SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chiapas.
Escuela de Medicina Humana Campus IV.
Dermatología.
Precáncer.
Presenta:
Claudio Altuzar Bravo
8vo módulo grupo B.
Tapachula, Chiapas, México. Octubre 2017.
Precáncer.
Precáncer.
Definición.
Grupo de manifestaciones dermatológicas de las cuales un porcentaje significativo muestra
transformación maligna si se dejan a su evolución natural. Tales lesiones epiteliales premalignas
tienen en común su transformación potencial en carcinomas epidermoides.
OMS:
La OMS define la lesión precancerosa como tejido de morfología alterada más propenso a
cancerizarse que el tejido equivalente de apariencia normal.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.
Etiopatogenia.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.
Datos epidemiológicos.
-Afecta a cualquier raza y sexo
-Predominan en adultos y ancianos
-Se observan en niños con predisposición genética
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.
Datos epidemiológicos.
En México, el cáncer de piel ocupa el segundo lugar (13.21%) entre los cánceres, después
del cervicouterino.
Se distribuye de la siguiente manera:
-Carcinoma basocelular 60.2%
-Carcinoma espinocelular 19.1%
-Melanoma 14.1%
-Otros 6.6%.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.
Clasificación.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.
Clasificación.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.
Queratosis actínica.
Definición.
Dermatosis precancerosa que predomina en adultos y ancianos de piel blanca; se localiza
principalmente en la cara y en el dorso de las manos. Se caracteriza por placas escamosas e
hiperqueratósicas de uno o más centímetros de diámetro, de evolución crónica y asintomática.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.
Etiopatogenia.
Queratosis actínica.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.
Datos epidemiológicos.
-Es la más frecuente de las dermatosis precancerosas; su frecuencia en la consulta dermatológica
es de 0.54 a 6.2%.
-Afecta a todas las razas, aunque se observa menos en la raza negra
-Predomina en varones de piel blanca de mediana edad o de edad avanzada
-Es más frecuente en quienes viven en países o regiones con fuerte radiación solar y en personas
con inmunosupresión.
Queratosis actínica.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Queratosis actínica.
Factores de riesgo.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Cuadro clínico.
-Se localiza principalmente en la cara y en el dorso de las manos.
-Se caracteriza por placas cuyo tamaño varía entre unos milímetros y 1 a 2 cm, escamosas,
hiperqueratósicas, de aspecto costroso, amarillentas o eritematopigmentadas, de superficie
áspera que da la sensación de rugosidad, y de consistencia dura.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Queratosis actínica.
Precáncer.Queratosis actínica.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Se clasifican en:
-Eritematosas
-Hipertróficas
-Cuerno cutáneo (40%)
-Pigmentadas
-Proliferativas
-Conjuntivales (pinguécula y pterigión)
-Queilitis erosiva
Clasificación.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Queratosis actínica.
Clasificación.
Queratosis actínica hipertrófica.
Se presenta como una pápula o placa mas gruesa, escamosa y áspera del mismo color de la piel,
gris o eritematosa.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Clasificación.
Cuerno cutáneo.
Se presenta como una protuberancia hipertrófica cónica que surge desde una base compuesta
por una pápula del color de la piel o eritematosa.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.
Clasificación.
Queilitis actínicas.
Son QA que confluyen en los labios, usualmente en el inferior, los labios están rojos y agrietados
y pueden presentar erosiones y fisuras.
Queratosis actínica.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Clasificación.
Queratosis actínica pigmentada.
Se presenta como una pápula plana, escamosa, cuyo color oscila entre bronceado y marrón,
puede ser difícil de distinguir del lentigo solar o lentigo maligno.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Clasificación.
Queratosis actínica proliferativa.
Se manifiesta como una placa ovalada, roja y en expansión, que alcanza hasta 4 cm de diámetro,
sus bordes no están bien definidos.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Clasificación.
Queratosis actínica conjuntival.
Se clasifica como un tipo de pinguécula o de pterigion, se observa como un engrosamiento
opaco en forma de cuña, cerca del limbo y puede extenderse hacia la córnea desde la conjuntiva
