SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO PROYECTOS ALFA 
Proyecto WEB 2.0 sobre fundamentos de 
gestión de proyectos 
Integrantes: 
Andrea Carolina Suarez, Josue Arturo Hurtado, James Esneyder Quito, 
Brahyan Puentes y Álvaro Chiguasuque
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS 
REVISIÓN COMPARATIVA ENTRE: 
 Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) 
Cuarta Edición “Project Management Institute” Global STANDARD. 
 D.N.P (Departamento Nacional de Planeación) El ciclo de inversiones públicas. 
Capítulos 1, 2, 3, 4, y 5 
 Administración de Proyectos Gray, Clifford F. Larson, Erik W. (2009).Mc Graw 
Hill. 
CONTENIDO 
PMBOOK. Valencia H. 
Administración de proyectos. Gray, Clifford F. Larson, 
Erik W. 
D.N.P El ciclo de inversiones públicas 
Esta guía del PMBOOK (Project Management Body of 
Knowledge) es la norma para dirigir la mayoria de 
proyectos describiendo los procesos, herramientas y 
técnicas para un resultado exitoso. 
El Project Management Professional es una certificación 
que garantiza en algunos directores de proyectos la 
maestría en gestión de proyectos y el cumplimiento del 
código de conducta del PMI, logrando con esto una 
estandarización en las prácticas 
Guía para situar la realización de un proyecto en la inversión 
pública.
DEFINICIÓN DE PROYECTO 
Tanto para el sector público como para el sector privado el Proyecto se 
define como un esfuerzo temporal, limitado en el tiempo y con un fin 
definido. 
La diferencia expuesta la enmarca el libro de Gray al evidenciar que el 
proyecto se diseña para cumplir las necesidades del cliente, aunque se 
iguale a un bien o servicio referido por Valencia H y el documento del 
Departamento Nacional de Planeación.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO 
Conjunto de fases del mismo, generalmente secuenciales y en ocasiones superpuestas, cuyo 
nombre y número se determinan por las necesidades de gestión y control. Aunque el concepto 
no esta explicito en la presentación del DNP, esta acorde a las características del ciclo de vida de 
un proyecto con las definiciones de los otros dos autores propuestos. 
Las lecturas muestran la necesidad del paso de la planificación y la ejecución, más sin embargo el 
DNP expone la evaluación expost, observando el impacto, éxito y/o fracaso del proyecto 
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DE UN 
PROYECTO 
SECTOR PRIVADO (PMBOOK - 
Administración de proyectos) 
SECTOR PÚBLICO 
(D.N.P El ciclo de 
inversiones públicas) 
• Inicio / Definición 
• Planeación y preparación 
• Ejecución del trabajo y, 
• Cierre. 
• Preinversión 
• Inversión 
• Operación y 
mantenimiento y, 
• Evaluación expost
PROGRAMA Y PORTAFOLIO 
PMBOOK. Valencia H. 
Administración de 
proyectos. Gray, 
Clifford F. Larson, Erik 
W. 
D.N.P El ciclo de 
inversiones públicas 
COMPARACIÓN 
Programa 
Tiene un largo alcance, 
grupo de proyectos 
relacionados 
administrados de forma 
coordinada para 
obtener beneficios y 
control, que no se 
obtendrían si se 
gestionaran en forma 
individual. 
Serie de proyectos 
múltiples, coordinados y 
relacionados; se 
prolonga a lo largo del 
tiempo y busca alcanzar 
una meta. 
Marco Fiscal de Mediano 
Plazo 
Gray y Valencia, tienen una 
similitud en su significado , 
el DNP expone su concepto 
reflejado en programa 
macroeconómico y fiscal 
del cual se derivan las 
metas anuales del gasto 
público. 
Portafolio 
Conjunto de proyectos 
o programas y otros 
trabajos que se 
agrupan para facilitar la 
dirección eficaz de ese 
trabajo para cumplir 
con los objetivos 
estratégicos del 
negocio. 
El autor no da concepto 
especifico de la palabra 
portafolio, mas sin 
embargo durante el 
capitulo 2 expresa la 
necesidad de un sistema 
efectivo de 
administración del 
portafolio de proyectos. 
No tienen implícito el 
concepto de portafolio, 
pero en la diapositiva "El 
proyecto en la planeación 
del desarrollo", se da a 
entender que hay 
opciones de proyectos 
para llevar a cabo el Plan 
Nacional de Desarrollo. 
La ventaja de Valencia H, 
es que expone el concepto 
de portafolio y así los 
autores de esta guía logran 
relacionar los 
conocimientos con los 
ejemplos que expone Grey 
