SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal No.3 de Toluca
Licenciatura en Educación Preescolar
Curso: Prácticas sociales del lenguaje
Docente: Ricardo Rubén Reyes Acuña
Docente en Formación: Ameyali Silva Reynoso
Grado: 1° Grupo: “1”
Segunda Jornada de Práctica de Observación
Guión de Observación
Propósito: Identificar los procesos de gestión que se llevan a cabo en la escuela, así
como los diversos aspectos definidos en los cursos del segundo semestre.
Duración: La práctica se llevará a cabo durante 3 días siendo estos 26, 27 y 28 de
Abril del año en curso, en un horario de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.
 Aspectos a Observar.
Prácticas sociales del lenguaje que práctica tanto la maestra como los alumnos.
Diagnóstico de la Jornada:
Cuenta con 8 salones de clases con una docente frente a grupo en cada uno, una
directora, una secretaría y un intendente. En la escuela hay 209 alumnos en total.
El aula donde actualmente llevo a cabo mis prácticas de observación cuenta con
27 alumnos, 12 niños y 15 niñas; 1 docente frente a grupo.
Durante esta 2ª jornada de prácticas pude observar cómo se llevan a cabo
algunas relaciones dentro de la escuela que influyen directamente el desarrollo de
las clases y del aprendizaje de los alumnos; estas relaciones son:
 Alumno – alumno:
Durante esta jornada fui capaz de observar que las relaciones entre los alumnos
es buena, en especial entre los niños, la comunicación que llevan es vasta y les
ayuda bastante cuando se trata de trabajar en equipos; en cuanto a las niñas, la
comunicación es buena, sin embargo hay niñas que son bastante envidiosas entre
ellas, por tanto en algunos trabajos es difícil que todas lleven una buena
organización de trabajo, así como en su convivencia.
 Alumno – docente:
La relación que mantiene la docente con los alumnos es basada en palabras
básicas (que los niños entiendes), pero muy respetuosa; con ello los niños son
capaces de seguir las instrucciones que la docente les da. Al momento de dar una
nueva indicación, la docente utiliza un tono de voz que puede ser escuchado por
cada niño, así como palabras que los niños comprenden; éstas las repite si nota
que el alumno no las ha comprendido completamente al momento de realizar el
trabajo; también al ir checando en cada lugar en proceso o avance del trabajo que
llevan los alumnos y hay alguno que no lo hace correctamente o mira a sus
Escuela Normal No.3 de Toluca
Licenciatura en Educación Preescolar
Curso: Prácticas sociales del lenguaje
Docente: Ricardo Rubén Reyes Acuña
Docente en Formación: Ameyali Silva Reynoso
Grado: 1° Grupo: “1”
compañeros con inseguridad para hacer su trabajo, la docente le explica
igualmente, con un tono de voz más bajo que las indicaciones grupales, pero que
de igual forma se escucha claramente para el alumno.
 Docente – docente:
Las relaciones entre las docentes de la institución son de bastante cordialidad, el
lenguaje con que se hablan entre ellas es muy propio y respetuoso; al mismo
tiempo utilizan términos que me indican que entre algunas de ellas existe una
amistad o mayor confianza para comunicarse ciertos aspectos de la escuela. La
comunicación que existe entre ellas es bastante buena, ya que les permite tener
una buena organización al momento de realizar los proyectos escolares y algunos
eventos o festividades dentro de la escuela.
 Docente – directivo:
La relación que existe con entre las docentes y la directora, es bastante buena,
donde se nota la cordialidad y respeto que se tienen para mantener una relación
que fortalezca el trabajo dentro de la escuela.
La directora se dirige a todas las docentes (hasta donde me percate) de la misma
forma, ya que así mantiene una igualdad en el trato para darles indicaciones y
organizar proyectos de trabajo.
 Docente – padre de familia:
La docente mantiene con sus padres de familia una relación de confianza, donde
les permite dar sus opiniones, siempre estableciéndoles que cada una tiene que
tener un fin de provecho común para el grupo; también les da indicaciones claras y
precisas de lo que deben traer o los aspectos en que deben contribuir para tener
un mejor aprovechamiento en el desarrollo escolar de sus hijos.
Esta relación que lleva con ellos, le ha servido para crear un ambiente de
confianza y respeto, que hace que se dé un mejor desempeño de sus labores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Naty Farfán
 
