBIENTAL CURVA DEL POTENCIAL-TITULACION BASE FUERTE-ÁCIDO FUERTE. µmL HCl 0.1 N Curva de titulación ácido fuerte-base fuerte E -201 -200 -194 -184 -170 -157 -141 -122 -80 -68 -60 -55 -47 0 -50 E -201 -200 -194 -184 -170 -157 -141 -122 -80 -68 -60 -55 pH 11.26 11.20 10.86 10.28 9.47 8.71 7.79 6.69 4.26 3.56 3.10 2.81 200 400 600 800 1000 1200 -100 CURVA DE TITULACION pH. µmL HCl 0.1 N 0 100 200 300 400 450 500 520 640 700 800 900 0 -E 0 100 200 300 400 450 500 520 640 700 800 900 1000 Series1 -150 -200 -250 µmL HCl 0.1 N
  • 6. UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS COATZACOALCOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS INGENIERÍA AMBIENTAL 1000 -47 2.35 CURVA DE MICROTITULACION NaOH 0.1 N CON HCl 0.1 N 12.00 punto de equivalencia 10.00 8.00 pH 6.00 4.00 2.00 0.00 0 200 400 600 800 1000 1200 µmL de HCl 0.1 N CONCLUSIONES. Con la elaboración del micro potenciómetro fue posible reducir suficientes residuos a la hora de realizar las titulaciones ya que son mínimas las cantidades que se emplean. En el proceso de titulación se generaron cerca de 20 micro litros la que se compara con las que se llevan a cabo en escala norma. Y se tiene en cuenta que los desechos son significantes, son muy pocos. Y con la curva de potencial solo se tiene que hacer una conversión para pasar a pH y listo se tiene una curva de titulación en nuestro caso de base fuerte con ácido fuerte la cual fue muy parecida a la que elaboramos a escala convencional.