SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFILAXIS ANTITROMBOTICA EN
CIRUGIA ORTOPEDICA Y
TRAUMATOLOGICA. CASO CLINICO
Joaquín Archilla Estevan
Servicio de Anestesiología y Reanimación
Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid
Fast Track
CASO CLINICO
 PACIENTE 85 AÑOS CAIDA ACCIDENTAL
 ANTECEDENTES PERSONALES:
. EPOC. OXIGENO DOMICILIARIO
. HTA. DMNID
. CARDIOPATIA ISQUEMICA: SCACEST HACE 7 AÑOS. PORTADOR 2 STENT
. IRC. ACLARAMIENTO CREATININA 30 ML/ MIN
. HDA HACE 2 AÑOS EN RELACION USO CLOPIDOGREL
. INGRESO ACTUAL POR INFECCION RESPIRATORIA E I.RESPIRATORIA
 MEDICACION ACTUAL: ADIRO 100 MG, ENALAPRIL, SIMVASTATINA,
BRONCODILATADORES, LEVOFLOXACINO
 TCE CON TAC URGENTE:
- SIN EVIDENCIA DE LESIONES AGUDAS
- ENCEFALOPATIA DE PEQUEÑO VASO
 FRACTURA DE CADERA
Hemoglobina 9,5 gr/dl
Hematocrito 28%
Leucocitos 8.200 mm3
Neutrófilos 6.500 mm3
Plaquetas 105.000
T. Protrombina 75%
INR 1,2
T. Cefalina 31’’( c:32’’)
Glucosa 210 mg/dl
Creatinina 2,3 mg/dl
Potasio 5,1 meq/l
4
CASO CLINICO
ANALITICA URGENTE
MANEJO INICIAL
o ¿ NECESITA NUESTRO PACIENTE PROFILAXIS ETVE?
o ¿ES NECESARIO DEMORAR LA CIRUGIA POR LA
ANTIAGREGACION?
- LA DEMORA DE LA CIRUGIA AUMENTA RIESGO ETVE
- RIESGO ANESTESIA NEUROAXIAL Y SANGRADO PERIOPERATORIO
o ¿ES NECESARIO CORREGIR LA ANEMIA PREOPERATORIA?
- PAPEL EN HEMOSTASIA PRIMARIA
- PRONOSTICO PACIENTE
TVP demora 48 h 62%
FRACTURA DE CADERA
 LAS GUIAS CLINICAS APOYAN NECESIDAD PROFILAXIS
- RECOMENDACIÓN DE PROFILAXIS ETVE FARMACOLOGICA. GRADO 1B
. HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR DE ELECCION. GRADO 2B
. ALTERANTIVAS: FONDAPARINUX, HEPARINA NO FRACCIONADA, AAS . GRADO 2 C
- RECOMENDACIÓN CON MEDIDAS FISICAS PROFILAXIS ETVE :CNI. GRADO 1C
- INICIAR LA PROFILAXIS TRAS LA CIRUGIA, SALVO DEMORA DE ESTA
- EN CASO DE ALTO RIESGO DE SANGRADO NO PROFILAXIS O CNI. GRADO 2C
- DURACION 35 DIAS. GRADO 2B
 EVALUAR EL RIESGO DE SANGRADO
INDIVIDUALIZAR RIESGO-BENEFICIO
NECESIDAD DE INDIVIDUALIZAR LA PROFILAXIS
ASPECTOS A CONSIDERAR:
o DEL PACIENTE: RIESGO TROMBOTICO.
RIESGO HEMORRAGICO. ESCALA HAS-BLEED
o DERIVADOS DEL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO:
RIESGO TROMBOTICO: FRACTURA CADERA ALTO RIESGO
RIESGO HEMORRAGICO: MODERADO RIESGO
o DERIVADOS DE LA TECNICA ANESTESICA: GENERAL/ NEUROAXIAL
o DERIVADAS DE LA FARMACOCINETICA AGENTES FARMACOLOGICOS
-ADECUAR SU ELECCION A NUESTRO PACIENTE
- COMODIDAD vs SEGURIDAD
o DERIVADAS DE LAS ESTRATEGIAS DE AHORRO DE SANGRE
DETERMINAR RIESGO TROMBOTICO
DETERMINAR RIESGO HEMORRAGICO DEL PACIENTE
ESCALA HAS- BLEED
ITEM PUNTUACION
TAS>160 mm Hg 1 p
Alteración función hepática 1p
Alteración función renal 1p
Edad >65 años 1p
ACVA previo 1p 4 p
Sangrado mayor previo o
predisposición
1p
INR alterado(< 60% valor
normal)
1p SI > 3 AUMENTADO RIESGO
Fármacos favorecen
sangrado: AINE,
antiagregante y/o
anticoagulante
1p
Abuso alcohol 1p
DETERMINAR RIESGO HEMORRAGICO DEL PROCEDIMIENTO
10
TECNICA ANESTESICA
ANESTESIA NEUROAXIAL
EFECTO BENEFICIOSO EN LA PREVENCION ETVE
RESPECTO ANESTESIA GENERAL: REDUCCION DELIRIO POSTOPERATORIO
MINIMIZA SANGRADO PERIOPERATORIO
REDUCE COMPLICACIONES CARDIOPULMONARES
MEJORA CALIDAD ANALGESIA
INCONVENIENTES: RIESGO DE HEMATOMA ESPINAL
TECNICAS NEUROAXIALES : ALTO RIESGO DE SANGRADO
FAVORECIDO POR LA PROFILAXIS FARMACOLOGICA ETVE
11
FRACTURA DE CADERA
 ¿ QUE PROFILAXIS ADMINISTRAR?
- FARMACOLÓGICA
- MEDIDAS MECANICAS
- NINGUNA
