SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
TEMA N°4: NATURALEZA HUMANA: EL HOMBRE, SER VIVIENTE
Alumno: Herson Freddy Fenco Mesía (101IA20922)
Escuela: Administración de Empresas
Ciclo: 4to ciclo
1. Observamos en la realidad que los entes están en constante movimiento ¿Qué
diferencia existe entre el movimiento de los entes vivos y de los inertes?
El movimiento de la vida es llamado el auto movimiento, capacidad de moverse por sí
mismo en diversos grados. Esa es la principal diferencia con los seres inertes.
2. Explica en qué consiste la automoción como primera propiedad de los seres vivientes.
La automoción consiste en pasar de potencia a acto, es la primera propiedad que tiene
todo ser viviente. Capacidad de moverse por sí mismo sin necesidad de alguien.
3. Explica en qué consiste la actividad inmanente de los seres vivos.
La actividad inmanente de los seres vivos consiste en la capacidad que tiene el ser vivo de
actuar sobre sí mismo y desde sí mismo, de tal manera que los efectos de su actividad
permanece en sí mismo, dándole una configuración determinada.
4. ¿La existencia de automoción y actividad inmanente en los seres vivos es causado por
alguna parte orgánica del cuerpo viviente? Fundamente su respuesta.
No, pues no es material, es independiente intrínsecamente de la materia.
5. ¿Cuál de las teorías que explican la naturaleza de la vida tiene mejor fundamentación
racional y real? ¿Por qué?
De las teorías expuestas, la del vitalismo moderado es la más acertada, pues concibe que
los fenómenos vitales posean un carácter específico y por tanto se desprende su
irreductibilidad a los fenómenos mecánicos y a la dinámica puramente físico-química. Por
tanto se busca explicar la vida n por la misma materia sino admitiendo un elemento no
material que es parte constitutivo del ser viviente.
6. ¿Qué es el alma? ¿Por qué se afirma que es forma sustancial del cuerpo?
El alma es una entidad sustancial, una perfección que tiene una relación básica unitiva con
la materia. Es decir, el alma es aquella perfección que le da un modo de ser específico al
cuerpo vivo.
7. ¿Por qué se afirma que el alma es principio vital del cuerpo y su acto primero y final?
El alma “no puede ser ni sin un cuerpo ni un cuerpo; porque ella no es un cuerpo, sino
alguna cosa del cuerpo, y a causa de esto ella está en un cuerpo”. Es decir que el alma es
el primer principio, distinto de la materia, en los vivientes corporales; de él procede la
vida, de la que es raíz ontológica. Por eso, se afirma que el alma es el principio vital de un
cuerpo vivo.
Es acto primero porque es principio sustancia que viene a perfeccionar la capacidad de un
sujeto (el cuerpo), al que confiere una perfección específica, la perfección de vivir.
Es acto final, pues constituye la perfección última por la cual se constituye el organismo
viviente como tal.
8. ¿Qué diferencia existen entre la vida animal y la vida humana?
Vida Animal Vida Humana
La vida del animal es sensitiva porque tiene
capacidad de realizar operaciones vegetativas
(organización, nutrición, crecimiento y
reproducción) y sensitivas. Esto consiste en
poseer capacidades sensitivas tanto
cognoscitivas como apetitivas.
Participan de la perfección de la vida,
conjuntamente con el ser, en este mundo es el
ser que existe con mayor perfección porque
tiene mayor participación en el ser. Por tanto la
vida del hombre es más perfecta en
comparación de otros seres vivos.
Posee alma racional con naturaleza espiritual.
9. ¿Qué diferencia existe entre la vida vegetal y la vida humana?
Vida Vegetal Vida Humana
Su vida es menos perfecta que del animal,
por consiguiente del hombre es por ello
que se manifiesta menos. La planta solo
posee las operaciones básicas vitales:
organización, nutrición, crecimiento y
reproducción. Carece de sensibilidad y de
movimiento local.
Sus principales características es que su
alma no es espiritual, no subsiste y en
Participan de la perfección de la vida,
conjuntamente con el ser, en este mundo
es el ser que existe con mayor perfección
porque tiene mayor participación en el ser.
Por tanto la vida del hombre es más
perfecta en comparación de otros seres
