SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana e Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Clínica Quirúrgica: Oncología.
Realizado Por:
Br. Yoselin Rojas.
Br. Jennifer Palacio
Anatomía
 Es el órgano mas extenso del organismo.
 Tiene una superficie media de 1,6 m2 y un peso de
aproximadamente 4 Kg.
 Estas constituida por 3 capas
Embriología e Histología
Epidermis:
Origen embriológico: Ectodermo superficial
Esta constituida por 4 tipos de células:
1. Los queratinocitos
2. Melanocitos
3. Células de langerhans
4. Células de merkel
Dermis:
Origen embriológico: Mesodermo lateral y
de los dermatomas de los somitas
Histológicamente se divide en dos capas:
1. Capa papilar
2. Capa reticular.
Embriología e Histología
Hipodermis:
Origen embriológico: Mesodermo
Esta formado:
Tejido conectivo laxo.
Tejido adiposo.
Anexos de la piel:
Los Pelos
Las uñas
Glándulas sebáceas
Glándulas sudoríparas
 Ecrinas
Apocrinas.
Vasos:
Recibe el riego sanguíneo
de los vasos perforante del tejido
celular subcutáneo y musculo. Se
forman dos plexos:
Plexo vascular profundo
Plexo vascular superficial.
Nervios:
Esta inervada por ramas sensitivas
y autónomas
Definición
Es una enfermedad maligna producida por la división y
crecimiento descontrolado y anormal de las células cutáneas,
con capacidad para invadir los tejidos y estructuras sanas de
alrededor y en algunos casos propagarse a otros órganos
distante del cuerpo.
Definición y tipos
Carcinoma no melanoma
1. EPITELIOMA BASOCELULAR: Derivan
de células Basales de la epidermis y se
caracteriza:
Por ser localmente invasivo.
Crecimiento lento
Escasos riesgo de metástasis.
2. EPITELIOMA ESPINOCELULAR:
Derivan de células de la epidermis o sus
anexos. Se caracteriza por:
 Crecimiento rápido.
 Produce metástasis a ganglios
regionales u otros órganos
Melanoma maligno:
Se origina de los melanocitos
epidérmicos y dérmicos. Se
caracteriza por su rápido
avance y que da metástasis
locales, linfáticas y hemáticas
muy temprana.
Existen dos tipos
Epidemiología
 A nivel mundial el cáncer de piel ha mostrado un incremento paulatino.
En poblaciones blanca es la enfermedad maligna mas común.
El carcinoma cutáneo no melanomatoso es la forma mas fcte en los EE.UU. EL
80% corresponde al carcinoma basocelular y el 20% al carcinoma epidermoide.
Carcinoma basocelular:
La incidencia anual es de 146 por cada 100.000 habitantes
La incidencia anual es de 726 por cada 100.000 habitantes
Sociedad Venezolana de Dermatologia
Epidemiología
Carcinoma epidermoide:
 La incidencia a aumentado un 4-8% anual.
 Mas frecuentes en el sexo masculino, 2:1
 Predominio: Raza blanca >60 años.
 Niños y jóvenes: con padecimiento genético
predisponentes o cicatrices.
Melanoma maligno La tasa de mortalidad se ha mantenido estable en
aproximadamente 2 por 100.000 en la población blanca americana.
 Representa solo el 4%- 5% de todos los tumores de piel.
 Predominio en adultos : 50 y 70 años, raza blanca.
 Mas frecuentes en hombres que en mujeres, 2:1
 En Venezuela para el año 2009 fallecieron 367
