SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Urbana
Federal del Istmo
Curso: Observación y Análisis de la Práctica
Educativa
Coordinadora: Gladis Betanzos Selvas
Tema: Texto Interpretativo de la Dimensión

Pedagógica en la Escuela Primaria.
Alumno: Hugo Alvarez Luis
Grado: 1° Grupo: “C”
Lic. En educación Primaria.

TEXTO INTERPRETATIVO

HUGO ALVAREZ LUIS
LA DIMENSION PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA PRIMARIA
“NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC”
Se realizaron jornadas de práctica de observación y entrevista los días 13, 14 y 15
de Enero del 2014, el propósito fundamental de esta investigación era recabar la
información necesaria para realizar un análisis de los datos descriptivos del proceso
de enseñanza aprendizaje de alumnos y el docente mediante su interacción y
desarrollo de actividades pedagógicas en una escuela primaria. El contexto donde
se realizó la investigación fue La escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec”,
se encuentra ubicada en la colonia La candelaria de ciudad Ixtepec, Oaxaca, la
escuela nos facilitó la recopilación de datos que se hicieron a través de las técnicas
de observación y entrevista utilizando materiales y/o instrumentos como lo son la
Cámara de video, Grabadora de audio, Diario de campo, Guion de Observación y
Entrevista, Lápices, Sacapuntas, Borradores, Lapiceros, Teléfonos Celulares,
Cámara fotográfica (recursos materiales). Los alumnos normalistas que integran el
equipo de trabajo (recursos humanos).
La escuela cuenta con seis maestros de base, un maestro de honorario y un
director, en este caso analizaremos la dimensión pedagógica en la escuela primaria
en categorías de la función del docente de primer grado “único” en sus respectivas
categorías (Planeación, Gestión del ambiente de aprendizaje, Gestión Curricular,
Gestión didáctica, Evaluación) y los alumnos de primer grado “único” la atención,
percepción, relaciones interpersonales y de aprendizaje que se da en la clase con
respecto a la práctica educativa, el director de la escuela en su función directiva del
centro escolar y la participación de los padres de familia en el aprendizaje de sus
alumnos.

Función Directiva
El director que es un líder docente que gestiona la escuela en sus diferentes ámbitos
fomenta la participación de docentes y de los padres de familia para mejorar el nivel
académico la incentivación acerca de las reuniones con los padres de familia.

TEXTO INTERPRETATIVO

HUGO ALVAREZ LUIS
Además va gestionando el apoyo entre toda la plantilla docente para ir mejorando
el desempeño docente a través de que van compartiendo sus materiales.
El director va incentivando a los maestros a mejorar su práctica docente a través de
notas de reconocimiento, además para él es importante las juntas que se realizan
con los agentes involucrados para ver lo que es la situación académica de los
alumnos y también influye para que las juntas que convoca la plantilla docente sea
enfocada en el proceso enseñanza – aprendizaje.
Desempeño Docente
Planeación
El docente de primer grado antes de comenzar sus clases revisa su planeación y
posteriormente inicia sus clases retroalimentando el reglamento del aula haciendo
que los alumnos asuman el papel que tienen como estudiantes y que vayan
adquiriendo los valores que se inculcan a través de esto. También aprovecha esta
actividad para repasar contenidos anteriormente ya vistos y reforzar la lectura. Al
término de cada actividad de alguna asignatura el Maestro de primer grado va
relacionando a través de una secuencia didáctica el contenido de la asignatura con
otra asignatura frecuentemente.
Gestión del ambiente en clase
El docente de primer grado también tiene pláticas con sus alumnos para generar u
buen ambiente de aprendizaje implementando valores como respeto, actitud y
disciplina, también incentivándolos a echarle ganas en la escuela y los temas
siguientes a estudiar. El docente de primer grado considera que lo fundamental para
formar alumnos es inculcarles valores que ayuden a desarrollar personas integras
y a través de esto se vaya generando en el aula un ambiente de aprendizaje
adecuado.
Gestión Curricular
El docente de primer grado va relacionando los contenidos de unas asignaturas con
otras relacionando a través de una secuencia didáctica, además va relacionando
los contenidos con el contexto de los alumnos. Atiende a los alumnos de forma
TEXTO INTERPRETATIVO