vivos.
Posee alma racional con naturaleza
espiritual.
multiplicable.
10. ¿Las plantas y los animales tienen alma? ¿Cuáles son sus características propias?
Tienen alma.
• Alma de las plantas tienen las características de que no es espiritual, no subsiste
pero es multiplicable.
• El alma de los animal es única en cada animal, no es espiritual (El alma del animal
está intrínsecamente unido al cuerpo, y por lo mismo depende de él en cuanto a
su ser, sus operaciones inmanentes no son espirituales sino que son realizadas por
un órgano material, el animal no es capaz de abstracción, reflexión y amor), es
engendrada y corruptible (El alma animal no existe independientemente del
cuerpo, comienza a existir y dejar de existir junto con el cuerpo) y es
multiplicable.
11. ¿Cuáles son las características propias del alma humana? ¿En qué consiste cada una?
El alma humana es de característica espiritual (es decir no es material), tiene autonomía
del ser, es decir que subsiste por sí mismo, tiene el ser como una perfección que le
corresponde por el mismo.
12. ¿Qué diferencia existe entre la naturaleza del alma humana y la naturaleza del alma
animal y vegetal?
13. ¿Se puede demostrar racionalmente la espiritualidad del alma humana? ¿Cómo?
El alma humana se puede demostrar racionalmente, pues que diferencia a un cuerpo
inerte de uno vivo?, es decir entre una persona humana muerta y una viva, físicamente
pueden estar en igual condición, pero espiritualmente a una de hace falta el alma que le
da vida.
14. Muerto el cuerpo del hombre, el alma humana sigue existiendo, es decir es inmortal ¿Se
podrá demostrar racionalmente esta inmortalidad? ¿Cómo?
El alma humana si sigue existiendo y es inmortal pues no depende del cuerpo para existir,
es eterna. El alma es en sí mismo y por sí misma. Una vez que empieza a existir nadie le
puede quitar el ser porque le corresponde por sí mismo y en sí mismo. A diferencia de los
accidentes que no existen en sí mismo, sino en otro que es su soporte (ejemplo: los
colores).
15. ¿El alma de los animales y de las plantas son inmortales? ¿Por qué?
No son inmortales pues son un tipo de espíritu inferior al alma humana y carecen de esa
perfección.
16. En cuanto a las actividades inmanentes de los hombres, de los animales y de los
vegetales, elabora un paralelo, donde se perciba diferencias y semejanzas.
17. ¿Cuál de las teorías sobre el origen del alma humana tienen mayor fundamentación y
por tanto convencen más? ¿Por qué?
Según mi percepción de las teorías (panteísmo, generacionismo y creacionismo) la que
mayor fundamentación y más me convence con respecto al origen del alma es la teoría del
creacionismo planteado por Santo Tomás de Aquino. Pues fundamenta que el alma es
sacada de la nada, y que Dios crea el alma de la nada.
18. ¿El alma humana puede ser aniquilada?
A mi parecer el Creacionismo que expone que el alma es sacada de la nada, Dios la crea de
la nada.
19. ¿El alma humana puede preexistir al cuerpo? ¿Por qué?
El alma humana NO puede ser aniquilada. Pues Dios en su infinita sabiduría y perfección
nos hiso con un alma y un cuerpo, para un propósito, por más que seamos las peores
personas del mundo el no puede aniquilar nuestra alma pues de ser así (a pesar de tener
el poder suficiente para hacerlo), el no sería Dios y se estaría contradiciendo.
20. ¿Cuál es la condición y destino natural del alma humana después de la muerte del
cuerpo?
No son creados conjuntamente, pues no puede haber un alma anterior ni igual en otro
cuerpo, independientemente del tiempo y espacio.
21. ¿La reencarnación de las almas será posible? ¿por qué?
No, por unidad sustancial, tiene que ser un cuerpo específico para esa “alma”. En caso de
la reencarnación iría en contra de la unidad sustancial.
No son creados conjuntamente, pues no puede haber un alma anterior ni igual en otro
cuerpo, independientemente del tiempo y espacio.
21. ¿La reencarnación de las almas será posible? ¿por qué?
No, por unidad sustancial, tiene que ser un cuerpo específico para esa “alma”. En caso de
la reencarnación iría en contra de la unidad sustancial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vidaeuzzary
 
