SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN”
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
UGEL CHICLAYO
Informe de Práctica de Laboratorio sobre
Enlaces Químicos y Físicos.
Ponente:
Dr. Cesar Monteza Angulo.
Participante :
Lic. Margot Judith Ortega Morales
Chiclayo-2015
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN”
“PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL
LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA” - 2015
SESIÓN 02
ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
APRENDIZAJE ESPERADO:
 Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y estructura de las sustancias.
 Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a la conductividad
eléctrica, solubilidad.
 Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos.
INDICADOR:
Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden y limpieza
ACTIVIDAD INICIAL
I. GENERALIDADES
Los enlaces químicos determinan las propiedades de las sustancias. Dependiendo del tipo de enlace la sustancia
puede ser sólida, líquida o gaseosa; soluble o insoluble en agua y conductora o no de la corriente eléctrica.
Recordemos que en solubilidad se cumple “que lo semejante disuelve a lo semejante” es decir, una sustancia se
disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares (enlace físico); en
efecto los compuestos covalentes no polares se disuelven en solventes covalentes no polares debido a la presencia
de las fuerzas de dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes polares son solubles en
solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo.
Son fuerzas de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética) predominantemente eléctrica que unen a
los átomos y las moléculas. Si estas fuerzas unen átomos entre sí con el objetivo de formar moléculas, sistemas
cristalinos, compuestos o iones poliatómicos, se llama enlace químico. Si unen moléculas polares y no polares se
llama, físico o intermolecular y es determinante en las propiedades macroscópicas de las fases condensadas de la
materia
El enlace iónico se origina por la transferencia de electrones del metal hacia el no metal formando cationes y
aniones, los cuales se mantienen unidos mediante una fuerza electrostática, aunque hay excepciones. El enlace
covalente se origina entre no metales, donde existe una compartición de electrones y los átomos no metálicos se
mantienen unidos mediante una fuerza electromagnética, principalmente eléctrica, que surge cuando los electrones
compartidos son atraídos por los núcleos de los átomos enlazados.
El enlace metálico permite mantener unidos a los átomos metálicos formando redes tridimensionales de
cationes en un mar de electrones de valencia Estos electrones se conservan unidos a una red de cationes mediante
atracciones electrostáticas, pero están distribuidos uniformemente en toda la estructura, de modo que ningún
electrón está asignado a algún catión específico.
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN”
Esta movilidad de los electrones justifica la conductividad eléctrica al aplicar una diferencia de potencial ya
que éstos fluyen, de la terminal negativa hacia la positiva. La conductividad térmica, también puede explicarse
gracias a esa alta movilidad de los electrones, que transfieren fácilmente energía cinética por todo el sólido. Otras
propiedades que se desprenden de este enlace son la maleabilidad, ductibilidad, brillo metálico, tenacidad, etc.
La corriente eléctrica está formada por partículas cargadas en movimiento, por tanto, para que una sustancia
sea capaz de conducir la electricidad, debe estar formada por partículas cargadas que puedan transportar la
misma. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se comprueba que una sustancia
es conductora (electrolito) si forma parte del circuito eléctrico y permite el paso de electricidad.
Los enlaces intermoleculares son un conjunto de fuerzas de naturaleza eléctrica que determinan las
propiedades macroscópicas de las sustancias, como el punto de fusión, de ebullición, solubilidades, etc. Por lo
general, son más débiles que los enlaces interatómicos. Para determinar el tipo de enlace intermolecular, debemos
conocer primero si una molécula es polar o apolar. Encontramos principalmente al enlace dipolo – dipolo, puente de
hidrógeno y fuerzas de London.
El enlace dipolo – dipolo son fuerzas que mantienen unidas a moléculas polares, es decir, moléculas con dipolo
permanente, su origen es electrostático. El enlace Puente de Hidrógeno es un tipo de enlace especial de interacción
dipolo – dipolo, entre el hidrógeno y los átomos muy electronegativos como el F, O y N. Es el enlace intermolecular
más fuerte. Estas moléculas siempre tienen pares de electrones no compartidos,
Las Fuerzas de Dispersión o de London don fuerzas débiles que permiten la unión de moléculas apolares y
polares inducidas o instantáneas. Esta atracción es única en las moléculas apolares y se produce debido a la
aparición de dipolos instantáneos o inducidos. Estas fuerzas crecen al aumentar su masa molecular y se deben a
las atracciones existentes entre pequeños dipolos instantáneos que se crean con el movimiento de electrones.
II. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
a) Materiales:
 02 equipos de multitéster o equipo
conductor de luz y electricidad
 05 vasos de precipitación de 50 mL
 10 pipetas graduadas de 10 mL
 20 tubos de ensayo y 4 picetas
 04 gradillas
 01 balanza
 04 pinzas y 04 espátulas
 04 bombillas de succión
b) Reactivos:
 Solución de ácido acético: CH3COOH
(vinagre)
 Agua destilada
 Azúcar de mesa: sacarosa
 NaCl
 Solución HCl cc
 Alcohol etílico: C2H5OH
 Acetona: CH3COCH3
 Aceite de cocina
III. PROCEDIMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN
EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD
1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias:
a) 1 g de NaCl y 2 mL de agua
b) 1 g de azúcar y 2 mL de agua
c) 0,5 mL de aceite y 2 mL de alcohol etílico
d) 2 mL aceite de cocina y 1 mL de acetona
e) 1 g de azúcar en 1 mL de acetona
f) 1 mL de acetona y 2 mL de alcohol etílico
2. Anote las observaciones del experimento
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN”
EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
1. En un vaso de precipitación de 50 mL colocar 10 mL de las siguientes sustancias:
a) Solución de NaCl al 20% m/V
b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V
c) Solución de acetona al 10% V/V
d) Solución de ácido acético al 5% V/V
e) Solución de azúcar al 10 % m/V
f) Solución de HCl cc
2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo conductor de luz y
electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los electrodos deben lavarsepreviamente con
agua destilada.
3. Anote las observaciones de cada experimento:
IV. INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
1. La solución de NaCl al 20% m/V es una solución electrolítica porque la molécula de NaCl se ha separado en iones
por acción del agua
2. La solución de alcohol etílico al 10% V/V no conduce la electricidad porque no hay disociación de iones.
3. La solución de acetona al 10% V/V no conduce la corriente eléctrica porque no hay ionización.
4. La solución de ácido acético al 5% V/V sí conduve la corriente eléctrica porque es un electrolito débil.
5. La solución de azúcar al 10 % m/V no conduce la corriente porque no hay disociación, es un no electrolito.
6. La solución de HCl cc sí conduce porque al reaccionar con el agua forma iones porque la molécula polar del agua
se une a un ion hidrógeno dando origen a un ion H3O+
llamado hidronio quedando por otro lado un ion cloruro.
V. CONCLUSIONES
 Las sustancias electrovalentes solo se pueden disolver en solventes polares. Pero no se disuelven en
solventes no polares.
 Las sustancias covalentes no forman redes de iones y muchas se disuelven en agua como moléculas
hidratadas esto ocurre cuando la molécula escolar o parcialmente iónica como por ejemplo el HCl.
 La disolución de una sustancia iónica en el agua se realiza por la separación de los iones
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén
Vaso de
precipitación
Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica
1 Solución de NaCl al 20% m/V Sí conduce (solución electrolítica)
2 Solución de alcohol etílico al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica
3 Solución de acetona al 10% V/V No conduce
4 Solución de ácido acético al 5% V/V Si conduce
5 Solución de azúcar al 10 % m/V No conduce
6 Solución de HCl cc Si conduce
N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación
1 NaCl agua Se forma una solución
2 azúcar agua Se forma una solución
3 aceite alcohol No son solubles
4 aceite acetona Se forma una emulsión
5 azúcar acetona No so miscibles
6 acetona alcohol Son solubles
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN”
 Algunos ácidos y bases producen soluciones que conducen muy bien la corriente y se denominan
electrolitos fuerte, mientras que el ácido acético, conduce poco la corriente y se denomina electrolito
débil. Entre los compuestos no electrolitos se encuentran el azúcar, el alcohol y las sustancias
moleculares que no se ionizan en el agua
 Si una sustancia es un electrolito fuerte podemos determinar que sus moléculas están unidas por medio
de enlace iónico.
 Los compuestos no electrolitos como el azúcar, el alcohol y algunas sustancias moleculares sustancias
moleculares no son electrolitos de acuerdo a ello se puede determinar que los enlaces que unen sus
moléculas no son iónicos.
VI. CUESTIONARIO
1. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra?
Cuando ambas poseen moléculas polares.
2. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las sustancias?
 La disolución de una sustancia iónica en el agua se realiza por la separación de los iones, por acción del
agua que reduce las fuerzas electrostáticas de atracción entre ellos,dejándolos en libertad, los iones
pasan solvatados.
 Las sustancias electrovalentes solo se pueden disolver en solventes polares. Pero no se disuelven en
solventes no polares.
 Las sustancias covalentes no forman redes de iones y muchas se disuelven en agua como moléculas
hidratadas esto ocurre cuando la molécula escolar o parcialmente iónica como por ejemplo el HCl.
3. ¿Por qué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no?
Porque existen soluciones formadas con electrolitos, es decir que se produce la formación de iones y esto
explica que sean venas conductoras de la corriente eléctrica, en cambio las soluciones con no electrolitos no
son conductoras.
4. ¿Qué son soluciones electrolitos?
Son aquellas en las cuales el soluto se encuentra disuelto en solvente formando iones.
Algunos ácidos y bases producen soluciones que conducen muy bien la corriente y se denominan electrolitos
fuerte, mientras que el ácido acético, conduce poco la corriente y se denomina electrolito débil. Entre los
compuestos no electrolitos se encuentran el azúcar, el alcohol y las sustancias moleculares que no se ionizan en
el agua.
¿Cuál es el papel que cumplen en los procesos biológicos?
 La importancia biológica de los electrolitos es mantener una célula en estado fraccionario, es decir en
equilibrio dinámico para no llegar a la muerte celular. El equilibrio dinámico permite gracias a la
permeabilidad selectiva de la membrana dada por la cantidad de canales y la capacidad del ion para
salir o entrar de las células, que se genere un potencial de acción en células musculares para permitir
la contracción muscular en el sistema nervioso.
 Cada electrolito tiene una concentración característica en el plasma sanguíneo, el líquido intersticial y
el líquido celular. Son importantes para regular la os moralidad o concentración de partículas en el
plasma sanguíneo y otros líquidos del organismo. También determinan el nivel de hidratación y el pH
de los líquidos corporales. El correcto equilibrio entre los distintos electrolitos es de importancia
crítica para el metabolismo del cuerpo y su norman funcionamiento.
5. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no conducen la electricidad.
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN”
Por Margot Judith Ortega Morales
Chiclayo, Marzo del 2015
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
Esther Guzmán
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
joseprimofe
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
Alberto Cueva Valdez
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
Ingrid Elizabeth Quiroz Vilcherrez
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimico
julianita666
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
Carlos Medina
 