HUGO ALVAREZ LUIS
grupal e individual, a veces diferencia algunos contenidos dependiendo del nivel de
aprendizaje que se encuentre el alumno.
Gestión Didáctica
El docente de primer grado utiliza técnicas para propiciar una relajación de los niños
y a la vez que se vayan afianzando acerca del tema a aprender. Las dinámicas que
el profesor utiliza durante la clase va dependiendo del contenido a desarrollar y
solamente cuando se requiera utilizarlas. Cada vez que un niño presenta alguna
duda o alguna confusión acerca de los conceptos el docente de primer grado facilita
su comprensión volviendo a explicarles o poniendo ejemplos relacionados en su
contexto y a través de esto los alumnos van adquiriendo conocimiento que lo ayuden
a resolver problemas en la vida cotidiana. El Maestro de primer grado también utiliza
cuestiones como reforzamientos positivos para que el alumnos se motive a terminar
sus actividades ya que si no lo hicieran los alumnos no saldrían al recreo, por
ejemplo, los alumnos leen a su profesor algunas palabras para poder salir y a través
de esto el docente va reforzando la lectura en su grupo.
El profesor de primer grado utiliza su material didáctico de una forma eficiente ya
que utiliza el mismo material en diferentes actividades y las va planteando desde el
contexto de los alumnos o con imágenes que los educandos conocen en su entorno.
Evaluación
El docente de primer grado va evaluando cada actividad que realiza en los
cuadernos de los niños o en los libros o cuadernos de actividades que utiliza durante
su clase, a la vez el docente también realiza las evaluaciones de manera bimestral,
atendiendo a todos los alumnos de la misma forma ya sea grupal o individual, en
algunos casos tiene que diferenciar en algunos contenidos dependiendo del nivel
de lectoescritura que se encuentre cada alumno, por esta misma razón dos de los
nueve alumnos de primer grado les toma más tiempo realizar unas actividades que
otros ya que ellos se encuentran en el nivel silábico a comparación de sus otros
siete compañeros que se encuentran en el nivel silábico - alfabético de
lectoescritura.

TEXTO INTERPRETATIVO

HUGO ALVAREZ LUIS
El docente de primer grado realiza una evaluación diagnostica para conocer las
deficiencias de sus alumnos, a través de esto él puede conjeturar alternativas o
propuestas de solución y en base a esto, el profesor puede mandar a llamar a los
padres de familia de los alumnos para analizar juntos el problema que está
presentando el alumno.
Los Alumnos de primer grado y su percepción de la Escuela
Los alumnos de primer grado son nueve, ellos se encuentran clasificados en niveles
de lectoescritura, dos de ellos se encuentran en el nivel silábico y los otros siete se
encuentran en el nivel silábico alfabético.
Los alumnos de primer grado siempre ejercen atención a la clase del docente y
cuando les surge alguna duda o confusión acerca de algún contenido visto se las
presentan al profesor y él resuelve sus dudas. Los niños participan para resolver
ejercicios de forma grupal pasando algunos de ellos al pizarrón.
Dos de los nueve alumnos son los que todavía realizan las actividades anteriores
no participarán en la siguiente actividad y el motivo por el cual tardan más que los
demás alumnos en realizar las actividades es porque se encuentra en el nivel
silábico de lectoescritura un nivel menos que los demás.
Los alumnos se muestran inquietos cuando el docente no está al frente del grupo
ante entender actividades a realizar.
Los Padres de Familia y su Influencia en el aprendizaje de los Alumnos.
Los Padres de familia que son una parte esencial en la educación de los alumnos,
en la escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec” El padre de familia considera
al docente como una gran ayuda y una guía para su hijo, el padre de familia va a la
escuela frecuentemente para ver el desempeño de su hijo, algunas veces cuando
el docente lo manda a traer porque su hijo anda bajo de aprendizaje, otras veces
cuando el docente organiza actividades o proyectos y frecuentemente se acerca a
la escuela aunque no lo haya solicitado el docente.
En conclusión la dimensión pedagógica se va presentando de una forma
colaborativa entre el director, docente, padres de familia y alumnos, todos estos
TEXTO INTERPRETATIVO