personas por cáncer de piel .
Sociedad Venezolana de Dermatologia
Etiología
CARCINOMA BASOCELULAR:
Radiación ultravioleta
Mutaciones del gen supresor P-53
Sustancias carcinógenos como el arsénicos.
Traumas mecánicos o térmicos
Infecciones, ulceras crónicas.
Inmunosupresión. CARCINOMA EPIDERMOIDE
Radiaciones ionizantes o ultravioleta
Agentes químicos
Enfermedades virales
Inmunosupresión.
Anomalías genéticas: (xerodermia
pigmentosa y el albinismo)
Queratosis actínicas
MELANOMA MALIGNO
Predisposición genética
 Exposición a sustancias
ambientales
 Exposición a luz ultravioleta.
Factores de riesgos
PARA CUALQUIER TIPO DE CANCER DE PIEL
Exposición a la luz ultravioleta
Bronceados.
Historia familiar.
Características personales: Fototipo I y II
Piel blanca, ojos azules , cabellos rubios.
Edad avanzada > 50 años
Sexo masculino
Alteraciones inmunologicas
F.R ADICIONALES PARA
MELANOMA:
 Nevó displásico:
(Es proporcional al tamaño y
números de nevos)
ADICIONALES PARA CA DE CÉLULAS
BASALES Y ESCAMOSAS:
Alteraciones crónicas de la piel
(Cicatrices de quemaduras graves,
úlceras o áreas de inflamación en la
piel).
 Exposición a arsénico en el trabajo.
ADICIONALES PARA CA DE
CELULAS ESCAMOSAS
Queratosis actínicas
Xerodermia pigmentosa.
Infección con el VPH.
Tabaquismo
Manifestaciones Clínicas
CANCER
BASOCELULAR
El termino de CA de piel agrupa a una gran variedad de tumores que
tienen en común el mismo comportamiento biológico maligno
pero que individualmente presentan diferencias en relación a su
capacidad de invasión, tendencia a la metástasis y mortalidad .
CANCER
EPIDERMOIDE
MELANOMA
MALIGNO
EXOFITICO
• Superficie lisa, elevada, brillante con telangiectasia
• Inicia con 1-2cm, crecimiento lento y pueden ulcerar.
ULCERADO
• Son muy infiltrantes y pueden invadir cartílago y hueso.
• Poseen Borde elevado, duro, acordonado.
• Superficie brillante con telangiectasia.
PLANO
• Placas eritemato-escamosas de escasa infiltración.
• Bordes finos brillantes
B
A
S
O
C
E
L
U
L
A
R
PIGMENTADO
Es en el caso de que algunos CAB puedan producir
pigmento melanico.
Manifestaciones Clínicas
Manifestaciones Clínicas
E
P
I
D
E
R
M
O
I
D
E
ULCEROSO
• Es la mas común y su crecimiento es rápido.
• Superficie irregular e indurada
• Infiltrada en su basa y sangra con facilidad
NODULAR
Posee superficie lisa o escamosa. Puede
iniciar como una verruga vulgar y
evolucionar a un cuerno cutáneo.
VEGETANTE O VERRUCOSO
• Se presenta con mayor frecuencia en las extremidades.
• Se caracteriza por ser un TU de superficie irregular,
• húmedo y costroso
MAYOR RIESGO DE METASTASIS
• TU Mayor a 2cm.
• Invasión a profundidad
• Inmunosupresión
• Localización en aéreas mucosas
Manifestaciones Clínicas
M
E
L
A
N
O
M
A
MELANOMA LENTIGO MALIGNO
• Se observa mucho en cara y cuello. Es uno de los menos agresivo.
• Es una mancha hiperpigmetada, irregular de larga evolución.
Este puede llegar a ulcera, crecer lo que indica su progresión.
MELANOMA NODULAR
TU saliente cuya superficie puede ser lisa o vegetante de color
• negro o azulado. Desde su inicio su crecimiento es vertical por
