SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS<br />BÁSICAS PARA<br />EDUCAR<br />ACUERDO ENTRE LA PAREJA<br />- Es condición imprescindible para aplicar el resto de las técnicas<br />- Aunque cada miembro de la pareja aporte su estilo personal, el acuerdo debe existir al menos en los siguientes aspectos: qué entienden por educación, que la responsabilidad es compartida, qué van a enseñarle en concreto, cómo lo van a hacer y cómo actuarán cuando el niño/a se niegue a cumplir sus exigencias.<br />- El acuerdo entre la pareja es algo que se va construyendo cada día. Es necesario mantener un diálogo continuo, llegar a acuerdos sobre normas, límites y exigencias y no mostrar delante de los niños el desacuerdo. En situaciones cotidianas en las que no sepamos qué criterio adoptar, una medida práctica es aplazar la decisión hasta hablarlo con la pareja y siempre sin la presencia del niño.<br />ENSEÑANZA DIRECTA<br />- Se trata de decirle al niño lo que tiene que hacer y lo que no, consiste en enseñarle directamente lo que esperamos que haga; y consiste sobre todo en decirle cómo tiene que hacerlo.<br />- Esta técnica es válida sobre todo para enseñar hábitos relacionados con la autonomía personal y modales de comportamiento y de relación con los demás.<br />- Hay que hacerlo de manera concreta; es mejor decir: “guarda los juguetes en su caja y colócala en su sitio” que decir: “ordena bien tu habitación”.<br />- La enseñanza directa implica el siguiente proceso: <br />1º.- Decir en voz alta los pasos de lo que queremos enseñarle. <br />2º.- Actuar nosotros mismos como modelo de cómo hay que hacerlo para que el niño lo observe. <br />3º.- Dejar al niño que vaya realizando alguno de los pasos. <br />4º.- Dejar que el niño realice todos los pasos mientras nosotros solo los nombramos en voz alta. <br />5º.- Que el niño diga los pasos a la vez que los hace.<br />- Para esto es necesario poner tiempo a disposición de esta técnica, centrar la atención del niño, practicar, corregir y elogiar.<br />DAR EJEMPLO<br />- Los niños aprenden por imitación, especialmente lo relativo a valores, actitudes y comportamientos.<br />- Los padres son el modelo principal, de manera que todo lo que éstos hagan el niño lo interpreta como forma adecuada de actuar.<br />- Las situaciones más sensibles son: el trato con las personas; cómo afrontan las propias responsabilidades, el trabajo o las tareas del hogar; cómo reaccionamos ante las dificultades y expresamos la frustración o el enfado; y los modales (el uso de palabrotas o gestos obscenos, el empleo de mentiras o engaños y otras normas de urbanidad).<br />SUPERVISAR Y ESTABLECER LÍMITES<br />- Hay que supervisar cómo hacen lo que les exigimos para corregirlo.<br />- Establecer límites es concretar lo que SÍ se espera de él y lo que NO. En caso de que los límites se traspasen hay que adoptar medidas.<br />SER COHERENTE<br />- Supone ser consecuentes con lo que decimos, no llevarnos la contraria a nosotros mismos y tener siempre el mismo criterio.<br />- La incoherencia desconcierta a los niños y no les ayuda a interiorizar las normas, no saben en realidad a qué atenerse.<br />- Para conseguirlo se aconseja: no permitir que el niño con su mal comportamiento o insistencia logre cambiar las decisiones que habéis tomado; tener claro qué se le va a exigir al niño y qué comportamientos se espera de él; mantener acuerdo entre la pareja (a veces la incoherencia se da entre ambos padres.)<br />EDUCAR CON CONSTANCIA<br />- La educación de un niño es una carrera de fondo. No hay atajos y los tratamientos intensivos o de choque no suelen ser efectivos.