SlideShare una empresa de Scribd logo
La auditoría externa
• La auditoria administrativa se utiliza cuando la empresa no cuenta con los
recursos suficientes para sostener un programa interno y cuando se requiere
de una opinión de carácter independiente.
Para efectuar la consultoría administrativa hay que
tener en cuenta tres aspectos principales:
• Un proyecto que incluya el propósito y los recursos (humanos,
materiales y técnicos).
• El tiempo requerido.
• El dinero de que se dispone.
De la relación entre cliente y licenciado en administración consultor se
derivará que los funcionarios y subordinados involucrados conozcan y
entiendan:
• La actividad que se va a realizar
• Por qué se va a hacer
• El plazo disponible para su realización
• El alcance de la actividad
• Los objetivos que se persiguen, etc.
Esto representará evitar desperdicios y aprovechar mejor el uso que se
está haciendo de los recursos.
El procedimiento
Establecimiento del objetivo perseguido.
El consultor deberá colaborar con la empresa para su formulación, el
cual será por escrito para determinar sólo cosas factibles.
Este paso se derivará de un estudio preliminar que permitirá
considerar alternativas iniciales de solución y pensar en las técnicas
administrativas requeridas.
La planeación de las operaciones representa la determinación de los
recursos requeridos y su orden de aplicación en cada una de las
actividades del proyecto, así como la elaboración de un programa al
que tendrán que ajustarse en función de los objetivos y tiempo de
duración.
 La “carta propuesta” es el documento formal mediante el cual el
consultor propone los términos en que prestará sus servicios a la
empresa o cliente.
• Antecedentes y definición del problema, de
acuerdo con el estudio preliminar.
• Objetivos y beneficios esperados del servicio.
• Programación y alcance del trabajo del
consultor.
• La colaboración o participación del personal
de la empresa.
• Honorarios y la forma en que se cobrarán.
Desarrollo de la consultoría
• Se podrá ir anticipando recomendaciones
• Realizando informes periódicos donde se resuman las actividades
realizadas
• Las dificultades que se presenten
• Las modificaciones en relación con el programa inicial
• Las próximas actividades a realizar y cualquier otro tipo de
información que interese a la dirección de la empresa.
Preparación de un informe final
• Se mencionan las conclusiones, recomendaciones
• Que será discutido primero con los funcionarios involucrados y
posteriormente con la dirección de la empresa
• Se evaluarán los resultados obtenidos
• Se procederá a desarrollar las recomendaciones dadas por el
consultor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditorias internas y externas
Auditorias internas y externasAuditorias internas y externas
Auditorias internas y externaswapo5
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria internaguzadis
 
Control interno y auditoria externa
Control interno y auditoria externaControl interno y auditoria externa
Control interno y auditoria externaControl Interno
 
La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)Arsenio Lopez
 
Auditoria financiera tema-planeacion
Auditoria financiera  tema-planeacionAuditoria financiera  tema-planeacion
Auditoria financiera tema-planeacionRussel Q
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditorialuismarlmg
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalByron Lopez
 
Planificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoriaPlanificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoriaMauricio Guerrero Murillo
 
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcanceAuditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance123 aprende
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria internalivanyta
 
Importancia de una Auditoria
Importancia de una AuditoriaImportancia de una Auditoria
Importancia de una AuditoriaLucia Yambay
 
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicos
Uct 2011   auditoría  elementos y conceptos básicosUct 2011   auditoría  elementos y conceptos básicos
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicosBPO Consultores
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestionfernanda2254
 
Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria  Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria Miguel Colina
 

La actualidad más candente (20)

Auditorias internas y externas
Auditorias internas y externasAuditorias internas y externas
Auditorias internas y externas
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Control interno y auditoria externa
Control interno y auditoria externaControl interno y auditoria externa
Control interno y auditoria externa
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
 
La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)
 
Auditoria financiera tema-planeacion
Auditoria financiera  tema-planeacionAuditoria financiera  tema-planeacion
Auditoria financiera tema-planeacion
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 
Auditoría interna ensayo final
Auditoría interna ensayo finalAuditoría interna ensayo final
Auditoría interna ensayo final
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
 
Planificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoriaPlanificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoria
 
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMENCURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
 
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcanceAuditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Importancia de una Auditoria
Importancia de una AuditoriaImportancia de una Auditoria
Importancia de una Auditoria
 
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicos
Uct 2011   auditoría  elementos y conceptos básicosUct 2011   auditoría  elementos y conceptos básicos
Uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicos
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria  Planeacion de auditoria
Planeacion de auditoria
 

Destacado (20)

Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
AUDITORIA EXTERNA
AUDITORIA EXTERNAAUDITORIA EXTERNA
AUDITORIA EXTERNA
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Tipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicosTipos de auditorías y conceptos básicos
Tipos de auditorías y conceptos básicos
 
Tipos auditoria
Tipos auditoriaTipos auditoria
Tipos auditoria
 
Auditoria interna presentacion
Auditoria interna presentacionAuditoria interna presentacion
Auditoria interna presentacion
 
