SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE
HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y
BIOLOGICAS “DR. IGNACIO CHAVEZ”.
TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES CON
PREECLAMPSIA
CLINICA DE OBSTETRICIA
DR. LUIS MANUEL FUENTES CALDERON
DAVID LINARES GONZALEZ
EDSON ALDAIR GARCIA RIOS
SECCIÓN 09 5TO AÑO.
MANEJO DE LA
PACIENTE DEL CASO
CLINICO
MANEJO DE LA
PACIENTE DEL CASO
CLINICO
�PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA EN
SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN.
CLASIFICACION CIE -10
� O14.0 Preeclampsia Moderada
� O14.1 Preeclampsia Severa
� O14.9 Preeclampsia No Especificada
� O15.0 Eclampsia En El Embarazo
DEFINICIÓN
� PREECLAMPSIA: Es el estado que se caracteriza por la presencia de hipertensión y
proteinuria significativa, lo que ocurre por primera vez después de la semana 20 del
embarazo, durante el parto o en el puerperio. También es pre eclampsia cuando existe
hipertensión en el embarazo y un criterio de severidad aun cuando no haya proteinuria
demostrada en un primer momento.
� Cefalea persistente o de novo.
� Alteraciones visuales ó cerebrales.
� Epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho.
� Dolor torácico o disnea.
� Signos de disfunción orgánica y,
� En caso de hipertensión severa (sistólica ≥160 y/ó diastólica ≥110 mm Hg); edema
agudo pulmonar o sospecha de desprendimiento placentario.
DIAGNOSTICO
� Embarazo mayor a las 20 semanas de gestación excepto
en los casos de embarazo molar.
� Presión arterial mayor a 140/90mmHg en al menos dos
tomas distintas con 6 horas de diferencia.
� Proteinuria mayor o igual a 300mg/dl en 24 horas.
CRITERIOS DE SEVERIDAD
� Presión arterial mayor a 160/110mmHg en al menos 2 tomas con
al menos 4 horas diferencia más dos de los siguientes:
� Proteinuria mayor a 5g en orina de 24 horas.
� Creatinina sérica mayor a 1.2mg/dl.
� Dolor epigástrico o de hipocondrio derecho intenso y persistente.
� Oliguria menor a 500ml en 24 horas.
� Trombocitopenia por debajo de 100 000.
� Alteración en las pruebas de función hepática con valores que doblan su nivel
normal.
� Trastornos visuales. Caracterizados principalmente por fosfenos o la presencia de
tinnitus o acufenos.
� Cefalea.
� Edema pulmonar
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
� SIN SEVERIDAD: VIA ORAL
� Metildopa. 250-500 mg vía oral cada 8 horas.
(2gr)
� Labetalol (si se encuentra disponible). 100-400
mg vía oral. (1200mg/día)
� Hidralazina. 25-50 mg vía oral cada 6 horas.
(200mg).
� Antagonistas del calcio (nifedipino). 20-60 mg
vía oral liberacion prolongada cada 24 horas.
(120mg)
� Bloqueadores beta (metoprolol o propranolol).
100-200mg vía oral cada 8 a 12 horas.
(400mg)
� CON SEVERIDAD:
� Nifedipina en cápsulas de acción corta
y/o. 20 mg en bolo hasta 40 mg cada 10 a
15 minutos, o en infusion 1 a 2 mg/minuto.
Dosis máxima: 220 mg
� Hidralazina parenteral intravenosa(IV)
y/o. 10 mg VO cada 10-15 minutos. Dosis
máxima: 50 mg.
� Labetalol intravenoso(IV) en caso de
contar con él. 5-10 mg en bolos o infusión
a 0.5-10 mg por hora. Dosis máxima:30 mg
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
PREVENCIÓN DE ECLAPMSIA
� 4 gramos de sulfato de magnesio
intravenoso para 30 minutos seguido
de 1 gramo por hora. Esquema de
Zuspan.
� Dosis inicial de 4 g IV en 5 min
seguido de infusión de 1 g/ hora y
mantener por 24 horas. La recurrencia
de convulsión puede ser tratada con
una nueva dosis de 2 a 4 g en 5 min
IV.
TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA
� ≥180/120 mm Hg.
� Manifestaciones clínicas:
� Encefalopatía hipertensiva se caracteriza por:
� disminución del estado de conciencia,
� delirio,
� agitación,
� estupor,
� convulsiones o ceguera cortical,
� asociados a elevación de la presión arterial,
� los signos neurológicos de focalización son menos comunes y deben
descartarse: ataque isquémico agudo, trombosis venosa o hemorragia
cerebral.
• Labetalol.
• Hidralazina intravenosa
ó nifedipina oral.
� Angina, isquemia o infarto al miocardio, en paciente con crisis hipertensiva puede
ocurrir un incremento de la poscarga cardíaca e incremento de las demandas
miocárdicas de oxígeno provocando isquemia de miocardio.
� Incremento agudo de la poscarga cardíaca que puede generar insuficiencia
cardíaca o edema agudo pulmonar.
� Disección de aneurisma aórtico.
� Eclampsia
SINDROME DE HELLP
Síndrome HELLP: Denominación en inglés (Hemólisis, Enzimas hepáticas elevadas y Plaquetas bajas) es
una presentación particular de la preeclampsia severa.
MADURACIÓN PULMONAR
� Betametasona 12 mg intramuscular cada 24 horas 2 dosis.
� Ó, dexamentasona 6 mg intramuscular cada 12 horas por 4 dosis.
� 24 a 48 hrs.
❑ Preeclampsia sin datos de severidad:
❑ Metildopa 250 a 500mg/24hr. hasta 2g/día.
❑ Hidralazina 60 a 200mg/24hr. en emergencias.
❑ Labetalol 100 a 400mg hasta 1200mg/día.
Debe evitarse en pacientes asmáticas o
insuficiencia cardiaca y en mujeres en labor de
parto.
❑ Nifedipina dosis de 10 a 20mg hasta 180mg al
día.
❑ Preeclampsia con datos de severidad:
❑ Hidralazina con bolo inicial de 5mg IV
con bolos de 5 a 10mg IV cada 20
minutos con una dosis máxima de 30mg.
❑ Labetalol; 20mg IV seguido de 40 a
80mg cada 10 minutos hasta una dosis
máxima de 220mg.
❑ Nifedipina: 10mg cada 30 minutos hasta
una dosis máxima de 50mg.
� Control de crisis convulsivas
� Se utiliza como neuroprotección el sulfato de magnesio en dosis de 4g diluidos
en 250cc de solución glucosada a pasar en 20 minutos y luego dosis de
mantenimiento a 1g IV por hora en infusión con solución glucosada al 5%.
� En caso de determinarse intoxicación por magnesio, determinada por
hiperreflexia, se administra 1g de gluconato de calcio en 100cc de solución
fisiológica a pasar en 15 minutos.
MANEJO DE LA
PACIENTE DEL CASO
CLINICO
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1karyn19
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
Leily Ronceros Escate
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Hugo Pinto
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 