<br />- Lo que se busca con la constancia es convertir en hábito aquellos aspectos que queremos enseñarle y exigirle.<br />- Ser constantes no es fácil con el sistema de vida actual, sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudar:<br />1º.- Ser constante implica no bajar la guardia, exigir en todo momento, repetirle al niño las cosas y volvérselas a recordar.<br />2º.- Plantearse pocas metas y realistas en la educación del niño.<br />3º.- También implica que exijamos siempre y en todos los lugares.<br />4º.- El niño tiene que disponer de una rutina diaria sin muchos cambios.<br />5º.- Evitar los cambios constantes de cuidador.<br />ESCUCHARLE Y HABLARLE<br />- Hablando no se consigue todo, pero ayuda<br />- Hasta los 8 ó 9 años es mejor dirigirles con mensajes concretos y precisos que con largos discursos.<br />- Es prioritario que creemos momentos de comunicación.<br />- Algunas orientaciones para escuchar a nuestros hijos son:<br />Prestar atención, dejar de hacer lo que estemos haciendo.<br />Cuidar el lenguaje no-verbal: mirar a los ojos, asentir con la cabeza, pedir aclaraciones…<br />Traducir lo que nos dice, expresar con nuestras palabras o de manera más comprensible lo que nos quiere decir.<br />no quitarle importancia ni juzgar lo que nos cuenten inmediatamente.<br />ayudarle a iniciar la conversación ¿Me quieres contar algo?<br />- Algunas orientaciones para hablar a nuestros hijos son:<br />Buscar el momento propicio, cuando nuestro hijo suele estar más receptivo.<br />Hablar sin gritar.<br />Dar órdenes con seguridad y contundencia.<br />Hablar desde los propios sentimientos.<br />ELOGIAR Y PRESTAR ATENCIÓN<br />- En concreto se trata de elogiar conductas adecuadas pues le trasmitimos que eso es lo que queremos que haga, y de prestar una especial atención cuando el niño se porta bien, se trata de que comprenda que recibe más atención cuando su comportamiento es adecuado. <br />- Debe ser inmediato a la conducta y muy concreto: “me ha gustado como has saludado a la abuela”.<br />- Se hace dando muestras de satisfacción, haciendo comentarios positivos, preguntándole por la actividad que realizan o valorando su ejecución.<br />OTRAS CONDICIONES<br />SEGURIDAD AFECTIVA<br />- Educar con afecto implica proporcionar seguridad afectiva, que el niño perciba realmente que se le quiere.<br />- Algunas formas de mostrar afecto son: muestras explícitas como los besos y carantoñas; se tienen en cuenta sus asuntos; se le exige (es una muestra de preocupación por ellos); los padres se quieren y tienen un trato delicado entre ellos; y se atienden las necesidades básicas.<br />CONTACTO CON EL COLEGIO<br />- Ambos promueven la educación de los niños/as. Mantener un contacto frecuente compartiendo criterios y adoptando medidas comunes.<br />- Pedir consejo a los tutores/as, como profesionales de la educación.<br />- La relación no puede ser nunca hostil ni de reproche constante.<br />DEDICAR EL TIEMPO NECESARIO<br />- La atención de los padres es insustituible.<br />- Dedicar el tiempo necesario es lo contrario de dedicar el tiempo que nos sobra.<br />- Los niños perciben cuando los padres tienen “cosas más importantes” a las que dedicarse, o cuándo “son un estorbo”.<br />- El tiempo no sólo es cuestión de cantidad, sobre todo es de calidad.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />“Técnicas básicas para educar” Jesús Jarque García, Grupo Gesfomedia<br />
Técnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo educar a mi hijo
Cómo educar  a mi hijoCómo educar  a mi hijo
Cómo educar a mi hijosoniajt86
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Marta Martínez
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Xandra Sil
 
