SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
SOCIALIZACION PROGRAMA
DE AUDITORIA INTERNA
VIGENCIA 2016.
OFICINA DE CONTROL
INTERNO
MUNICIPIO DE AGUADA
SANTANDER
DEFINICION DEL CONTROL INTERNO
Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema
de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios,
normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación
adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las
actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración
de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las
normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas
trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos
previstos.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
a) Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante
posibles riesgos que los afecten;
b) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones promoviendo y
facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la
misión institucional;
c) Velar porque todas las actividades y recursos de la organización esté dirigidos al
cumplimiento de Los objetivos de la entidad
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional;
e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros.
f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que
se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos;
g) Garantizar que el Sistema de Control Interno disponga de sus propios mecanismos de
verificación y evaluación;
h) Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados
para el diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características;
FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS
a) Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del Sistema de Control Interno;
b) Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la
organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los
cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando;
c) Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, se
cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados
encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función;
d) Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la
organización, estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren
permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad;
FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS
e) Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,
proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes necesarios;
f) Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se obtengan los
resultados esperados;
g) Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de
información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios;
h) Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que contribuya al
mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional;
i) Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana,
que en desarrollo del mandato Constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente;
FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS
j) Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del control
interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en
su cumplimiento;
k) Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas;
l) Las demás que le asigne el Jefe del organismo o entidad, de acuerdo con el carácter de sus
funciones.
PARÁGRAFO. En ningún caso, podrá el Asesor, Coordinador, Auditor Interno o quien haga sus
veces, participar en los procedimientos administrativos de la entidad a través de
autorizaciones o refrendaciones.
ALCANCE DEL PLAN ANUAL DE AUDITORIAS
Con la elaboración del Plan Anual de Auditorías Internas, se traza los lineamientos para que
en el desarrollo de las auditorias programadas, se genere una cobertura de evaluación a
procesos y/o procedimientos seleccionados a partir del riesgo evidenciado en los procesos
de auditoria interna o externa ejecutadas en las anteriores vigencias fiscales, empleando
para ello procedimientos de evaluación independiente a los sistemas de:
-Control Interno Administrativo.
-Control Interno Contable.
-Gestión, “Plan de desarrollo En Aguada Construimos Futuro”
-Administración del Riesgo.
 
Al igual que los procesos y procedimientos relacionados con la cultura de Autocontrol,
evaluación, revisión y preparación de planes de mejoramiento para entes de Control.
 
DEFINICIONES
Auditoria: Proceso Sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de la
auditoria y evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se
cumplen los criterios de auditoria.
Programa de Auditoria: Conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de
tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
Criterios de la Auditoria: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como
referencia.
Evidencia de la Auditoria: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que
son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables.
Hallazgos de la Auditoria: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada
frente a los criterios de auditoria.
Conclusiones de la auditoria: Resultado de una auditoria que proporciona el equipo auditor tras
considerar los objetivos de la auditoria y todos los hallazgos de la auditoria.
Cliente de la Auditoria: Organización o persona que solicita una Auditoria.
Auditado: Organización que es auditada
DEFINICIONES
Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoria.
Equipo Auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria.
Experto Técnico: Persona que aporta experiencia o conocimientos específicos con respecto a la
materia que se vaya a auditar.
Programa de auditoria: Conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de
tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
Plan de Auditoria: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoria.
Alcance de la Auditoria: Extensión y límites de una auditoria.
DEFINICIONES
Competencia: Atributos personales y aptitud demostrada para alcanzar conocimientos y habilidades.
Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada o otra
situación indeseable.
Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.
Criterios de Auditoria: Conjunto de requisitos utilizados como referencia.
Eficacia: Extensión en la que se realiza las actividades planificadas y se alcanzan los resultados
planificados.
Evidencia Objetiva: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo.
No Conformidad: Incumplimiento de un requisito
DEFINICION
No conformidad Menor: Hallazgo de evidencia de falta ocasional de cumplimiento de un
requisito, que no lesiona el logro de los objetivos o la aplicación de la política; situación que
puede generar en corto plazo una no conformidad. Oportunidad de mejora de un proceso,
plan o método.
Observación: Situación que puede generar en corto plazo una no conformidad. Oportunidad
de mejora de un proceso, plan, método.
Requisito: Características expresadas en forma cuantitativa o cualitativa respecto a una
entidad, que debe cumplirse para lograr la satisfacción de determinada necesidad o
expectativa establecida, que permiten su realización y su examen.
Verificación: Mediante el aporte de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos
específicos.
 
