SlideShare una empresa de Scribd logo
Interrogantes para la reflexión y evaluación
Asignatura: Antropología filosófica
Profesora: Mgtr. Nancy Estela Salazar
Tema: Conocimiento del hombre a través de la historia
1. ¿Explique por qué se dice que el hombre ha tenido un conocimiento progresivo
de sí mismo a través de la historia?
Porque los diversos seres humanos a través del tiempo se han tenido y siguen entendiendo a
sí mismos de maneras muy distintas según las diferentes épocas, lugares, culturas y demás
circunstancias, incluidas las de la propia biografía individual de cada uno: el “cómo le ha
ido a uno en la vida”. Esto según Tomás Melendo
El conocimiento del hombre podemos decir que a variado según percepciones y por el
simple hecho de que el hombre es una fuente inagotable de conocimiento, siendo el ser vivo
más complejo que existe sobre la tierra.
2. ¿Por qué en algunos momentos y lugares de la historia a ciertos seres humanos
no se reconocieron su dignidad de personas, considerándolos incluso como
seres inferiores?
Este suceso se da por la razón que el entendimiento humano no es perfecto, es decir
limitado y que influye en muchos factores de la personalidad de quien conoce y del
ambiente y la cultura en que se cría.
Porque el entendimiento humano descubre la verdad en forma gradual, de menos a más,
pero muchas veces dejándose influenciar por factores internos y externos.
3. ¿La filosofía de qué pensadores ha significado un avance en el conocimiento del
hombre? ¿Por qué?
Desde los primeros con: Sócrates, Platón, Aristóteles; los cuales fueron los primeros
filósofos antropológicos (llamados también Socráticos), buscaban conocer lo que es el
hombre en esencia, Sócrates defendió la libertad del hombre, Platón diferencio dos mundos
el sensible y el suprasensible, plantea que el hombre es la unión accidental entre cuerpo y
alma; y Aristóteles es considerado el padre del realismo antropológico, plante que el
hombre es la unión sustancial de cuerpo y alma.
San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino, se fundamentan en el ser conocido
por los filósofos griegos y reconocen (descubren) la dignidad humana de persona a todos
los hombres sin excepción: Cristianismo.
Soren Kierkegaard reduce al hombre a su vivencia religiosa en soledad y en dolor, aunque
tiene el indiscutible merito de haber defendido el valor del hombre singular y los
componentes emocionales y volitivos de la persona frente al abstraccionismo hegeliano.
4. ¿La filosofía de qué pensadores ha significado un retroceso en el conocimiento
del hombre? ¿Por qué?
Feuerbach, plantean que el hombre no tiene otro Dios que el hombre, se entiende como
hombre-Dios a la humanidad. Para ser feliz el hombre debe de liberarse de toda
dominación, considera la religión como un modelo de dominación.
Marx, Primado de la materia sobre los pensamientos, el hombre es un ser de naturaleza
material, de ella nace, en relación laboral con ella vive, en esa relación mediante el trabajo
se humaniza y se naturaliza, a ella vuelve después de la muerte.
René Descartes, fundador del racionalismo (que se aparta de la objetividad del ser).
Plantea que el hombre solo con su razón conoce lo existente, la razón es la que manda y
Dios es un garante moral, mas no es necesariamente existe.
Kant, evidencia que el ser humano es espíritu (no solo naturaleza), trata al prójimo como
fin y no como medio.
Hegel, pues plantea que el hombre es el protagonista del proceso histórico.
Nietzsche, exalta la vida como valor supremo del hombre, y que por vida entiende instinto
y voluntad de poder como dominio de los demás, desprecio de la verdad y sobre todo la
exaltación de la moral de los señores sobre la moral del Cristianismo que es una moral de
los esclavos. Proclamó la muerte de Dios y propuso la instauración del superhombre.
Jean Paul Sartre, considera que la vida humana es un sufrimiento inútil, carece de sentido.
No hay proyecto ni esencia del hombre porque “la existencia precede a la esencia”.
Epicuro, plantea que el placer puro es el bien supremo y el dolor el mal supremo, es
netamente sensible y no pensante, cortando así la característica principal y única que tiene
el hombre que es razonar y pensar.
5. ¿Explique por qué se equivocaron los filósofos modernos en el conocimiento
del hombre, si se supone que la humanidad había llegado a cierta madurez
cultural?
Se equivocaron al haber hecho de la razón un instrumento de la subjetividad con olvido de
la realidad, y de haber identificado la razón verdadera con la racionalidad científica –
técnica para el dominio o voluntad de poder.
Tal tipo de racionalidad (La Moderna) fracasó principalmente porque desembocaron en las
grandes dictaduras y las grandes guerras. Nadie espera ya que la ciencia resuelva los
problemas humanos.
6. ¿Se podría decir que en la actualidad ya se tiene un conocimiento acabado del
hombre? ¿Por qué?
No, pues a pesar de todo lo que ya se conoce el conocimiento del ser humano es uno de los
conocimientos más complejos que existe y que a las manos del hombre se puede decir que
nunca estaría completo.
7. ¿Se puede tener un conocimiento verdadero del hombre, apartándose del
conocimiento del ser y fundamentándose solo en la razón humana? ¿Por qué?
No, porque el conocimiento del ser es el conocimiento último el más profundo y esenciar
de las personas, la razón humana solo llega hasta determinados límites es por eso que hay
cosas, realidades que escapan al entendimiento humano, a su razón; y es por eso mismo que
no se podría entender en una forma completa a la persona solo fundamentándose en la
razón humana.
Herson Freddy Fenco Mesía
4to Ciclo
Administración de Empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
henry saldaña bustamante
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Antropología filosófica
Antropología filosófica Antropología filosófica
Antropología filosófica
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
03Sonny
 
Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía. Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía.
EsdrasDePaz1
 
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Martín De La Ravanal
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Concepto de metafísica 2014
Concepto de metafísica 2014Concepto de metafísica 2014
Concepto de metafísica 2014
Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Martín De La Ravanal
 
Tarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaTarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosófica
Erik Hernandez Hdz
 
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
licorsa
 
Cuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofiaCuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofia
DAVIDE P.C.
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
moritasuquinagua
 
El estudio psicológico del ser humano
El estudio psicológico del ser humanoEl estudio psicológico del ser humano
El estudio psicológico del ser humano
profejsegovia
 
Tipos de realidad
Tipos de realidadTipos de realidad
Tipos de realidad
Javier eg
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 
La voluntad humana, antropología filosófica
La voluntad humana, antropología filosóficaLa voluntad humana, antropología filosófica
La voluntad humana, antropología filosófica
Pontificia Universidad Católilca
 
FIHO_Unidad I
FIHO_Unidad IFIHO_Unidad I
FIHO_Unidad I
Arturo Murillo Lemus
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
Rafit0
 

La actualidad más candente (20)

El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Antropología filosófica
Antropología filosófica Antropología filosófica
Antropología filosófica
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía. Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía.
 
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
 
Concepto de metafísica 2014
Concepto de metafísica 2014Concepto de metafísica 2014
Concepto de metafísica 2014
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
 
Tarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaTarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosófica
 
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
 
Cuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofiaCuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofia
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
 
El estudio psicológico del ser humano
El estudio psicológico del ser humanoEl estudio psicológico del ser humano
El estudio psicológico del ser humano
 
Tipos de realidad
Tipos de realidadTipos de realidad
Tipos de realidad
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 
La voluntad humana, antropología filosófica
La voluntad humana, antropología filosóficaLa voluntad humana, antropología filosófica
La voluntad humana, antropología filosófica
 
FIHO_Unidad I
FIHO_Unidad IFIHO_Unidad I
FIHO_Unidad I
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 

Similar a Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia

Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
Grecia Rodriguez
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
pedrito987521
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
Martín De La Ravanal
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
Martín De La Ravanal
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
RBMG512
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Leija Leija
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Virginia Raynal
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
alicosa
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Nivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodoNivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodo
Albert Machado
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
Alondra Perez Linares
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Yolanda Lucia Diaz Jimenez
 
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptxEl ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
Ronaldo462304
 
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
hbrea
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
Yanet Cusi Vargas
 

Similar a Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia (20)

Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Nivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodoNivelación de filosofía 2º periodo
Nivelación de filosofía 2º periodo
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptxEl ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
 
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
 

Más de Freddy Herson Fenco Mesía

Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Corners seasonals
Corners seasonalsCorners seasonals
Corners seasonals
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y MatrimonioPreguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vidaPreguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanasPreguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.LEstudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Ensayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del LíderEnsayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del Líder
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroResu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Plantas Oleaginosas
Plantas OleaginosasPlantas Oleaginosas
Plantas Oleaginosas
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
Freddy Herson Fenco Mesía
 

Más de Freddy Herson Fenco Mesía (15)

Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
 
Corners seasonals
Corners seasonalsCorners seasonals
Corners seasonals
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
 
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y MatrimonioPreguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
 
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vidaPreguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
 
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanasPreguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanas
 
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.LEstudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
 
Ensayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del LíderEnsayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del Líder
 
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroResu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
 
Plantas Oleaginosas
Plantas OleaginosasPlantas Oleaginosas
Plantas Oleaginosas
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia

  • 1. Interrogantes para la reflexión y evaluación Asignatura: Antropología filosófica Profesora: Mgtr. Nancy Estela Salazar Tema: Conocimiento del hombre a través de la historia 1. ¿Explique por qué se dice que el hombre ha tenido un conocimiento progresivo de sí mismo a través de la historia? Porque los diversos seres humanos a través del tiempo se han tenido y siguen entendiendo a sí mismos de maneras muy distintas según las diferentes épocas, lugares, culturas y demás circunstancias, incluidas las de la propia biografía individual de cada uno: el “cómo le ha ido a uno en la vida”. Esto según Tomás Melendo El conocimiento del hombre podemos decir que a variado según percepciones y por el simple hecho de que el hombre es una fuente inagotable de conocimiento, siendo el ser vivo más complejo que existe sobre la tierra. 2. ¿Por qué en algunos momentos y lugares de la historia a ciertos seres humanos no se reconocieron su dignidad de personas, considerándolos incluso como seres inferiores? Este suceso se da por la razón que el entendimiento humano no es perfecto, es decir limitado y que influye en muchos factores de la personalidad de quien conoce y del ambiente y la cultura en que se cría. Porque el entendimiento humano descubre la verdad en forma gradual, de menos a más, pero muchas veces dejándose influenciar por factores internos y externos. 3. ¿La filosofía de qué pensadores ha significado un avance en el conocimiento del hombre? ¿Por qué? Desde los primeros con: Sócrates, Platón, Aristóteles; los cuales fueron los primeros filósofos antropológicos (llamados también Socráticos), buscaban conocer lo que es el hombre en esencia, Sócrates defendió la libertad del hombre, Platón diferencio dos mundos el sensible y el suprasensible, plantea que el hombre es la unión accidental entre cuerpo y alma; y Aristóteles es considerado el padre del realismo antropológico, plante que el hombre es la unión sustancial de cuerpo y alma. San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino, se fundamentan en el ser conocido por los filósofos griegos y reconocen (descubren) la dignidad humana de persona a todos los hombres sin excepción: Cristianismo.
  • 2. Soren Kierkegaard reduce al hombre a su vivencia religiosa en soledad y en dolor, aunque tiene el indiscutible merito de haber defendido el valor del hombre singular y los componentes emocionales y volitivos de la persona frente al abstraccionismo hegeliano. 4. ¿La filosofía de qué pensadores ha significado un retroceso en el conocimiento del hombre? ¿Por qué? Feuerbach, plantean que el hombre no tiene otro Dios que el hombre, se entiende como hombre-Dios a la humanidad. Para ser feliz el hombre debe de liberarse de toda dominación, considera la religión como un modelo de dominación. Marx, Primado de la materia sobre los pensamientos, el hombre es un ser de naturaleza material, de ella nace, en relación laboral con ella vive, en esa relación mediante el trabajo se humaniza y se naturaliza, a ella vuelve después de la muerte. René Descartes, fundador del racionalismo (que se aparta de la objetividad del ser). Plantea que el hombre solo con su razón conoce lo existente, la razón es la que manda y Dios es un garante moral, mas no es necesariamente existe. Kant, evidencia que el ser humano es espíritu (no solo naturaleza), trata al prójimo como fin y no como medio. Hegel, pues plantea que el hombre es el protagonista del proceso histórico. Nietzsche, exalta la vida como valor supremo del hombre, y que por vida entiende instinto y voluntad de poder como dominio de los demás, desprecio de la verdad y sobre todo la exaltación de la moral de los señores sobre la moral del Cristianismo que es una moral de los esclavos. Proclamó la muerte de Dios y propuso la instauración del superhombre. Jean Paul Sartre, considera que la vida humana es un sufrimiento inútil, carece de sentido. No hay proyecto ni esencia del hombre porque “la existencia precede a la esencia”. Epicuro, plantea que el placer puro es el bien supremo y el dolor el mal supremo, es netamente sensible y no pensante, cortando así la característica principal y única que tiene el hombre que es razonar y pensar. 5. ¿Explique por qué se equivocaron los filósofos modernos en el conocimiento del hombre, si se supone que la humanidad había llegado a cierta madurez cultural? Se equivocaron al haber hecho de la razón un instrumento de la subjetividad con olvido de la realidad, y de haber identificado la razón verdadera con la racionalidad científica – técnica para el dominio o voluntad de poder.
  • 3. Tal tipo de racionalidad (La Moderna) fracasó principalmente porque desembocaron en las grandes dictaduras y las grandes guerras. Nadie espera ya que la ciencia resuelva los problemas humanos. 6. ¿Se podría decir que en la actualidad ya se tiene un conocimiento acabado del hombre? ¿Por qué? No, pues a pesar de todo lo que ya se conoce el conocimiento del ser humano es uno de los conocimientos más complejos que existe y que a las manos del hombre se puede decir que nunca estaría completo. 7. ¿Se puede tener un conocimiento verdadero del hombre, apartándose del conocimiento del ser y fundamentándose solo en la razón humana? ¿Por qué? No, porque el conocimiento del ser es el conocimiento último el más profundo y esenciar de las personas, la razón humana solo llega hasta determinados límites es por eso que hay cosas, realidades que escapan al entendimiento humano, a su razón; y es por eso mismo que no se podría entender en una forma completa a la persona solo fundamentándose en la razón humana. Herson Freddy Fenco Mesía 4to Ciclo Administración de Empresas