HUGO ALVAREZ LUIS
actores inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje, el contexto en el que se
encuentra la escuela propicia a que la escuela tenga hambre de prosperar y por lo
tanto los proyectos que se van presentando van encaminado a la mejora no solo de
la infraestructura sino también de los diversos aspectos de la escuela y es por eso
que todos estos actores son una parte fundamental para hacer del centro escolar
un templo del aprendizaje y formación de la vida.

TEXTO INTERPRETATIVO

HUGO ALVAREZ LUIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
thaniaacosta
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal77
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolar
Andrea Sánchez
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
Maria Vega
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
29325508
 
12. actividades permanentes
12. actividades permanentes12. actividades permanentes
12. actividades permanentes
thaniaacosta
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Dayanara Can Be
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de AbrilGuión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolar
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
enseñanza dialogante
enseñanza dialoganteenseñanza dialogante
enseñanza dialogante
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
12. actividades permanentes
12. actividades permanentes12. actividades permanentes
12. actividades permanentes
 
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensionesCuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
Cuadro de analisis de la practica docente y sus dimensiones
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 

Similar a La dimension pedagogica en la escuela primaria

Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
mendozaperla
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
Belen Ovalle
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
Belen Ovalle
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Belen Ovalle
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 

Similar a La dimension pedagogica en la escuela primaria (20)

Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)
 
Portafolio olaya
Portafolio olayaPortafolio olaya
Portafolio olaya
 
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregidoEnsayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregido
 
Las habilidades de los profesores
Las habilidades de los profesoresLas habilidades de los profesores
Las habilidades de los profesores
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
 
Ensayo del perfil docente 6
Ensayo del  perfil docente  6Ensayo del  perfil docente  6
Ensayo del perfil docente 6
 
Informe interpretativo
Informe interpretativoInforme interpretativo
Informe interpretativo
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 
Ensayo perfil docente
Ensayo perfil docenteEnsayo perfil docente
Ensayo perfil docente
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 

Más de Hugo Alvarez Luis

Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Hugo Alvarez Luis
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
Hugo Alvarez Luis
 
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos deLa enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
Hugo Alvarez Luis
 

Más de Hugo Alvarez Luis (20)

Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
 
Lo que sé
Lo que séLo que sé
Lo que sé
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
3da unidad
3da unidad3da unidad
3da unidad
 
2da unidad
2da unidad2da unidad
2da unidad
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
 
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos deLa enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
 
1ra unidad
1ra unidad1ra unidad
1ra unidad
 
Valoracion diagnostica
Valoracion diagnosticaValoracion diagnostica
Valoracion diagnostica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Equipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos gEquipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos g
 
2
22
2
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
 
Actividad del lenguaje
Actividad del lenguajeActividad del lenguaje
Actividad del lenguaje
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