Lab3.2
Lab3.2Lab3.2
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
Enrique0721
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
lilisaar
 
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTESCOMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
Laura_Viquez
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Lalo_MH
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Ana Ines Rojas Garcia
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
EQUIPO2 Primera Sesión
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
Estrella Elizabeth
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sarita Liza
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
Gloria Jimenez
 

La actualidad más candente (18)

Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimico
 
Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos Informe de práctica. enlaces químicos
Informe de práctica. enlaces químicos
 
Lab3.2
Lab3.2Lab3.2
Lab3.2
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
 
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTESCOMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
 
Informe de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimicaInforme de práctica todo quimica
Informe de práctica todo quimica
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
 

Destacado

Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
vnoveri
 
Sistema economico.
Sistema economico.Sistema economico.
Sistema economico.
Raul leon de la O
 
Ongoing PhD research Preliminary results 2016 Launikari Finland
Ongoing PhD research Preliminary results 2016 Launikari FinlandOngoing PhD research Preliminary results 2016 Launikari Finland
Ongoing PhD research Preliminary results 2016 Launikari Finland
Mika Launikari [LION]
 
Evangevida
EvangevidaEvangevida
Evangevida
Espaço Allianz
 
Dainik Karnala (26 Jan 2014) Republic Day Article by Santosh Takale
Dainik Karnala (26 Jan 2014) Republic Day Article by Santosh TakaleDainik Karnala (26 Jan 2014) Republic Day Article by Santosh Takale
Dainik Karnala (26 Jan 2014) Republic Day Article by Santosh Takale
Santosh Takale
 