CONDICIONES GENERALES
El plan de auditorías Internas de Calidad debe realizarse con una frecuencia semestral (Cada
6 meses) a la totalidad de los procesos internos establecidos en el MAPA DE PROCESOS de la
Alcaldía del Municipio de Aguada Santander, cada Auditoria programada debe estar acorde
con el grado de adecuación que se encuentre cada proceso de acuerdo a auditorias
anteriores.
El alcance de cada auditoria se establece de acuerdo a los objetivos trazados, por ejemplo:
Auditar el proceso total o solo un procedimiento específico dentro del proceso.
El enfoque que se le da a la auditoria es el mismo objetivo buscado; por ejemplo: verificación
de la aplicación de un criterio, de la incorporación de un cambio en un proceso o el impacto
de unos procesos en otros; eficacia de un método, etc.
TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA REALIZACION
DE AUDITORIAS
Programación: Deberá entregarse a los jefes de cada proceso, como mínimo con ocho (8) días de
antelación a su realización.
Plan: Deberá entregarse con un tiempo no menor a Ocho (8) días al (los) auditado (s).
Ejecución: La auditoría debe realizarse en estricto cumplimiento a la fecha establecida en el plan de
auditorías semestral (Cronograma de Ejecución plan Anual de Auditorías internas pag 18), siendo esto
indicador del grado de eficacia del sistema de gestión de calidad; solamente y por circunstancias
insalvables, caso fortuito o fuerza mayor, se acepta un aplazamiento dentro de un término no mayor a
diez días a partir de la fecha programada.
Informe: Deberá entregarse a más tardar dentro de los ocho (8) días siguientes a la ejecución de la
auditoria.
Acciones correctivas y acciones preventivas: Deberán ser socializadas y entregadas al auditado dentro
de los cinco (5) días siguientes a la realización de la auditoria.
TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA
REALIZACION DE AUDITORIASAuditoria de seguimiento: Debe realizarse a más tardar a los quince (15) días después de la fecha
de la aplicación de la acción correctiva y/o preventiva; si la aplicación de las acciones correctivas
y/o preventivas requieren más tiempo, se realizara seguimiento a las otras acciones implementadas
y a la acción en cuestión se realizara el seguimiento a los ocho (8) días siguientes a su
cumplimiento; informando de esto al Jefe de Oficina de Control Interno.
Retroalimentación: El auditado debe entregar la información mediante el documento respectivo
diligenciado a más tardar quince (15) días luego de la realización de la auditoria.
Informe a la Administración Municipal: El Jefe de Control Interno, entregara informes parciales con
la frecuencia establecida en el indicador de gestión del proceso de seguimiento y medición, se
revisara y determinara los correspondientes ajustes para entregar un reporte final en la reunión de
Revisión.
Mejoramiento continuo: El Jefe de Oficina de Control Interno citara a reunión al grupo de
auditados con el fin de analizar el método utilizado, la eficacia de las auditorias e identificar
mejoras. Sin embargo, por solicitud de la Administración se pueden realizar reuniones
extraordinarias con el fin de confrontar los criterios sobre los hallazgos y suministrar información
sobre cambios dentro del S.G.C. (SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD).
TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA
REALIZACION DE AUDITORIASAcciones correctivas Resultantes de no conformidades: Deben ser definidas por los auditados
con base a la magnitud de cada hallazgo y la urgencia de solución depende del impacto de la
no conformidad en el desempeño del S.G.C. para cumplir con la política y objetivos de calidad
de la Institución, el Jefe de Control Interno, establece si las acciones establecidas y definidas por
el auditado solucionan eficaz y oportunamente las no conformidades encontradas; de lo
contrario se solicitaran acciones adecuadas a cada caso de acuerdo a las normas vigentes
para ello.
Auditoria de Seguimiento: Forma parte integral de la auditoria Inicial y debe contemplarse
dentro del plan de auditorías semestral, la realiza el auditor responsable y en casos
excepcionales la puede realizar otro de los auditores. La eficacia del proceso auditado se
establece con base en las auditorias de seguimiento y forma parte integral del informe a la