La dimension pedagogica en la escuela primaria

  • 1. Escuela Normal Urbana Federal del Istmo Curso: Observación y Análisis de la Práctica Educativa Coordinadora: Gladis Betanzos Selvas Tema: Texto Interpretativo de la Dimensión Pedagógica en la Escuela Primaria. Alumno: Hugo Alvarez Luis Grado: 1° Grupo: “C” Lic. En educación Primaria. TEXTO INTERPRETATIVO HUGO ALVAREZ LUIS
  • 2. LA DIMENSION PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC” Se realizaron jornadas de práctica de observación y entrevista los días 13, 14 y 15 de Enero del 2014, el propósito fundamental de esta investigación era recabar la información necesaria para realizar un análisis de los datos descriptivos del proceso de enseñanza aprendizaje de alumnos y el docente mediante su interacción y desarrollo de actividades pedagógicas en una escuela primaria. El contexto donde se realizó la investigación fue La escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec”, se encuentra ubicada en la colonia La candelaria de ciudad Ixtepec, Oaxaca, la escuela nos facilitó la recopilación de datos que se hicieron a través de las técnicas de observación y entrevista utilizando materiales y/o instrumentos como lo son la Cámara de video, Grabadora de audio, Diario de campo, Guion de Observación y Entrevista, Lápices, Sacapuntas, Borradores, Lapiceros, Teléfonos Celulares, Cámara fotográfica (recursos materiales). Los alumnos normalistas que integran el equipo de trabajo (recursos humanos). La escuela cuenta con seis maestros de base, un maestro de honorario y un director, en este caso analizaremos la dimensión pedagógica en la escuela primaria en categorías de la función del docente de primer grado “único” en sus respectivas categorías (Planeación, Gestión del ambiente de aprendizaje, Gestión Curricular, Gestión didáctica, Evaluación) y los alumnos de primer grado “único” la atención, percepción, relaciones interpersonales y de aprendizaje que se da en la clase con respecto a la práctica educativa, el director de la escuela en su función directiva del centro escolar y la participación de los padres de familia en el aprendizaje de sus alumnos. Función Directiva El director que es un líder docente que gestiona la escuela en sus diferentes ámbitos fomenta la participación de docentes y de los padres de familia para mejorar el nivel académico la incentivación acerca de las reuniones con los padres de familia. TEXTO INTERPRETATIVO HUGO ALVAREZ LUIS
  • 3. Además va gestionando el apoyo entre toda la plantilla docente para ir mejorando el desempeño docente a través de que van compartiendo sus materiales. El director va incentivando a los maestros a mejorar su práctica docente a través de notas de reconocimiento, además para él es importante las juntas que se realizan con los agentes involucrados para ver lo que es la situación académica de los alumnos y también influye para que las juntas que convoca la plantilla docente sea enfocada en el proceso enseñanza – aprendizaje. Desempeño Docente Planeación El docente de primer grado antes de comenzar sus clases revisa su planeación y posteriormente inicia sus clases retroalimentando el reglamento del aula haciendo que los alumnos asuman el papel que tienen como estudiantes y que vayan adquiriendo los valores que se inculcan a través de esto. También aprovecha esta actividad para repasar contenidos anteriormente ya vistos y reforzar la lectura. Al término de cada actividad de alguna asignatura el Maestro de primer grado va relacionando a través de una secuencia didáctica el contenido de la asignatura con otra asignatura frecuentemente. Gestión del ambiente en clase El docente de primer grado también tiene pláticas con sus alumnos para generar u buen ambiente de aprendizaje implementando valores como respeto, actitud y disciplina, también incentivándolos a echarle ganas en la escuela y los temas siguientes a estudiar. El docente de primer grado considera que lo fundamental para formar alumnos es inculcarles valores que ayuden a desarrollar personas integras y a través de esto se vaya generando en el aula un ambiente de aprendizaje adecuado. Gestión Curricular El docente de primer grado va relacionando los contenidos de unas asignaturas con otras relacionando a través de una secuencia didáctica, además va relacionando los contenidos con el contexto de los alumnos. Atiende a los alumnos de forma TEXTO INTERPRETATIVO HUGO ALVAREZ LUIS