y la planeación de 
desarrollo del DNP.
PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS 
PMBOOK. Valencia H. 
Administración de 
proyectos. Gray, Clifford 
F. Larson, Erik W. 
D.N.P El ciclo de 
inversiones públicas 
COMPARACIÓN 
Proyectos y 
planificación - 
admnistración 
estrategica. 
El autor expone el 
concepto de 
planificación estrategica 
como el principal factor 
que guía las inversiones 
de los proyectos. 
La administración 
estratégica es el proceso 
de valorar "que somos" y 
de decidir e implementar "lo 
que intentamos ser y cómo 
vamos a llegar ahí". 
Expone la planeación en 
Colombia desde lo macro a 
lo micro partiendo desde la 
visión como la macro y 
entiendo los proyectos como 
micro, mencionando el 
tiempo requerido para estos 
es anual. 
Los tres autores reconocen la 
importancia de la planeación 
estratégica, con su respectivos 
componentes, evidenciandose 
de una forma dinámica en lo 
expuesto por el DNP. 
Oficina de 
Dirección de 
proyectos 
Cuerpo o entidad dentro 
de una organización que 
tiene varias 
responsabilidades 
asignadas con relación 
a la dirección 
centralizada y 
coordinada de aquellos 
proyectos que se 
encuentran bajo su 
jurisdicción 
Expone el concepto de un 
sistema de administración 
de portafolio con el objetivo 
de asegurar que todos los 
proyectos se coordinen con 
las metas estratégicas y se 
jerarquicen de forma 
adecuada. 
Departamento Nacional de 
Planeación es un 
Departamento Administrativo 
que pertenece a la Rama 
Ejecutiva del poder público y 
depende directamente de la 
Presidencia de la República, 
dentro de su Plan de 
Gobierno 
El Departamento Nacional de 
Planeación es el ejemplo in 
vivo de lo expuesto por 
Valencia H y Grey. Que 
aunque estos autores 
expliquen sus conceptos desde 
un punto de vista corporativa el 
DNP es una entidad técnica, 
que promueve la implantación 
de la visión estratégica del 
país. 
Director de 
Proyectos 
Persona asignada por la 
organización ejecutante 
para alcanzar los 
objetivos del proyecto 
con la características de 
conocimiento, 
desempeño y personal. 
Administrador quien 
planea, programa, motiva y 
controla, creando un equipo 
y organización de proyecto 
donde antes no existía 
Puede ser de origen 
Nacional, territorial, Sectorial 
o de una entidad. 
La diferencia entre el DNP y 
los autores parte desde la 
inversión pública, donde los 
organismos que postulan un 
proyecto puede ser el director 
una persona con un poder 
sectorial y territorial
DETALLE DE LAS FASES DEL PROYECTO 
PMBOOK. Valencia H. 
Administración de 
proyectos. Gray, Clifford 
F. Larson, Erik W. 
D.N.P El ciclo de 
inversiones públicas 
COMPARACIÓN 
Iniciación 
Grupo de Proceso para 
definir un nuevo proyecto 
o una nueva fase de un 
proyecto ya existente, 
mediante la obtención de 
la autorización para 
comenzar dicho proyecto 
o fase. 1. Desarrollo del 
acta de constitución del 
proyecto. 
El autor le denomina 
definición, donde se 
definen las 
especificaciones del 
proyecto. 
Preinversión: consistente en 
formulación, estructuración, 
evaluación ex ante y 
registro de proyectos en el 
BPIN. 
Aunque en el PMBOOK 
diferencie las caracteristicas 
del ciclo de vida de un 
proyecto de grupo de 
procesos , se encuentra que el 
componente es similar y aplica 
para los tres casos expuestos. 
Planificación 
Procesos realizados para 
establecer el alcance total 
del esfuerzo, definir y 
refinar los objetivos, y 
desarrollar la línea de 
acción requerida para 
alcanzar dichos objetivos. 
Desarrollan el plan para 
la dirección del proyecto y 
los documentos del 
proyecto que se utilizarán 
para llevarlo a cabo. 
Desarrollo de planes para 
determinar que implicará el 
proyecto, cuando se 
programará, a quien 
beneficiará, qué nivel de 
calidad debe mantenerse y 
cuál sera el presupuesto. 
Esta en relación a la 
preinversión, por lo cual 
involucra tanto la iniciación 
y la planificación 
Los tres autores tiene similitud 
en este item, claro esta que el 
DNP lo expone 
superficialmente. 
Ejecución 
Coordinar personas y 
recursos, así como 
integrar y realizar las 
actividades del proyecto 
de conformidad con el 
plan para la dirección del 
