SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 3B Carlos Sánchez de la Cruz
Familia y escuela guardan una relación en la educación del niño. Como vemos
en el vídeo en el que se representa una tutoría entre una madre y un tutor, la
comunicación más adecuada es la asertiva. La comunicación agresiva solo da
lugar a romper el diálogo, a no establecer una auténtica comunicación y a no
resolver nada. Éste tipo de comunicación es el que hay que evitar en las
tutorías y en general a toda costa. Sin embargo, la asertiva consiste en dialogar
más abiertamente, emplear recursos que estén a nuestro alcance para hacer
más llevadera la conversación, compartir sentimientos y emplear buen
vocabulario para mantener un buen diálogo. Nos ayuda a entendernos mejor, a
crear un buen ambiente, a hablar de manera relajada, a colaborar entre ambos
para alcanzar mejor los acuerdos, a no interrumpir, a mantener una escucha
activa y empativa. De manera violenta sólo conseguimos distanciarnos,
emplear gestos agresivos y tonos altos de voz, crear un ambiente tenso, no
escucharse y no llegar a ningún tipo de acuerdo. Por esto, desde mi punto de
vista crítico personal, he de decir que he visto tutorías de este tipo y deben
evitarse. La mejor forma de hacerlo es empezar siendo amable con el familiar
al que recibamos, y crearle un ambiente tranquilo y apacible. El diálogo debe
ser abierto, respetando los turnos de habla y escuchando lo que dice la otra
persona de manera activa y sin interrumpir. Siempre hay que saber adaptarse a
cada tipo de situación, y saber llevar a cabo el problema de la mejor manera
posible. Hay conseguir que se utilice una comunicación más asertiva entre
tutores y padres, ya que de éste modo conseguiremos una mejor enseñanza y
educación para los alumnos. No sólo han de aprender en la escuela, sino
también en el entorno familiar. Es por ello que la relación entre tutores y padres
debe ser lo mejor posible para un correcto aprendizaje del alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia ucsm
Familia   ucsmFamilia   ucsm
Paulo freire primer reflexión
Paulo freire primer reflexión Paulo freire primer reflexión
Paulo freire primer reflexión
Luciana Gallo
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
JessicaMM5
 
Buen trato 1
Buen trato 1Buen trato 1
Buen trato 1
JUDITH CCORA ALVA
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Haru Kasugano
 
Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes
Selena Zamora
 
Sentido del trabajo en grupo en la escuela
Sentido del trabajo en grupo en la escuelaSentido del trabajo en grupo en la escuela
Sentido del trabajo en grupo en la escuela
isabeb
 
Trabajo de convivencia lina marcela andrade jorge aramburo
Trabajo de convivencia lina marcela andrade  jorge aramburoTrabajo de convivencia lina marcela andrade  jorge aramburo
Trabajo de convivencia lina marcela andrade jorge aramburo
joegitoo
 
Decalogo Del Buen Trato 2
Decalogo Del Buen Trato 2Decalogo Del Buen Trato 2
Decalogo Del Buen Trato 2
Nelcy Laverde
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
guest71cd6f
 

La actualidad más candente (10)

Familia ucsm
Familia   ucsmFamilia   ucsm
Familia ucsm
 
Paulo freire primer reflexión
Paulo freire primer reflexión Paulo freire primer reflexión
Paulo freire primer reflexión
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Buen trato 1
Buen trato 1Buen trato 1
Buen trato 1
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes
 
Sentido del trabajo en grupo en la escuela
Sentido del trabajo en grupo en la escuelaSentido del trabajo en grupo en la escuela
Sentido del trabajo en grupo en la escuela
 
Trabajo de convivencia lina marcela andrade jorge aramburo
Trabajo de convivencia lina marcela andrade  jorge aramburoTrabajo de convivencia lina marcela andrade  jorge aramburo
Trabajo de convivencia lina marcela andrade jorge aramburo
 