 ¿CUAL ES EL PAPEL DE LA ANTIAGREGACION?
- Paciente moderado riesgo
trombótico
- Cirugía de moderado riesgo
hemorrágico
- Se decide mantener terapia con
Adiro 100
- Valorar inicio postoperatorio
MANEJO ANTIAGREGACION PERIOPERATORIA
Fármaco Tiempo recomendado
suspensión antes
procedimiento invasivo
Alternativas seguras que
optimizan riesgo beneficio-
riesgo
AAS 3-7 días Reducir dosis a 100 mg
DITAZOL 24 horas
AINE 2 vidas medias AINE
TICLOPIDINA 7 días Suspender paso AAS100 mg
CLOPIDOGREL 5 días( 3-7 días) Suspender paso AAS 100 mg
PRASUGREL 7 días Suspender paso AAS 100mg
TICAGRELOR 3 días (2-5 días)
DIPIRIDAMOL 24 horas
CILOSTAZOL 48 horas
TRIFLUSAL 3-7 días Reducir dosis de 600 a 300
mg
¿ES EL AAS ADECUADO COMO
PROFILAXIS ETVE?
FRACTURA DE CADERA
 NO PROFILAXIS PREOPERATORIA FARMACOLOGICA
 SE DECIDE NO DEMORAR LA CIRUGIA POR EL RIESGO DEL PACIENTE
 ANESTESIA NEUROAXIAL: BENEFICIO SOBRE ANESTESIA GENERAL
 CORRECION ANEMIA PREOPERATORIA:
TRANSFUSION PREOPERATORIA DE DOS UNIDADES CH
SANGRADO PERIOPERATORIO 500 ML
TRANSLADO A REANIMACION
PROFILAXIS ETVE POSTOPERATORIA
ANALITICA POSTOPERATORIA
¿ QUE MEDIDAS DE
PROFILAXIS
EMPLEARE
EL PRIMER DIA?
.HBPM
.FONDAPARINUX
.AAS
.CNI
.NINGUNA
17
Parámetro 1ºdia
postoperatorio
3º día
postoperatorio
Hemoglobina 8,1 gr/dl 10,1 gr/dl
Hematocrito 24% 29%
Plaquetas 92.000 mm3 140.000 mm3
T.Protrombina 49% 76%
INR 1,52 1,11
T.Cefalina 31’’(c:32’’) 29’’(c:32’’)
Fibrinógeno 165 mg/dl 200 mg/dl
Creatinina 2,7 mg/dl 1,95 mg/dl
Sangrado en 24 h 550 ml 40 ml en 48h
PROFILAXIS ETVE POSTOPERATORIA
- DURANTE LAS PRIMERAS 48 HORAS PROFILAXIS CON MEDIDAS FISICAS
- ¿QUE HAREMOS A PARTIR 3º DIA?
. MANTENDREMOS SOLO MEDIDAS FISICAS
. INICIAREMOS MEDIDAS FARMACOLOGICAS
. INICIAREMOS SOLO ANTIAGREGACION
- ELECCION DE AGENTE :
.HBPM vs FONDAPARINUX
.FONDAPARINUX PROBLEMAS: NO RECOMENDADO INICIO PREOPERATORIO
MAYOR RIESGO DE SANGRADO
NECESIDAD REINICIAR AAS PROFILAXIS SECUNDARIA
- INICIO DE ENOXAPARINA 40 MG SC CADA 24 HORAS
• A LAS 48 HORAS DEL INICIO DE ENOXAPARINA
• REACCION ALERGICA TARDIA ATRIBUIDA A ESTA
• SUSPENSION INICIO DE RIVAROXABAN 10 MG VIA
ORAL CADA 24 HORAS
 AVISAN URGENTE DE LA PLANTA
 PACIENTE BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y CRISIS
COMICIAL
 TRASLADO URGENTE: TAC CRANEAL
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES. UN RETO
22
MANEJO DEL SANGRADO RELACIONADO
CON LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES
ORALES
 ESCASA EVIDENCIA QUE APOYE UN MANEJO
ESPECIFICO
 LA TERAPIA INICIAL DEBE SER SIMILAR A OTRO
SANGRADO INTRACRANEAL
 ANTE LA SEVERIDAD DE LA SITUACION:
. CONSULTA SERVICIO HEMATOLOGIA: CCPP / FEIBA
NO DEBEMOS OLVIDAR
o FALSA SEGURIDAD CON LA UTILIZACION NAOs. COMODIDAD
. NO EXPERIENCIA CLINICA SUFICIENTE EN SU MANEJO
o SELECCIONAR A LOS PACIENTES: ¿IRC/ EDAD AVANZADA?
- NO ES POSIBLE MONITORIZAR SU ACTIVIDAD
- NO SE DISPONE DE ANTIDOTO ESPECIFICO
25
FARMACO HEMORRAGIA GRAVE %
HBPM 0,3-1,6
FONDAPARINUX 2,7
RIVAROXABAN 0,1-0,7
APIXABAN 0,6-0,8
DABIGATRAN 0,6-2
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Paludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínicaPaludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínica
Mario Unigarro Palacios
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Alejandro Videla
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
Nac Guia 2007 Hz 2009
Nac Guia 2007   Hz 2009Nac Guia 2007   Hz 2009
Nac Guia 2007 Hz 2009
gueste777f7
 