Plotino
PlotinoPlotino
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platón
wemissmarina
 
EL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCREEL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCRE
CESAR GUSTAVO
 
Mito el carro alado platòn
Mito el carro alado platònMito el carro alado platòn
Mito el carro alado platòn
jorge eduardo zavala stuart
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
Francisco Javier García
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMOjoseipuz
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el malARMS2011
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficajaimebh
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
Mauricio Garrido
 
Dialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavoDialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavo
Antonella Dagnino
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 

La actualidad más candente (20)

Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
 
Plotino
PlotinoPlotino
Plotino
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platón
 
EL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCREEL HOMBRE MEDIOCRE
EL HOMBRE MEDIOCRE
 
Banco de preguntas filosofía
Banco de preguntas filosofíaBanco de preguntas filosofía
Banco de preguntas filosofía
 
Mito el carro alado platòn
Mito el carro alado platònMito el carro alado platòn
Mito el carro alado platòn
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
 
Dialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavoDialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavo
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 

Destacado

El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
deyalinyiyin
 
Porque debemos cuidar la naturaleza
Porque debemos cuidar la naturalezaPorque debemos cuidar la naturaleza
Porque debemos cuidar la naturalezaValenZapata
 
Caracteristicas Del Alma Del Hombre Ingrid
Caracteristicas Del Alma Del Hombre  IngridCaracteristicas Del Alma Del Hombre  Ingrid
Caracteristicas Del Alma Del Hombre Ingrid
Melissa Miñope
 
1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturaleza1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturaleza
Herania Carrillo
 
Orfismo
OrfismoOrfismo
El puesto del hombre en la naturaleza
El puesto del hombre en la naturalezaEl puesto del hombre en la naturaleza
El puesto del hombre en la naturaleza
Carlos Cardenas
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoh&h
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesprofesoraudp
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platónCarlosaom
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
guestd2b288
 
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesMilagros Chavez
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
aideevargas
 
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidadTres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidadJorge M
 
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1William Duque
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 

Destacado (17)

El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
 
Porque debemos cuidar la naturaleza
Porque debemos cuidar la naturalezaPorque debemos cuidar la naturaleza
Porque debemos cuidar la naturaleza
 
Caracteristicas Del Alma Del Hombre Ingrid
Caracteristicas Del Alma Del Hombre  IngridCaracteristicas Del Alma Del Hombre  Ingrid
Caracteristicas Del Alma Del Hombre Ingrid
 
1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturaleza1 el puesto del hombre en la naturaleza
1 el puesto del hombre en la naturaleza
 
Orfismo
OrfismoOrfismo
Orfismo
 
El puesto del hombre en la naturaleza
El puesto del hombre en la naturalezaEl puesto del hombre en la naturaleza
El puesto del hombre en la naturaleza
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturales
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platón
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
 
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
 
Socrátes y Aristóteles
Socrátes y AristótelesSocrátes y Aristóteles
Socrátes y Aristóteles
 
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidadTres filosofos de gran importancia en la humanidad
Tres filosofos de gran importancia en la humanidad
 