Os 3 Pilares Para Se Trabalhar Com Marketing De Conteúdo
Os 3 Pilares Para Se Trabalhar Com Marketing De ConteúdoOs 3 Pilares Para Se Trabalhar Com Marketing De Conteúdo
Os 3 Pilares Para Se Trabalhar Com Marketing De Conteúdo
Semrush
 

Destacado (6)

Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
Sistema economico.
Sistema economico.Sistema economico.
Sistema economico.
 
Ongoing PhD research Preliminary results 2016 Launikari Finland
Ongoing PhD research Preliminary results 2016 Launikari FinlandOngoing PhD research Preliminary results 2016 Launikari Finland
Ongoing PhD research Preliminary results 2016 Launikari Finland
 
Evangevida
EvangevidaEvangevida
Evangevida
 
Dainik Karnala (26 Jan 2014) Republic Day Article by Santosh Takale
Dainik Karnala (26 Jan 2014) Republic Day Article by Santosh TakaleDainik Karnala (26 Jan 2014) Republic Day Article by Santosh Takale
Dainik Karnala (26 Jan 2014) Republic Day Article by Santosh Takale
 
Os 3 Pilares Para Se Trabalhar Com Marketing De Conteúdo
Os 3 Pilares Para Se Trabalhar Com Marketing De ConteúdoOs 3 Pilares Para Se Trabalhar Com Marketing De Conteúdo
Os 3 Pilares Para Se Trabalhar Com Marketing De Conteúdo
 

Similar a Practicadelaboratorio enlaces-judith

PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
Vidal Barboza
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
Mariela Chale Bardales
 
Enlaces quimicos l
Enlaces quimicos lEnlaces quimicos l
Enlaces quimicos l
Lilian Rossana Nevado Mera
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Ana Ines Rojas Garcia
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Yris Rodriguez Cruz
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
Gloria Cerna Alvites
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
Nelly Tuesta
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
Nelly Tuesta
 
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Carina Li Chung Monitoreada
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
Ladyk Piedra
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
Jacky Pmt
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
ŁöRë Vgä
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
Paquin Enriquez Guevara
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Peterr David
 
Practica 4 quimica
Practica 4 quimicaPractica 4 quimica
Practica 4 quimica
anthony vega flores
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
ARLENSCOLY
 

Similar a Practicadelaboratorio enlaces-judith (19)

PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces quimicos l
Enlaces quimicos lEnlaces quimicos l
Enlaces quimicos l
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
Sesión nº 2. enlaces químicos y físicos.
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Practica 4 quimica
Practica 4 quimicaPractica 4 quimica
Practica 4 quimica
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
 

Más de Univ. Pedro Ruiz Gallo

Reconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judithReconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Video
VideoVideo
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Reflexion del rol del docente
Reflexion del rol del docenteReflexion del rol del docente
Reflexion del rol del docente
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Via cruci
Via cruciVia cruci
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Playa
PlayaPlaya
SEMANA SANTA EN LA I.E.PEDRO RUIZ GALLO
SEMANA SANTA  EN LA I.E.PEDRO RUIZ GALLOSEMANA SANTA  EN LA I.E.PEDRO RUIZ GALLO
SEMANA SANTA EN LA I.E.PEDRO RUIZ GALLO
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Huampani
HuampaniHuampani
CAPACITACION PARA DIRECTIVOS 2015
CAPACITACION PARA DIRECTIVOS 2015CAPACITACION PARA DIRECTIVOS 2015
CAPACITACION PARA DIRECTIVOS 2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
LA ASERTIVIDAD
LA ASERTIVIDADLA ASERTIVIDAD
LA ASERTIVIDAD
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
LA TUTORIA
LA TUTORIALA TUTORIA
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDADSESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
REGLAS DE TRANSITO
REGLAS DE TRANSITOREGLAS DE TRANSITO
REGLAS DE TRANSITO
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
ficha de trabajo:Frutas de papel
ficha de trabajo:Frutas de papelficha de trabajo:Frutas de papel
ficha de trabajo:Frutas de papel
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 