• tanto es muy invasor con tendencia a diseminarse
•
MELANOMA ACRAL LENTIGINOSO
Inicia como mancha irregular con diferentes tonalidades.
Es mas frecuente en palmas y plantas de los pies e incluso lechos
subungueales.
Se extiende de forma periférica para hacerse mas infiltrativa.
MELANOMA DE EXTENSION SUPERFICIAL
Inicia como una lesión plana con diferentes tonalidades. Se
pierden los pliegues normales de la piel.
Pueden generar aéreas ulceradas, nodulares e infiltrativas y es
hay cuando inicia su crecimiento vertical
Diagnostico: Examen Físico
CA Basocelular
*Región centrofacial
* Ya sea planas o
elevadas. Tienen
apariencia brillante
y con telangiectasia
CA Epidermoide
* Protuberancia
creciente de
superficie áspera.
* Pueden aparecer
en mucosas
Melanoma
A: apariencia
B: bordes
C: color
D: diámetro
Diagnostico
Diagnostico: Anatomía Patología
CA Basocelular
CA Epidermoide
Diagnostico: Anatomía Patología
Melanoma Maligno
Características de alto riesgo
El grosor del TU
mayor de 2mm
• Invasión a la dermis
inferior o
hipodermis
Invasión perineural
• Crecimiento en el
lóbulo de la oreja o
el labio
Al examen
microscópico, las
células lucen
anormales (poco
diferenciadas).
T
• Tx: No se puede evaluar.
• T0: No hay evidencia.
• Tis: Carcinoma in situ.
• T1:TU > 2cm. Caract. De >
riesgo.
• T2: TU > 2cm o cualquier
tamaño pero con 2 o mas
Caract. De > riesgo
• T3: TU crece hacia huesos
faciales (mandíbula, orbita,
temporal)
• T4: Crecimiento hacia otros
huesos o invasión perineural.
N
• Nx: No se observa G.L.
adyacentes.
• N0: No se ha propagado a los
G.L. adyacentes.
• N1: Solo afecta G.L. ipsilateral,
≤3 cm en su mayor dimensión.
• N2a: (N1) >3 cm, pero ≤6 cm .
• N2b: Afecta a G.L.
ipsilaterales múltiples, ≤6 cm.
• N2c: Afecta a G.L. bilaterales
o contra laterales, ≤6 cm
• N3: Propagación hacia
cualquier G.L. pero > 6cm
M
• M0: No hay metástasis a
distancia.
• M1: Metástasis a distancia.
ESTADIFICACION: Clasificación
TNM
AGRUPACION POR ETAPAS
Etapa O: Tis - N0 – M0
Etapa I: T1 – N0 – M0
Etapa II: T2 – N0 – M0
Etapa III: T3 – N0 – M0 / T1 a T3 – N1 – M0
Etapa IV: T1 a T3 – N2 – M0
T4 – Cualquier N – M0
Cualquier T – N3 – M0
Cualquier T – Cualquier N – M1
ESTADIFICACION: Clasificación
TNM
ESTADIFICACION : DE CLARK
ESTADIFICACION : DE BRESLOW
cáncer de piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones cutaneas premalignas
Lesiones cutaneas premalignasLesiones cutaneas premalignas
Lesiones cutaneas premalignas
Jonathan González Mena
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
Nancy Lopez
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
NayeLii Trujillo
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
Jumariel Gonzalez Sanchez
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
MAVILA
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASDTumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Roberto Coste
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Elias25Fernando
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
dinaruiz1
 