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 

Similar a Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma

Balotario de antropologia_desarrollado
Balotario de antropologia_desarrolladoBalotario de antropologia_desarrollado
Balotario de antropologia_desarrolladoDiana Santos
 
la Vida y sus grados
la Vida y sus gradosla Vida y sus grados
la Vida y sus gradosMarco Alberca
 
la Vida y sus grados
la Vida y sus gradosla Vida y sus grados
la Vida y sus gradosguesta7e070
 
Cuadernillo catequesis 1
Cuadernillo catequesis 1Cuadernillo catequesis 1
Cuadernillo catequesis 1Gonzalo Recio
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPONicolás López Cvitanic
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Pelopin
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
jose.antonio.paredes
 
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el almaLa entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el almaFélix Sánchez Paredes
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
FelipeCano20
 
6 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 26 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 2Dania Rab
 
alma.pptx
alma.pptxalma.pptx
amor y sexualidad
amor y sexualidadamor y sexualidad
amor y sexualidad
juan carlos
 
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptxEnfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
EduardoHurtado43
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
mari22lop
 
utpl_hoteleria y turismo_Antropologia
utpl_hoteleria y turismo_Antropologia utpl_hoteleria y turismo_Antropologia
utpl_hoteleria y turismo_Antropologia
gabrielasetti
 
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
KimberlymoshaR
 

Similar a Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma (20)

Balotario de antropologia_desarrollado
Balotario de antropologia_desarrolladoBalotario de antropologia_desarrollado
Balotario de antropologia_desarrollado
 
la Vida y sus grados
la Vida y sus gradosla Vida y sus grados
la Vida y sus grados
 
la Vida y sus grados
la Vida y sus gradosla Vida y sus grados
la Vida y sus grados
 
Cuadernillo catequesis 1
Cuadernillo catequesis 1Cuadernillo catequesis 1
Cuadernillo catequesis 1
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
El primado del cuerpo
El primado del cuerpoEl primado del cuerpo
El primado del cuerpo
 
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el almaLa entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
 
Santo Tomás
Santo TomásSanto Tomás
Santo Tomás
 
6 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 26 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 2
 
alma.pptx
alma.pptxalma.pptx
alma.pptx
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
amor y sexualidad
amor y sexualidadamor y sexualidad
amor y sexualidad
 
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptxEnfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
utpl_hoteleria y turismo_Antropologia
utpl_hoteleria y turismo_Antropologia utpl_hoteleria y turismo_Antropologia
utpl_hoteleria y turismo_Antropologia
 
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
 

Más de Freddy Herson Fenco Mesía

Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Corners seasonals
Corners seasonalsCorners seasonals
Corners seasonals
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y MatrimonioPreguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensionesPreguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vidaPreguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historiaPreguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropologíaPreguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanasPreguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.LEstudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroResu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroFreddy Herson Fenco Mesía
 
Plantas Oleaginosas
Plantas OleaginosasPlantas Oleaginosas
Plantas Oleaginosas
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
Freddy Herson Fenco Mesía
 

Más de Freddy Herson Fenco Mesía (19)

Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
 
Corners seasonals
Corners seasonalsCorners seasonals
Corners seasonals
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
 
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y MatrimonioPreguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
 
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y EnamoramientoPreguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
 
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensionesPreguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
 
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vidaPreguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
 
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historiaPreguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
 
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropologíaPreguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
 
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanasPreguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanas
 
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.LEstudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
 
Ensayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del LíderEnsayo Perfil y Valores del Líder
Ensayo Perfil y Valores del Líder
 
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libroResu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
 
Plantas Oleaginosas
Plantas OleaginosasPlantas Oleaginosas
Plantas Oleaginosas
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma

  • 1. PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR TEMA N°4: NATURALEZA HUMANA: EL HOMBRE, SER VIVIENTE Alumno: Herson Freddy Fenco Mesía (101IA20922) Escuela: Administración de Empresas Ciclo: 4to ciclo 1. Observamos en la realidad que los entes están en constante movimiento ¿Qué diferencia existe entre el movimiento de los entes vivos y de los inertes? El movimiento de la vida es llamado el auto movimiento, capacidad de moverse por sí mismo en diversos grados. Esa es la principal diferencia con los seres inertes. 2. Explica en qué consiste la automoción como primera propiedad de los seres vivientes. La automoción consiste en pasar de potencia a acto, es la primera propiedad que tiene todo ser viviente. Capacidad de moverse por sí mismo sin necesidad de alguien. 3. Explica en qué consiste la actividad inmanente de los seres vivos. La actividad inmanente de los seres vivos consiste en la capacidad que tiene el ser vivo de actuar sobre sí mismo y desde sí mismo, de tal manera que los efectos de su actividad permanece en sí mismo, dándole una configuración determinada. 4. ¿La existencia de automoción y actividad inmanente en los seres vivos es causado por alguna parte orgánica del cuerpo viviente? Fundamente su respuesta. No, pues no es material, es independiente intrínsecamente de la materia. 5. ¿Cuál de las teorías que explican la naturaleza de la vida tiene mejor fundamentación racional y real? ¿Por qué? De las teorías expuestas, la del vitalismo moderado es la más acertada, pues concibe que los fenómenos vitales posean un carácter específico y por tanto se desprende su irreductibilidad a los fenómenos mecánicos y a la dinámica puramente físico-química. Por tanto se busca explicar la vida n por la misma materia sino admitiendo un elemento no material que es parte constitutivo del ser viviente.
  • 2. 6. ¿Qué es el alma? ¿Por qué se afirma que es forma sustancial del cuerpo? El alma es una entidad sustancial, una perfección que tiene una relación básica unitiva con la materia. Es decir, el alma es aquella perfección que le da un modo de ser específico al cuerpo vivo. 7. ¿Por qué se afirma que el alma es principio vital del cuerpo y su acto primero y final? El alma “no puede ser ni sin un cuerpo ni un cuerpo; porque ella no es un cuerpo, sino alguna cosa del cuerpo, y a causa de esto ella está en un cuerpo”. Es decir que el alma es el primer principio, distinto de la materia, en los vivientes corporales; de él procede la vida, de la que es raíz ontológica. Por eso, se afirma que el alma es el principio vital de un cuerpo vivo. Es acto primero porque es principio sustancia que viene a perfeccionar la capacidad de un sujeto (el cuerpo), al que confiere una perfección específica, la perfección de vivir. Es acto final, pues constituye la perfección última por la cual se constituye el organismo viviente como tal. 8. ¿Qué diferencia existen entre la vida animal y la vida humana? Vida Animal Vida Humana La vida del animal es sensitiva porque tiene capacidad de realizar operaciones vegetativas (organización, nutrición, crecimiento y reproducción) y sensitivas. Esto consiste en poseer capacidades sensitivas tanto cognoscitivas como apetitivas. Participan de la perfección de la vida, conjuntamente con el ser, en este mundo es el ser que existe con mayor perfección porque tiene mayor participación en el ser. Por tanto la vida del hombre es más perfecta en comparación de otros seres vivos. Posee alma racional con naturaleza espiritual. 9. ¿Qué diferencia existe entre la vida vegetal y la vida humana? Vida Vegetal Vida Humana Su vida es menos perfecta que del animal, por consiguiente del hombre es por ello que se manifiesta menos. La planta solo posee las operaciones básicas vitales: organización, nutrición, crecimiento y reproducción. Carece de sensibilidad y de movimiento local. Sus principales características es que su alma no es espiritual, no subsiste y en Participan de la perfección de la vida, conjuntamente con el ser, en este mundo es el ser que existe con mayor perfección porque tiene mayor participación en el ser. Por tanto la vida del hombre es más perfecta en comparación de otros seres vivos. Posee alma racional con naturaleza espiritual.