Similar a Tratamiento de preeclampsia

Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Salomón Valencia Anaya
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
José Madrigal
 
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYCHipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Luis Lucero
 
Farmaco_CV_EU.pdf
Farmaco_CV_EU.pdfFarmaco_CV_EU.pdf
Farmaco_CV_EU.pdf
AUNER3
 
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazoManejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Alejandro Zenteno Agueda
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Omar Navas
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
farmacoscopy-170120225537.pptx
farmacoscopy-170120225537.pptxfarmacoscopy-170120225537.pptx
farmacoscopy-170120225537.pptx
JulietaMontalvo3
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
Miguel Rodrifuez
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Nataly Betancourt Salazar
 
Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
Fernanda Silva Lizardi
 
Crisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULLCrisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULL
WilingtonInga
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
DarwiAmaya
 

Similar a Tratamiento de preeclampsia (20)

Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
 
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYCHipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
 
Farmaco_CV_EU.pdf
Farmaco_CV_EU.pdfFarmaco_CV_EU.pdf
Farmaco_CV_EU.pdf
 
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazoManejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
Hta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expoHta inducida x embarazo expo
Hta inducida x embarazo expo
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
 
farmacoscopy-170120225537.pptx
farmacoscopy-170120225537.pptxfarmacoscopy-170120225537.pptx
farmacoscopy-170120225537.pptx
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
 
Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
 
Crisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULLCrisis hipertensivas FULL
Crisis hipertensivas FULL
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 

Más de David Linares González

Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
David Linares González
 
Coledoco litiasis
Coledoco litiasisColedoco litiasis
Coledoco litiasis
David Linares González
 
Ginecologia UMSNH
Ginecologia UMSNHGinecologia UMSNH
Ginecologia UMSNH
David Linares González
 
Colposcopia. Ginecologia. UMSNH
Colposcopia. Ginecologia. UMSNHColposcopia. Ginecologia. UMSNH
Colposcopia. Ginecologia. UMSNH
David Linares González
 
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
David Linares González
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
David Linares González
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
David Linares González
 
