SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Química

Estudiantes: María José Arcos
                      Claudia Bustos
Carlos Miguel Campoverde Guerrero.
                      Andrea Carolina Cango Cango
Diana Yessenia Calva Delgado.

Fecha de realización: 12-01-10Fecha de entrega:       26-01-2010

Tema:PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.
Sub. tema:Titulación Acido-Base

Material:



     Balanza:


             1 luna de reloj

   2 vasos de precipitación de 100ml.             1 matraz aforado de 250ml.




1 matraz aforado de 100ml.                            1 pipeta de 10ml.




        1 erlenmeyer de 250 ml.                       1 bureta de 25ml.
Indicador de pH.                           1 varilla de vidrio.




                                 Esquema Titulación.




Reactivos:
Fenolftaleína
HCl(ac)
NaOH(s)
Objetivos: *Preparación de disoluciones a diferente concentración.
          *Realizar cálculos de concentración.
          *Valoración de un acido fuerte(HCl) con una disolución de NaOH
          *Determinar el rendimiento de las reacciones que se forma.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
Disolución: Una mezcla de dos mas sustancias, puede existir en los tres estados de la
materia. Solidó, líquido y gaseoso. En una disolución gas –liquido o solido-liquido se le
llama disolvente al líquido y soluto al otro componte. Si ambos componentes son
líquidos se denominan disolvente al componente que está en mayor proporción.
Se conoce con el nombre de valoración acido base al conjunto de operaciones que
realizadas en el laboratorio, tiene como finalidad el conocimiento de la concentración de
un acido y una base (de concentración desconocida) con la ayuda de una disolución, de
una base y un ácido(de concentración conocida) o de una sustancia patrón primario,
todo ello con la colaboración de un indicador acido base.
De este modo en la valoración de un acido débil con una base fuerte tipo XOH,
                                  HA+OH           H2O+A
Para ello se toman 10-15ml de la disolución problema de HCl, medidas exactamente
con la pipeta, se añaden al Erlenmeyer. Se añaden 2 o 3 gotas de disolución de
indicador y se diluye la disolución hasta 100ml aproximadamente.
A continuación se llena la bureta con la disolución de hidróxido sódico y se enrasa. Se
añade dicha disolución lentamente agitando el Erlenmeyer, hasta que cambie de color
la disolución (de incoloro a rosa) indicando que la valoración se ha completado, se lee
en la bureta el volumen de NaOH gastado.
Con el volumen de NaOH obtenido realizando la medida de las valoraciones se realizan
los cálculos necesarios para hallar la concentración de la disolución problema.

Determinación de la concentración exacta de la disolución de NaOH
Patrón primario utilizado:
Reacción ajustada:
Valoración de la disolución problemas de HCl
          Acido                         Base                    M(HCl)
         V(HCl)                      V(NaOH)
          10ml                         12.5ml
         0.125M                    7.8125x10-4 M

1Lit.       1000ml            1 lit. x 12.5ml = 0.0125 L
X           12.5ml                 1000ml

V de base en L M de la base    Moles acido

0.0125 L de base x 0.125 MA x 1mol de acido =7.8125 x 10 -4 mol de acido base
L de base 2 mol de base

Valor medio: M(HCl)=



Determinación del rendimiento de la reacción:
     1. Exprese la reacción que se forma:
        HCl+NaOH               ClNa+H2O
     2. Iguale la reacción(la reacción ya esta igualada)
     3. Calcule el procedimiento porcentual(deberá tomar los datos de partida , es
        decir tomar en cuanto trabajó con HCl y cuanto trabajó con el NaOH ) y
        relacionarlos con el producto formado del ClNa




      4. . Para este caso suponemos que el rendimiento real de la reacción es de 6.2 gr
         de ClNa.
En el punto de equivalencia (experimentalmente: punto final) se cumple:
                        Moles de acido (HA)= moles de base(OH)
g acido HA/Mr = moles HA= moles base =VOH-MOH-
donde Mr(HA)es la masa molecular de ftalato acido, VOH¯ es el volumen de hidróxido
de sodio necesario para alcanzar el punto de equivalencia.
Para detectar el punto de equivalencia se usan indicadores acido-base
ACIDEZ DEL NÉCTAR:
Acidez: N.V.0.064 x 1000
                                       A

                            Acidez= 0.1 N x 5.3ml x 0.064 x 1000= 6. 7 PH
                                            5ml


PARTE PRÁCTICA:           Preparación de disoluciones:

1.- Disolución solidó-liquido.
Preparar 250ml de hidróxido de sodio 1M.
Los sólidos se pesan en el vaso de precipitados (bien limpio y seco). A continuación se
disuelven en agua destilada (aproximadamente en la mitad del volumen que se quiere
preparada). En el matraz se introduce un poco de agua destilada y se añade la disolución
contenida en el vaso de precipitados. Se enjuaga el vaso varias veces y se añade también
al matraz enrasándoseéste posteriormente (con ayuda de la pipeta o cuenta gotas) con el
disolvente.




