SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA
ENSEÑANZA DE LENGUAS
LA COMUNICACIÓN
HUMANA
Facilitador: Lic. Carlos Alberto EstradaFacilitador: Lic. Carlos Alberto Estradahttp://www.slideshare.net/Calieg/la-comunicacin-317852
CONCEPTUALIZACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN
A PARTIR DE UNA LLUVIA DE IDEASA PARTIR DE UNA LLUVIA DE IDEAS
• Necesidad vital de relacionarse.
• El hombre: ser sociable – comunidad.
• Proceso de emisión – recepción de información: ideas, pensamientos,
sentimientos, etc.
• Transmisión – intercambio intencionado de mensajes significativos.
• Lenguaje: código – sistema de signos.
• Reciprocidad interpersonal.
• Fenómeno social.
• Respeto a la opinión de los demás.
• Contexto: tiempo y espacio.
• Desarrollo intelectual de valores, de principios, de conocimientos.
2
3
ALGUNOS CONCEPTOS:ALGUNOS CONCEPTOS:
“La comunicación es una necesidad vital del ser humano para
relacionarse con sus semejantes. Su esencia como ser sociable,
miembro de una comunidad, implica una reciprocidad
interpersonal de transmitir, recibir e intercambiar
intencionalmente ideas, sentimientos, pensamientos, opiniones,
información en general, es decir, mensajes significativos, dentro
de un contexto determinado, una situación y por medio de un
sistema convencional de signos.
La comunicación como fenómeno social es un proceso que
permite a la persona desarrollar su intelecto, valores, principios y
conocimientos, sin olvidar que todo ello debe enmarcarse dentro
del respeto a las opiniones de los demás”.
Carlos A. Estrada G.
4
• La comunicación es un acto en el cual una
persona da o recibe información de otra persona
acerca de sus necesidades, deseos, percepciones,
conocimientos o estados afectivos. La comunicación
puede ser intencional o sin intención, puede darse
a través de signos convencionales o no
convencionales, formas lingüísticas o no lingüísticas
y puede ocurrir a través del habla u otros modos.
5
• “La comunicación es un proceso creativo y dinámico de
intercambio interpersonal protagonizado por un sujeto que produce
un enunciado intencional destinado a otro sujeto, en el marco del
cual se transmite información con ayuda de señales o sistemas de
signos compartidos, en una situación y contexto determinados”.
(Alandia:2011, 11)
CUALQUIER COMUNICACIÓN LLEVA
CONSIGO UNA PARTÍCULA QUE PUEDE
ESTAR EN UNA DE CUATRO CATEGORÍAS:
6
... una palabra hablada . . .
. . .un mensaje escrito. . .
7
... un objeto . . . . . .o una idea. . .
Modelo de unModelo de un
proceso deproceso de
comunicación:comunicación:
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓNEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
8
REFERENTEREFERENTE
MENSAJEMENSAJE
CÓDIGOCÓDIGO
CONTEXTOCONTEXTO
DESTINATARIODESTINATARIOEMISOREMISOR
CodificarCodificar DecodificarDecodificar
CANALCANAL CANALCANAL
SITUACIÓNSITUACIÓN
“Ruidos”
ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
EMISOR
• Es el sujeto que construye
intencionalmente (codifica) el
mensaje dirigido a un destinatario,
a partir de su objetivo
comunicativo, su bagaje cultural y
la relación que guarda con su
interlocutor
DESTINATARIO
• Es quien recibe el mensaje, pero no lo
hace de forma pasiva, sino que lo filtra de
acuerdo con sus expectativas, su
conocimiento del mundo, su relación con
el interlocutor y sus códigos culturales.
• El destinatario comprende e interpreta
(decodifica) el mensaje aplicando una
serie de estrategias que desarrolla en su
proceso de socialización y de
aprendizaje.
9