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. docPautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. docAlfaresbilingual
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahAIDALOBATO
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesSara Alonso Diez
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limitesMMR80
 
Normas, pautas y límites
Normas, pautas y límitesNormas, pautas y límites
Normas, pautas y límitesCENTRE SUPORT
 

La actualidad más candente (18)

Cómo educar a mi hijo
Cómo educar  a mi hijoCómo educar  a mi hijo
Cómo educar a mi hijo
 
Pautas de crianza triptico
Pautas de crianza tripticoPautas de crianza triptico
Pautas de crianza triptico
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
 
Taller de Límites
Taller de LímitesTaller de Límites
Taller de Límites
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
 
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. docPautas de actuacion para padres.2. doc
Pautas de actuacion para padres.2. doc
 
2 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-12 crisis de ansiedad-1
2 crisis de ansiedad-1
 
Diptico escuela de padres
Diptico escuela de padresDiptico escuela de padres
Diptico escuela de padres
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
 
Escuela de padres la conducta
Escuela de padres la conductaEscuela de padres la conducta
Escuela de padres la conducta
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Normas, pautas y límites
Normas, pautas y límitesNormas, pautas y límites
Normas, pautas y límites
 

Similar a Técnicas básicas para educar

Tecnicas Basicas Para Educar2
Tecnicas Basicas Para Educar2Tecnicas Basicas Para Educar2
Tecnicas Basicas Para Educar2aljibe2006
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normasTaniada
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normaspatry46
 
Tema 5 las normas libro
Tema 5  las normas libroTema 5  las normas libro
Tema 5 las normas libroDaniel Trillo
 
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMaria Rodriguez
 
La importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaSusana Mateos Sanchez
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEinfantilmaria
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEinfantilmaria
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresMarco Rojas
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplinagesfomediaeducacion
 
pautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicaspautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicasLaura Rodriguez
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaCómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaAnabel Álvarez
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaCómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaAnabel Álvarez
 

Similar a Técnicas básicas para educar (20)

Tecnicas Basicas Para Educar2
Tecnicas Basicas Para Educar2Tecnicas Basicas Para Educar2
Tecnicas Basicas Para Educar2
 
Como dar ordenes
Como dar ordenesComo dar ordenes
Como dar ordenes
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Tema 5 las normas
Tema 5  las normasTema 5  las normas
Tema 5 las normas
 
Tema 5 las normas libro
Tema 5  las normas libroTema 5  las normas libro
Tema 5 las normas libro
 
Premios y castigos
Premios y castigosPremios y castigos
Premios y castigos
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
 
La importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplina
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
 
Escuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplinaEscuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplina
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
pautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicaspautas-educativas-basicas
pautas-educativas-basicas
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaCómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaCómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
 

Más de IsabelMP

Gonzalez carlos un regalo para toda la vida
Gonzalez carlos   un regalo para toda la vidaGonzalez carlos   un regalo para toda la vida
Gonzalez carlos un regalo para toda la vidaIsabelMP
 
Distintas maneras de resolver un conflicto
Distintas maneras de resolver un conflictoDistintas maneras de resolver un conflicto
Distintas maneras de resolver un conflictoIsabelMP
 
niños que pegan y muerden
niños que pegan y muerdenniños que pegan y muerden
niños que pegan y muerdenIsabelMP
 
Biñetas sobre educación
Biñetas sobre educaciónBiñetas sobre educación
Biñetas sobre educaciónIsabelMP
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limitesIsabelMP
 
El niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años yEl niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años yIsabelMP
 
Diapositivas 2008
Diapositivas 2008Diapositivas 2008
Diapositivas 2008IsabelMP
 

Más de IsabelMP (7)

Gonzalez carlos un regalo para toda la vida
Gonzalez carlos   un regalo para toda la vidaGonzalez carlos   un regalo para toda la vida
Gonzalez carlos un regalo para toda la vida
 
Distintas maneras de resolver un conflicto
Distintas maneras de resolver un conflictoDistintas maneras de resolver un conflicto
Distintas maneras de resolver un conflicto
 
niños que pegan y muerden
niños que pegan y muerdenniños que pegan y muerden
niños que pegan y muerden
 