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
stephaniesantana4
 
Melanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínico
Melanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínicoMelanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínico
Melanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínico
mitla343
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
ojosgrisesmr
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
Salma Pacheco
 
Tumores derma
Tumores derma Tumores derma
Tumores derma
rcp02
 
14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
Lo basico de medicina
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
Jumariel Gonzalez Sanchez
 
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIELLESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
Gino P. Segura
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones cutaneas premalignas
Lesiones cutaneas premalignasLesiones cutaneas premalignas
Lesiones cutaneas premalignas
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Precancer
 
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASDTumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASD
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
 
Melanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínico
Melanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínicoMelanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínico
Melanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínico
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
 
Tumores derma
Tumores derma Tumores derma
Tumores derma
 
14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
 
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIELLESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
 

Destacado

Tumores benignos de piel
Tumores benignos de pielTumores benignos de piel
Tumores benignos de piel
Lotty Piñero Garrett
 
Cirugia quemaduras
Cirugia quemadurasCirugia quemaduras
Cirugia quemaduras
Lotty Piñero Garrett
 
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgicoQuemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
Lotty Piñero Garrett
 
Tumores malignos de piel
Tumores malignos de pielTumores malignos de piel
Tumores malignos de piel
Lotty Piñero Garrett
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
Lotty Piñero Garrett
 
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamientoTratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Cristian Velasco Velasco
 

Destacado (6)

Tumores benignos de piel
Tumores benignos de pielTumores benignos de piel
Tumores benignos de piel
 
Cirugia quemaduras
Cirugia quemadurasCirugia quemaduras
Cirugia quemaduras
 
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgicoQuemaduras. Tratamiento quirurgico
Quemaduras. Tratamiento quirurgico
 
Tumores malignos de piel
Tumores malignos de pielTumores malignos de piel
Tumores malignos de piel
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamientoTratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
 

Similar a cáncer de piel

Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
Lucien Camacho Ayvar
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Clau Mc Clau
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
CANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptxCANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptx
violeta158642
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Arantxa [Medicina]
 
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
estefaniMonasterio1
 
13 cancer de piel
13 cancer de piel 13 cancer de piel
13 cancer de piel
Hilda Oseguera
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
franco gerardo
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Norin De Leon Peralta
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
Luis Alberto Pur Pelaez
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
mitla343
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Cancer de piel presentación digital para exponer
Cancer de piel presentación digital para exponerCancer de piel presentación digital para exponer
Cancer de piel presentación digital para exponer
CINTHYAMORALESRUFINO
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ErikaW009
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Cáncer de piel okk
Cáncer de piel okkCáncer de piel okk
Cáncer de piel okk
eddynoy velasquez
 
Cáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkkCáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkk
eddynoy velasquez
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
Zry Aguirre
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
Clau Mc Clau
 

Similar a cáncer de piel (20)

Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
CANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptxCANCER DE PIEL.pptx
CANCER DE PIEL.pptx
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
Cancer de Piel: Puntos importantes, Histologia...
 
13 cancer de piel
13 cancer de piel 13 cancer de piel
13 cancer de piel
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cancer de piel presentación digital para exponer
Cancer de piel presentación digital para exponerCancer de piel presentación digital para exponer
Cancer de piel presentación digital para exponer
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Cáncer de piel okk
Cáncer de piel okkCáncer de piel okk
Cáncer de piel okk
 
Cáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkkCáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkk
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