proyecto. 
Producto físico elaborado 
utilizando mediciones de 
tiempo, costo y 
especificación como 
medios de control del 
proyecto. 
Diseño definitivo de 
producto denominandose 
esta fase inversión y 
ejecución 
En los tres conceptos la 
similitud es entregar un 
producto.
DETALLE DE LAS FASES DEL PROYECTO 
PMBOOK. Valencia H. 
Administración de 
proyectos. Gray, Clifford 
F. Larson, Erik W. 
D.N.P El ciclo de 
inversiones públicas 
COMPARACIÓN 
Seguimiento 
y control 
Procesos requeridos para 
supervisar, analizar y 
regular el progreso y el 
desempeño del proyecto, 
para identificar áreas en 
las que el plan requiera 
cambios y para iniciar los 
cambios 
correspondientes. 
Monitoreo a la ejecución 
física y financiera de los 
proyectos. 
El autor del libro Administración 
de Proyectos, esta en 
desventaja en este concepto 
debido a que su fase de control 
esta incluida en la definición 
propuesta de la fase de 
ejecución y por la lectura del 
PMBOOK y el DNP, el control y 
seguimiento es un ítem de 
importancia para la siguiente 
fase del proyecto. 
Cierre 
Procesos realizados para 
finalizar todas las 
actividades a través de 
todos los grupos de 
procesos de la dirección 
de proyectos, a fin de 
completar formalmente el 
proyecto, una fase del 
mismo u otras 
obligaciones 
contractuales. 
Comprende la entrega del 
producto del proyecto al 
cliente y volver a desplegar 
los recursos del proyecto y 
la liberación del 
equipo/materiales del 
proyecto hacia otros 
proyectos y encontrar 
nuevas asignaciones para 
los integrantes del equipo. 
Esta fase en el DNP se 
llama Operación, consiste en 
la generación del beneficio a 
través del bien o servicio 
producido. 
La diferencia entre los tres 
conceptos, consiste en que 
aun falta una fase para cerrar 
el Ciclo de la Inversiones 
Públicas, debido a que esta 
entidad realiza la evaluación 
expost, de importancia en los 
proyectos públicos.
OTRAS COMPARACIONES 
PMBOOK. Valencia H. 
Administración de 
proyectos. Gray, Clifford F. 
Larson, Erik W. 
D.N.P El ciclo de inversiones 
públicas 
COMPARACIÓN 
Fases del 
proyecto 
Divisiones dentro del mismo 
proyecto, donde es 
necesario ejercer un control 
adicional para gestionar 
eficazmente la conclusión de 
un entregable mayor. 
Al revisar la presentación del 
DNP, la relación entre las fases es 
una relación secuencial, donde 
una fase solo puede iniciarse una 
vez se completa la anterior. Este 
concepto de fase lo explica 
Valencia H, mas no expone en los 
capitulos del libro de Grey 
Trabajo 
"Operativo" las operaciones 
son continuas y producen 
servicios, resultados o 
productos repetitivos. 
Apoyan el ambiente del 
negocio donde se ejecutan 
los proyectos, al terminar 
siguen nuevas direcciones 
para apoyar los planes 
estratégicos de la 
organización 
"Ordinario" Repetir una y otra 
vez la misma tarea 
La definición de este concepto es 
similar en los autores de Grey y 
Valencia, mas sin embargo no se 
refleja en la presentación del 
DNP. 
Influencias de 
la 
organización 
en la dirección 
de proyectos. 
Cultura y estructura funcional 
de la organización: factores 
ambientales de la empresa, 
conocimiento del enfoque de 
abordaje para la realización 
del trabajo, partiendo de los 
medios y la influencian que 
tienen para realizarlo. 
Política dentro de la 
organización y conflicto de 
recursos: Poder y capacidad 
de convecimiento de las 
personas que defienden 
proyectos determinados, 
influenciando tambien las 
aspiraciones que hay detrás 
de ellos, ya que generalmente 
en la mayor parte de las 
organizaciones existen 
proyectos multiples. 
Sistema de Inversiones 
Públicas de un País en el cual 
tiene gran influencia la cultura y 
la politica del país. 
Este concepto puede ser una 
ventaja o desventaja para la 
organización y el país, aunque el 
DNP a través del Banco Nacional 
de Programas y Proyectos realiza 
un filtro de los proyectos 
previamente evaluados social, 
técnica ambiental y económica 
para ser financiados con el 
recurso del Presupuesto General 
de la Nación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jose Miguel Henriquez
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Nathalia Rodriguez
 