Decalogo Del Buen Trato 2
Decalogo Del Buen Trato 2Decalogo Del Buen Trato 2
Decalogo Del Buen Trato 2
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 

Destacado

Art. 3ª de la educaciòn.
 Art. 3ª de la educaciòn. Art. 3ª de la educaciòn.
Art. 3ª de la educaciòn.
Melyna Aceves
 
Models
ModelsModels
Models
Lauren Wood
 
Dropbox[2]
Dropbox[2]Dropbox[2]
Dropbox[2]
miriammoran66
 
Leysegescolar 18 oct2013-iii
Leysegescolar 18 oct2013-iiiLeysegescolar 18 oct2013-iii
Leysegescolar 18 oct2013-iii
reynamar3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luisa1998
 
Laboratorio N° 1 SIA
Laboratorio N° 1 SIALaboratorio N° 1 SIA
Laboratorio N° 1 SIA
Patricia Vargas Muñoz
 
La política como esperanza
La política como esperanzaLa política como esperanza
La política como esperanza
reneramirezgallegos19
 
Race Network Rfid General Overview
Race Network Rfid General OverviewRace Network Rfid General Overview
Race Network Rfid General Overview
sam4455
 
Better than Loan Modification
Better than Loan ModificationBetter than Loan Modification
Better than Loan Modification
scottbenson
 

Destacado (9)

Art. 3ª de la educaciòn.
 Art. 3ª de la educaciòn. Art. 3ª de la educaciòn.
Art. 3ª de la educaciòn.
 
Models
ModelsModels
Models
 
Dropbox[2]
Dropbox[2]Dropbox[2]
Dropbox[2]
 
Leysegescolar 18 oct2013-iii
Leysegescolar 18 oct2013-iiiLeysegescolar 18 oct2013-iii
Leysegescolar 18 oct2013-iii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Laboratorio N° 1 SIA
Laboratorio N° 1 SIALaboratorio N° 1 SIA
Laboratorio N° 1 SIA
 
La política como esperanza
La política como esperanzaLa política como esperanza
La política como esperanza
 
Race Network Rfid General Overview
Race Network Rfid General OverviewRace Network Rfid General Overview
Race Network Rfid General Overview
 
Better than Loan Modification
Better than Loan ModificationBetter than Loan Modification
Better than Loan Modification
 

Similar a Práctica 3 b

Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
SofiaEduInfantil2013
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
Cristina Suárez-Bustamante
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
SofiaEduInfantil2013
 
Deber daniel
Deber danielDeber daniel
Deber daniel
Daniel López
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
nereadelgadosanchez
 
Practica 3 b
Practica 3 bPractica 3 b
Practica 3 b
Zaira Delgado Sanchez
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centro
mariamdpr
 
AMBIENTES FAVORABLES.pptx
AMBIENTES FAVORABLES.pptxAMBIENTES FAVORABLES.pptx
AMBIENTES FAVORABLES.pptx
YadiraRomero28
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
arancha_ruiz
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
Mayte Orta
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
arancha_ruiz
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
gsmgizan
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..
0131264
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
sandritaduran
 
practica tema 3b
practica tema 3bpractica tema 3b
practica tema 3b
ClaraMtnez
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
Adrian Valenciano
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.
sandritaduran
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda64
 
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivoCómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Fundación CADAH TDAH
 

Similar a Práctica 3 b (20)

Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
Deber daniel
Deber danielDeber daniel
Deber daniel
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
 
Practica 3 b
Practica 3 bPractica 3 b
Practica 3 b
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centro
 
AMBIENTES FAVORABLES.pptx
AMBIENTES FAVORABLES.pptxAMBIENTES FAVORABLES.pptx
AMBIENTES FAVORABLES.pptx
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
 
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro edPráctica 3 cooperacion familia centro ed
Práctica 3 cooperacion familia centro ed
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
 
practica tema 3b
practica tema 3bpractica tema 3b
practica tema 3b
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
 