escleral.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Hiperqueratosis paraqueratósica, acantosis irregular con atipia de células epidérmicas y edema
intracelular e intercelular en el tercio inferior de la epidermis; aparece una hendidura en la capa
basal.
Datos histopatológicos.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Queratosis actínica.
Precáncer.Queratosis actínica.
Diagnóstico.
Precáncer.Queratosis actínica.
Pruebas diagnósticas.
Precáncer.Queratosis actínica.
Pruebas diagnósticas.
Precáncer.Queratosis actínica.Diagnóstico diferencial.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Pronóstico.
El pronóstico de la QA contempla 3 resultados posibles:
Puede persistir. Retrogradar.
Sufrir
transformación
maligna a CEC
invasiva.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Tratamiento.
Precáncer.Queratosis actínica.
Tratamiento tópico.
Precáncer.Queratosis actínica.
Precáncer.Queratosis actínica.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis actínica.
Tratamiento tópico.
Precáncer.Queratosis actínica.
Tratamiento tópico.
Precáncer.Queratosis actínica.
Tratamiento tópico.
Tratamiento quirúrgico.
Precáncer.Precáncer.Queratosis actínica.
Precáncer.Queratosis actínica.
Tratamiento quirúrgico.
Precáncer.Queratosis actínica.
Tratamiento quirúrgico.
Precáncer.Queratosis actínica.
Tratamiento quirúrgico.
Precáncer.Queratosis actínica.
Seguimiento.
Precáncer.
Queratosis arsenicales.
Definición:
Neoformaciones queratósicas palmoplantares o de regiones cubiertas, que coexisten con
epiteliomas basocelulares o espinocelulares o evolucionan hacia ellos; se producen por
exposición crónica a arsénico de origen ambiental, terapéutico u ocupacional.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Queratosis arsenicales.
Datos epidemiológicos.
-Se han identificado algunas zonas endémicas en Argentina y Taiwán.
-En México se observan en Michoacán, Guanajuato y en el norte del país.
-Se presentan en cualquier sexo, y predominan en adultos y ancianos.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Queratosis arsenicales.
Etiopatogenia.
Arsénico
Metaloide
Trivalente
Tetravalente
Tejidos diana
Afecta grupos sulhidrilo de
las proteínas tisulares
Mutaciones
cromosómicas Queratosis arsenicales
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis arsenicales.
La manifestación típica de las queratosis arsenicales es en forma de pápulas
puntiformes que resultan más fáciles de palpar que de ver, luego evolucionan a pápulas
pequeñas de entre 2 a 10 mm, puntiformes, amarillentas y queratósicas cuya
presentación es más común en las palmas o plantas que están sometidas a una presión
constante.
Cuadro clínico
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Queratosis arsenicales.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis arsenicales.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis arsenicales.
Hiperqueratosis, acantosis, vacuolización de células epiteliales y formación de cuernos;
papilomatosis, infiltrados perivasculares de linfocitos, y zonas de degeneración basófila del
colágeno. Cuando hay transformación maligna, los cambios son los propios del epitelioma
espinocelular.
Datos histopatológicos.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Queratosis arsenicales.
Diagnósticos diferenciales.
Queratodermia
punteada
diseminada.
Enfermedad de
Darier.
Verrugas
vulgares.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis arsenicales.
Evolución clínica.
Las QAr tienden a persistir muchos años, se cree que la progresión a CEC invasivo es
relativamente raro pero muestran mayor agresividad local y tienen mayor probabilidad de dar
metástasis que los relacionados con las QA.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Queratosis arsenicales.
Tratamiento
El mejor consta de legrado (curetaje) y electrodesecación, criocirugía, láser de CO2 y terapia
fotodinámica. También se utiliza 5-FU, aplicado del mismo modo que ante queratosis solares, pero
es menos eficaz; podría utilizarse imiquimod en crema. Si hay tumor maligno se procede a
extirpación quirúrgica.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
La enfermedad de Bowen es el CEC in situ y fue descrito por primera vez por John T. Bowen en
1912, corresponde a un verdadero cáncer de piel, pero su comportamiento clínico es el de una
dermatosis precancerosa. Afecta tanto a la piel como a las mucosas y tiene el potencial de
evolucionar hacia un CEC invasivo.
Definición.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
Se presenta después de los 50 años de edad y rara vez antes de los 30; predomina en mujeres, con