Biñetas sobre educación
Biñetas sobre educaciónBiñetas sobre educación
Biñetas sobre educación
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
El niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años yEl niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años y
 
Diapositivas 2008
Diapositivas 2008Diapositivas 2008
Diapositivas 2008
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Técnicas básicas para educar

  • 1. TÉCNICAS<br />BÁSICAS PARA<br />EDUCAR<br />ACUERDO ENTRE LA PAREJA<br />- Es condición imprescindible para aplicar el resto de las técnicas<br />- Aunque cada miembro de la pareja aporte su estilo personal, el acuerdo debe existir al menos en los siguientes aspectos: qué entienden por educación, que la responsabilidad es compartida, qué van a enseñarle en concreto, cómo lo van a hacer y cómo actuarán cuando el niño/a se niegue a cumplir sus exigencias.<br />- El acuerdo entre la pareja es algo que se va construyendo cada día. Es necesario mantener un diálogo continuo, llegar a acuerdos sobre normas, límites y exigencias y no mostrar delante de los niños el desacuerdo. En situaciones cotidianas en las que no sepamos qué criterio adoptar, una medida práctica es aplazar la decisión hasta hablarlo con la pareja y siempre sin la presencia del niño.<br />ENSEÑANZA DIRECTA<br />- Se trata de decirle al niño lo que tiene que hacer y lo que no, consiste en enseñarle directamente lo que esperamos que haga; y consiste sobre todo en decirle cómo tiene que hacerlo.<br />- Esta técnica es válida sobre todo para enseñar hábitos relacionados con la autonomía personal y modales de comportamiento y de relación con los demás.<br />- Hay que hacerlo de manera concreta; es mejor decir: “guarda los juguetes en su caja y colócala en su sitio” que decir: “ordena bien tu habitación”.<br />- La enseñanza directa implica el siguiente proceso: <br />1º.- Decir en voz alta los pasos de lo que queremos enseñarle. <br />2º.- Actuar nosotros mismos como modelo de cómo hay que hacerlo para que el niño lo observe. <br />3º.- Dejar al niño que vaya realizando alguno de los pasos. <br />4º.- Dejar que el niño realice todos los pasos mientras nosotros solo los nombramos en voz alta. <br />5º.- Que el niño diga los pasos a la vez que los hace.<br />- Para esto es necesario poner tiempo a disposición de esta técnica, centrar la atención del niño, practicar, corregir y elogiar.<br />DAR EJEMPLO<br />- Los niños aprenden por imitación, especialmente lo relativo a valores, actitudes y comportamientos.<br />- Los padres son el modelo principal, de manera que todo lo que éstos hagan el niño lo interpreta como forma adecuada de actuar.<br />- Las situaciones más sensibles son: el trato con las personas; cómo afrontan las propias responsabilidades, el trabajo o las tareas del hogar; cómo reaccionamos ante las dificultades y expresamos la frustración o el enfado; y los modales (el uso de palabrotas o gestos obscenos, el empleo de mentiras o engaños y otras normas de urbanidad).<br />SUPERVISAR Y ESTABLECER LÍMITES<br />- Hay que supervisar cómo hacen lo que les exigimos para corregirlo.<br />- Establecer límites es concretar lo que SÍ se espera de él y lo que NO. En caso de que los límites se traspasen hay que adoptar medidas.<br />SER COHERENTE<br />- Supone ser consecuentes con lo que decimos, no llevarnos la contraria a nosotros mismos y tener siempre el mismo criterio.<br />- La incoherencia desconcierta a los niños y no les ayuda a interiorizar las normas, no saben en realidad a qué atenerse.<br />- Para conseguirlo se aconseja: no permitir que el niño con su mal comportamiento o insistencia logre cambiar las decisiones que habéis tomado; tener claro qué se le va a exigir al niño y qué comportamientos se espera de él; mantener acuerdo entre la pareja (a veces la incoherencia se da entre ambos padres.)