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de AuditoríaTema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIADIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Accionistas
AccionistasAccionistas
Accionistas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Calificadoras de riesgo[1]
Calificadoras de riesgo[1]Calificadoras de riesgo[1]
Calificadoras de riesgo[1]
 
Curso de auditoria_financiera[1]
Curso de auditoria_financiera[1]Curso de auditoria_financiera[1]
Curso de auditoria_financiera[1]
 
Auditoria forense
Auditoria forenseAuditoria forense
Auditoria forense
 
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
Principios fundamentales de la auditoría financiera, issai 200
 
Digital Forensics V1.4
Digital Forensics V1.4Digital Forensics V1.4
Digital Forensics V1.4
 
Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
 

Similar a La auditoría-externa

Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoVanessaASerrano
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativaeveliatrujillo
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSERGIOALEJANDROHERNN3
 
Fundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectosFundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectosBeiilyn Pernaletee
 
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptxS1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptxmolinapablo224
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoexpert28
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectosVenancio Rivera
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyectoDaniel Quiceno Calderón
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativasAzalea Moraga
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación marioalbeto
 
Unidad 6 memorando de planeacion
Unidad 6 memorando de planeacionUnidad 6 memorando de planeacion
Unidad 6 memorando de planeacioninnovalabcun
 
Desarrollo de proyectos informáticos
Desarrollo de proyectos informáticosDesarrollo de proyectos informáticos
Desarrollo de proyectos informáticosBryan Ramos
 

Similar a La auditoría-externa (20)

Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 
Proceso e informe final de la consultoria
Proceso e informe final de la consultoriaProceso e informe final de la consultoria
Proceso e informe final de la consultoria
 
Fundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectosFundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectos
 
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptxS1 A Introducción a la planificación (1).pptx
S1 A Introducción a la planificación (1).pptx
 
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdfLuz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
 
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyectoClase 2 cómo iniciar el proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
 
Proceso de consultoria
Proceso de consultoriaProceso de consultoria
Proceso de consultoria
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04Administracion de Proyectos - Clase 04
Administracion de Proyectos - Clase 04
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación
 
Unidad 6 memorando de planeacion
Unidad 6 memorando de planeacionUnidad 6 memorando de planeacion
Unidad 6 memorando de planeacion
 
Desarrollo de proyectos informáticos
Desarrollo de proyectos informáticosDesarrollo de proyectos informáticos
Desarrollo de proyectos informáticos
 

La auditoría-externa

  • 1. La auditoría externa • La auditoria administrativa se utiliza cuando la empresa no cuenta con los recursos suficientes para sostener un programa interno y cuando se requiere de una opinión de carácter independiente.
  • 2. Para efectuar la consultoría administrativa hay que tener en cuenta tres aspectos principales: • Un proyecto que incluya el propósito y los recursos (humanos, materiales y técnicos). • El tiempo requerido. • El dinero de que se dispone.
  • 3. De la relación entre cliente y licenciado en administración consultor se derivará que los funcionarios y subordinados involucrados conozcan y entiendan: • La actividad que se va a realizar • Por qué se va a hacer • El plazo disponible para su realización • El alcance de la actividad • Los objetivos que se persiguen, etc. Esto representará evitar desperdicios y aprovechar mejor el uso que se está haciendo de los recursos.
  • 4. El procedimiento Establecimiento del objetivo perseguido. El consultor deberá colaborar con la empresa para su formulación, el cual será por escrito para determinar sólo cosas factibles. Este paso se derivará de un estudio preliminar que permitirá considerar alternativas iniciales de solución y pensar en las técnicas administrativas requeridas. La planeación de las operaciones representa la determinación de los recursos requeridos y su orden de aplicación en cada una de las actividades del proyecto, así como la elaboración de un programa al que tendrán que ajustarse en función de los objetivos y tiempo de duración.
  • 5.  La “carta propuesta” es el documento formal mediante el cual el consultor propone los términos en que prestará sus servicios a la empresa o cliente. • Antecedentes y definición del problema, de acuerdo con el estudio preliminar. • Objetivos y beneficios esperados del servicio. • Programación y alcance del trabajo del consultor. • La colaboración o participación del personal de la empresa. • Honorarios y la forma en que se cobrarán.
  • 6. Desarrollo de la consultoría • Se podrá ir anticipando recomendaciones • Realizando informes periódicos donde se resuman las actividades realizadas • Las dificultades que se presenten • Las modificaciones en relación con el programa inicial • Las próximas actividades a realizar y cualquier otro tipo de información que interese a la dirección de la empresa.
  • 7. Preparación de un informe final • Se mencionan las conclusiones, recomendaciones • Que será discutido primero con los funcionarios involucrados y posteriormente con la dirección de la empresa • Se evaluarán los resultados obtenidos • Se procederá a desarrollar las recomendaciones dadas por el consultor