  • 4. grupal e individual, a veces diferencia algunos contenidos dependiendo del nivel de aprendizaje que se encuentre el alumno. Gestión Didáctica El docente de primer grado utiliza técnicas para propiciar una relajación de los niños y a la vez que se vayan afianzando acerca del tema a aprender. Las dinámicas que el profesor utiliza durante la clase va dependiendo del contenido a desarrollar y solamente cuando se requiera utilizarlas. Cada vez que un niño presenta alguna duda o alguna confusión acerca de los conceptos el docente de primer grado facilita su comprensión volviendo a explicarles o poniendo ejemplos relacionados en su contexto y a través de esto los alumnos van adquiriendo conocimiento que lo ayuden a resolver problemas en la vida cotidiana. El Maestro de primer grado también utiliza cuestiones como reforzamientos positivos para que el alumnos se motive a terminar sus actividades ya que si no lo hicieran los alumnos no saldrían al recreo, por ejemplo, los alumnos leen a su profesor algunas palabras para poder salir y a través de esto el docente va reforzando la lectura en su grupo. El profesor de primer grado utiliza su material didáctico de una forma eficiente ya que utiliza el mismo material en diferentes actividades y las va planteando desde el contexto de los alumnos o con imágenes que los educandos conocen en su entorno. Evaluación El docente de primer grado va evaluando cada actividad que realiza en los cuadernos de los niños o en los libros o cuadernos de actividades que utiliza durante su clase, a la vez el docente también realiza las evaluaciones de manera bimestral, atendiendo a todos los alumnos de la misma forma ya sea grupal o individual, en algunos casos tiene que diferenciar en algunos contenidos dependiendo del nivel de lectoescritura que se encuentre cada alumno, por esta misma razón dos de los nueve alumnos de primer grado les toma más tiempo realizar unas actividades que otros ya que ellos se encuentran en el nivel silábico a comparación de sus otros siete compañeros que se encuentran en el nivel silábico - alfabético de lectoescritura. TEXTO INTERPRETATIVO HUGO ALVAREZ LUIS
  • 5. El docente de primer grado realiza una evaluación diagnostica para conocer las deficiencias de sus alumnos, a través de esto él puede conjeturar alternativas o propuestas de solución y en base a esto, el profesor puede mandar a llamar a los padres de familia de los alumnos para analizar juntos el problema que está presentando el alumno. Los Alumnos de primer grado y su percepción de la Escuela Los alumnos de primer grado son nueve, ellos se encuentran clasificados en niveles de lectoescritura, dos de ellos se encuentran en el nivel silábico y los otros siete se encuentran en el nivel silábico alfabético. Los alumnos de primer grado siempre ejercen atención a la clase del docente y cuando les surge alguna duda o confusión acerca de algún contenido visto se las presentan al profesor y él resuelve sus dudas. Los niños participan para resolver ejercicios de forma grupal pasando algunos de ellos al pizarrón. Dos de los nueve alumnos son los que todavía realizan las actividades anteriores no participarán en la siguiente actividad y el motivo por el cual tardan más que los demás alumnos en realizar las actividades es porque se encuentra en el nivel silábico de lectoescritura un nivel menos que los demás. Los alumnos se muestran inquietos cuando el docente no está al frente del grupo ante entender actividades a realizar. Los Padres de Familia y su Influencia en el aprendizaje de los Alumnos. Los Padres de familia que son una parte esencial en la educación de los alumnos, en la escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec” El padre de familia considera al docente como una gran ayuda y una guía para su hijo, el padre de familia va a la escuela frecuentemente para ver el desempeño de su hijo, algunas veces cuando el docente lo manda a traer porque su hijo anda bajo de aprendizaje, otras veces cuando el docente organiza actividades o proyectos y frecuentemente se acerca a la escuela aunque no lo haya solicitado el docente. En conclusión la dimensión pedagógica se va presentando de una forma colaborativa entre el director, docente, padres de familia y alumnos, todos estos TEXTO INTERPRETATIVO HUGO ALVAREZ LUIS
  • 6. actores inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje, el contexto en el que se encuentra la escuela propicia a que la escuela tenga hambre de prosperar y por lo tanto los proyectos que se van presentando van encaminado a la mejora no solo de la infraestructura sino también de los diversos aspectos de la escuela y es por eso que todos estos actores son una parte fundamental para hacer del centro escolar un templo del aprendizaje y formación de la vida. TEXTO INTERPRETATIVO HUGO ALVAREZ LUIS