1)         NaOH+H2O(l)       2)          NaOH+H2O se agrega+H2O




3)         se enjuaga el vaso varias veces       con ayuda de la pipeta se agrega en el



matraz el disolvente         .

Reacción:
  NaOH                                  49gr                          1M
Na= 23                                    x                         0,1M
O= 16
 H=     1
   40gr/mol                          x= 4gr                        1000ml
                                          X                         250ml

                                     X= 1gr //

2.- Disolución liquido-liquido
Preparar 100ml de disolución de ácidoclorhídrico 1.5M a partir de ácidoclorhídrico
puro.
Para preparar las disoluciones en líquido se toma la cantidad necesaria con una pipeta y
se lleva al matraz aforado correspondiente enrasándose de nuevo éste con exactitud con
el disolvente.




          Se toma la cantidad necesaria con una pipeta y se lleva al matraz aforado
con ácidoclorhídrico

Reacción:
                  36gr                          1M
x0,15M


                                     x= 5.4gr                     1000ml
                                           X                       100ml


                                     x= 0.54gr                      100%
                                           X                         35%

                                     X= 1.54 gr //


 d= m                   v= m= 1,54gr       = 6.2 ml
v                      d 1,28gr/mol

Valoración acido-base.
   1. Valoración de la disolución problemas de HCl

Se trata de determinar la concentración de una disolución problema de HCl para lo cual
se debe valorar esta con disolución de sosa previamente valorada , empleando la
disolución de fenolftaleína como indicador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricomvclarke
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Universidad Veracruzana
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseFranchesca Barzola
 
Practica 2. "Acidimetría"
Practica 2. "Acidimetría"Practica 2. "Acidimetría"
Practica 2. "Acidimetría"Victor Jimenez
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Sooey Wong
 
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaWilfredo Gochez
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoMaryuri Ortega
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOdenissita_betza
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4quimdory
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoNoelia Centurion
 

La actualidad más candente (20)

Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
 
Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría Practica 2. Acidimetría
Practica 2. Acidimetría
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Practica 2. "Acidimetría"
Practica 2. "Acidimetría"Practica 2. "Acidimetría"
Practica 2. "Acidimetría"
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
 
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Taller de laboratorio 2
Taller de laboratorio 2Taller de laboratorio 2
Taller de laboratorio 2
 
Practica No. 2
Practica No. 2Practica No. 2
Practica No. 2
 
Preparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de solucionesPreparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de soluciones
 

Destacado

Introducción a la preparación de disoluciones
Introducción a la preparación de disolucionesIntroducción a la preparación de disoluciones
Introducción a la preparación de disolucionesluischavesb
 
ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
ResolucióN De Problemas (Tipo) De DisolucionesResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
ResolucióN De Problemas (Tipo) De DisolucionesIES La Azucarera
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentracionesSoni Mejia
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesWilliam Matamoros
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesDayari Mendoza
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAScarma57
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Universidad Veracruzana
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesquifinova
 

Destacado (10)

Introducción a la preparación de disoluciones
Introducción a la preparación de disolucionesIntroducción a la preparación de disoluciones
Introducción a la preparación de disoluciones
 
ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
ResolucióN De Problemas (Tipo) De DisolucionesResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y soluciones
 
Disoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
Concentraciones y Diluciones
Concentraciones y DilucionesConcentraciones y Diluciones
Concentraciones y Diluciones
 

Similar a Preparación de disoluciones

Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicadaRamses CF
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesOswaldo Lescano Osorio
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Carmen Felix
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5shadow-li
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfKattiaOrduo
 
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica iiNene Qortez B
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...Daniela Vargas
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016CARMENZA2016
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverproyectosdecorazon
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica epsc2896
 
labquimica N12 (1).docx
labquimica N12 (1).docxlabquimica N12 (1).docx
labquimica N12 (1).docxLUISMITMALEN
 

Similar a Preparación de disoluciones (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
 
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagreAcidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
 
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagreAcidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
 
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
2do informe de laboratorio de fisicoquimica ii
 
Volumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjonaVolumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjona
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolver
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
labquimica N12 (1).docx
labquimica N12 (1).docxlabquimica N12 (1).docx
labquimica N12 (1).docx
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
 

Más de UTPL- BIOFARM

Población ecuarotiana
Población ecuarotianaPoblación ecuarotiana
Población ecuarotianaUTPL- BIOFARM
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesUTPL- BIOFARM
 
Preguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricolaPreguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricolaUTPL- BIOFARM
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaUTPL- BIOFARM
 
Nomenclatura en química orgánica
Nomenclatura en química orgánicaNomenclatura en química orgánica
Nomenclatura en química orgánicaUTPL- BIOFARM
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicaUTPL- BIOFARM
 
Métodos de balanceo de ecuaciones químicas
Métodos de balanceo de ecuaciones químicasMétodos de balanceo de ecuaciones químicas
Métodos de balanceo de ecuaciones químicasUTPL- BIOFARM
 
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...UTPL- BIOFARM
 
Trigonometria analitica
Trigonometria analiticaTrigonometria analitica
Trigonometria analiticaUTPL- BIOFARM
 
La nanoestructura de los edificios y puentes
La nanoestructura de los edificios  y puentesLa nanoestructura de los edificios  y puentes
La nanoestructura de los edificios y puentesUTPL- BIOFARM
 
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.UTPL- BIOFARM
 
La investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorLa investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorUTPL- BIOFARM
 
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabacoWendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabacoUTPL- BIOFARM
 
Desarrollo la decisión más difícil
Desarrollo  la decisión más difícilDesarrollo  la decisión más difícil
Desarrollo la decisión más difícilUTPL- BIOFARM
 
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de StanfordDiscurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de StanfordUTPL- BIOFARM
 

Más de UTPL- BIOFARM (20)

Población ecuarotiana
Población ecuarotianaPoblación ecuarotiana
Población ecuarotiana
 
Ecuador mi país
Ecuador mi paísEcuador mi país
Ecuador mi país
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
 
Preguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricolaPreguntas produccion agricola
Preguntas produccion agricola
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
 
Nomenclatura en química orgánica
Nomenclatura en química orgánicaNomenclatura en química orgánica
Nomenclatura en química orgánica
 
Polaridades
PolaridadesPolaridades
Polaridades
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Métodos de balanceo de ecuaciones químicas
Métodos de balanceo de ecuaciones químicasMétodos de balanceo de ecuaciones químicas
Métodos de balanceo de ecuaciones químicas
 
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
 
Trigonometria analitica
Trigonometria analiticaTrigonometria analitica
Trigonometria analitica
 
La mision idente
La mision identeLa mision idente
La mision idente
 
Ondas luminosas2
Ondas luminosas2Ondas luminosas2
Ondas luminosas2
 
La nanoestructura de los edificios y puentes
La nanoestructura de los edificios  y puentesLa nanoestructura de los edificios  y puentes
La nanoestructura de los edificios y puentes
 
Light waves
Light wavesLight waves
Light waves
 
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.Programa niños  la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
Programa niños la verdadera amistad se basa en la honestidad y en el respeto.
 
La investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuadorLa investigación científica en el ecuador
La investigación científica en el ecuador
 
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabacoWendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
Wendell meredith stanley virus del mosaico del tabaco
 
Desarrollo la decisión más difícil
Desarrollo  la decisión más difícilDesarrollo  la decisión más difícil
Desarrollo la decisión más difícil
 
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de StanfordDiscurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Preparación de disoluciones

