SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Nariño
Mg. Omar Villota Pantoja
Coordinador
Esp. María Cristina Mera Urbina
Secretaria
Bienvenida
• Presentación Practica Pedagógica.
• Afiliación al sistema general de Riesgos laborales
• Acuerdo de cooperación Mutua
• Convenio Interinstitucional
Presentación Práctica
Pedagógica.
La propuesta integra estrategias y actividades de
investigación y docencia como componente fundante a lo
largo del proceso formativo y no sólo al final del mismo, y es
además una alternativa pedagógica para hacer realidad la
formación de un maestro crítico, investigativo y reflexivo.
Es el proceso de formación, de aplicación y de reflexión sobre el quehacer
pedagógico y disciplinar, que relaciona al futuro licenciado con el contexto
escolar, con su problemática y con su caracterización, permitiéndole afrontar
las realidades básicas del ejercicio docente.
Presentación Práctica
Pedagógica.
LA FINALIDAD BASICA DE
la práctica pedagógica investigativa:
Transformar el
trabajo en aula.
Como proceso
Permanente
Acción
y
Reflexión
sobre la
misma.
Presentación Práctica
Pedagógica.
Presentación Práctica
Pedagógica.
Hacer de la Pedagogía la disciplina fundante por cuanto
constituye un ámbito de reflexión a partir del cual se genera
conocimiento propio que se articula interdisciplinariamente”
(Art 2º.Dcto272/98 M.E.N).
Presentación Practica
Pedagógica.
NOVENO y DECIMO
SEMESTRE :
Practica Docente
FORMATOS DE
SEGUIMIENTO
1. Carta de Presentación Estudiantes Practicantes
Para este documento debe hacer la solicitud con la siguiente información:
Nombre, Programa académico, código, si tiene Institución Educativa,
semestre; al correo electrónico practicapedagogica@udenar.edu.co El
documento Firmado por la Coordinación de Practica Pedagógica, le será
enviado a su correo electrónico para los tramites correspondientes.
Formato:Instrumentos de Seguimiento PPCarta-de-Presentación (3).doc
FORMATOS DE
SEGUIMIENTO
2. Formato de Horario
Este formato debe ser diligenciado por el Maestro en Formación ( Practicante) en
acuerdo con el docente Titular de la materia asignada. Cualquier cambio en el
horario, deberá ser informado inmediatamente por escrito a la coordinación de
Practica Pedagógica.
Formato:Instrumentos de Seguimiento PPFDE-FOA-FR-07-Formato-Horario.doc
FORMATOS DE
SEGUIMIENTO
3. Formato de Paz y Salvo
Este formato debe ser diligenciado por el docente titular de la Institución
Educativa durante todo el proceso de práctica pedagógica y se debe entregar en
medio físico en la oficina de coordinación de Practica Pedagógica y en magnético
enviar escaneado al correo electrónico: practicapedagogica@udenar.edu.co
Formato: Instrumentos de Seguimiento PPFDE-FOA-FR-08-PAZ-Y-SALVO-lado1
(1).doc
FORMATOS DE
SEGUIMIENTO
4. Formato de Informe Quincenal
Este formato debe ser diligenciado por el docente titular de la Institución
Educativa y se debe enviar escaneado al correo electrónico:
practicapedagogica@udenar.edu.co
Formato: Instrumentos de Seguimiento PPFDE-FOA-FR-09-formato-Quincenal
(4).doc
FORMATOS DE
SEGUIMIENTO
5. Formato de Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales
Este formato debe ser diligenciado por el maestro en formación (practicante),
teniendo en cuenta los requerimientos del mismo y se debe enviar escaneado al
correo electrónico: practicapedagogica@udenar.edu.co.
Formato: Instrumentos de Seguimiento PPFormato ARL Ejemplo.xls
Afiliación al sistema general de
Riesgos laborales
Decreto 055 de 14 de enero de 2015
Convenio Interinstitucional
Universidad de Nariño – Alcaldía de Pasto
Practica pedagógica
Acuerdos de cooperación
mutua
Coordinación de Practica pedagógica
y los Centros de Práctica Pedagógica
Web institucional de Práctica
pedagógica
http://practicapedagogica.udenar.edu.co/
practicapedagogica@udenar.edu.co
Plataforma educativa
Preguntas…
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
Cátedra Banco Santander
 
Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014
usapuka
 
Claudia milena ipuz
Claudia milena ipuzClaudia milena ipuz
Claudia milena ipuz
diana graciela ladino tovar
 