Gerencia generado por el Jefe de Control Interno.
PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN ANUAL DE AUDITORIAS
1. Formulación del plan anual de auditorías internas para la administración Municipal de Aguada
Santander.
2. Presentación y sustentación del plan Anual de Auditorías Internas.
3. Ejecución del plan Anual de Auditorías Internas 2016.
a. Preparar las actividades propias de la auditoria, elaborar el instrumento de verificación.
b. Comunicar al responsable del área/proceso la fecha programada para realizar la auditoria.
c. desarrollar las actividades descritas en el plan aprobado de auditorías de gestión e internas,
acorde a la naturaleza del área o proceso a auditar.
d. Realizar reunión de cierre de auditoria y recoger firma del auditado.
e. Elaborar el Informe preliminar que consolida los hallazgos o no conformidades identificadas en la
auditoria del proceso.
f. Presentar el informe preliminar de auditoria al responsable del proceso o al jefe del área auditada, así
como al Alcalde Municipal, a este último para el caso de las auditorias de gestión de control interno.
g. La oficina de Control Interno elaborara el informe final de auditoria e incluirá las recomendaciones
ante el responsable del proceso o del área auditada, y al alcalde Municipal.
h. Consolidar el informe general de Auditoria con los hallazgos, observaciones y recomendaciones y
presentarlo al alcalde Municipal.
PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN ANUAL
DE AUDITORIAS
i. Solicitar los planes de mejoramiento con base en los hallazgos o no conformidades
de la auditoria.
j. Hacer seguimiento a los planes de mejoramiento presentados, a la implementación
de recomendaciones y acciones correctivas resultado de la auditoria.
k. Preparar el siguiente plan de auditoria e incluir el seguimiento a la implementación
de las recomendaciones emitidas según el resultado de la auditoria anterior y los
cierres reportados por el Jefe de Oficina de Control Interno.
FACTORES EN PROCESO DE AUDITORIALos factores a tener en cuenta en el proceso de auditoria serán:
9.1. Control de Gestión
Examen de la eficiencia y eficacia de las entidades en la administración de los recursos públicos, determinada
mediante la evaluación de sus procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad publica y
desempeño y la identificación de la distribución del excedente que estas producen, así como los beneficiarios de su
actividad.
9.2. Control de Resultados
Evaluación que se realiza para establecer en qué medida se logra los objetivos y cumplen los planes, programas y
proyectos adoptados por la administración, en un periodo determinado.
9.3. Control de Legalidad
Comprobación que se hace de las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una
entidad para establecer que se hayan realizado conforme a las normas que le son aplicables.
9.4. Control Financiero
Análisis que se realiza, con base en las normas de auditoria de aceptación general, para establecer si los estados
financieros de una entidad reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación
financiera, comprobando que en la elaboración de los mismos y en las transacciones y operaciones que los
originaron, se observaron y cumplieron las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de
contabilidad universalmente aceptados o prescritos por el Contador General. 
9.5. Control Interno
Evaluación que se realiza al sistema de Control Interno- grado de implementación del Modelo Estándar de Control
Interno.
TECNICAS DE AUDITORIA A EMPLEAR
Las técnicas de auditoria a emplear para ejecutar el plan Anual de Auditorías Internas
corresponden a las aprobadas en las NIAS (NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA):
-Estudio General
- Análisis
-Inspección
-Confirmación
-Investigación
-Certificaciones
-Observación
-Comprobación
El uso de las técnicas de auditoria se hará de acuerdo a la pertinencia de cada uno de los
procesos y/o procedimientos a evaluar con el propósito de formular planes de mejoramiento
que permitan el fortalecimiento de la Administración Municipal de Aguada Santander.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1win12
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
Briiyiithh Campoz
 
Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria  Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria
Miguel Colina
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
guest70c6981
 
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa 3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
Máythe B. D.
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaluismarlmg
 
Planificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoriaPlanificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoria
Ricardo Lizama
 
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
Jose Hernandez Landa
 
Auditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresAuditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresPaolo J. Flores
 
Conceptos auditorias ci y calidad
Conceptos auditorias ci y calidadConceptos auditorias ci y calidad
Conceptos auditorias ci y calidadAlejandro Arbelaez
 
Planeamiento
Planeamiento Planeamiento
Planeamiento
nibeti
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
Manu Mujica
 
Auditoria financiera tema-planeacion
Auditoria financiera  tema-planeacionAuditoria financiera  tema-planeacion
Auditoria financiera tema-planeacion
Russel Q
 
La auditoría-externa
La auditoría-externaLa auditoría-externa
La auditoría-externa
Alan Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

A
AA
A
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
 
Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria  Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
 
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa 3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
 
Tema 1. definicion de auditoria
Tema 1. definicion de auditoriaTema 1. definicion de auditoria
Tema 1. definicion de auditoria
 
Planificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoriaPlanificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoria
 
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
1.4 planeación y supervisión del trabajo de auditoria
 
Auditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresAuditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo flores
 
Conceptos auditorias ci y calidad
Conceptos auditorias ci y calidadConceptos auditorias ci y calidad
Conceptos auditorias ci y calidad
 
Planeamiento
Planeamiento Planeamiento
Planeamiento
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
 
Auditoria financiera tema-planeacion
Auditoria financiera  tema-planeacionAuditoria financiera  tema-planeacion
Auditoria financiera tema-planeacion
 
La auditoría-externa
La auditoría-externaLa auditoría-externa
La auditoría-externa
 

Similar a Presentación Auditoria vig 2016

Procedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internasProcedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internas
Lorenza Mosquera Zamudio
 
Igpd01
Igpd01Igpd01
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria internaADY1712
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoriaAngel Arcangel
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
daysi ordinola
 
CAPITULO 4 GUBER000000000000000 (1).pptx
CAPITULO 4 GUBER000000000000000 (1).pptxCAPITULO 4 GUBER000000000000000 (1).pptx
CAPITULO 4 GUBER000000000000000 (1).pptx
Vanessa563232
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicionleidy_vegac
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria DefinitivoC:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
guesta520c1
 
A10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditorA10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditor
SandroCJC
 
Prácticas-de-auditoría.pdf
Prácticas-de-auditoría.pdfPrácticas-de-auditoría.pdf
Prácticas-de-auditoría.pdf
JorgeIsaacEscobarMer
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
calacademica
 
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
WalterCoronadoCotrin
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Walter Y. Casallas
 
Tema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdfTema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdf
NiltonQuispeNoa
 
Investigación forense sobre la corrupción
Investigación forense sobre la corrupciónInvestigación forense sobre la corrupción
Investigación forense sobre la corrupciónmaggie1958
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Control interno greysi
Control interno greysiControl interno greysi
Control interno greysi
cesaremiliobaca
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoABBEY0106
 

Similar a Presentación Auditoria vig 2016 (20)

Procedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internasProcedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internas
 
Igpd01
Igpd01Igpd01
Igpd01
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoria
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
CAPITULO 4 GUBER000000000000000 (1).pptx
CAPITULO 4 GUBER000000000000000 (1).pptxCAPITULO 4 GUBER000000000000000 (1).pptx
CAPITULO 4 GUBER000000000000000 (1).pptx
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicion
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria DefinitivoC:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
 
A10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditorA10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditor
 