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica IIINeurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
David Linares González
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
David Linares González
 
Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...
Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...
Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...
David Linares González
 
Endourologia. Clinica quirurgica III.
Endourologia. Clinica quirurgica III.Endourologia. Clinica quirurgica III.
Endourologia. Clinica quirurgica III.
David Linares González
 
Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.
Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.
Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.
David Linares González
 
Incontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. GinecologiaIncontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. Ginecologia
David Linares González
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
David Linares González
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
David Linares González
 
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
David Linares González
 
Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)
David Linares González
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
David Linares González
 
Obstrucion intestinal
Obstrucion intestinalObstrucion intestinal
Obstrucion intestinal
David Linares González
 
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares GonzalezLesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
David Linares González
 

Más de David Linares González (20)

Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Coledoco litiasis
Coledoco litiasisColedoco litiasis
Coledoco litiasis
 
Ginecologia UMSNH
Ginecologia UMSNHGinecologia UMSNH
Ginecologia UMSNH
 
Colposcopia. Ginecologia. UMSNH
Colposcopia. Ginecologia. UMSNHColposcopia. Ginecologia. UMSNH
Colposcopia. Ginecologia. UMSNH
 
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
Fistula genitourinaria. Ginecologia. UMSNH.
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
 
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica IIINeurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
Neurocisticercosis. Neurología. CLinica Quirurgica III
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...
Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...
Enfermedades de diversa etiologia, Enfermedad vascular y Envejecimiento cereb...
 
Endourologia. Clinica quirurgica III.
Endourologia. Clinica quirurgica III.Endourologia. Clinica quirurgica III.
Endourologia. Clinica quirurgica III.
 
Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.
Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.
Infecciones de oido medio. Otorrinolaringologia.
 
Incontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. GinecologiaIncontinencia urinaria. Ginecologia
Incontinencia urinaria. Ginecologia
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
 
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
 
Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
 
Obstrucion intestinal
Obstrucion intestinalObstrucion intestinal
Obstrucion intestinal
 
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares GonzalezLesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Tratamiento de preeclampsia