G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1
Ricardo Balcazar
 
Importancia de la Programación de Proyectos
Importancia de la Programación de ProyectosImportancia de la Programación de Proyectos
Importancia de la Programación de Proyectos
eusanchez7
 
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un ProyectoAdministración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un ProyectoJose Manuel Sandria
 
Gestion proyectos planificacion, programacion y control
Gestion proyectos planificacion, programacion y controlGestion proyectos planificacion, programacion y control
Gestion proyectos planificacion, programacion y controlGuille Navea
 
Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos  Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos
Gabi Huesca Mdz
 
proyectos
 proyectos proyectos
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Oscar F Aguilar
 
Administracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clementsAdministracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clementsJulio Adrian
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDTDiccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
Elsi Valenzuela
 
02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion
Ruben Rodriguez
 
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
Gestión del tiempo del proyecto  pmbookGestión del tiempo del proyecto  pmbook
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
verenisjd
 
Cuestionario para compartir segundo corte
Cuestionario para compartir segundo corteCuestionario para compartir segundo corte
Cuestionario para compartir segundo cortejamr2
 
Unidad5_Presentación
Unidad5_PresentaciónUnidad5_Presentación

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1
 
Importancia de la Programación de Proyectos
Importancia de la Programación de ProyectosImportancia de la Programación de Proyectos
Importancia de la Programación de Proyectos
 
Project management semana 2 2013_ii
Project management semana 2 2013_iiProject management semana 2 2013_ii
Project management semana 2 2013_ii
 
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un ProyectoAdministración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Gestion proyectos planificacion, programacion y control
Gestion proyectos planificacion, programacion y controlGestion proyectos planificacion, programacion y control
Gestion proyectos planificacion, programacion y control
 
Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos  Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
proyectos
 proyectos proyectos
proyectos
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
Administracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clementsAdministracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clements
 
Diccionario de la EDT
Diccionario de la EDTDiccionario de la EDT
Diccionario de la EDT
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 
02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion
 
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
Gestión del tiempo del proyecto  pmbookGestión del tiempo del proyecto  pmbook
Gestión del tiempo del proyecto pmbook
 
Cuestionario para compartir segundo corte
Cuestionario para compartir segundo corteCuestionario para compartir segundo corte
Cuestionario para compartir segundo corte
 
Unidad5_Presentación
Unidad5_PresentaciónUnidad5_Presentación
Unidad5_Presentación
 

Destacado

Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectoslisbeth322
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
nancygomez
 
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De ProyectosUnidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
nancygomez
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Erik Zacarias
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Tensor
 
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?Alejandro Gabay
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosresociale
 
Clase 1 planificación empresarial
Clase 1   planificación empresarialClase 1   planificación empresarial
Clase 1 planificación empresarialNacho Cardona
 
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica EmpresarialImportancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Anys Skobar
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
DELQUIS ROMERO CORTINA
 
Manual de Touchcast por Rosa Liarte
Manual de Touchcast por Rosa LiarteManual de Touchcast por Rosa Liarte
Manual de Touchcast por Rosa Liarte
Rosa Liarte Alcaine
 
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccionmancas50
 

Destacado (15)

Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte II
 
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De ProyectosUnidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
Unidad I PlanificacióN Y EvaluacióN De Proyectos
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ¿agile.vs.pmi?
 