Adolescentesenlaclase
AdolescentesenlaclaseAdolescentesenlaclase
Adolescentesenlaclase
Daniel Vidals
 
Esperanza castillo morales
Esperanza castillo  moralesEsperanza castillo  morales
Esperanza castillo morales
profeesperanza
 
El ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clasesEl ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clases
ivirivi
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
Cheyleynney Berroteran
 
El ambiente de trabajo en el salon de clases
El ambiente de trabajo en el salon de clasesEl ambiente de trabajo en el salon de clases
El ambiente de trabajo en el salon de clases
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
azul santiago
 
La historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoLa historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxico
Carol Lefra
 
Los adolescentes en la clase
Los adolescentes en la claseLos adolescentes en la clase
Los adolescentes en la clase
SusyLinda
 
Profesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivarianaProfesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivariana
Susana Gomez
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
PERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONALPERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONAL
lisbehcarolina
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
Felipe Garcia Orozco
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccion
tutuy10
 
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo PedagogicoEl lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
yesseniatsc
 
Descripción del grado
Descripción del gradoDescripción del grado
Descripción del grado
lwurstb1
 
Acttividad 1
Acttividad 1Acttividad 1
Acttividad 1
brenda-1993
 
Sintesis
SintesisSintesis
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 

La actualidad más candente (20)

Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
 
Adolescentesenlaclase
AdolescentesenlaclaseAdolescentesenlaclase
Adolescentesenlaclase
 
Esperanza castillo morales
Esperanza castillo  moralesEsperanza castillo  morales
Esperanza castillo morales
 
El ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clasesEl ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clases
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
 
El ambiente de trabajo en el salon de clases
El ambiente de trabajo en el salon de clasesEl ambiente de trabajo en el salon de clases
El ambiente de trabajo en el salon de clases
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
La historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoLa historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxico
 
Los adolescentes en la clase
Los adolescentes en la claseLos adolescentes en la clase
Los adolescentes en la clase
 
Profesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivarianaProfesora de escuela basica bolivariana
Profesora de escuela basica bolivariana
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
PERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONALPERFIL PSICOFUNCIONAL
PERFIL PSICOFUNCIONAL
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccion
 
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo PedagogicoEl lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
 
Descripción del grado
Descripción del gradoDescripción del grado
Descripción del grado
 
Acttividad 1
Acttividad 1Acttividad 1
Acttividad 1
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 

Similar a Prácticas sociales del lenguaje

CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
nameless19
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
Brenda Ramírez Vázquez
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
Brenda Ramírez Vázquez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)
Tutuy Jarquin Marcial
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Guión de observación general
Guión de observación generalGuión de observación general
Guión de observación general
Juliana Mercado Rojas
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
Hugo Alvarez Luis
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolarObservación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
Ameyali Silva Reynoso
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
paulalizeth3
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
jesusaronorozcosoto
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
ceci96
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
Wichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Ensayo de español de atzin
Ensayo de español de atzinEnsayo de español de atzin
Ensayo de español de atzin
sdneirf6734
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
luisflorescalderon
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
luisflorescalderon
 

Similar a Prácticas sociales del lenguaje (20)

CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Guión de observación general
Guión de observación generalGuión de observación general
Guión de observación general
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolarObservación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Ensayo de español de atzin
Ensayo de español de atzinEnsayo de español de atzin
Ensayo de español de atzin
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 

Más de Ameyali Silva Reynoso

Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Ameyali Silva Reynoso
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Ameyali Silva Reynoso
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
Ameyali Silva Reynoso
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
Ameyali Silva Reynoso
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Ameyali Silva Reynoso
 
La tecnología aplicada a los centros escolares
La tecnología aplicada a los centros escolaresLa tecnología aplicada a los centros escolares
La tecnología aplicada a los centros escolares
Ameyali Silva Reynoso
 
Exploración del medio natural en el preescolar
Exploración del medio natural en el preescolarExploración del medio natural en el preescolar
Exploración del medio natural en el preescolar
Ameyali Silva Reynoso
 

Más de Ameyali Silva Reynoso (7)

Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
La tecnología aplicada a los centros escolares
La tecnología aplicada a los centros escolaresLa tecnología aplicada a los centros escolares
La tecnología aplicada a los centros escolares
 