Power congreso final 5
Power congreso final 5Power congreso final 5
Power congreso final 5
Asociación Toxicológica Argentina
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Yuly Velasquez
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Rosy Olmos Tufiño
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
Epicrisis roman benjamin
Epicrisis roman benjaminEpicrisis roman benjamin
Epicrisis roman benjamin
Tefa Pantoja
 
Problemática en residencias y centros sociosanitarios
Problemática en residencias y centros sociosanitariosProblemática en residencias y centros sociosanitarios
Problemática en residencias y centros sociosanitarios
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
Diego Larrea
 
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos. Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
Mario Unigarro Palacios
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
docenciaalgemesi
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
Doctor, no me encuentro muy bien…
Doctor, no me encuentro muy bien…Doctor, no me encuentro muy bien…
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
 
Paludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínicaPaludismo sesión clínica
Paludismo sesión clínica
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
 
Nac Guia 2007 Hz 2009
Nac Guia 2007   Hz 2009Nac Guia 2007   Hz 2009
Nac Guia 2007 Hz 2009
 
Power congreso final 5
Power congreso final 5Power congreso final 5
Power congreso final 5
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
COVID-19
 
Epicrisis roman benjamin
Epicrisis roman benjaminEpicrisis roman benjamin
Epicrisis roman benjamin
 
Problemática en residencias y centros sociosanitarios
Problemática en residencias y centros sociosanitariosProblemática en residencias y centros sociosanitarios
Problemática en residencias y centros sociosanitarios
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
 
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos. Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
 
Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
Doctor, no me encuentro muy bien…
Doctor, no me encuentro muy bien…Doctor, no me encuentro muy bien…
Doctor, no me encuentro muy bien…
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 

Similar a Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica

Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, VenezuelaHipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Luis Vargas
 
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédicaSesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
JoaquinArchillaEstev
 
estudio de los AINES en el control del dolor.pptx
estudio de los AINES en el control del dolor.pptxestudio de los AINES en el control del dolor.pptx
estudio de los AINES en el control del dolor.pptx
LuisEduardo51691
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Azusalud Azuqueca
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
MILO Scorpio
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Jesùs Colín Gálvez
 
Tep
TepTep
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Acv entera
Acv enteraAcv entera
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptxAPOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
Azusalud Azuqueca
 
Crisis hta
Crisis htaCrisis hta
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
SamMedina12
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Victor Carro
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
cursohemoderivados
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
emanuelfloresa
 
Aph_colsubsidio
Aph_colsubsidioAph_colsubsidio
Aph_colsubsidio
David Mauricio Ossa R.
 
Cardiopatía - Embarazo
Cardiopatía - EmbarazoCardiopatía - Embarazo
Cardiopatía - Embarazo
Jorge Rubio
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 

Similar a Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica (20)

Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, VenezuelaHipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
 
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédicaSesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
 
estudio de los AINES en el control del dolor.pptx
estudio de los AINES en el control del dolor.pptxestudio de los AINES en el control del dolor.pptx
estudio de los AINES en el control del dolor.pptx
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Tep
TepTep
Tep
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Acv entera
Acv enteraAcv entera
Acv entera
 
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptxAPOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
 
Crisis hta
Crisis htaCrisis hta
Crisis hta
 
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
 
Aph_colsubsidio
Aph_colsubsidioAph_colsubsidio
Aph_colsubsidio
 
Cardiopatía - Embarazo
Cardiopatía - EmbarazoCardiopatía - Embarazo
Cardiopatía - Embarazo
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Sesion de casos clinicos profilaxis etve en cirugia ortopedica