  • 1. Materia: Química Estudiantes: María José Arcos Claudia Bustos Carlos Miguel Campoverde Guerrero. Andrea Carolina Cango Cango Diana Yessenia Calva Delgado. Fecha de realización: 12-01-10Fecha de entrega: 26-01-2010 Tema:PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. Sub. tema:Titulación Acido-Base Material: Balanza: 1 luna de reloj 2 vasos de precipitación de 100ml. 1 matraz aforado de 250ml. 1 matraz aforado de 100ml. 1 pipeta de 10ml. 1 erlenmeyer de 250 ml. 1 bureta de 25ml.
  • 2. Indicador de pH. 1 varilla de vidrio. Esquema Titulación. Reactivos: Fenolftaleína HCl(ac) NaOH(s) Objetivos: *Preparación de disoluciones a diferente concentración. *Realizar cálculos de concentración. *Valoración de un acido fuerte(HCl) con una disolución de NaOH *Determinar el rendimiento de las reacciones que se forma. FUNDAMENTO TEÓRICO: Disolución: Una mezcla de dos mas sustancias, puede existir en los tres estados de la materia. Solidó, líquido y gaseoso. En una disolución gas –liquido o solido-liquido se le llama disolvente al líquido y soluto al otro componte. Si ambos componentes son líquidos se denominan disolvente al componente que está en mayor proporción. Se conoce con el nombre de valoración acido base al conjunto de operaciones que realizadas en el laboratorio, tiene como finalidad el conocimiento de la concentración de un acido y una base (de concentración desconocida) con la ayuda de una disolución, de una base y un ácido(de concentración conocida) o de una sustancia patrón primario, todo ello con la colaboración de un indicador acido base. De este modo en la valoración de un acido débil con una base fuerte tipo XOH, HA+OH H2O+A Para ello se toman 10-15ml de la disolución problema de HCl, medidas exactamente con la pipeta, se añaden al Erlenmeyer. Se añaden 2 o 3 gotas de disolución de indicador y se diluye la disolución hasta 100ml aproximadamente. A continuación se llena la bureta con la disolución de hidróxido sódico y se enrasa. Se añade dicha disolución lentamente agitando el Erlenmeyer, hasta que cambie de color
  • 3. la disolución (de incoloro a rosa) indicando que la valoración se ha completado, se lee en la bureta el volumen de NaOH gastado. Con el volumen de NaOH obtenido realizando la medida de las valoraciones se realizan los cálculos necesarios para hallar la concentración de la disolución problema. Determinación de la concentración exacta de la disolución de NaOH Patrón primario utilizado: Reacción ajustada: Valoración de la disolución problemas de HCl Acido Base M(HCl) V(HCl) V(NaOH) 10ml 12.5ml 0.125M 7.8125x10-4 M 1Lit. 1000ml 1 lit. x 12.5ml = 0.0125 L X 12.5ml 1000ml V de base en L M de la base Moles acido 0.0125 L de base x 0.125 MA x 1mol de acido =7.8125 x 10 -4 mol de acido base L de base 2 mol de base Valor medio: M(HCl)= Determinación del rendimiento de la reacción: 1. Exprese la reacción que se forma: HCl+NaOH ClNa+H2O 2. Iguale la reacción(la reacción ya esta igualada) 3. Calcule el procedimiento porcentual(deberá tomar los datos de partida , es decir tomar en cuanto trabajó con HCl y cuanto trabajó con el NaOH ) y relacionarlos con el producto formado del ClNa 4. . Para este caso suponemos que el rendimiento real de la reacción es de 6.2 gr de ClNa. En el punto de equivalencia (experimentalmente: punto final) se cumple: Moles de acido (HA)= moles de base(OH) g acido HA/Mr = moles HA= moles base =VOH-MOH- donde Mr(HA)es la masa molecular de ftalato acido, VOH¯ es el volumen de hidróxido de sodio necesario para alcanzar el punto de equivalencia. Para detectar el punto de equivalencia se usan indicadores acido-base ACIDEZ DEL NÉCTAR:
  • 4. Acidez: N.V.0.064 x 1000 A Acidez= 0.1 N x 5.3ml x 0.064 x 1000= 6. 7 PH 5ml PARTE PRÁCTICA: Preparación de disoluciones: 1.- Disolución solidó-liquido. Preparar 250ml de hidróxido de sodio 1M. Los sólidos se pesan en el vaso de precipitados (bien limpio y seco). A continuación se disuelven en agua destilada (aproximadamente en la mitad del volumen que se quiere preparada). En el matraz se introduce un poco de agua destilada y se añade la disolución contenida en el vaso de precipitados. Se enjuaga el vaso varias veces y se añade también al matraz enrasándoseéste posteriormente (con ayuda de la pipeta o cuenta gotas) con el disolvente. 1) NaOH+H2O(l) 2) NaOH+H2O se agrega+H2O 3) se enjuaga el vaso varias veces con ayuda de la pipeta se agrega en el matraz el disolvente . Reacción: NaOH 49gr 1M Na= 23 x 0,1M O= 16 H= 1 40gr/mol x= 4gr 1000ml X 250ml X= 1gr // 2.- Disolución liquido-liquido Preparar 100ml de disolución de ácidoclorhídrico 1.5M a partir de ácidoclorhídrico puro.
  • 5. Para preparar las disoluciones en líquido se toma la cantidad necesaria con una pipeta y se lleva al matraz aforado correspondiente enrasándose de nuevo éste con exactitud con el disolvente. Se toma la cantidad necesaria con una pipeta y se lleva al matraz aforado con ácidoclorhídrico Reacción: 36gr 1M x0,15M x= 5.4gr 1000ml X 100ml x= 0.54gr 100% X 35% X= 1.54 gr // d= m v= m= 1,54gr = 6.2 ml v d 1,28gr/mol Valoración acido-base. 1. Valoración de la disolución problemas de HCl Se trata de determinar la concentración de una disolución problema de HCl para lo cual se debe valorar esta con disolución de sosa previamente valorada , empleando la disolución de fenolftaleína como indicador.