  • 3. multiplicable. 10. ¿Las plantas y los animales tienen alma? ¿Cuáles son sus características propias? Tienen alma. • Alma de las plantas tienen las características de que no es espiritual, no subsiste pero es multiplicable. • El alma de los animal es única en cada animal, no es espiritual (El alma del animal está intrínsecamente unido al cuerpo, y por lo mismo depende de él en cuanto a su ser, sus operaciones inmanentes no son espirituales sino que son realizadas por un órgano material, el animal no es capaz de abstracción, reflexión y amor), es engendrada y corruptible (El alma animal no existe independientemente del cuerpo, comienza a existir y dejar de existir junto con el cuerpo) y es multiplicable. 11. ¿Cuáles son las características propias del alma humana? ¿En qué consiste cada una? El alma humana es de característica espiritual (es decir no es material), tiene autonomía del ser, es decir que subsiste por sí mismo, tiene el ser como una perfección que le corresponde por el mismo. 12. ¿Qué diferencia existe entre la naturaleza del alma humana y la naturaleza del alma animal y vegetal? 13. ¿Se puede demostrar racionalmente la espiritualidad del alma humana? ¿Cómo? El alma humana se puede demostrar racionalmente, pues que diferencia a un cuerpo inerte de uno vivo?, es decir entre una persona humana muerta y una viva, físicamente pueden estar en igual condición, pero espiritualmente a una de hace falta el alma que le da vida. 14. Muerto el cuerpo del hombre, el alma humana sigue existiendo, es decir es inmortal ¿Se podrá demostrar racionalmente esta inmortalidad? ¿Cómo? El alma humana si sigue existiendo y es inmortal pues no depende del cuerpo para existir, es eterna. El alma es en sí mismo y por sí misma. Una vez que empieza a existir nadie le
  • 4. puede quitar el ser porque le corresponde por sí mismo y en sí mismo. A diferencia de los accidentes que no existen en sí mismo, sino en otro que es su soporte (ejemplo: los colores). 15. ¿El alma de los animales y de las plantas son inmortales? ¿Por qué? No son inmortales pues son un tipo de espíritu inferior al alma humana y carecen de esa perfección. 16. En cuanto a las actividades inmanentes de los hombres, de los animales y de los vegetales, elabora un paralelo, donde se perciba diferencias y semejanzas. 17. ¿Cuál de las teorías sobre el origen del alma humana tienen mayor fundamentación y por tanto convencen más? ¿Por qué? Según mi percepción de las teorías (panteísmo, generacionismo y creacionismo) la que mayor fundamentación y más me convence con respecto al origen del alma es la teoría del creacionismo planteado por Santo Tomás de Aquino. Pues fundamenta que el alma es sacada de la nada, y que Dios crea el alma de la nada. 18. ¿El alma humana puede ser aniquilada? A mi parecer el Creacionismo que expone que el alma es sacada de la nada, Dios la crea de la nada. 19. ¿El alma humana puede preexistir al cuerpo? ¿Por qué? El alma humana NO puede ser aniquilada. Pues Dios en su infinita sabiduría y perfección nos hiso con un alma y un cuerpo, para un propósito, por más que seamos las peores personas del mundo el no puede aniquilar nuestra alma pues de ser así (a pesar de tener el poder suficiente para hacerlo), el no sería Dios y se estaría contradiciendo. 20. ¿Cuál es la condición y destino natural del alma humana después de la muerte del cuerpo?
  • 5. No son creados conjuntamente, pues no puede haber un alma anterior ni igual en otro cuerpo, independientemente del tiempo y espacio. 21. ¿La reencarnación de las almas será posible? ¿por qué? No, por unidad sustancial, tiene que ser un cuerpo específico para esa “alma”. En caso de la reencarnación iría en contra de la unidad sustancial.
  • 6. No son creados conjuntamente, pues no puede haber un alma anterior ni igual en otro cuerpo, independientemente del tiempo y espacio. 21. ¿La reencarnación de las almas será posible? ¿por qué? No, por unidad sustancial, tiene que ser un cuerpo específico para esa “alma”. En caso de la reencarnación iría en contra de la unidad sustancial.