(Alandia: 2011, 11-12)
• Está constituido por las informaciones que el emisor
envía al destinatario, cifradas en un código o en la
combinación de distintos códigos (lengua, gestos, etc.)
• En ese sentido, un texto, producto material del
mensaje, puede estar constituido, si es oral, por
elementos lingüísticos, además de gestos y cambios de
entonación, entre otros; si es escrito, por elementos
lingüísticos y gráficos.
• Es el conjunto de signos y reglas para su combinación que
constituye un sistema de comunicación, de manera que
debe ser conocido por ambos.
• Contamos con varios tipos de códigos: visuales, auditivos,
olfativos, kinestésicos, etc., (por ejemplo, la lengua oral o la
lengua escrita).
• En el caso de las lenguas, las reglas gramaticales y
pragmáticas con que cuenta el hablante le permiten
articular múltiples y variados mensajes.
10
MENSAJE CÓDIGO
11
SUBPROCESOS:SUBPROCESOS:
Codificación
• El emisor concibe intencionalmente
un mensaje al que le asigna
determinado significado , para ello lo
codifica según reglas del código o
códigos que utiliza.
• En la lengua oral, debe pasar por
varios niveles de codificación: nivel
fonológico, pragmático, léxico,
semántico, morfológico, sintáctico
Descodificación
• El destinatario basado en su
conocimientos del código, del tema,
del mundo y de su relación con el
emisor, comprende e interpreta el
mensaje.
En la relación entre emisor y destinatario se desarrollan dos subprocesos que permite la
emisión –construcción del significado- y la recepción –comprensión e interpretación de
mensajes-.
Codificación
• Construcción de significado
Descodificación
• Comprensión e interpretación del
mensaje
REFERENTE
• Es el mundo de objetos e ideas del
cual trata el mensaje: aquello que
representa o a lo que se refiere el
mensaje; está constituido por objetos
reales del mundo o los conceptos de
los cuales trata el acto comunicativo.
CANAL
• Es la vía por la que circula el mensaje; es
el soporte material (natural o artificial)
que posibilita contacto entre emisor y
destinatario.
• Por ejemplo, en el caso de la
comunicación oral directa, el canal es el
aire; en la lengua escrita, una página; en la
comunicación telefónica, los cables
eléctricos o las señales de microondas y
las antenas repetidoras.
12
SITUACIÓN
• Es el momento en que emisor y
destinatario interactúan, determinados
por factores socioculturales e
individuales.
• Estos factores dan lugar a situaciones
formales o asimétricas o jerárquicas, e
informales o simétricas que establecen,
a su vez, el nivel de formalidad del
registro que será utilizado en la
interacción comunicativa.
CONTEXTO
• Es el entorno que marca el acto
comunicativo y que está constituido por
elementos lingüísticos, físicos, culturales,
sociales, ideológicos, educativos,
familiares, religiosos, etc., que determinan
las características de la interacción entre
emisor y destinatario a la vez que
permiten desambiguar mensajes.
13
LAS BARRERAS DE LA
COMUNICACIÓN
• Cuando en el proceso existen barreras, el
mensaje no puede ser captado en su totalidad y su
esencia es degenerada, fenómeno conocido con el
nombre de “ruidos” o “interferencias”.
• Estas pueden ser: por la estructura del mensaje,
psicológicas, sociales y físicas.
14
BARRERAS POR LA ESTRUCTURA
DEL MENSAJE:15
BARRERAS PSICOLÓGICAS:
16
BARRERAS SOCIALES:
17
BARRERAS FÍSICAS:
18
FUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL PROCESOFUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL PROCESO
DE COMUNICACIÓNDE COMUNICACIÓN
19