  • 1. PROFILAXIS ANTITROMBOTICA EN CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGICA. CASO CLINICO Joaquín Archilla Estevan Servicio de Anestesiología y Reanimación Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid
  • 2. Fast Track CASO CLINICO  PACIENTE 85 AÑOS CAIDA ACCIDENTAL  ANTECEDENTES PERSONALES: . EPOC. OXIGENO DOMICILIARIO . HTA. DMNID . CARDIOPATIA ISQUEMICA: SCACEST HACE 7 AÑOS. PORTADOR 2 STENT . IRC. ACLARAMIENTO CREATININA 30 ML/ MIN . HDA HACE 2 AÑOS EN RELACION USO CLOPIDOGREL . INGRESO ACTUAL POR INFECCION RESPIRATORIA E I.RESPIRATORIA  MEDICACION ACTUAL: ADIRO 100 MG, ENALAPRIL, SIMVASTATINA, BRONCODILATADORES, LEVOFLOXACINO
  • 3.  TCE CON TAC URGENTE: - SIN EVIDENCIA DE LESIONES AGUDAS - ENCEFALOPATIA DE PEQUEÑO VASO  FRACTURA DE CADERA
  • 4. Hemoglobina 9,5 gr/dl Hematocrito 28% Leucocitos 8.200 mm3 Neutrófilos 6.500 mm3 Plaquetas 105.000 T. Protrombina 75% INR 1,2 T. Cefalina 31’’( c:32’’) Glucosa 210 mg/dl Creatinina 2,3 mg/dl Potasio 5,1 meq/l 4 CASO CLINICO ANALITICA URGENTE
  • 5. MANEJO INICIAL o ¿ NECESITA NUESTRO PACIENTE PROFILAXIS ETVE? o ¿ES NECESARIO DEMORAR LA CIRUGIA POR LA ANTIAGREGACION? - LA DEMORA DE LA CIRUGIA AUMENTA RIESGO ETVE - RIESGO ANESTESIA NEUROAXIAL Y SANGRADO PERIOPERATORIO o ¿ES NECESARIO CORREGIR LA ANEMIA PREOPERATORIA? - PAPEL EN HEMOSTASIA PRIMARIA - PRONOSTICO PACIENTE TVP demora 48 h 62%
  • 6. FRACTURA DE CADERA  LAS GUIAS CLINICAS APOYAN NECESIDAD PROFILAXIS - RECOMENDACIÓN DE PROFILAXIS ETVE FARMACOLOGICA. GRADO 1B . HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR DE ELECCION. GRADO 2B . ALTERANTIVAS: FONDAPARINUX, HEPARINA NO FRACCIONADA, AAS . GRADO 2 C - RECOMENDACIÓN CON MEDIDAS FISICAS PROFILAXIS ETVE :CNI. GRADO 1C - INICIAR LA PROFILAXIS TRAS LA CIRUGIA, SALVO DEMORA DE ESTA - EN CASO DE ALTO RIESGO DE SANGRADO NO PROFILAXIS O CNI. GRADO 2C - DURACION 35 DIAS. GRADO 2B  EVALUAR EL RIESGO DE SANGRADO INDIVIDUALIZAR RIESGO-BENEFICIO
  • 7. NECESIDAD DE INDIVIDUALIZAR LA PROFILAXIS ASPECTOS A CONSIDERAR: o DEL PACIENTE: RIESGO TROMBOTICO. RIESGO HEMORRAGICO. ESCALA HAS-BLEED o DERIVADOS DEL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO: RIESGO TROMBOTICO: FRACTURA CADERA ALTO RIESGO RIESGO HEMORRAGICO: MODERADO RIESGO o DERIVADOS DE LA TECNICA ANESTESICA: GENERAL/ NEUROAXIAL o DERIVADAS DE LA FARMACOCINETICA AGENTES FARMACOLOGICOS -ADECUAR SU ELECCION A NUESTRO PACIENTE - COMODIDAD vs SEGURIDAD o DERIVADAS DE LAS ESTRATEGIAS DE AHORRO DE SANGRE
  • 9. DETERMINAR RIESGO HEMORRAGICO DEL PACIENTE ESCALA HAS- BLEED ITEM PUNTUACION TAS>160 mm Hg 1 p Alteración función hepática 1p Alteración función renal 1p Edad >65 años 1p ACVA previo 1p 4 p Sangrado mayor previo o predisposición 1p INR alterado(< 60% valor normal) 1p SI > 3 AUMENTADO RIESGO Fármacos favorecen sangrado: AINE, antiagregante y/o anticoagulante 1p Abuso alcohol 1p
  • 10. DETERMINAR RIESGO HEMORRAGICO DEL PROCEDIMIENTO 10
  • 11. TECNICA ANESTESICA ANESTESIA NEUROAXIAL EFECTO BENEFICIOSO EN LA PREVENCION ETVE RESPECTO ANESTESIA GENERAL: REDUCCION DELIRIO POSTOPERATORIO MINIMIZA SANGRADO PERIOPERATORIO REDUCE COMPLICACIONES CARDIOPULMONARES MEJORA CALIDAD ANALGESIA INCONVENIENTES: RIESGO DE HEMATOMA ESPINAL TECNICAS NEUROAXIALES : ALTO RIESGO DE SANGRADO FAVORECIDO POR LA PROFILAXIS FARMACOLOGICA ETVE 11