Prácticas-de-auditoría.pdf
Prácticas-de-auditoría.pdfPrácticas-de-auditoría.pdf
Prácticas-de-auditoría.pdf
 
27 11-12
27 11-1227 11-12
27 11-12
 
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
 
Tema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdfTema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdf
 
Investigación forense sobre la corrupción
Investigación forense sobre la corrupciónInvestigación forense sobre la corrupción
Investigación forense sobre la corrupción
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
 
Control interno greysi
Control interno greysiControl interno greysi
Control interno greysi
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentación Auditoria vig 2016

  • 2. SOCIALIZACION PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA VIGENCIA 2016. OFICINA DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE AGUADA SANTANDER
  • 3. DEFINICION DEL CONTROL INTERNO Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.
  • 4. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO a) Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que los afecten; b) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional; c) Velar porque todas las actividades y recursos de la organización esté dirigidos al cumplimiento de Los objetivos de la entidad
  • 5. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional; e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros. f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos; g) Garantizar que el Sistema de Control Interno disponga de sus propios mecanismos de verificación y evaluación; h) Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características;
  • 6. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS a) Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del Sistema de Control Interno; b) Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando; c) Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta función; d) Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización, estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad;
  • 7. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS e) Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes necesarios; f) Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se obtengan los resultados esperados; g) Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios; h) Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional; i) Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo del mandato Constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente;
  • 8. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS j) Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento; k) Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas; l) Las demás que le asigne el Jefe del organismo o entidad, de acuerdo con el carácter de sus funciones. PARÁGRAFO. En ningún caso, podrá el Asesor, Coordinador, Auditor Interno o quien haga sus veces, participar en los procedimientos administrativos de la entidad a través de autorizaciones o refrendaciones.
  • 9. ALCANCE DEL PLAN ANUAL DE AUDITORIAS Con la elaboración del Plan Anual de Auditorías Internas, se traza los lineamientos para que en el desarrollo de las auditorias programadas, se genere una cobertura de evaluación a procesos y/o procedimientos seleccionados a partir del riesgo evidenciado en los procesos de auditoria interna o externa ejecutadas en las anteriores vigencias fiscales, empleando para ello procedimientos de evaluación independiente a los sistemas de: -Control Interno Administrativo. -Control Interno Contable. -Gestión, “Plan de desarrollo En Aguada Construimos Futuro” -Administración del Riesgo.   Al igual que los procesos y procedimientos relacionados con la cultura de Autocontrol, evaluación, revisión y preparación de planes de mejoramiento para entes de Control.  
  • 10. DEFINICIONES Auditoria: Proceso Sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de la auditoria y evaluarla de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria. Programa de Auditoria: Conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico. Criterios de la Auditoria: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia. Evidencia de la Auditoria: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables. Hallazgos de la Auditoria: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de auditoria. Conclusiones de la auditoria: Resultado de una auditoria que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la auditoria y todos los hallazgos de la auditoria. Cliente de la Auditoria: Organización o persona que solicita una Auditoria. Auditado: Organización que es auditada
  • 11. DEFINICIONES Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoria. Equipo Auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria. Experto Técnico: Persona que aporta experiencia o conocimientos específicos con respecto a la materia que se vaya a auditar. Programa de auditoria: Conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico. Plan de Auditoria: Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoria. Alcance de la Auditoria: Extensión y límites de una auditoria.