Mf268 77-1-planificacion empresarial
Mf268 77-1-planificacion empresarialMf268 77-1-planificacion empresarial
Mf268 77-1-planificacion empresarial
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Clase 1 planificación empresarial
Clase 1   planificación empresarialClase 1   planificación empresarial
Clase 1 planificación empresarial
 
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica EmpresarialImportancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
Manual de Touchcast por Rosa Liarte
Manual de Touchcast por Rosa LiarteManual de Touchcast por Rosa Liarte
Manual de Touchcast por Rosa Liarte
 
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
23160019 gestion-de-tiempos-en-proyectos-de-construccion
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
 

Similar a Presentación comparacion metodologias pmi clifford y dnp

Definición de proyecto
Definición de proyectoDefinición de proyecto
Definición de proyectoRs Rencor
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
Ovadito Duran
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mvitericalispamiguel
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
Hermes Romero
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS MANUEL GARCIA
 
Pmbok
PmbokPmbok
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
Sebastian San Juan
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Dharma Consulting
 
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
jesquerrev1
 
Qué es un edt
Qué es un edtQué es un edt
Qué es un edt
YIMYSOLINCALSINTAPIA
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
Félix de Federico
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
haroldoSatalayaReate
 
NUEVOPROYECTO DE DIRECCION GENERAL PARA ESTUDIAR
NUEVOPROYECTO DE DIRECCION GENERAL PARA ESTUDIARNUEVOPROYECTO DE DIRECCION GENERAL PARA ESTUDIAR
NUEVOPROYECTO DE DIRECCION GENERAL PARA ESTUDIAR
AlexanderDiazTenorio
 
2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok
DMatamorosPelayo
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 

Similar a Presentación comparacion metodologias pmi clifford y dnp (20)

Definición de proyecto
Definición de proyectoDefinición de proyecto
Definición de proyecto
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
 
Pmok
PmokPmok
Pmok
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
 
Qué es un edt
Qué es un edtQué es un edt
Qué es un edt
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
NUEVOPROYECTO DE DIRECCION GENERAL PARA ESTUDIAR
NUEVOPROYECTO DE DIRECCION GENERAL PARA ESTUDIARNUEVOPROYECTO DE DIRECCION GENERAL PARA ESTUDIAR
NUEVOPROYECTO DE DIRECCION GENERAL PARA ESTUDIAR
 