INFORMATIVAINFORMATIVA
•Poética o estéticaPoética o estética
METALINGÜÍSTICAMETALINGÜÍSTICA
•Poética o estéticaPoética o estética
APELATIVAPELATIVAA
(Conativa)(Conativa)
EMOTIVAEMOTIVA
(Expresiva)(Expresiva)
FÁTICAFÁTICA
(De contacto)(De contacto)
FÁTICAFÁTICA
(De contacto)(De contacto)
20
LOS CONTEXTOS Y LASLOS CONTEXTOS Y LAS
VARIANTES DE LA LENGUAVARIANTES DE LA LENGUA
• Contextos:Contextos:
• Contexto semántico.
• Contexto situacional.
• Contexto físico.
• Contexto cultural.
• Otros contextos.
La lengua y los hablantes - Raúl Ávila
21
Variantes de la lengua
REGISTROS:REGISTROS:
22
TIPOS DE COMUNICACIÓNTIPOS DE COMUNICACIÓN
• COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA O VERBAL
• COMUNICACIÓN
NO –
LINGÜÍSTICA O NO-
VERBAL
• Comunicación oral
• Comunicación escrita
• Comunicación gestual
• Comunicación sonora
• Comunicación icónica o
visual
• Comunicación simbólica
• Comunicación sensorial
• Otras formas
23
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA
COMUNICACIÓN: ORAL - ESCRITACOMUNICACIÓN: ORAL - ESCRITA
Oralidad:Oralidad:
• Selección menos rigurosa de la
información.
• Redundancia
• Espontaneidad.
• Estructuras gramaticales flexibles.
• Utiliza bastantes códigos no-
verbales.
Escritura:Escritura:
• Selección muy precisa de la
información.
• Menos redundancia.
• Planificación.
• Estructuras gramaticales rígidas.
• Utiliza códigos verbales.
24
LA CAPACIDAD COMUNICATIVALA CAPACIDAD COMUNICATIVA
• La capacidad de comunicación de una
persona en una comunidad humana
determinada depende de un conjunto de
“saberes”.
• No es suficiente con “dominar” un lengua; es
necesario, también tener capacidad para
interpretar códigos no lingüísticos
25
LA COMPETENCIAS:LA COMPETENCIAS:
• Conocimientos
necesarios para
participar en forma
eficiente en un
intercambio
comunicativo:
• Competencia Socio-
cultural:
• Es el saber compartido, el
conocimiento del mundo
fundamental para
participar en
intercambios
comunicativos:
conocimientos de
rituales, conocimientos
socioculturales,
conocimiento social.
26
Competencia comunicativa:
• Es un componente de la
competencia sociocultural y
comprende tanto la capacidad
para codificar - decodificar
signos verbales y no verbales:
• Subcompetencias:
• Comprensiva.Comprensiva.
• Productiva.Productiva.
• Lingüística.Lingüística.
Competencia verbal:
• Forma parte de la
competencia
comunicativa.
• Es la capacidad para
articular signos
lingüísticos: 1º y 2º
articulaciones.
•Competencia no-verbal:
• Forma parte de la
competencia
comunicativa.
• Capacidad para
interpretar movimientos,
gestos, colores, distancias,
etc.
27
““LA PRODUCCIÓN DELTEXTO,TANTO ORAL COMO ESCRITO,LA PRODUCCIÓN DELTEXTO,TANTO ORAL COMO ESCRITO,
SE DEBE REALIZAR DENTRO DE UN PROCESOSE DEBE REALIZAR DENTRO DE UN PROCESO
DE INTERACCIÓN LINGÜÍSTICA”DE INTERACCIÓN LINGÜÍSTICA”
• Competencia
construccional:
• Conocimiento del código,
tanto oral como escrito.
Conocimiento de las reglas
que determinan la
organización del “texto”.
• Comprende un conocimiento
que abarca lo lexical, lo
morfológico, lo sintáctico, lo
semántico y lo textual.
• Competencia discursiva:
• Conocimiento que
permite discriminar
frente a la situación.
• “Saber” que permite la
“actuación”, es un saber
enunciativo que
comprende lo situacional,
variacional, modal,
inferencial e intertextual.
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.magalI.vicente
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicacióneduardo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Lucas Prado
 
