SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Herson Freddy Fenco Mesía
Ciclo y Grupo:
I – “B”
Profesor:
Ana María Siancas Gallo
15 de Abril del 2010
 Es una planta proteica y oleaginosa, nativa de la selva
peruana. Las civilizaciones pre – Incas e Incas las
conocían hace 3000 años A.C. y la utilizaban como
almendra comestible.
 Se encuentra distribuido en el Perú en diversos lugares
de San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y
Loreto.
 Es ideal para mejorar la dieta alimenticia de los niños,
jóvenes y adultos, en la recuperación de los enfermos y
en especial en la dieta de la tercera edad.
 En San Martín los pobladores de las áreas rurales
utilizan la almendra de Sacha Inchi para su alimentación
ya sea cocido o tostado en la preparación de diversos
platos como Inchi capi, ají de Sacha Inchi, Cutacho,
Tamal de Sacha Inchi, mantequilla de sacha Inchi,
turrón de sacha Inchi.
 Fabricando maquinaria a pequeña escala para hacer
harina, aceites, etc., nuestro agricultor se convertirá en
especialista agroindustrial, elevando su economía y la del
país.
 El problema con el aceite de Sacha Inchi es que es
un tanto caro, ya que el costo del ¼ de litro es de
20 soles.
 Algunos de los premios ganados por las empresas
que producen aceite de Sacha Inchi:
 1er premio Medalla de Oro del Concurso
Internacional “Los Aceites del Mundo”, WEO París,
Francia 2004.
 Premiado en las 2 mayores ferias profesionales de
alimentos del mundo: SIAL de París Francia, 2004
en el repertorio de “Tendencias e Innovaciones
Internacionales”.
 Anuga de Alemania, 2005 como TOP
INNOVATIONS OF ANUGA.
 El girasol… es una planta anual de la familia de
las compuestas. Su raíz principal crece más
rápidamente que la parte aérea y llega a
sobrepasar en longitud la altura del tallo. Las
hojas son de gran tamaño, largamente
pecioladas, insertas en un tallo vigoroso y alto.
En la madurez el tallo se inclina en su parte
terminal, debajo de la inflorescencia.
 Es una planta típicamente alogama, en la que la
fecundación se produce pocas veces.
 En América Latina sobresale Argentina
como país productor, situado además en el
tercer puesto en la escala mundial.
 La abundancia en aceite de los granos es un
carácter que se hereda. El subproducto de
la extracción del aceite, las tortas es muy
apreciado para la alimentación del ganado.
 Hojas y flores de la planta se usan contra
enfermedades de garganta y sistema
respiratorio, Como también se utilizan sus
semillas crudas para alimentar aves.
 Las flores son hermafroditas (doble sexo),
amarillas, más abundantes en los nudos más
bajos. La forma de fructificar de esta es curiosa
ya que los frutos se desarrollan en ovarios
fecundados enterrados por el geotropismo
positivo de los órganos llamados ginóforos.
También puede producir el cacahuate flores
subterráneas fértiles que dan lugar a frutos.
 El maní es una planta de clima cálido y seco,
presenta su fruto (de dos a cuatro granos
dentro de una vaina), rico en materias grasas.
Además de comestible, la planta es también
oleaginosa. En América Latina entre los diez
primeros productores tenemos a Brasil y
Argentina que son los principales lugares donde
se obtiene el maní.
 Del maní también es una fuente importante
de aceite vegetal, es originario de las
regiones tropicales de América del Sur,
aunque China e India son los principales
productores mundiales.
 Su siembra es efectuada como las habas es
decir con semilla descascarillada; suele ser
en mayo (noviembre en el hemisferio sur).
Ésta se realiza arrancando las matas y
dejándolas a secar en el suelo. La cosecha,
una vez secas éstas, se hace con
cosechadora provista de “pick up”.
 La Colza (Brassica napus) es una planta de la
familia de las crucíferas (grupo de vegetales con
importantes propiedades curativas y protectoras),
con una gran área de extensión.
 En algunos países, sin embargo, es un cultivo
todavía en periodo de implantación ( proceso que
comienza cuando se adhiere el blastocito, que es
una célula embrionaria, a la pared del útero).
 En el proceso industrial los rendimientos medios
que se obtienen de la semilla son: aceites crudo
39%, torta 55%, residuos 2%.
Dato:
A comienzos de la década de los ochentas, la
colza se hizo tristemente conocida en España;
ya que la comercialización de grandes
cantidades de aceite de colza adulterado
provocó muchas muertes. El aceite de colza es,
sin embargo, comestible, y la culpa fue de la
adulteración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición Nutricional de la Soya
Composición Nutricional de la SoyaComposición Nutricional de la Soya
Composición Nutricional de la Soya
MariaPaulaViteri
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
lennon15
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
Carlos Rivas Rosero
 