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS “DR. IGNACIO CHAVEZ”. TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES CON PREECLAMPSIA CLINICA DE OBSTETRICIA DR. LUIS MANUEL FUENTES CALDERON DAVID LINARES GONZALEZ EDSON ALDAIR GARCIA RIOS SECCIÓN 09 5TO AÑO.
  • 2. MANEJO DE LA PACIENTE DEL CASO CLINICO
  • 3. MANEJO DE LA PACIENTE DEL CASO CLINICO
  • 4. �PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PREECLAMPSIA EN SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN.
  • 5. CLASIFICACION CIE -10 � O14.0 Preeclampsia Moderada � O14.1 Preeclampsia Severa � O14.9 Preeclampsia No Especificada � O15.0 Eclampsia En El Embarazo
  • 6. DEFINICIÓN � PREECLAMPSIA: Es el estado que se caracteriza por la presencia de hipertensión y proteinuria significativa, lo que ocurre por primera vez después de la semana 20 del embarazo, durante el parto o en el puerperio. También es pre eclampsia cuando existe hipertensión en el embarazo y un criterio de severidad aun cuando no haya proteinuria demostrada en un primer momento.
  • 7. � Cefalea persistente o de novo. � Alteraciones visuales ó cerebrales. � Epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho. � Dolor torácico o disnea. � Signos de disfunción orgánica y, � En caso de hipertensión severa (sistólica ≥160 y/ó diastólica ≥110 mm Hg); edema agudo pulmonar o sospecha de desprendimiento placentario.
  • 8. DIAGNOSTICO � Embarazo mayor a las 20 semanas de gestación excepto en los casos de embarazo molar. � Presión arterial mayor a 140/90mmHg en al menos dos tomas distintas con 6 horas de diferencia. � Proteinuria mayor o igual a 300mg/dl en 24 horas.
  • 9. CRITERIOS DE SEVERIDAD � Presión arterial mayor a 160/110mmHg en al menos 2 tomas con al menos 4 horas diferencia más dos de los siguientes: � Proteinuria mayor a 5g en orina de 24 horas. � Creatinina sérica mayor a 1.2mg/dl. � Dolor epigástrico o de hipocondrio derecho intenso y persistente. � Oliguria menor a 500ml en 24 horas.
  • 10. � Trombocitopenia por debajo de 100 000. � Alteración en las pruebas de función hepática con valores que doblan su nivel normal. � Trastornos visuales. Caracterizados principalmente por fosfenos o la presencia de tinnitus o acufenos. � Cefalea. � Edema pulmonar
  • 11. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO � SIN SEVERIDAD: VIA ORAL � Metildopa. 250-500 mg vía oral cada 8 horas. (2gr) � Labetalol (si se encuentra disponible). 100-400 mg vía oral. (1200mg/día) � Hidralazina. 25-50 mg vía oral cada 6 horas. (200mg). � Antagonistas del calcio (nifedipino). 20-60 mg vía oral liberacion prolongada cada 24 horas. (120mg) � Bloqueadores beta (metoprolol o propranolol). 100-200mg vía oral cada 8 a 12 horas. (400mg)
  • 12. � CON SEVERIDAD: � Nifedipina en cápsulas de acción corta y/o. 20 mg en bolo hasta 40 mg cada 10 a 15 minutos, o en infusion 1 a 2 mg/minuto. Dosis máxima: 220 mg � Hidralazina parenteral intravenosa(IV) y/o. 10 mg VO cada 10-15 minutos. Dosis máxima: 50 mg. � Labetalol intravenoso(IV) en caso de contar con él. 5-10 mg en bolos o infusión a 0.5-10 mg por hora. Dosis máxima:30 mg TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
  • 13. PREVENCIÓN DE ECLAPMSIA � 4 gramos de sulfato de magnesio intravenoso para 30 minutos seguido de 1 gramo por hora. Esquema de Zuspan. � Dosis inicial de 4 g IV en 5 min seguido de infusión de 1 g/ hora y mantener por 24 horas. La recurrencia de convulsión puede ser tratada con una nueva dosis de 2 a 4 g en 5 min IV.
  • 14. TRATAMIENTO DE CRISIS HIPERTENSIVA � ≥180/120 mm Hg. � Manifestaciones clínicas: � Encefalopatía hipertensiva se caracteriza por: � disminución del estado de conciencia, � delirio, � agitación, � estupor, � convulsiones o ceguera cortical, � asociados a elevación de la presión arterial, � los signos neurológicos de focalización son menos comunes y deben descartarse: ataque isquémico agudo, trombosis venosa o hemorragia cerebral. • Labetalol. • Hidralazina intravenosa ó nifedipina oral.
  • 15. � Angina, isquemia o infarto al miocardio, en paciente con crisis hipertensiva puede ocurrir un incremento de la poscarga cardíaca e incremento de las demandas miocárdicas de oxígeno provocando isquemia de miocardio. � Incremento agudo de la poscarga cardíaca que puede generar insuficiencia cardíaca o edema agudo pulmonar. � Disección de aneurisma aórtico. � Eclampsia
  • 16. SINDROME DE HELLP Síndrome HELLP: Denominación en inglés (Hemólisis, Enzimas hepáticas elevadas y Plaquetas bajas) es una presentación particular de la preeclampsia severa.
  • 17.
  • 18.
  • 19. MADURACIÓN PULMONAR � Betametasona 12 mg intramuscular cada 24 horas 2 dosis. � Ó, dexamentasona 6 mg intramuscular cada 12 horas por 4 dosis. � 24 a 48 hrs.
  • 20. ❑ Preeclampsia sin datos de severidad: ❑ Metildopa 250 a 500mg/24hr. hasta 2g/día. ❑ Hidralazina 60 a 200mg/24hr. en emergencias. ❑ Labetalol 100 a 400mg hasta 1200mg/día. Debe evitarse en pacientes asmáticas o insuficiencia cardiaca y en mujeres en labor de parto. ❑ Nifedipina dosis de 10 a 20mg hasta 180mg al día.
  • 21. ❑ Preeclampsia con datos de severidad: ❑ Hidralazina con bolo inicial de 5mg IV con bolos de 5 a 10mg IV cada 20 minutos con una dosis máxima de 30mg. ❑ Labetalol; 20mg IV seguido de 40 a 80mg cada 10 minutos hasta una dosis máxima de 220mg. ❑ Nifedipina: 10mg cada 30 minutos hasta una dosis máxima de 50mg.
  • 22. � Control de crisis convulsivas � Se utiliza como neuroprotección el sulfato de magnesio en dosis de 4g diluidos en 250cc de solución glucosada a pasar en 20 minutos y luego dosis de mantenimiento a 1g IV por hora en infusión con solución glucosada al 5%. � En caso de determinarse intoxicación por magnesio, determinada por hiperreflexia, se administra 1g de gluconato de calcio en 100cc de solución fisiológica a pasar en 15 minutos.
  • 23. MANEJO DE LA PACIENTE DEL CASO CLINICO
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.