Más de Univ. Pedro Ruiz Gallo (20)

Reconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judithReconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judith
 
Video
VideoVideo
Video
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Reflexion del rol del docente
Reflexion del rol del docenteReflexion del rol del docente
Reflexion del rol del docente
 
Via cruci
Via cruciVia cruci
Via cruci
 
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judith
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
 
Playa
PlayaPlaya
Playa
 
SEMANA SANTA EN LA I.E.PEDRO RUIZ GALLO
SEMANA SANTA  EN LA I.E.PEDRO RUIZ GALLOSEMANA SANTA  EN LA I.E.PEDRO RUIZ GALLO
SEMANA SANTA EN LA I.E.PEDRO RUIZ GALLO
 
Foto
FotoFoto
Foto
 
Huampani
HuampaniHuampani
Huampani
 
Foto judi
Foto judiFoto judi
Foto judi
 
CAPACITACION PARA DIRECTIVOS 2015
CAPACITACION PARA DIRECTIVOS 2015CAPACITACION PARA DIRECTIVOS 2015
CAPACITACION PARA DIRECTIVOS 2015
 
LA ASERTIVIDAD
LA ASERTIVIDADLA ASERTIVIDAD
LA ASERTIVIDAD
 
LA TUTORIA
LA TUTORIALA TUTORIA
LA TUTORIA
 
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDADSESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
SESION DE TUTORIA :LA ASERTIVIDAD
 
REGLAS DE TRANSITO
REGLAS DE TRANSITOREGLAS DE TRANSITO
REGLAS DE TRANSITO
 
ficha de trabajo:Frutas de papel
ficha de trabajo:Frutas de papelficha de trabajo:Frutas de papel
ficha de trabajo:Frutas de papel
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Practicadelaboratorio enlaces-judith