109. evaluación estatal 2008-2009
109.  evaluación estatal 2008-2009109.  evaluación estatal 2008-2009
109. evaluación estatal 2008-2009
supervisionmzt
 
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejoraTarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
Antonio Moreno
 
Documentos a entregar inicial
Documentos a entregar inicialDocumentos a entregar inicial
Documentos a entregar inicial
Ferndinan Villalta
 

La actualidad más candente (6)

CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
 
Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014
 
Claudia milena ipuz
Claudia milena ipuzClaudia milena ipuz
Claudia milena ipuz
 
109. evaluación estatal 2008-2009
109.  evaluación estatal 2008-2009109.  evaluación estatal 2008-2009
109. evaluación estatal 2008-2009
 
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejoraTarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
 
Documentos a entregar inicial
Documentos a entregar inicialDocumentos a entregar inicial
Documentos a entregar inicial
 

Similar a Práctica pedagógica inducción

Tarea 6.1 Proyecto dirección
Tarea 6.1   Proyecto direcciónTarea 6.1   Proyecto dirección
Tarea 6.1 Proyecto dirección
cascaflote
 
U4 g9 s9.c_vdocx revcv revcv
U4 g9 s9.c_vdocx revcv revcvU4 g9 s9.c_vdocx revcv revcv
U4 g9 s9.c_vdocx revcv revcv
RODRIGOESTEBANAEDOCE
 
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativaEl rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
Viviana Esquivel
 
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTEAPRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
PRTE 640 Anejo N - V Cotto
PRTE 640 Anejo N - V Cotto PRTE 640 Anejo N - V Cotto
PRTE 640 Anejo N - V Cotto
valicot
 
Manual del tutor
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutor
Francisca Gomez
 
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativaEl rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
Viviana Esquivel
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
Francisca Gomez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
pifuma
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
CarolMorelaMirandaAt
 
Convocatoria Apoyo Docente tit@ fase 2
Convocatoria Apoyo Docente tit@ fase 2 Convocatoria Apoyo Docente tit@ fase 2
Convocatoria Apoyo Docente tit@ fase 2
Tita Monitores
 
diseño clase basado en competencias universitaria
diseño clase  basado en competencias universitariadiseño clase  basado en competencias universitaria
diseño clase basado en competencias universitaria
ceciliapaola5
 
Tarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de MejoraTarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de Mejora
RafaelFloresGarcia2
 
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
lramos3244
 
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Brigitte Flórez Guerrero
 
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Brigitte Flórez Guerrero
 
Plan institucional espacio de la practica 2016
Plan institucional espacio de la practica 2016Plan institucional espacio de la practica 2016
Plan institucional espacio de la practica 2016
Noemi Haponiuk
 
Agenda profesores
Agenda profesoresAgenda profesores
Agenda profesores
Amalia Castañon
 
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Yanina Tornello
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ricardo Roldan
 

Similar a Práctica pedagógica inducción (20)

Tarea 6.1 Proyecto dirección
Tarea 6.1   Proyecto direcciónTarea 6.1   Proyecto dirección
Tarea 6.1 Proyecto dirección
 
U4 g9 s9.c_vdocx revcv revcv
U4 g9 s9.c_vdocx revcv revcvU4 g9 s9.c_vdocx revcv revcv
U4 g9 s9.c_vdocx revcv revcv
 
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativaEl rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
 
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTEAPRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
 
PRTE 640 Anejo N - V Cotto
PRTE 640 Anejo N - V Cotto PRTE 640 Anejo N - V Cotto
PRTE 640 Anejo N - V Cotto
 
Manual del tutor
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutor
 
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativaEl rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
 
Convocatoria Apoyo Docente tit@ fase 2
Convocatoria Apoyo Docente tit@ fase 2 Convocatoria Apoyo Docente tit@ fase 2
Convocatoria Apoyo Docente tit@ fase 2
 
diseño clase basado en competencias universitaria
diseño clase  basado en competencias universitariadiseño clase  basado en competencias universitaria
diseño clase basado en competencias universitaria
 
Tarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de MejoraTarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 Planes de Mejora
 
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
 
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
 
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
Compromisos de los docentes en los proyectos de aula (1)
 
Plan institucional espacio de la practica 2016
Plan institucional espacio de la practica 2016Plan institucional espacio de la practica 2016
Plan institucional espacio de la practica 2016
 