2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 

Presentación comparacion metodologias pmi clifford y dnp

  • 1. EQUIPO PROYECTOS ALFA Proyecto WEB 2.0 sobre fundamentos de gestión de proyectos Integrantes: Andrea Carolina Suarez, Josue Arturo Hurtado, James Esneyder Quito, Brahyan Puentes y Álvaro Chiguasuque
  • 2. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS REVISIÓN COMPARATIVA ENTRE:  Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) Cuarta Edición “Project Management Institute” Global STANDARD.  D.N.P (Departamento Nacional de Planeación) El ciclo de inversiones públicas. Capítulos 1, 2, 3, 4, y 5  Administración de Proyectos Gray, Clifford F. Larson, Erik W. (2009).Mc Graw Hill. CONTENIDO PMBOOK. Valencia H. Administración de proyectos. Gray, Clifford F. Larson, Erik W. D.N.P El ciclo de inversiones públicas Esta guía del PMBOOK (Project Management Body of Knowledge) es la norma para dirigir la mayoria de proyectos describiendo los procesos, herramientas y técnicas para un resultado exitoso. El Project Management Professional es una certificación que garantiza en algunos directores de proyectos la maestría en gestión de proyectos y el cumplimiento del código de conducta del PMI, logrando con esto una estandarización en las prácticas Guía para situar la realización de un proyecto en la inversión pública.
  • 3. DEFINICIÓN DE PROYECTO Tanto para el sector público como para el sector privado el Proyecto se define como un esfuerzo temporal, limitado en el tiempo y con un fin definido. La diferencia expuesta la enmarca el libro de Gray al evidenciar que el proyecto se diseña para cumplir las necesidades del cliente, aunque se iguale a un bien o servicio referido por Valencia H y el documento del Departamento Nacional de Planeación.
  • 4. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Conjunto de fases del mismo, generalmente secuenciales y en ocasiones superpuestas, cuyo nombre y número se determinan por las necesidades de gestión y control. Aunque el concepto no esta explicito en la presentación del DNP, esta acorde a las características del ciclo de vida de un proyecto con las definiciones de los otros dos autores propuestos. Las lecturas muestran la necesidad del paso de la planificación y la ejecución, más sin embargo el DNP expone la evaluación expost, observando el impacto, éxito y/o fracaso del proyecto CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO SECTOR PRIVADO (PMBOOK - Administración de proyectos) SECTOR PÚBLICO (D.N.P El ciclo de inversiones públicas) • Inicio / Definición • Planeación y preparación • Ejecución del trabajo y, • Cierre. • Preinversión • Inversión • Operación y mantenimiento y, • Evaluación expost
  • 5. PROGRAMA Y PORTAFOLIO PMBOOK. Valencia H. Administración de proyectos. Gray, Clifford F. Larson, Erik W. D.N.P El ciclo de inversiones públicas COMPARACIÓN Programa Tiene un largo alcance, grupo de proyectos relacionados administrados de forma coordinada para obtener beneficios y control, que no se obtendrían si se gestionaran en forma individual. Serie de proyectos múltiples, coordinados y relacionados; se prolonga a lo largo del tiempo y busca alcanzar una meta. Marco Fiscal de Mediano Plazo Gray y Valencia, tienen una similitud en su significado , el DNP expone su concepto reflejado en programa macroeconómico y fiscal del cual se derivan las metas anuales del gasto público. Portafolio Conjunto de proyectos o programas y otros trabajos que se agrupan para facilitar la dirección eficaz de ese trabajo para cumplir con los objetivos estratégicos del negocio. El autor no da concepto especifico de la palabra portafolio, mas sin embargo durante el capitulo 2 expresa la necesidad de un sistema efectivo de administración del portafolio de proyectos. No tienen implícito el concepto de portafolio, pero en la diapositiva "El proyecto en la planeación del desarrollo", se da a entender que hay opciones de proyectos para llevar a cabo el Plan Nacional de Desarrollo. La ventaja de Valencia H, es que expone el concepto de portafolio y así los autores de esta guía logran relacionar los conocimientos con los ejemplos que expone Grey y la planeación de desarrollo del DNP.
  • 6. PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS PMBOOK. Valencia H. Administración de proyectos. Gray, Clifford F. Larson, Erik W. D.N.P El ciclo de inversiones públicas COMPARACIÓN Proyectos y planificación - admnistración estrategica. El autor expone el concepto de planificación estrategica como el principal factor que guía las inversiones de los proyectos. La administración estratégica es el proceso de valorar "que somos" y de decidir e implementar "lo que intentamos ser y cómo vamos a llegar ahí". Expone la planeación en Colombia desde lo macro a lo micro partiendo desde la visión como la macro y entiendo los proyectos como micro, mencionando el tiempo requerido para estos es anual. Los tres autores reconocen la importancia de la planeación estratégica, con su respectivos componentes, evidenciandose de una forma dinámica en lo expuesto por el DNP. Oficina de Dirección de proyectos Cuerpo o entidad dentro de una organización que tiene varias responsabilidades asignadas con relación a la dirección centralizada y coordinada de aquellos proyectos que se encuentran bajo su jurisdicción Expone el concepto de un sistema de administración de portafolio con el objetivo de asegurar que todos los proyectos se coordinen con las metas estratégicas y se jerarquicen de forma adecuada. Departamento Nacional de Planeación es un Departamento Administrativo que pertenece a la Rama Ejecutiva del poder público y depende directamente de la Presidencia de la República, dentro de su Plan de Gobierno El Departamento Nacional de Planeación es el ejemplo in vivo de lo expuesto por Valencia H y Grey. Que aunque estos autores expliquen sus conceptos desde un punto de vista corporativa el DNP es una entidad técnica, que promueve la implantación de la visión estratégica del país. Director de Proyectos Persona asignada por la organización ejecutante para alcanzar los objetivos del proyecto con la características de conocimiento, desempeño y personal. Administrador quien planea, programa, motiva y controla, creando un equipo y organización de proyecto donde antes no existía Puede ser de origen Nacional, territorial, Sectorial o de una entidad. La diferencia entre el DNP y los autores parte desde la inversión pública, donde los organismos que postulan un proyecto puede ser el director una persona con un poder sectorial y territorial