  • 12. FRACTURA DE CADERA  ¿ QUE PROFILAXIS ADMINISTRAR? - FARMACOLÓGICA - MEDIDAS MECANICAS - NINGUNA  ¿CUAL ES EL PAPEL DE LA ANTIAGREGACION?
  • 13. - Paciente moderado riesgo trombótico - Cirugía de moderado riesgo hemorrágico - Se decide mantener terapia con Adiro 100 - Valorar inicio postoperatorio
  • 14. MANEJO ANTIAGREGACION PERIOPERATORIA Fármaco Tiempo recomendado suspensión antes procedimiento invasivo Alternativas seguras que optimizan riesgo beneficio- riesgo AAS 3-7 días Reducir dosis a 100 mg DITAZOL 24 horas AINE 2 vidas medias AINE TICLOPIDINA 7 días Suspender paso AAS100 mg CLOPIDOGREL 5 días( 3-7 días) Suspender paso AAS 100 mg PRASUGREL 7 días Suspender paso AAS 100mg TICAGRELOR 3 días (2-5 días) DIPIRIDAMOL 24 horas CILOSTAZOL 48 horas TRIFLUSAL 3-7 días Reducir dosis de 600 a 300 mg
  • 15. ¿ES EL AAS ADECUADO COMO PROFILAXIS ETVE?
  • 16. FRACTURA DE CADERA  NO PROFILAXIS PREOPERATORIA FARMACOLOGICA  SE DECIDE NO DEMORAR LA CIRUGIA POR EL RIESGO DEL PACIENTE  ANESTESIA NEUROAXIAL: BENEFICIO SOBRE ANESTESIA GENERAL  CORRECION ANEMIA PREOPERATORIA: TRANSFUSION PREOPERATORIA DE DOS UNIDADES CH SANGRADO PERIOPERATORIO 500 ML TRANSLADO A REANIMACION
  • 17. PROFILAXIS ETVE POSTOPERATORIA ANALITICA POSTOPERATORIA ¿ QUE MEDIDAS DE PROFILAXIS EMPLEARE EL PRIMER DIA? .HBPM .FONDAPARINUX .AAS .CNI .NINGUNA 17 Parámetro 1ºdia postoperatorio 3º día postoperatorio Hemoglobina 8,1 gr/dl 10,1 gr/dl Hematocrito 24% 29% Plaquetas 92.000 mm3 140.000 mm3 T.Protrombina 49% 76% INR 1,52 1,11 T.Cefalina 31’’(c:32’’) 29’’(c:32’’) Fibrinógeno 165 mg/dl 200 mg/dl Creatinina 2,7 mg/dl 1,95 mg/dl Sangrado en 24 h 550 ml 40 ml en 48h
  • 18. PROFILAXIS ETVE POSTOPERATORIA - DURANTE LAS PRIMERAS 48 HORAS PROFILAXIS CON MEDIDAS FISICAS - ¿QUE HAREMOS A PARTIR 3º DIA? . MANTENDREMOS SOLO MEDIDAS FISICAS . INICIAREMOS MEDIDAS FARMACOLOGICAS . INICIAREMOS SOLO ANTIAGREGACION - ELECCION DE AGENTE : .HBPM vs FONDAPARINUX .FONDAPARINUX PROBLEMAS: NO RECOMENDADO INICIO PREOPERATORIO MAYOR RIESGO DE SANGRADO NECESIDAD REINICIAR AAS PROFILAXIS SECUNDARIA - INICIO DE ENOXAPARINA 40 MG SC CADA 24 HORAS
  • 19. • A LAS 48 HORAS DEL INICIO DE ENOXAPARINA • REACCION ALERGICA TARDIA ATRIBUIDA A ESTA • SUSPENSION INICIO DE RIVAROXABAN 10 MG VIA ORAL CADA 24 HORAS
  • 20.  AVISAN URGENTE DE LA PLANTA  PACIENTE BAJO NIVEL DE CONCIENCIA Y CRISIS COMICIAL  TRASLADO URGENTE: TAC CRANEAL
  • 21.
  • 23.
  • 24. MANEJO DEL SANGRADO RELACIONADO CON LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES  ESCASA EVIDENCIA QUE APOYE UN MANEJO ESPECIFICO  LA TERAPIA INICIAL DEBE SER SIMILAR A OTRO SANGRADO INTRACRANEAL  ANTE LA SEVERIDAD DE LA SITUACION: . CONSULTA SERVICIO HEMATOLOGIA: CCPP / FEIBA
  • 25. NO DEBEMOS OLVIDAR o FALSA SEGURIDAD CON LA UTILIZACION NAOs. COMODIDAD . NO EXPERIENCIA CLINICA SUFICIENTE EN SU MANEJO o SELECCIONAR A LOS PACIENTES: ¿IRC/ EDAD AVANZADA? - NO ES POSIBLE MONITORIZAR SU ACTIVIDAD - NO SE DISPONE DE ANTIDOTO ESPECIFICO 25 FARMACO HEMORRAGIA GRAVE % HBPM 0,3-1,6 FONDAPARINUX 2,7 RIVAROXABAN 0,1-0,7 APIXABAN 0,6-0,8 DABIGATRAN 0,6-2