una proporción de 1.3:1.
Datos epidemiológicos.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
Etiología.
Hay muchos factores implicados en el desarrollo de la enfermedad de Bowen.
Exposición solar.
Exposición al
arsénico.
Exposición a
radiación
ionizante.
Inmunosupresión.
Infección por
tipos de HPV.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
Cuadro clínico.
La manifestación clínica de la enfermedad de Bowen es una placa fina de 1 a 10 cm, diferenciada,
de lento crecimiento, de un color rosado y eritematoso, con bordes irregulares y con una escama o
costra sobre ella, similar a la psoriasis en placas. Predomina en el tronco; es menos frecuente en
la cara y las extremidades; es único, pocas veces múltiple (10 a 20%)
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
Epitelioma espinocelular intraepidérmico in situ, que se caracteriza por queratinocitos
desorganizados, con atipia nuclear, queratinización prematura, y mitosis anormales que abarcan
toda la epidermis; tarda años en invadir la dermis. En general se observa paraqueratosis e
hiperqueratosis con una completa desorganización de la arquitectura epidérmica.
Datos histopatológicos.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.Diagnóstico diferencial.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
Evolución clínica.
El riesgo de que la enfermedad de Bowen no tratada progrese a carcinoma invasor es entre un 3 y 5 %.
Una vez que aparece el carcinoma invasor aproximadamente el 13 % hará metástasis, y de éstos el
10 % llevará a la muerte por diseminación generalizada.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Enfermedad de Bowen.
Tratamiento.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Definición.
Es un término clínico que se refiere a una lesión predominantemente blanquecina de la mucosa
oral que no puede clasificarse como otra lesión o enfermedad conocidas. Es la lesión precancerosa
de la mucosa oral más frecuente y tiene el potencial de convertirse en un CEC oral.
Roberto Arenas, Dermatología atlas, diagnóstico y tratamiento, 5ta edición, Año 2013.
Precáncer.Leucoplasia.
Epidemiología.
La prevalencia de la leucoplasia oral varía del 0.2% al 5%, aunque tales tasas varían
significativamente según el área geográfica y los grupos demográficos.
Etiología.
Tabaquismo. Candidiasis.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Predomina en varones mayores de 40 años de edad; se manifiesta por una placa blanquecina, a
veces queratósica, bien limitada, que afecta la mucosa oral o genital; es imposible desprenderla
con el raspado, y puede ulcerarse.
Cuadro clínico.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Clasificación.
Leucoplasia oral homogénea.
Lesión blanca, plana y uniforme que puede presentar grietas de escasa profundidad y una superficie
suave, arrugada o corrugada.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Clasificación.
Leucoplasia oral no homogénea.
Lesión blanquecina o blanca y rojiza (eritroleucoplasia), que puede ser irregular y plana, nodular
(moteada), ulcerativa o verrugosa.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Clasificación.
Leucoplasia verrugosa proliferativa.
Se encuentra con mas frecuencia en pacientes que no consumen productos derivados del
tabaco, esta última tiene una alta tasa de transformación maligna.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Hiperqueratosis, acantosis (leucoqueratosis), disqueratosis aislada y atipias celulares. En 5 a
30% hay transformación en epiteliomas espinocelulares.
Datos histopatológicos.
Hiperqueratosis. Acantosis.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Datos histopatológicos.
Displasia.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Diagnóstico y diagnósticos diferenciales.
Se llega al diagnóstico de leucoplasia cuando se detecta una lesión blanquecina fija de la
mucosa oral que no puede identificarse como ninguna otra lesión o enfermedad conocidas.
Precáncer.Leucoplasia.
Evolución clínica.
La tasa de transformación maligna de leucoplasia oral a CECO varía, de 1 a 30 años, entre casi
el 0 % a 20 %.
La aneuplodía es el mejor predictor de mala evolución en las leucoplasias oral displásicas.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precáncer.Leucoplasia.
Tratamiento.
Extirpación
quirúrgica.
Eliminación de
la causa
desencadenante.
Wolff, Goldsmith, Katz, Gilchrest, Paller, Leffell, Fitzpatrick Dermatología en medicina general, 7ma
edición, Tomo 2, Año 2009.
Precancer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
Bramwel Mendoza
 