cáncer de piel

  • 1. República Bolivariana e Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad del Zulia Facultad de Medicina Clínica Quirúrgica: Oncología. Realizado Por: Br. Yoselin Rojas. Br. Jennifer Palacio
  • 2. Anatomía  Es el órgano mas extenso del organismo.  Tiene una superficie media de 1,6 m2 y un peso de aproximadamente 4 Kg.  Estas constituida por 3 capas
  • 3. Embriología e Histología Epidermis: Origen embriológico: Ectodermo superficial Esta constituida por 4 tipos de células: 1. Los queratinocitos 2. Melanocitos 3. Células de langerhans 4. Células de merkel Dermis: Origen embriológico: Mesodermo lateral y de los dermatomas de los somitas Histológicamente se divide en dos capas: 1. Capa papilar 2. Capa reticular.
  • 4. Embriología e Histología Hipodermis: Origen embriológico: Mesodermo Esta formado: Tejido conectivo laxo. Tejido adiposo. Anexos de la piel: Los Pelos Las uñas Glándulas sebáceas Glándulas sudoríparas  Ecrinas Apocrinas. Vasos: Recibe el riego sanguíneo de los vasos perforante del tejido celular subcutáneo y musculo. Se forman dos plexos: Plexo vascular profundo Plexo vascular superficial. Nervios: Esta inervada por ramas sensitivas y autónomas
  • 5. Definición Es una enfermedad maligna producida por la división y crecimiento descontrolado y anormal de las células cutáneas, con capacidad para invadir los tejidos y estructuras sanas de alrededor y en algunos casos propagarse a otros órganos distante del cuerpo.
  • 6. Definición y tipos Carcinoma no melanoma 1. EPITELIOMA BASOCELULAR: Derivan de células Basales de la epidermis y se caracteriza: Por ser localmente invasivo. Crecimiento lento Escasos riesgo de metástasis. 2. EPITELIOMA ESPINOCELULAR: Derivan de células de la epidermis o sus anexos. Se caracteriza por:  Crecimiento rápido.  Produce metástasis a ganglios regionales u otros órganos Melanoma maligno: Se origina de los melanocitos epidérmicos y dérmicos. Se caracteriza por su rápido avance y que da metástasis locales, linfáticas y hemáticas muy temprana. Existen dos tipos
  • 7. Epidemiología  A nivel mundial el cáncer de piel ha mostrado un incremento paulatino. En poblaciones blanca es la enfermedad maligna mas común. El carcinoma cutáneo no melanomatoso es la forma mas fcte en los EE.UU. EL 80% corresponde al carcinoma basocelular y el 20% al carcinoma epidermoide. Carcinoma basocelular: La incidencia anual es de 146 por cada 100.000 habitantes La incidencia anual es de 726 por cada 100.000 habitantes Sociedad Venezolana de Dermatologia
  • 8. Epidemiología Carcinoma epidermoide:  La incidencia a aumentado un 4-8% anual.  Mas frecuentes en el sexo masculino, 2:1  Predominio: Raza blanca >60 años.  Niños y jóvenes: con padecimiento genético predisponentes o cicatrices. Melanoma maligno La tasa de mortalidad se ha mantenido estable en aproximadamente 2 por 100.000 en la población blanca americana.  Representa solo el 4%- 5% de todos los tumores de piel.  Predominio en adultos : 50 y 70 años, raza blanca.  Mas frecuentes en hombres que en mujeres, 2:1  En Venezuela para el año 2009 fallecieron 367 personas por cáncer de piel . Sociedad Venezolana de Dermatologia
  • 9. Etiología CARCINOMA BASOCELULAR: Radiación ultravioleta Mutaciones del gen supresor P-53 Sustancias carcinógenos como el arsénicos. Traumas mecánicos o térmicos Infecciones, ulceras crónicas. Inmunosupresión. CARCINOMA EPIDERMOIDE Radiaciones ionizantes o ultravioleta Agentes químicos Enfermedades virales Inmunosupresión. Anomalías genéticas: (xerodermia pigmentosa y el albinismo) Queratosis actínicas MELANOMA MALIGNO Predisposición genética  Exposición a sustancias ambientales  Exposición a luz ultravioleta.
  • 10. Factores de riesgos PARA CUALQUIER TIPO DE CANCER DE PIEL Exposición a la luz ultravioleta Bronceados. Historia familiar. Características personales: Fototipo I y II Piel blanca, ojos azules , cabellos rubios. Edad avanzada > 50 años Sexo masculino Alteraciones inmunologicas F.R ADICIONALES PARA MELANOMA:  Nevó displásico: (Es proporcional al tamaño y números de nevos) ADICIONALES PARA CA DE CÉLULAS BASALES Y ESCAMOSAS: Alteraciones crónicas de la piel (Cicatrices de quemaduras graves, úlceras o áreas de inflamación en la piel).  Exposición a arsénico en el trabajo. ADICIONALES PARA CA DE CELULAS ESCAMOSAS Queratosis actínicas Xerodermia pigmentosa. Infección con el VPH. Tabaquismo