  • 12. DEFINICIONES Competencia: Atributos personales y aptitud demostrada para alcanzar conocimientos y habilidades. Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada o otra situación indeseable. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Criterios de Auditoria: Conjunto de requisitos utilizados como referencia. Eficacia: Extensión en la que se realiza las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Evidencia Objetiva: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo. No Conformidad: Incumplimiento de un requisito
  • 13. DEFINICION No conformidad Menor: Hallazgo de evidencia de falta ocasional de cumplimiento de un requisito, que no lesiona el logro de los objetivos o la aplicación de la política; situación que puede generar en corto plazo una no conformidad. Oportunidad de mejora de un proceso, plan o método. Observación: Situación que puede generar en corto plazo una no conformidad. Oportunidad de mejora de un proceso, plan, método. Requisito: Características expresadas en forma cuantitativa o cualitativa respecto a una entidad, que debe cumplirse para lograr la satisfacción de determinada necesidad o expectativa establecida, que permiten su realización y su examen. Verificación: Mediante el aporte de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos específicos.  
  • 14. CONDICIONES GENERALES El plan de auditorías Internas de Calidad debe realizarse con una frecuencia semestral (Cada 6 meses) a la totalidad de los procesos internos establecidos en el MAPA DE PROCESOS de la Alcaldía del Municipio de Aguada Santander, cada Auditoria programada debe estar acorde con el grado de adecuación que se encuentre cada proceso de acuerdo a auditorias anteriores. El alcance de cada auditoria se establece de acuerdo a los objetivos trazados, por ejemplo: Auditar el proceso total o solo un procedimiento específico dentro del proceso. El enfoque que se le da a la auditoria es el mismo objetivo buscado; por ejemplo: verificación de la aplicación de un criterio, de la incorporación de un cambio en un proceso o el impacto de unos procesos en otros; eficacia de un método, etc.
  • 15. TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS Programación: Deberá entregarse a los jefes de cada proceso, como mínimo con ocho (8) días de antelación a su realización. Plan: Deberá entregarse con un tiempo no menor a Ocho (8) días al (los) auditado (s). Ejecución: La auditoría debe realizarse en estricto cumplimiento a la fecha establecida en el plan de auditorías semestral (Cronograma de Ejecución plan Anual de Auditorías internas pag 18), siendo esto indicador del grado de eficacia del sistema de gestión de calidad; solamente y por circunstancias insalvables, caso fortuito o fuerza mayor, se acepta un aplazamiento dentro de un término no mayor a diez días a partir de la fecha programada. Informe: Deberá entregarse a más tardar dentro de los ocho (8) días siguientes a la ejecución de la auditoria. Acciones correctivas y acciones preventivas: Deberán ser socializadas y entregadas al auditado dentro de los cinco (5) días siguientes a la realización de la auditoria.
  • 16. TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA REALIZACION DE AUDITORIASAuditoria de seguimiento: Debe realizarse a más tardar a los quince (15) días después de la fecha de la aplicación de la acción correctiva y/o preventiva; si la aplicación de las acciones correctivas y/o preventivas requieren más tiempo, se realizara seguimiento a las otras acciones implementadas y a la acción en cuestión se realizara el seguimiento a los ocho (8) días siguientes a su cumplimiento; informando de esto al Jefe de Oficina de Control Interno. Retroalimentación: El auditado debe entregar la información mediante el documento respectivo diligenciado a más tardar quince (15) días luego de la realización de la auditoria. Informe a la Administración Municipal: El Jefe de Control Interno, entregara informes parciales con la frecuencia establecida en el indicador de gestión del proceso de seguimiento y medición, se revisara y determinara los correspondientes ajustes para entregar un reporte final en la reunión de Revisión. Mejoramiento continuo: El Jefe de Oficina de Control Interno citara a reunión al grupo de auditados con el fin de analizar el método utilizado, la eficacia de las auditorias e identificar mejoras. Sin embargo, por solicitud de la Administración se pueden realizar reuniones extraordinarias con el fin de confrontar los criterios sobre los hallazgos y suministrar información sobre cambios dentro del S.G.C. (SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD).