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Mariana Perez
 
Melasma
MelasmaMelasma
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
MD Rage
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
ValeriaPSH
 
Carcinoma escamocelular y basocelular
Carcinoma escamocelular y basocelularCarcinoma escamocelular y basocelular
Carcinoma escamocelular y basocelular
Katty Huanca
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
Pablo Nazir
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
Luzero Huerta
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Carlos Martínez Zavala
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
medicinaforense
 
OMA (otitis media aguda)
OMA  (otitis media aguda)OMA  (otitis media aguda)
OMA (otitis media aguda)
Universida de Cartagena
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
Jesus Parra
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Pénfigo Vulgar
Pénfigo VulgarPénfigo Vulgar
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamientoNevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Yndira Gisell Ruíz León
 
Fotodermatosis
FotodermatosisFotodermatosis
Fotodermatosis
Luis Angel Perez Buenfil
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico  Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
reyes288
 
Eritema discromico pertans
Eritema discromico pertansEritema discromico pertans
Eritema discromico pertans
Nelva Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
 
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
 
Carcinoma escamocelular y basocelular
Carcinoma escamocelular y basocelularCarcinoma escamocelular y basocelular
Carcinoma escamocelular y basocelular
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
OMA (otitis media aguda)
OMA  (otitis media aguda)OMA  (otitis media aguda)
OMA (otitis media aguda)
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
 
Pénfigo Vulgar
Pénfigo VulgarPénfigo Vulgar
Pénfigo Vulgar
 
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamientoNevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
 
Fotodermatosis
FotodermatosisFotodermatosis
Fotodermatosis
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico  Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Eritema discromico pertans
Eritema discromico pertansEritema discromico pertans
Eritema discromico pertans
 

Similar a Precancer

Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
Elías Jiménez
 
Ca. cutaneo
Ca. cutaneoCa. cutaneo
cáncer de piel
cáncer de pielcáncer de piel
cáncer de piel
Lotty Piñero Garrett
 
Melanoma actualización 2020
Melanoma actualización 2020Melanoma actualización 2020
Melanoma actualización 2020
Guillermina Cei
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
Lucien Camacho Ayvar
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
JORGEMENACHO6
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Mc106b
Mc106bMc106b
CANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptxCANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptx
JairoPoma2
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
Zry Aguirre
 
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUALPILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
Edwin José Calderón Flores
 
Cancer de piel ok
Cancer de piel okCancer de piel ok
Cancer de piel ok
eddynoy velasquez
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
guest057689
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
guest057689
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
Angel Montoya
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
franco gerardo
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
Cat Lunac
 
MELANOMA ABCDE 2021 Benz®
MELANOMA ABCDE 2021 Benz®MELANOMA ABCDE 2021 Benz®
MELANOMA ABCDE 2021 Benz®
JUANPABLOBENITESGUIV
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
estomatognaticos
 

Similar a Precancer (20)

Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
Ca. cutaneo
Ca. cutaneoCa. cutaneo
Ca. cutaneo
 
cáncer de piel
cáncer de pielcáncer de piel
cáncer de piel
 
Melanoma actualización 2020
Melanoma actualización 2020Melanoma actualización 2020
Melanoma actualización 2020
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
 
Mc106b
Mc106bMc106b
Mc106b
 
CANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptxCANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptx
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
 
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUALPILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
 
Cancer de piel ok
Cancer de piel okCancer de piel ok
Cancer de piel ok
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
MELANOMA ABCDE 2021 Benz®
MELANOMA ABCDE 2021 Benz®MELANOMA ABCDE 2021 Benz®
MELANOMA ABCDE 2021 Benz®
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
 

Último

Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 

Último (20)

Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 

Precancer