Agenda profesores
Agenda profesoresAgenda profesores
Agenda profesores
 
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Práctica pedagógica inducción

  • 1. Universidad de Nariño Mg. Omar Villota Pantoja Coordinador Esp. María Cristina Mera Urbina Secretaria
  • 2. Bienvenida • Presentación Practica Pedagógica. • Afiliación al sistema general de Riesgos laborales • Acuerdo de cooperación Mutua • Convenio Interinstitucional
  • 3. Presentación Práctica Pedagógica. La propuesta integra estrategias y actividades de investigación y docencia como componente fundante a lo largo del proceso formativo y no sólo al final del mismo, y es además una alternativa pedagógica para hacer realidad la formación de un maestro crítico, investigativo y reflexivo.
  • 4. Es el proceso de formación, de aplicación y de reflexión sobre el quehacer pedagógico y disciplinar, que relaciona al futuro licenciado con el contexto escolar, con su problemática y con su caracterización, permitiéndole afrontar las realidades básicas del ejercicio docente. Presentación Práctica Pedagógica.
  • 5. LA FINALIDAD BASICA DE la práctica pedagógica investigativa: Transformar el trabajo en aula. Como proceso Permanente Acción y Reflexión sobre la misma. Presentación Práctica Pedagógica.
  • 6. Presentación Práctica Pedagógica. Hacer de la Pedagogía la disciplina fundante por cuanto constituye un ámbito de reflexión a partir del cual se genera conocimiento propio que se articula interdisciplinariamente” (Art 2º.Dcto272/98 M.E.N).
  • 7. Presentación Practica Pedagógica. NOVENO y DECIMO SEMESTRE : Practica Docente
  • 8. FORMATOS DE SEGUIMIENTO 1. Carta de Presentación Estudiantes Practicantes Para este documento debe hacer la solicitud con la siguiente información: Nombre, Programa académico, código, si tiene Institución Educativa, semestre; al correo electrónico practicapedagogica@udenar.edu.co El documento Firmado por la Coordinación de Practica Pedagógica, le será enviado a su correo electrónico para los tramites correspondientes. Formato:Instrumentos de Seguimiento PPCarta-de-Presentación (3).doc
  • 9. FORMATOS DE SEGUIMIENTO 2. Formato de Horario Este formato debe ser diligenciado por el Maestro en Formación ( Practicante) en acuerdo con el docente Titular de la materia asignada. Cualquier cambio en el horario, deberá ser informado inmediatamente por escrito a la coordinación de Practica Pedagógica. Formato:Instrumentos de Seguimiento PPFDE-FOA-FR-07-Formato-Horario.doc
  • 10. FORMATOS DE SEGUIMIENTO 3. Formato de Paz y Salvo Este formato debe ser diligenciado por el docente titular de la Institución Educativa durante todo el proceso de práctica pedagógica y se debe entregar en medio físico en la oficina de coordinación de Practica Pedagógica y en magnético enviar escaneado al correo electrónico: practicapedagogica@udenar.edu.co Formato: Instrumentos de Seguimiento PPFDE-FOA-FR-08-PAZ-Y-SALVO-lado1 (1).doc
  • 11. FORMATOS DE SEGUIMIENTO 4. Formato de Informe Quincenal Este formato debe ser diligenciado por el docente titular de la Institución Educativa y se debe enviar escaneado al correo electrónico: practicapedagogica@udenar.edu.co Formato: Instrumentos de Seguimiento PPFDE-FOA-FR-09-formato-Quincenal (4).doc
  • 12. FORMATOS DE SEGUIMIENTO 5. Formato de Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales Este formato debe ser diligenciado por el maestro en formación (practicante), teniendo en cuenta los requerimientos del mismo y se debe enviar escaneado al correo electrónico: practicapedagogica@udenar.edu.co. Formato: Instrumentos de Seguimiento PPFormato ARL Ejemplo.xls
  • 13. Afiliación al sistema general de Riesgos laborales Decreto 055 de 14 de enero de 2015
  • 14. Convenio Interinstitucional Universidad de Nariño – Alcaldía de Pasto Practica pedagógica
  • 15. Acuerdos de cooperación mutua Coordinación de Practica pedagógica y los Centros de Práctica Pedagógica
  • 16. Web institucional de Práctica pedagógica http://practicapedagogica.udenar.edu.co/ practicapedagogica@udenar.edu.co
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Gracias por su atención