<br />EDUCAR CON CONSTANCIA<br />- La educación de un niño es una carrera de fondo. No hay atajos y los tratamientos intensivos o de choque no suelen ser efectivos.<br />- Lo que se busca con la constancia es convertir en hábito aquellos aspectos que queremos enseñarle y exigirle.<br />- Ser constantes no es fácil con el sistema de vida actual, sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudar:<br />1º.- Ser constante implica no bajar la guardia, exigir en todo momento, repetirle al niño las cosas y volvérselas a recordar.<br />2º.- Plantearse pocas metas y realistas en la educación del niño.<br />3º.- También implica que exijamos siempre y en todos los lugares.<br />4º.- El niño tiene que disponer de una rutina diaria sin muchos cambios.<br />5º.- Evitar los cambios constantes de cuidador.<br />ESCUCHARLE Y HABLARLE<br />- Hablando no se consigue todo, pero ayuda<br />- Hasta los 8 ó 9 años es mejor dirigirles con mensajes concretos y precisos que con largos discursos.<br />- Es prioritario que creemos momentos de comunicación.<br />- Algunas orientaciones para escuchar a nuestros hijos son:<br />Prestar atención, dejar de hacer lo que estemos haciendo.<br />Cuidar el lenguaje no-verbal: mirar a los ojos, asentir con la cabeza, pedir aclaraciones…<br />Traducir lo que nos dice, expresar con nuestras palabras o de manera más comprensible lo que nos quiere decir.<br />no quitarle importancia ni juzgar lo que nos cuenten inmediatamente.<br />ayudarle a iniciar la conversación ¿Me quieres contar algo?<br />- Algunas orientaciones para hablar a nuestros hijos son:<br />Buscar el momento propicio, cuando nuestro hijo suele estar más receptivo.<br />Hablar sin gritar.<br />Dar órdenes con seguridad y contundencia.<br />Hablar desde los propios sentimientos.<br />ELOGIAR Y PRESTAR ATENCIÓN<br />- En concreto se trata de elogiar conductas adecuadas pues le trasmitimos que eso es lo que queremos que haga, y de prestar una especial atención cuando el niño se porta bien, se trata de que comprenda que recibe más atención cuando su comportamiento es adecuado. <br />- Debe ser inmediato a la conducta y muy concreto: “me ha gustado como has saludado a la abuela”.<br />- Se hace dando muestras de satisfacción, haciendo comentarios positivos, preguntándole por la actividad que realizan o valorando su ejecución.<br />OTRAS CONDICIONES<br />SEGURIDAD AFECTIVA<br />- Educar con afecto implica proporcionar seguridad afectiva, que el niño perciba realmente que se le quiere.<br />- Algunas formas de mostrar afecto son: muestras explícitas como los besos y carantoñas; se tienen en cuenta sus asuntos; se le exige (es una muestra de preocupación por ellos); los padres se quieren y tienen un trato delicado entre ellos; y se atienden las necesidades básicas.<br />CONTACTO CON EL COLEGIO<br />- Ambos promueven la educación de los niños/as. Mantener un contacto frecuente compartiendo criterios y adoptando medidas comunes.<br />- Pedir consejo a los tutores/as, como profesionales de la educación.<br />- La relación no puede ser nunca hostil ni de reproche constante.<br />DEDICAR EL TIEMPO NECESARIO<br />- La atención de los padres es insustituible.<br />- Dedicar el tiempo necesario es lo contrario de dedicar el tiempo que nos sobra.<br />- Los niños perciben cuando los padres tienen “cosas más importantes” a las que dedicarse, o cuándo “son un estorbo”.<br />- El tiempo no sólo es cuestión de cantidad, sobre todo es de calidad.<br />BIBLIOGRAFÍA<br />“Técnicas básicas para educar” Jesús Jarque García, Grupo Gesfomedia<br />