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACIONFORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
Kelvin Romero
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒNFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
Johan Morales
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Rashelmiss
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Eduardo García
 
Estructura del mensaje power
Estructura del mensaje powerEstructura del mensaje power
Estructura del mensaje powerBelen Esparza
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIONFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
Andres Guzman
 
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la ComunicaciónFormas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Ivanova Bonifaz
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Jheyson Jiménez
 
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la  comunicaciónFormas ,dimensiones y sentido de la  comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Bryan Cueva
 
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarezFormas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
stephaniAlvarez
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Luis Caracho
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Amarantha Zambrano
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaBryan Sosa
 
Formas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicaciónFormas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicación
Mauro Salcan
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
Erickson0712
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACIONFORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒNFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Estructura del mensaje power
Estructura del mensaje powerEstructura del mensaje power
Estructura del mensaje power
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIONFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
 
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la ComunicaciónFormas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
Formas, Dimensiones y Sentidos de la Comunicación
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
 
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la  comunicaciónFormas ,dimensiones y sentido de la  comunicación
Formas ,dimensiones y sentido de la comunicación
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
 
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarezFormas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
Formas y dimension de la comunicacion stephania alvarez
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación.
 
Comunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturalezaComunicación humana naturaleza
Comunicación humana naturaleza
 
Formas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicaciónFormas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicación
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
 

Similar a Presentación 1. la comunicacin-1206237091110368-4(1)

La comunicación por Marinela Ayala
La comunicación por Marinela AyalaLa comunicación por Marinela Ayala
La comunicación por Marinela Ayalamary0112
 
Presentacion de la_comunicacion
Presentacion de la_comunicacionPresentacion de la_comunicacion
Presentacion de la_comunicacion90050265063
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion90050265063
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia AURA MARTINEZ
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivajogarcied
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoDannitaDIM
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
ElessielSnchezAlmnza
 
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textosUnidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
ROSA MARTE
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
manurodgz98
 
Diaporama unidad i didactica de la lengua upel
Diaporama unidad i didactica de la lengua upelDiaporama unidad i didactica de la lengua upel
Diaporama unidad i didactica de la lengua upelYovanna Sequera
 
De lo analógico a lo digital blogg
De lo analógico a lo digital bloggDe lo analógico a lo digital blogg
De lo analógico a lo digital blogg
helen mac
 
Presentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa InfantePresentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa Infante
Luisa Viviana Infante
 
Tarea negro01
Tarea negro01Tarea negro01
Tarea negro01
Jesus Jimenez
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
lclcarmen
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
Jazmin Rivera Pantoja
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
Sara Pelaez
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
Sara Pelaez
 

Similar a Presentación 1. la comunicacin-1206237091110368-4(1) (20)

La comunicación por Marinela Ayala
La comunicación por Marinela AyalaLa comunicación por Marinela Ayala
La comunicación por Marinela Ayala
 
Presentacion de la_comunicacion
Presentacion de la_comunicacionPresentacion de la_comunicacion
Presentacion de la_comunicacion
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
 
La com def.elementos
La com  def.elementosLa com  def.elementos
La com def.elementos
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
Mirella-Admon.pdf
Mirella-Admon.pdfMirella-Admon.pdf
Mirella-Admon.pdf
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientifico
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
 
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textosUnidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
 
Diaporama unidad i didactica de la lengua upel
Diaporama unidad i didactica de la lengua upelDiaporama unidad i didactica de la lengua upel
Diaporama unidad i didactica de la lengua upel
 
De lo analógico a lo digital blogg
De lo analógico a lo digital bloggDe lo analógico a lo digital blogg
De lo analógico a lo digital blogg
 
Presentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa InfantePresentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa Infante
 
Tarea negro01
Tarea negro01Tarea negro01
Tarea negro01
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 

Más de gabirivers

Citas
Citas Citas
Citas
gabirivers
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
gabirivers
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
gabirivers
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
gabirivers
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
gabirivers
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
gabirivers
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
gabirivers
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
gabirivers
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
gabirivers
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
gabirivers
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
gabirivers
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
gabirivers
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
gabirivers
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
gabirivers
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
gabirivers
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
gabirivers
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
gabirivers
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
gabirivers
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
gabirivers
 

Más de gabirivers (20)

Citas
Citas Citas
Citas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentación 1. la comunicacin-1206237091110368-4(1)