La actualidad más candente (20)

Oleaginosas
OleaginosasOleaginosas
Oleaginosas
 
11 proc de maca
11 proc de maca11 proc de maca
11 proc de maca
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
La linaza
La linazaLa linaza
La linaza
 
HABAS
HABASHABAS
HABAS
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Planta avena
Planta avenaPlanta avena
Planta avena
 
Composición Nutricional de la Soya
Composición Nutricional de la SoyaComposición Nutricional de la Soya
Composición Nutricional de la Soya
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
 
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Manzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipeManzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipe
 

Destacado

Expo cereales y oleaginosas ok
Expo cereales y oleaginosas  okExpo cereales y oleaginosas  ok
Expo cereales y oleaginosas ok
Axl Ross
 
Oleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaOleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en Argentina
Diana Galun
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
josecito91
 
Oleaginosas canola
Oleaginosas canolaOleaginosas canola
Oleaginosas canola
FLORGUALLE
 
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semillaClase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
IgorVillalta
 
Como se produce aceite de oliva virgen
Como se produce aceite de oliva virgenComo se produce aceite de oliva virgen
Como se produce aceite de oliva virgen
Yolanda Cobo Barranco
 
2. guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
2.  guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii2.  guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
2. guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
Fernanda Bremer
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
Jessangam
 

Destacado (20)

Expo cereales y oleaginosas ok
Expo cereales y oleaginosas  okExpo cereales y oleaginosas  ok
Expo cereales y oleaginosas ok
 
Oleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en ArgentinaOleaginosas - en Argentina
Oleaginosas - en Argentina
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
 
Las leguminosas
Las leguminosasLas leguminosas
Las leguminosas
 
PLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITEPLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITE
 
Leguminosas[1]
Leguminosas[1]Leguminosas[1]
Leguminosas[1]
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
 
LEGUMBRES
LEGUMBRESLEGUMBRES
LEGUMBRES
 
Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.
 
Cereales power point
Cereales power pointCereales power point
Cereales power point
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Aceite de colza. marta calero de ory
Aceite de colza. marta calero de oryAceite de colza. marta calero de ory
Aceite de colza. marta calero de ory
 
Quimica organica 3
Quimica organica 3 Quimica organica 3
Quimica organica 3
 
Oleaginosas canola
Oleaginosas canolaOleaginosas canola
Oleaginosas canola
 
Pesqueria en el Ecuador
Pesqueria en el EcuadorPesqueria en el Ecuador
Pesqueria en el Ecuador
 
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semillaClase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
 
Como se produce aceite de oliva virgen
Como se produce aceite de oliva virgenComo se produce aceite de oliva virgen
Como se produce aceite de oliva virgen
 
2. guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
2.  guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii2.  guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
2. guía de ejercicios primera prueba de bioquímica clínica ii
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
 

Similar a Plantas Oleaginosas

Cartilla de moringa concyt
Cartilla de moringa concytCartilla de moringa concyt
Cartilla de moringa concyt
dcrites
 

Similar a Plantas Oleaginosas (20)

¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven? ¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
 
Dn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpaDn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpa
 
Dn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpaDn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpa
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Cartilla de moringa concyt
Cartilla de moringa concytCartilla de moringa concyt
Cartilla de moringa concyt
 
Garbanzos
GarbanzosGarbanzos
Garbanzos
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Amaranto informe
Amaranto informeAmaranto informe
Amaranto informe
 
Espoch
EspochEspoch
Espoch
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
 
K.7 tarea de desempeño las partes de una planta
K.7 tarea de desempeño   las partes de una plantaK.7 tarea de desempeño   las partes de una planta
K.7 tarea de desempeño las partes de una planta
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
 
Moringa
MoringaMoringa
Moringa
 

Más de Freddy Herson Fenco Mesía

Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroResu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Freddy Herson Fenco Mesía
 

Más de Freddy Herson Fenco Mesía (20)

Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
 
Corners seasonals
Corners seasonalsCorners seasonals
Corners seasonals
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
 
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y MatrimonioPreguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
 
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensionesPreguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
 
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritualPreguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
 
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y almaPreguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
 
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vidaPreguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
 
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historiaPreguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
 
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropologíaPreguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
 
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanasPreguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanas
 
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.LEstudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
 
Ensayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del LíderEnsayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del Líder
 
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroResu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
 

Plantas Oleaginosas

  • 1. Alumno: Herson Freddy Fenco Mesía Ciclo y Grupo: I – “B” Profesor: Ana María Siancas Gallo 15 de Abril del 2010
  • 2.
  • 3.  Es una planta proteica y oleaginosa, nativa de la selva peruana. Las civilizaciones pre – Incas e Incas las conocían hace 3000 años A.C. y la utilizaban como almendra comestible.  Se encuentra distribuido en el Perú en diversos lugares de San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y Loreto.  Es ideal para mejorar la dieta alimenticia de los niños, jóvenes y adultos, en la recuperación de los enfermos y en especial en la dieta de la tercera edad.  En San Martín los pobladores de las áreas rurales utilizan la almendra de Sacha Inchi para su alimentación ya sea cocido o tostado en la preparación de diversos platos como Inchi capi, ají de Sacha Inchi, Cutacho, Tamal de Sacha Inchi, mantequilla de sacha Inchi, turrón de sacha Inchi.  Fabricando maquinaria a pequeña escala para hacer harina, aceites, etc., nuestro agricultor se convertirá en especialista agroindustrial, elevando su economía y la del país.
  • 4.  El problema con el aceite de Sacha Inchi es que es un tanto caro, ya que el costo del ¼ de litro es de 20 soles.  Algunos de los premios ganados por las empresas que producen aceite de Sacha Inchi:  1er premio Medalla de Oro del Concurso Internacional “Los Aceites del Mundo”, WEO París, Francia 2004.  Premiado en las 2 mayores ferias profesionales de alimentos del mundo: SIAL de París Francia, 2004 en el repertorio de “Tendencias e Innovaciones Internacionales”.  Anuga de Alemania, 2005 como TOP INNOVATIONS OF ANUGA.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  El girasol… es una planta anual de la familia de las compuestas. Su raíz principal crece más rápidamente que la parte aérea y llega a sobrepasar en longitud la altura del tallo. Las hojas son de gran tamaño, largamente pecioladas, insertas en un tallo vigoroso y alto. En la madurez el tallo se inclina en su parte terminal, debajo de la inflorescencia.  Es una planta típicamente alogama, en la que la fecundación se produce pocas veces.
  • 8.  En América Latina sobresale Argentina como país productor, situado además en el tercer puesto en la escala mundial.  La abundancia en aceite de los granos es un carácter que se hereda. El subproducto de la extracción del aceite, las tortas es muy apreciado para la alimentación del ganado.  Hojas y flores de la planta se usan contra enfermedades de garganta y sistema respiratorio, Como también se utilizan sus semillas crudas para alimentar aves.
  • 9.
  • 10.  Las flores son hermafroditas (doble sexo), amarillas, más abundantes en los nudos más bajos. La forma de fructificar de esta es curiosa ya que los frutos se desarrollan en ovarios fecundados enterrados por el geotropismo positivo de los órganos llamados ginóforos. También puede producir el cacahuate flores subterráneas fértiles que dan lugar a frutos.  El maní es una planta de clima cálido y seco, presenta su fruto (de dos a cuatro granos dentro de una vaina), rico en materias grasas. Además de comestible, la planta es también oleaginosa. En América Latina entre los diez primeros productores tenemos a Brasil y Argentina que son los principales lugares donde se obtiene el maní.
  • 11.  Del maní también es una fuente importante de aceite vegetal, es originario de las regiones tropicales de América del Sur, aunque China e India son los principales productores mundiales.  Su siembra es efectuada como las habas es decir con semilla descascarillada; suele ser en mayo (noviembre en el hemisferio sur). Ésta se realiza arrancando las matas y dejándolas a secar en el suelo. La cosecha, una vez secas éstas, se hace con cosechadora provista de “pick up”.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  La Colza (Brassica napus) es una planta de la familia de las crucíferas (grupo de vegetales con importantes propiedades curativas y protectoras), con una gran área de extensión.  En algunos países, sin embargo, es un cultivo todavía en periodo de implantación ( proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito, que es una célula embrionaria, a la pared del útero).  En el proceso industrial los rendimientos medios que se obtienen de la semilla son: aceites crudo 39%, torta 55%, residuos 2%.
  • 15. Dato: A comienzos de la década de los ochentas, la colza se hizo tristemente conocida en España; ya que la comercialización de grandes cantidades de aceite de colza adulterado provocó muchas muertes. El aceite de colza es, sin embargo, comestible, y la culpa fue de la adulteración.