  • 11. Manifestaciones Clínicas CANCER BASOCELULAR El termino de CA de piel agrupa a una gran variedad de tumores que tienen en común el mismo comportamiento biológico maligno pero que individualmente presentan diferencias en relación a su capacidad de invasión, tendencia a la metástasis y mortalidad . CANCER EPIDERMOIDE MELANOMA MALIGNO
  • 12. EXOFITICO • Superficie lisa, elevada, brillante con telangiectasia • Inicia con 1-2cm, crecimiento lento y pueden ulcerar. ULCERADO • Son muy infiltrantes y pueden invadir cartílago y hueso. • Poseen Borde elevado, duro, acordonado. • Superficie brillante con telangiectasia. PLANO • Placas eritemato-escamosas de escasa infiltración. • Bordes finos brillantes B A S O C E L U L A R PIGMENTADO Es en el caso de que algunos CAB puedan producir pigmento melanico. Manifestaciones Clínicas
  • 13. Manifestaciones Clínicas E P I D E R M O I D E ULCEROSO • Es la mas común y su crecimiento es rápido. • Superficie irregular e indurada • Infiltrada en su basa y sangra con facilidad NODULAR Posee superficie lisa o escamosa. Puede iniciar como una verruga vulgar y evolucionar a un cuerno cutáneo. VEGETANTE O VERRUCOSO • Se presenta con mayor frecuencia en las extremidades. • Se caracteriza por ser un TU de superficie irregular, • húmedo y costroso MAYOR RIESGO DE METASTASIS • TU Mayor a 2cm. • Invasión a profundidad • Inmunosupresión • Localización en aéreas mucosas
  • 14. Manifestaciones Clínicas M E L A N O M A MELANOMA LENTIGO MALIGNO • Se observa mucho en cara y cuello. Es uno de los menos agresivo. • Es una mancha hiperpigmetada, irregular de larga evolución. Este puede llegar a ulcera, crecer lo que indica su progresión. MELANOMA NODULAR TU saliente cuya superficie puede ser lisa o vegetante de color • negro o azulado. Desde su inicio su crecimiento es vertical por • tanto es muy invasor con tendencia a diseminarse • MELANOMA ACRAL LENTIGINOSO Inicia como mancha irregular con diferentes tonalidades. Es mas frecuente en palmas y plantas de los pies e incluso lechos subungueales. Se extiende de forma periférica para hacerse mas infiltrativa. MELANOMA DE EXTENSION SUPERFICIAL Inicia como una lesión plana con diferentes tonalidades. Se pierden los pliegues normales de la piel. Pueden generar aéreas ulceradas, nodulares e infiltrativas y es hay cuando inicia su crecimiento vertical
  • 15. Diagnostico: Examen Físico CA Basocelular *Región centrofacial * Ya sea planas o elevadas. Tienen apariencia brillante y con telangiectasia CA Epidermoide * Protuberancia creciente de superficie áspera. * Pueden aparecer en mucosas Melanoma A: apariencia B: bordes C: color D: diámetro
  • 17. Diagnostico: Anatomía Patología CA Basocelular CA Epidermoide
  • 19. Características de alto riesgo El grosor del TU mayor de 2mm • Invasión a la dermis inferior o hipodermis Invasión perineural • Crecimiento en el lóbulo de la oreja o el labio Al examen microscópico, las células lucen anormales (poco diferenciadas).
  • 20. T • Tx: No se puede evaluar. • T0: No hay evidencia. • Tis: Carcinoma in situ. • T1:TU > 2cm. Caract. De > riesgo. • T2: TU > 2cm o cualquier tamaño pero con 2 o mas Caract. De > riesgo • T3: TU crece hacia huesos faciales (mandíbula, orbita, temporal) • T4: Crecimiento hacia otros huesos o invasión perineural. N • Nx: No se observa G.L. adyacentes. • N0: No se ha propagado a los G.L. adyacentes. • N1: Solo afecta G.L. ipsilateral, ≤3 cm en su mayor dimensión. • N2a: (N1) >3 cm, pero ≤6 cm . • N2b: Afecta a G.L. ipsilaterales múltiples, ≤6 cm. • N2c: Afecta a G.L. bilaterales o contra laterales, ≤6 cm • N3: Propagación hacia cualquier G.L. pero > 6cm M • M0: No hay metástasis a distancia. • M1: Metástasis a distancia. ESTADIFICACION: Clasificación TNM
  • 21. AGRUPACION POR ETAPAS Etapa O: Tis - N0 – M0 Etapa I: T1 – N0 – M0 Etapa II: T2 – N0 – M0 Etapa III: T3 – N0 – M0 / T1 a T3 – N1 – M0 Etapa IV: T1 a T3 – N2 – M0 T4 – Cualquier N – M0 Cualquier T – N3 – M0 Cualquier T – Cualquier N – M1 ESTADIFICACION: Clasificación TNM