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” UGEL CHICLAYO Informe de Práctica de Laboratorio sobre Enlaces Químicos y Físicos. Ponente: Dr. Cesar Monteza Angulo. Participante : Lic. Margot Judith Ortega Morales Chiclayo-2015
  • 2. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN” “PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA” - 2015 SESIÓN 02 ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS APRENDIZAJE ESPERADO:  Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y estructura de las sustancias.  Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a la conductividad eléctrica, solubilidad.  Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos. INDICADOR: Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden y limpieza ACTIVIDAD INICIAL I. GENERALIDADES Los enlaces químicos determinan las propiedades de las sustancias. Dependiendo del tipo de enlace la sustancia puede ser sólida, líquida o gaseosa; soluble o insoluble en agua y conductora o no de la corriente eléctrica. Recordemos que en solubilidad se cumple “que lo semejante disuelve a lo semejante” es decir, una sustancia se disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares (enlace físico); en efecto los compuestos covalentes no polares se disuelven en solventes covalentes no polares debido a la presencia de las fuerzas de dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes polares son solubles en solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo. Son fuerzas de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética) predominantemente eléctrica que unen a los átomos y las moléculas. Si estas fuerzas unen átomos entre sí con el objetivo de formar moléculas, sistemas cristalinos, compuestos o iones poliatómicos, se llama enlace químico. Si unen moléculas polares y no polares se llama, físico o intermolecular y es determinante en las propiedades macroscópicas de las fases condensadas de la materia El enlace iónico se origina por la transferencia de electrones del metal hacia el no metal formando cationes y aniones, los cuales se mantienen unidos mediante una fuerza electrostática, aunque hay excepciones. El enlace covalente se origina entre no metales, donde existe una compartición de electrones y los átomos no metálicos se mantienen unidos mediante una fuerza electromagnética, principalmente eléctrica, que surge cuando los electrones compartidos son atraídos por los núcleos de los átomos enlazados. El enlace metálico permite mantener unidos a los átomos metálicos formando redes tridimensionales de cationes en un mar de electrones de valencia Estos electrones se conservan unidos a una red de cationes mediante atracciones electrostáticas, pero están distribuidos uniformemente en toda la estructura, de modo que ningún electrón está asignado a algún catión específico. Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén
  • 3. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN” Esta movilidad de los electrones justifica la conductividad eléctrica al aplicar una diferencia de potencial ya que éstos fluyen, de la terminal negativa hacia la positiva. La conductividad térmica, también puede explicarse gracias a esa alta movilidad de los electrones, que transfieren fácilmente energía cinética por todo el sólido. Otras propiedades que se desprenden de este enlace son la maleabilidad, ductibilidad, brillo metálico, tenacidad, etc. La corriente eléctrica está formada por partículas cargadas en movimiento, por tanto, para que una sustancia sea capaz de conducir la electricidad, debe estar formada por partículas cargadas que puedan transportar la misma. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se comprueba que una sustancia es conductora (electrolito) si forma parte del circuito eléctrico y permite el paso de electricidad. Los enlaces intermoleculares son un conjunto de fuerzas de naturaleza eléctrica que determinan las propiedades macroscópicas de las sustancias, como el punto de fusión, de ebullición, solubilidades, etc. Por lo general, son más débiles que los enlaces interatómicos. Para determinar el tipo de enlace intermolecular, debemos conocer primero si una molécula es polar o apolar. Encontramos principalmente al enlace dipolo – dipolo, puente de hidrógeno y fuerzas de London. El enlace dipolo – dipolo son fuerzas que mantienen unidas a moléculas polares, es decir, moléculas con dipolo permanente, su origen es electrostático. El enlace Puente de Hidrógeno es un tipo de enlace especial de interacción dipolo – dipolo, entre el hidrógeno y los átomos muy electronegativos como el F, O y N. Es el enlace intermolecular más fuerte. Estas moléculas siempre tienen pares de electrones no compartidos, Las Fuerzas de Dispersión o de London don fuerzas débiles que permiten la unión de moléculas apolares y polares inducidas o instantáneas. Esta atracción es única en las moléculas apolares y se produce debido a la aparición de dipolos instantáneos o inducidos. Estas fuerzas crecen al aumentar su masa molecular y se deben a las atracciones existentes entre pequeños dipolos instantáneos que se crean con el movimiento de electrones. II. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS a) Materiales:  02 equipos de multitéster o equipo conductor de luz y electricidad  05 vasos de precipitación de 50 mL  10 pipetas graduadas de 10 mL  20 tubos de ensayo y 4 picetas  04 gradillas  01 balanza  04 pinzas y 04 espátulas  04 bombillas de succión b) Reactivos:  Solución de ácido acético: CH3COOH (vinagre)  Agua destilada  Azúcar de mesa: sacarosa  NaCl  Solución HCl cc  Alcohol etílico: C2H5OH  Acetona: CH3COCH3  Aceite de cocina III. PROCEDIMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD 1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias: a) 1 g de NaCl y 2 mL de agua b) 1 g de azúcar y 2 mL de agua c) 0,5 mL de aceite y 2 mL de alcohol etílico d) 2 mL aceite de cocina y 1 mL de acetona e) 1 g de azúcar en 1 mL de acetona f) 1 mL de acetona y 2 mL de alcohol etílico 2. Anote las observaciones del experimento Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén
  • 4. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN” EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 1. En un vaso de precipitación de 50 mL colocar 10 mL de las siguientes sustancias: a) Solución de NaCl al 20% m/V b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V c) Solución de acetona al 10% V/V d) Solución de ácido acético al 5% V/V e) Solución de azúcar al 10 % m/V f) Solución de HCl cc 2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo conductor de luz y electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los electrodos deben lavarsepreviamente con agua destilada. 3. Anote las observaciones de cada experimento: IV. INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 1. La solución de NaCl al 20% m/V es una solución electrolítica porque la molécula de NaCl se ha separado en iones por acción del agua 2. La solución de alcohol etílico al 10% V/V no conduce la electricidad porque no hay disociación de iones. 3. La solución de acetona al 10% V/V no conduce la corriente eléctrica porque no hay ionización. 4. La solución de ácido acético al 5% V/V sí conduve la corriente eléctrica porque es un electrolito débil. 5. La solución de azúcar al 10 % m/V no conduce la corriente porque no hay disociación, es un no electrolito. 6. La solución de HCl cc sí conduce porque al reaccionar con el agua forma iones porque la molécula polar del agua se une a un ion hidrógeno dando origen a un ion H3O+ llamado hidronio quedando por otro lado un ion cloruro. V. CONCLUSIONES  Las sustancias electrovalentes solo se pueden disolver en solventes polares. Pero no se disuelven en solventes no polares.  Las sustancias covalentes no forman redes de iones y muchas se disuelven en agua como moléculas hidratadas esto ocurre cuando la molécula escolar o parcialmente iónica como por ejemplo el HCl.  La disolución de una sustancia iónica en el agua se realiza por la separación de los iones Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén Vaso de precipitación Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica 1 Solución de NaCl al 20% m/V Sí conduce (solución electrolítica) 2 Solución de alcohol etílico al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica 3 Solución de acetona al 10% V/V No conduce 4 Solución de ácido acético al 5% V/V Si conduce 5 Solución de azúcar al 10 % m/V No conduce 6 Solución de HCl cc Si conduce N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación 1 NaCl agua Se forma una solución 2 azúcar agua Se forma una solución 3 aceite alcohol No son solubles 4 aceite acetona Se forma una emulsión 5 azúcar acetona No so miscibles 6 acetona alcohol Son solubles
  • 5. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN”  Algunos ácidos y bases producen soluciones que conducen muy bien la corriente y se denominan electrolitos fuerte, mientras que el ácido acético, conduce poco la corriente y se denomina electrolito débil. Entre los compuestos no electrolitos se encuentran el azúcar, el alcohol y las sustancias moleculares que no se ionizan en el agua  Si una sustancia es un electrolito fuerte podemos determinar que sus moléculas están unidas por medio de enlace iónico.  Los compuestos no electrolitos como el azúcar, el alcohol y algunas sustancias moleculares sustancias moleculares no son electrolitos de acuerdo a ello se puede determinar que los enlaces que unen sus moléculas no son iónicos. VI. CUESTIONARIO 1. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra? Cuando ambas poseen moléculas polares. 2. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las sustancias?  La disolución de una sustancia iónica en el agua se realiza por la separación de los iones, por acción del agua que reduce las fuerzas electrostáticas de atracción entre ellos,dejándolos en libertad, los iones pasan solvatados.  Las sustancias electrovalentes solo se pueden disolver en solventes polares. Pero no se disuelven en solventes no polares.  Las sustancias covalentes no forman redes de iones y muchas se disuelven en agua como moléculas hidratadas esto ocurre cuando la molécula escolar o parcialmente iónica como por ejemplo el HCl. 3. ¿Por qué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no? Porque existen soluciones formadas con electrolitos, es decir que se produce la formación de iones y esto explica que sean venas conductoras de la corriente eléctrica, en cambio las soluciones con no electrolitos no son conductoras. 4. ¿Qué son soluciones electrolitos? Son aquellas en las cuales el soluto se encuentra disuelto en solvente formando iones. Algunos ácidos y bases producen soluciones que conducen muy bien la corriente y se denominan electrolitos fuerte, mientras que el ácido acético, conduce poco la corriente y se denomina electrolito débil. Entre los compuestos no electrolitos se encuentran el azúcar, el alcohol y las sustancias moleculares que no se ionizan en el agua. ¿Cuál es el papel que cumplen en los procesos biológicos?  La importancia biológica de los electrolitos es mantener una célula en estado fraccionario, es decir en equilibrio dinámico para no llegar a la muerte celular. El equilibrio dinámico permite gracias a la permeabilidad selectiva de la membrana dada por la cantidad de canales y la capacidad del ion para salir o entrar de las células, que se genere un potencial de acción en células musculares para permitir la contracción muscular en el sistema nervioso.  Cada electrolito tiene una concentración característica en el plasma sanguíneo, el líquido intersticial y el líquido celular. Son importantes para regular la os moralidad o concentración de partículas en el plasma sanguíneo y otros líquidos del organismo. También determinan el nivel de hidratación y el pH de los líquidos corporales. El correcto equilibrio entre los distintos electrolitos es de importancia crítica para el metabolismo del cuerpo y su norman funcionamiento. 5. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no conducen la electricidad. Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén
  • 6. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DELA EDUCACIÓN” Por Margot Judith Ortega Morales Chiclayo, Marzo del 2015 Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque –Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO M.Sc. Ing. WilliamEscribanoSiesquén