Exploración del medio natural en el preescolar
Exploración del medio natural en el preescolarExploración del medio natural en el preescolar
Exploración del medio natural en el preescolar
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Prácticas sociales del lenguaje

  • 1. Escuela Normal No.3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Prácticas sociales del lenguaje Docente: Ricardo Rubén Reyes Acuña Docente en Formación: Ameyali Silva Reynoso Grado: 1° Grupo: “1” Segunda Jornada de Práctica de Observación Guión de Observación Propósito: Identificar los procesos de gestión que se llevan a cabo en la escuela, así como los diversos aspectos definidos en los cursos del segundo semestre. Duración: La práctica se llevará a cabo durante 3 días siendo estos 26, 27 y 28 de Abril del año en curso, en un horario de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.  Aspectos a Observar. Prácticas sociales del lenguaje que práctica tanto la maestra como los alumnos. Diagnóstico de la Jornada: Cuenta con 8 salones de clases con una docente frente a grupo en cada uno, una directora, una secretaría y un intendente. En la escuela hay 209 alumnos en total. El aula donde actualmente llevo a cabo mis prácticas de observación cuenta con 27 alumnos, 12 niños y 15 niñas; 1 docente frente a grupo. Durante esta 2ª jornada de prácticas pude observar cómo se llevan a cabo algunas relaciones dentro de la escuela que influyen directamente el desarrollo de las clases y del aprendizaje de los alumnos; estas relaciones son:  Alumno – alumno: Durante esta jornada fui capaz de observar que las relaciones entre los alumnos es buena, en especial entre los niños, la comunicación que llevan es vasta y les ayuda bastante cuando se trata de trabajar en equipos; en cuanto a las niñas, la comunicación es buena, sin embargo hay niñas que son bastante envidiosas entre ellas, por tanto en algunos trabajos es difícil que todas lleven una buena organización de trabajo, así como en su convivencia.  Alumno – docente: La relación que mantiene la docente con los alumnos es basada en palabras básicas (que los niños entiendes), pero muy respetuosa; con ello los niños son capaces de seguir las instrucciones que la docente les da. Al momento de dar una nueva indicación, la docente utiliza un tono de voz que puede ser escuchado por cada niño, así como palabras que los niños comprenden; éstas las repite si nota que el alumno no las ha comprendido completamente al momento de realizar el trabajo; también al ir checando en cada lugar en proceso o avance del trabajo que llevan los alumnos y hay alguno que no lo hace correctamente o mira a sus
  • 2. Escuela Normal No.3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Prácticas sociales del lenguaje Docente: Ricardo Rubén Reyes Acuña Docente en Formación: Ameyali Silva Reynoso Grado: 1° Grupo: “1” compañeros con inseguridad para hacer su trabajo, la docente le explica igualmente, con un tono de voz más bajo que las indicaciones grupales, pero que de igual forma se escucha claramente para el alumno.  Docente – docente: Las relaciones entre las docentes de la institución son de bastante cordialidad, el lenguaje con que se hablan entre ellas es muy propio y respetuoso; al mismo tiempo utilizan términos que me indican que entre algunas de ellas existe una amistad o mayor confianza para comunicarse ciertos aspectos de la escuela. La comunicación que existe entre ellas es bastante buena, ya que les permite tener una buena organización al momento de realizar los proyectos escolares y algunos eventos o festividades dentro de la escuela.  Docente – directivo: La relación que existe con entre las docentes y la directora, es bastante buena, donde se nota la cordialidad y respeto que se tienen para mantener una relación que fortalezca el trabajo dentro de la escuela. La directora se dirige a todas las docentes (hasta donde me percate) de la misma forma, ya que así mantiene una igualdad en el trato para darles indicaciones y organizar proyectos de trabajo.  Docente – padre de familia: La docente mantiene con sus padres de familia una relación de confianza, donde les permite dar sus opiniones, siempre estableciéndoles que cada una tiene que tener un fin de provecho común para el grupo; también les da indicaciones claras y precisas de lo que deben traer o los aspectos en que deben contribuir para tener un mejor aprovechamiento en el desarrollo escolar de sus hijos. Esta relación que lleva con ellos, le ha servido para crear un ambiente de confianza y respeto, que hace que se dé un mejor desempeño de sus labores.