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivoCómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
Cómo comunicarse con la familia de un niño hiperactivo
 

Más de Carlos Sánchez de la Cruz

Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Valoración personal
Valoración personalValoración personal
Valoración personal
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafoCarlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Oct
OctOct
Práctica 1 (2)
Práctica 1 (2)Práctica 1 (2)
Egipto
EgiptoEgipto
Https
HttpsHttps
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Nuestro cuerpo
Nuestro cuerpoNuestro cuerpo
Por qué se extingue el lince ibérico
Por qué se extingue el lince ibéricoPor qué se extingue el lince ibérico
Por qué se extingue el lince ibérico
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Anuncio modificado por mi
Anuncio modificado por miAnuncio modificado por mi
Anuncio modificado por mi
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Anuncio modificado por mi
Anuncio modificado por miAnuncio modificado por mi
Anuncio modificado por mi
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)
Carlos Sánchez de la Cruz
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
Carlos Sánchez de la Cruz
 

Más de Carlos Sánchez de la Cruz (20)

Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
Valoración personal
Valoración personalValoración personal
Valoración personal
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
 
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafoCarlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
 
Oct
OctOct
Oct
 
Práctica 1 (2)
Práctica 1 (2)Práctica 1 (2)
Práctica 1 (2)
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Https
HttpsHttps
Https
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
Nuestro cuerpo
Nuestro cuerpoNuestro cuerpo
Nuestro cuerpo
 
Por qué se extingue el lince ibérico
Por qué se extingue el lince ibéricoPor qué se extingue el lince ibérico
Por qué se extingue el lince ibérico
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
 
Anuncio modificado por mi
Anuncio modificado por miAnuncio modificado por mi
Anuncio modificado por mi
 
Anuncio modificado por mi
Anuncio modificado por miAnuncio modificado por mi
Anuncio modificado por mi
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
 

Práctica 3 b

  • 1. Práctica 3B Carlos Sánchez de la Cruz Familia y escuela guardan una relación en la educación del niño. Como vemos en el vídeo en el que se representa una tutoría entre una madre y un tutor, la comunicación más adecuada es la asertiva. La comunicación agresiva solo da lugar a romper el diálogo, a no establecer una auténtica comunicación y a no resolver nada. Éste tipo de comunicación es el que hay que evitar en las tutorías y en general a toda costa. Sin embargo, la asertiva consiste en dialogar más abiertamente, emplear recursos que estén a nuestro alcance para hacer más llevadera la conversación, compartir sentimientos y emplear buen vocabulario para mantener un buen diálogo. Nos ayuda a entendernos mejor, a crear un buen ambiente, a hablar de manera relajada, a colaborar entre ambos para alcanzar mejor los acuerdos, a no interrumpir, a mantener una escucha activa y empativa. De manera violenta sólo conseguimos distanciarnos, emplear gestos agresivos y tonos altos de voz, crear un ambiente tenso, no escucharse y no llegar a ningún tipo de acuerdo. Por esto, desde mi punto de vista crítico personal, he de decir que he visto tutorías de este tipo y deben evitarse. La mejor forma de hacerlo es empezar siendo amable con el familiar al que recibamos, y crearle un ambiente tranquilo y apacible. El diálogo debe ser abierto, respetando los turnos de habla y escuchando lo que dice la otra persona de manera activa y sin interrumpir. Siempre hay que saber adaptarse a cada tipo de situación, y saber llevar a cabo el problema de la mejor manera posible. Hay conseguir que se utilice una comunicación más asertiva entre tutores y padres, ya que de éste modo conseguiremos una mejor enseñanza y educación para los alumnos. No sólo han de aprender en la escuela, sino también en el entorno familiar. Es por ello que la relación entre tutores y padres debe ser lo mejor posible para un correcto aprendizaje del alumno.