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS LA COMUNICACIÓN HUMANA Facilitador: Lic. Carlos Alberto EstradaFacilitador: Lic. Carlos Alberto Estradahttp://www.slideshare.net/Calieg/la-comunicacin-317852
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN A PARTIR DE UNA LLUVIA DE IDEASA PARTIR DE UNA LLUVIA DE IDEAS • Necesidad vital de relacionarse. • El hombre: ser sociable – comunidad. • Proceso de emisión – recepción de información: ideas, pensamientos, sentimientos, etc. • Transmisión – intercambio intencionado de mensajes significativos. • Lenguaje: código – sistema de signos. • Reciprocidad interpersonal. • Fenómeno social. • Respeto a la opinión de los demás. • Contexto: tiempo y espacio. • Desarrollo intelectual de valores, de principios, de conocimientos. 2
  • 3. 3 ALGUNOS CONCEPTOS:ALGUNOS CONCEPTOS: “La comunicación es una necesidad vital del ser humano para relacionarse con sus semejantes. Su esencia como ser sociable, miembro de una comunidad, implica una reciprocidad interpersonal de transmitir, recibir e intercambiar intencionalmente ideas, sentimientos, pensamientos, opiniones, información en general, es decir, mensajes significativos, dentro de un contexto determinado, una situación y por medio de un sistema convencional de signos. La comunicación como fenómeno social es un proceso que permite a la persona desarrollar su intelecto, valores, principios y conocimientos, sin olvidar que todo ello debe enmarcarse dentro del respeto a las opiniones de los demás”. Carlos A. Estrada G.
  • 4. 4 • La comunicación es un acto en el cual una persona da o recibe información de otra persona acerca de sus necesidades, deseos, percepciones, conocimientos o estados afectivos. La comunicación puede ser intencional o sin intención, puede darse a través de signos convencionales o no convencionales, formas lingüísticas o no lingüísticas y puede ocurrir a través del habla u otros modos.
  • 5. 5 • “La comunicación es un proceso creativo y dinámico de intercambio interpersonal protagonizado por un sujeto que produce un enunciado intencional destinado a otro sujeto, en el marco del cual se transmite información con ayuda de señales o sistemas de signos compartidos, en una situación y contexto determinados”. (Alandia:2011, 11)
  • 6. CUALQUIER COMUNICACIÓN LLEVA CONSIGO UNA PARTÍCULA QUE PUEDE ESTAR EN UNA DE CUATRO CATEGORÍAS: 6 ... una palabra hablada . . . . . .un mensaje escrito. . .
  • 7. 7 ... un objeto . . . . . .o una idea. . . Modelo de unModelo de un proceso deproceso de comunicación:comunicación:
  • 8. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓNEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN 8 REFERENTEREFERENTE MENSAJEMENSAJE CÓDIGOCÓDIGO CONTEXTOCONTEXTO DESTINATARIODESTINATARIOEMISOREMISOR CodificarCodificar DecodificarDecodificar CANALCANAL CANALCANAL SITUACIÓNSITUACIÓN “Ruidos”
  • 9. ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN EMISOR • Es el sujeto que construye intencionalmente (codifica) el mensaje dirigido a un destinatario, a partir de su objetivo comunicativo, su bagaje cultural y la relación que guarda con su interlocutor DESTINATARIO • Es quien recibe el mensaje, pero no lo hace de forma pasiva, sino que lo filtra de acuerdo con sus expectativas, su conocimiento del mundo, su relación con el interlocutor y sus códigos culturales. • El destinatario comprende e interpreta (decodifica) el mensaje aplicando una serie de estrategias que desarrolla en su proceso de socialización y de aprendizaje. 9 (Alandia: 2011, 11-12)
  • 10. • Está constituido por las informaciones que el emisor envía al destinatario, cifradas en un código o en la combinación de distintos códigos (lengua, gestos, etc.) • En ese sentido, un texto, producto material del mensaje, puede estar constituido, si es oral, por elementos lingüísticos, además de gestos y cambios de entonación, entre otros; si es escrito, por elementos lingüísticos y gráficos. • Es el conjunto de signos y reglas para su combinación que constituye un sistema de comunicación, de manera que debe ser conocido por ambos. • Contamos con varios tipos de códigos: visuales, auditivos, olfativos, kinestésicos, etc., (por ejemplo, la lengua oral o la lengua escrita). • En el caso de las lenguas, las reglas gramaticales y pragmáticas con que cuenta el hablante le permiten articular múltiples y variados mensajes. 10 MENSAJE CÓDIGO
  • 11. 11 SUBPROCESOS:SUBPROCESOS: Codificación • El emisor concibe intencionalmente un mensaje al que le asigna determinado significado , para ello lo codifica según reglas del código o códigos que utiliza. • En la lengua oral, debe pasar por varios niveles de codificación: nivel fonológico, pragmático, léxico, semántico, morfológico, sintáctico Descodificación • El destinatario basado en su conocimientos del código, del tema, del mundo y de su relación con el emisor, comprende e interpreta el mensaje. En la relación entre emisor y destinatario se desarrollan dos subprocesos que permite la emisión –construcción del significado- y la recepción –comprensión e interpretación de mensajes-. Codificación • Construcción de significado Descodificación • Comprensión e interpretación del mensaje