  • 7. DETALLE DE LAS FASES DEL PROYECTO PMBOOK. Valencia H. Administración de proyectos. Gray, Clifford F. Larson, Erik W. D.N.P El ciclo de inversiones públicas COMPARACIÓN Iniciación Grupo de Proceso para definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto ya existente, mediante la obtención de la autorización para comenzar dicho proyecto o fase. 1. Desarrollo del acta de constitución del proyecto. El autor le denomina definición, donde se definen las especificaciones del proyecto. Preinversión: consistente en formulación, estructuración, evaluación ex ante y registro de proyectos en el BPIN. Aunque en el PMBOOK diferencie las caracteristicas del ciclo de vida de un proyecto de grupo de procesos , se encuentra que el componente es similar y aplica para los tres casos expuestos. Planificación Procesos realizados para establecer el alcance total del esfuerzo, definir y refinar los objetivos, y desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos objetivos. Desarrollan el plan para la dirección del proyecto y los documentos del proyecto que se utilizarán para llevarlo a cabo. Desarrollo de planes para determinar que implicará el proyecto, cuando se programará, a quien beneficiará, qué nivel de calidad debe mantenerse y cuál sera el presupuesto. Esta en relación a la preinversión, por lo cual involucra tanto la iniciación y la planificación Los tres autores tiene similitud en este item, claro esta que el DNP lo expone superficialmente. Ejecución Coordinar personas y recursos, así como integrar y realizar las actividades del proyecto de conformidad con el plan para la dirección del proyecto. Producto físico elaborado utilizando mediciones de tiempo, costo y especificación como medios de control del proyecto. Diseño definitivo de producto denominandose esta fase inversión y ejecución En los tres conceptos la similitud es entregar un producto.
  • 8. DETALLE DE LAS FASES DEL PROYECTO PMBOOK. Valencia H. Administración de proyectos. Gray, Clifford F. Larson, Erik W. D.N.P El ciclo de inversiones públicas COMPARACIÓN Seguimiento y control Procesos requeridos para supervisar, analizar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes. Monitoreo a la ejecución física y financiera de los proyectos. El autor del libro Administración de Proyectos, esta en desventaja en este concepto debido a que su fase de control esta incluida en la definición propuesta de la fase de ejecución y por la lectura del PMBOOK y el DNP, el control y seguimiento es un ítem de importancia para la siguiente fase del proyecto. Cierre Procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos de la dirección de proyectos, a fin de completar formalmente el proyecto, una fase del mismo u otras obligaciones contractuales. Comprende la entrega del producto del proyecto al cliente y volver a desplegar los recursos del proyecto y la liberación del equipo/materiales del proyecto hacia otros proyectos y encontrar nuevas asignaciones para los integrantes del equipo. Esta fase en el DNP se llama Operación, consiste en la generación del beneficio a través del bien o servicio producido. La diferencia entre los tres conceptos, consiste en que aun falta una fase para cerrar el Ciclo de la Inversiones Públicas, debido a que esta entidad realiza la evaluación expost, de importancia en los proyectos públicos.
  • 9. OTRAS COMPARACIONES PMBOOK. Valencia H. Administración de proyectos. Gray, Clifford F. Larson, Erik W. D.N.P El ciclo de inversiones públicas COMPARACIÓN Fases del proyecto Divisiones dentro del mismo proyecto, donde es necesario ejercer un control adicional para gestionar eficazmente la conclusión de un entregable mayor. Al revisar la presentación del DNP, la relación entre las fases es una relación secuencial, donde una fase solo puede iniciarse una vez se completa la anterior. Este concepto de fase lo explica Valencia H, mas no expone en los capitulos del libro de Grey Trabajo "Operativo" las operaciones son continuas y producen servicios, resultados o productos repetitivos. Apoyan el ambiente del negocio donde se ejecutan los proyectos, al terminar siguen nuevas direcciones para apoyar los planes estratégicos de la organización "Ordinario" Repetir una y otra vez la misma tarea La definición de este concepto es similar en los autores de Grey y Valencia, mas sin embargo no se refleja en la presentación del DNP. Influencias de la organización en la dirección de proyectos. Cultura y estructura funcional de la organización: factores ambientales de la empresa, conocimiento del enfoque de abordaje para la realización del trabajo, partiendo de los medios y la influencian que tienen para realizarlo. Política dentro de la organización y conflicto de recursos: Poder y capacidad de convecimiento de las personas que defienden proyectos determinados, influenciando tambien las aspiraciones que hay detrás de ellos, ya que generalmente en la mayor parte de las organizaciones existen proyectos multiples. Sistema de Inversiones Públicas de un País en el cual tiene gran influencia la cultura y la politica del país. Este concepto puede ser una ventaja o desventaja para la organización y el país, aunque el DNP a través del Banco Nacional de Programas y Proyectos realiza un filtro de los proyectos previamente evaluados social, técnica ambiental y económica para ser financiados con el recurso del Presupuesto General de la Nación.