  • 17. TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA REALIZACION DE AUDITORIASAcciones correctivas Resultantes de no conformidades: Deben ser definidas por los auditados con base a la magnitud de cada hallazgo y la urgencia de solución depende del impacto de la no conformidad en el desempeño del S.G.C. para cumplir con la política y objetivos de calidad de la Institución, el Jefe de Control Interno, establece si las acciones establecidas y definidas por el auditado solucionan eficaz y oportunamente las no conformidades encontradas; de lo contrario se solicitaran acciones adecuadas a cada caso de acuerdo a las normas vigentes para ello. Auditoria de Seguimiento: Forma parte integral de la auditoria Inicial y debe contemplarse dentro del plan de auditorías semestral, la realiza el auditor responsable y en casos excepcionales la puede realizar otro de los auditores. La eficacia del proceso auditado se establece con base en las auditorias de seguimiento y forma parte integral del informe a la Gerencia generado por el Jefe de Control Interno.
  • 18. PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN ANUAL DE AUDITORIAS 1. Formulación del plan anual de auditorías internas para la administración Municipal de Aguada Santander. 2. Presentación y sustentación del plan Anual de Auditorías Internas. 3. Ejecución del plan Anual de Auditorías Internas 2016. a. Preparar las actividades propias de la auditoria, elaborar el instrumento de verificación. b. Comunicar al responsable del área/proceso la fecha programada para realizar la auditoria. c. desarrollar las actividades descritas en el plan aprobado de auditorías de gestión e internas, acorde a la naturaleza del área o proceso a auditar. d. Realizar reunión de cierre de auditoria y recoger firma del auditado. e. Elaborar el Informe preliminar que consolida los hallazgos o no conformidades identificadas en la auditoria del proceso. f. Presentar el informe preliminar de auditoria al responsable del proceso o al jefe del área auditada, así como al Alcalde Municipal, a este último para el caso de las auditorias de gestión de control interno. g. La oficina de Control Interno elaborara el informe final de auditoria e incluirá las recomendaciones ante el responsable del proceso o del área auditada, y al alcalde Municipal. h. Consolidar el informe general de Auditoria con los hallazgos, observaciones y recomendaciones y presentarlo al alcalde Municipal.
  • 19. PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN ANUAL DE AUDITORIAS i. Solicitar los planes de mejoramiento con base en los hallazgos o no conformidades de la auditoria. j. Hacer seguimiento a los planes de mejoramiento presentados, a la implementación de recomendaciones y acciones correctivas resultado de la auditoria. k. Preparar el siguiente plan de auditoria e incluir el seguimiento a la implementación de las recomendaciones emitidas según el resultado de la auditoria anterior y los cierres reportados por el Jefe de Oficina de Control Interno.
  • 20. FACTORES EN PROCESO DE AUDITORIALos factores a tener en cuenta en el proceso de auditoria serán: 9.1. Control de Gestión Examen de la eficiencia y eficacia de las entidades en la administración de los recursos públicos, determinada mediante la evaluación de sus procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad publica y desempeño y la identificación de la distribución del excedente que estas producen, así como los beneficiarios de su actividad. 9.2. Control de Resultados Evaluación que se realiza para establecer en qué medida se logra los objetivos y cumplen los planes, programas y proyectos adoptados por la administración, en un periodo determinado. 9.3. Control de Legalidad Comprobación que se hace de las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una entidad para establecer que se hayan realizado conforme a las normas que le son aplicables. 9.4. Control Financiero Análisis que se realiza, con base en las normas de auditoria de aceptación general, para establecer si los estados financieros de una entidad reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación financiera, comprobando que en la elaboración de los mismos y en las transacciones y operaciones que los originaron, se observaron y cumplieron las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad universalmente aceptados o prescritos por el Contador General.  9.5. Control Interno Evaluación que se realiza al sistema de Control Interno- grado de implementación del Modelo Estándar de Control Interno.
  • 21. TECNICAS DE AUDITORIA A EMPLEAR Las técnicas de auditoria a emplear para ejecutar el plan Anual de Auditorías Internas corresponden a las aprobadas en las NIAS (NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA): -Estudio General - Análisis -Inspección -Confirmación -Investigación -Certificaciones -Observación -Comprobación El uso de las técnicas de auditoria se hará de acuerdo a la pertinencia de cada uno de los procesos y/o procedimientos a evaluar con el propósito de formular planes de mejoramiento que permitan el fortalecimiento de la Administración Municipal de Aguada Santander.