  • 12. REFERENTE • Es el mundo de objetos e ideas del cual trata el mensaje: aquello que representa o a lo que se refiere el mensaje; está constituido por objetos reales del mundo o los conceptos de los cuales trata el acto comunicativo. CANAL • Es la vía por la que circula el mensaje; es el soporte material (natural o artificial) que posibilita contacto entre emisor y destinatario. • Por ejemplo, en el caso de la comunicación oral directa, el canal es el aire; en la lengua escrita, una página; en la comunicación telefónica, los cables eléctricos o las señales de microondas y las antenas repetidoras. 12
  • 13. SITUACIÓN • Es el momento en que emisor y destinatario interactúan, determinados por factores socioculturales e individuales. • Estos factores dan lugar a situaciones formales o asimétricas o jerárquicas, e informales o simétricas que establecen, a su vez, el nivel de formalidad del registro que será utilizado en la interacción comunicativa. CONTEXTO • Es el entorno que marca el acto comunicativo y que está constituido por elementos lingüísticos, físicos, culturales, sociales, ideológicos, educativos, familiares, religiosos, etc., que determinan las características de la interacción entre emisor y destinatario a la vez que permiten desambiguar mensajes. 13
  • 14. LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN • Cuando en el proceso existen barreras, el mensaje no puede ser captado en su totalidad y su esencia es degenerada, fenómeno conocido con el nombre de “ruidos” o “interferencias”. • Estas pueden ser: por la estructura del mensaje, psicológicas, sociales y físicas. 14
  • 15. BARRERAS POR LA ESTRUCTURA DEL MENSAJE:15
  • 19. FUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL PROCESOFUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓNDE COMUNICACIÓN 19 INFORMATIVAINFORMATIVA •Poética o estéticaPoética o estética METALINGÜÍSTICAMETALINGÜÍSTICA •Poética o estéticaPoética o estética APELATIVAPELATIVAA (Conativa)(Conativa) EMOTIVAEMOTIVA (Expresiva)(Expresiva) FÁTICAFÁTICA (De contacto)(De contacto) FÁTICAFÁTICA (De contacto)(De contacto)
  • 20. 20
  • 21. LOS CONTEXTOS Y LASLOS CONTEXTOS Y LAS VARIANTES DE LA LENGUAVARIANTES DE LA LENGUA • Contextos:Contextos: • Contexto semántico. • Contexto situacional. • Contexto físico. • Contexto cultural. • Otros contextos. La lengua y los hablantes - Raúl Ávila 21 Variantes de la lengua
  • 23. TIPOS DE COMUNICACIÓNTIPOS DE COMUNICACIÓN • COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA O VERBAL • COMUNICACIÓN NO – LINGÜÍSTICA O NO- VERBAL • Comunicación oral • Comunicación escrita • Comunicación gestual • Comunicación sonora • Comunicación icónica o visual • Comunicación simbólica • Comunicación sensorial • Otras formas 23
  • 24. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ORAL - ESCRITACOMUNICACIÓN: ORAL - ESCRITA Oralidad:Oralidad: • Selección menos rigurosa de la información. • Redundancia • Espontaneidad. • Estructuras gramaticales flexibles. • Utiliza bastantes códigos no- verbales. Escritura:Escritura: • Selección muy precisa de la información. • Menos redundancia. • Planificación. • Estructuras gramaticales rígidas. • Utiliza códigos verbales. 24
  • 25. LA CAPACIDAD COMUNICATIVALA CAPACIDAD COMUNICATIVA • La capacidad de comunicación de una persona en una comunidad humana determinada depende de un conjunto de “saberes”. • No es suficiente con “dominar” un lengua; es necesario, también tener capacidad para interpretar códigos no lingüísticos 25
  • 26. LA COMPETENCIAS:LA COMPETENCIAS: • Conocimientos necesarios para participar en forma eficiente en un intercambio comunicativo: • Competencia Socio- cultural: • Es el saber compartido, el conocimiento del mundo fundamental para participar en intercambios comunicativos: conocimientos de rituales, conocimientos socioculturales, conocimiento social. 26
  • 27. Competencia comunicativa: • Es un componente de la competencia sociocultural y comprende tanto la capacidad para codificar - decodificar signos verbales y no verbales: • Subcompetencias: • Comprensiva.Comprensiva. • Productiva.Productiva. • Lingüística.Lingüística. Competencia verbal: • Forma parte de la competencia comunicativa. • Es la capacidad para articular signos lingüísticos: 1º y 2º articulaciones. •Competencia no-verbal: • Forma parte de la competencia comunicativa. • Capacidad para interpretar movimientos, gestos, colores, distancias, etc. 27
  • 28. ““LA PRODUCCIÓN DELTEXTO,TANTO ORAL COMO ESCRITO,LA PRODUCCIÓN DELTEXTO,TANTO ORAL COMO ESCRITO, SE DEBE REALIZAR DENTRO DE UN PROCESOSE DEBE REALIZAR DENTRO DE UN PROCESO DE INTERACCIÓN LINGÜÍSTICA”DE INTERACCIÓN LINGÜÍSTICA” • Competencia construccional: • Conocimiento del código, tanto oral como escrito. Conocimiento de las reglas que determinan la organización del “texto”. • Comprende un conocimiento que abarca lo lexical, lo morfológico, lo sintáctico, lo semántico y lo textual. • Competencia discursiva: • Conocimiento que permite discriminar frente a la situación. • “Saber” que permite la “actuación”, es un saber enunciativo que comprende lo situacional, variacional, modal, inferencial e intertextual. 28